Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Fría: Orígenes, Confrontación de Bloques y Conflictos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Los Inicios de la Guerra Fría: Orígenes y Confrontación de Bloques

Una vez derrotado el enemigo común, Alemania y Japón, reaparecieron en primer plano las diferencias ideológicas, políticas, sociales y económicas entre los aliados occidentales y la Unión Soviética.

Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron el reparto de Europa en zonas de influencia entre los aliados. Tanto la URSS como EE. UU. trataron de ejercer la hegemonía en su zona de dominio y hacerse con el control de otras zonas en disputa.

La rivalidad entre las dos potencias se inició a raíz de la formación de los nuevos gobiernos de la posguerra:

  • La URSS propició que en los países ocupados por el ejército soviético, el Partido Comunista se hiciese con el poder.
... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes, Confrontación de Bloques y Conflictos Globales" »

L'Autonomia Catalana i la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Anàlisi de Fonts sobre l'Estatut d'Autonomia

Idees Clau de la Primera Font

  • Catalunya com a territori autònom dins de la República Espanyola: L'Estatut d'Autonomia de 1931 estableix que Catalunya és una regió autònoma dins de la República, amb un govern propi representat per la Generalitat.
  • Llengua i relació amb l'executiu republicà: El català és reconegut com a idioma oficial a Catalunya, però en la comunicació amb el govern central es mantindrà l'ús del castellà.

Idees Principals de la Segona Font

  • L'autogovern no implica ruptura amb Espanya: Manuel Azaña defensa que les autonomies no són una amenaça per a la unitat espanyola, sinó que enforteixen la cohesió de la República.
  • La Generalitat com a part essencial de l'Estat: Azaña
... Continuar leyendo "L'Autonomia Catalana i la Segona República Espanyola" »

Hiperinflación y Crack del 29: Causas y Consecuencias de Grandes Crisis Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Hiperinflación: Concepto y Consecuencias

¿Qué es la Hiperinflación?

La hiperinflación hace referencia al desorden monetario provocado por la subida rápida e incontrolada de los precios. La moneda del país que la padece pierde su valor. Para adquirir mercancías y servicios es necesario el desembolso de grandes cantidades de numerario.

Impacto de la Hiperinflación

Por su parte, los salarios crecen a menor ritmo que los precios, lo que erosiona su poder adquisitivo. La masa monetaria circulante es enorme, pero su valor nominal no se corresponde con el real. El Estado sufre un derrumbe de su sistema productivo, ya que los productos que fabrica dejan de ser competitivos en el exterior y las empresas se ven forzadas a disminuir su actividad... Continuar leyendo "Hiperinflación y Crack del 29: Causas y Consecuencias de Grandes Crisis Económicas" »

El Reinado de Fernando VII e Isabel II: Liberalismo y Absolutismo en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a Absolutismo

El proceso de independencia de las colonias americanas se intensificó en diciembre de 1813, cuando Napoleón firmó el tratado de Valençay, entregando el trono de España a Fernando VII. En abril de 1814, coincidiendo con el manifiesto de los persas, Fernando VII desembarcó en Valencia, restaurando el absolutismo y aboliendo la Constitución de 1812.

El gobierno del sexenio absolutista se vio afectado por diferentes problemas, como la guerra de independencia de las colonias americanas, la hacienda en ruina por la guerra de independencia española, la conversión de España en una potencia de segundo orden, la inestabilidad política y el desgobierno. El 1 de enero de 1820, el coronel... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII e Isabel II: Liberalismo y Absolutismo en la Historia de España" »

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Sociedad, Economía y Legado Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Cultura y Legado Judío en la Península Ibérica

Economía de Al-Ándalus

La base económica de Al-Ándalus continuó siendo la agricultura, impulsando la práctica del regadío e introduciendo nuevos cultivos (arroz, cítricos). En minería, se explotaron el plomo, el cobre y el oro. En cuanto a la manufactura, destacaron la producción textil, la cerámica artística, las armas y el papel.

