Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Històrica: Fets d'Octubre, Guerra Civil i Segona República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

1. Els Fets d'Octubre de 1934