Se produjo un proceso de desruralización, ya que los grandes terratenientes musulmanes prefirieron residir en las ciudades. El comercio exterior con los países islámicos y con la Europa cristiana fue intenso. Exportaban productos agrícolas, minerales y tejidos e importaban especias y productos de lujo del Próximo Oriente.... Continuar leyendo "Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Sociedad, Economía y Legado Medieval" »

Història del Règim Khmer Roig, Revolució Iraniana i Conflictes a Àsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,34 KB

El règim del Khmer Roig a Cambodja

L'any 1975 també es produí la victòria del Khmer Roig, que imposà un règim comunista d'estil maoista (afí a la Xina) sota el govern del despòtic Pol Pot. Varen vencer a l'anterior règim militar de Lon Nol, que havia governat amb el suport dels Estats Units. Sota el Khmer Roig, Cambodja va perdre la quarta part de la seva població en el breu període de 4 anys que durà el Genocidi Cambodjà. Durant aquest període, centenars de milers de cambodjans varen morir a causa de la fam, de les epidèmies i de la ferotge repressió exercida pel règim de Pol Pot. Aquests horrors finalitzaren quan, l'any 1979, el règim del Khmer fou derrocat per la invasió militar de la veïna Vietnam. La guerra entre la... Continuar leyendo "Història del Règim Khmer Roig, Revolució Iraniana i Conflictes a Àsia" »

El Legado de la Revolución Industrial: Un Vistazo Profundo a sus Pilares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones Clave

La Revolución Industrial es el conjunto de cambios económicos, sociales y técnicos que se produjeron a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y que llevaron a un desarrollo económico sin precedentes hasta el momento. La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña por diversas razones:

  • Revoluciones políticas del siglo XVII: que modificaron la sociedad, pasando de una sociedad estamental a una sociedad de clases definida por intereses económicos.
  • Control marítimo de Gran Bretaña: poseía una importante flota.
  • Poderoso imperio colonial: que abastecía de materias primas.
  • Mentalidad inglesa aperturista: que impulsó la inversión de los beneficios en industria y comercio.
  • Importantes
... Continuar leyendo "El Legado de la Revolución Industrial: Un Vistazo Profundo a sus Pilares" »

Historia de la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Punto de Partida Tras Franco

Tras la muerte de Franco, España se enfrentó a tres opciones: fuerzas inmovilistas con tímidas reformas, derechas y nacionalismos con apoyos mediáticos (destacando Convergencia en Cataluña y ETA/PNV en el País Vasco), y fuerzas rupturistas de izquierda buscando la unidad opositora (PSOE liderado por Felipe González y PCE por Santiago Carrillo). Estas últimas formaron la Platajunta.

Obstáculos a la Transición

  • Protestas sociales exigiendo cambio de régimen.
  • Demandas de autogobierno en Cataluña y País Vasco.
  • Acción de grupos terroristas como ETA, GRAPO y FRAP.
  • Crisis económica de 1973, agravando el paro y la deuda.

Para solucionar la crisis, Suárez impulsó los Pactos de la Moncloa.

Primeros Pasos Hacia

... Continuar leyendo "Historia de la Transición Española" »

La Guerra Freda: Cronologia, Blocs i Conflictes Clau (1947-1991)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Cronologia de la Guerra Freda (1947-1991)

La Guerra Freda va ser un període de tensió geopolítica entre els blocs oriental i occidental, liderats per la URSS i els EUA respectivament.

Divisió d'Alemanya i Europa

  • RDA (República Democràtica Alemanya): Bloc Oriental (URSS)
  • RFA (República Federal Alemanya): Bloc Occidental (EUA), federal

Aquesta divisió va donar lloc a la formació de dos blocs contraposats: l'oriental i l'occidental.

Bloc Occidental (Capitalista)

Dirigit pels Estats Units, el formaven països de l'Europa Occidental. Les seves característiques principals eren:

  • Sistema polític: Democràcia parlamentària amb pluripartidisme, divisió de poders (executiu, legislatiu i judicial) i eleccions lliures.
  • Sistema econòmic: Llibertat econòmica,
... Continuar leyendo "La Guerra Freda: Cronologia, Blocs i Conflictes Clau (1947-1991)" »

Reinado de los Austrias en España: Carlos I, Felipe II y la Decadencia del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Carlos I (1516-1556)

Heredero de un vasto imperio (España, territorios italianos, Flandes, Austria y los derechos al Sacro Imperio).

Conflictos internos

  • El movimiento comunero: protagonizado por las ciudades castellanas en la Guerra de las Comunidades en Castilla (1520-1522), con la derrota de los comuneros en Villalar.
  • La revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca.

Política exterior

  • Acercamiento a Portugal.
  • Rivalidad con Francia y victoria en Pavía (1525).
  • Defensa del catolicismo frente al protestantismo (Paz de Augsburgo, 1555).
  • Contención del Imperio Otomano en el Mediterráneo.
  • Defensa de la unidad religiosa frente a los protestantes. Los príncipes alemanes acogieron con entusiasmo la reforma luterana y se unieron en la Liga de Smalkalda,
... Continuar leyendo "Reinado de los Austrias en España: Carlos I, Felipe II y la Decadencia del Siglo XVII" »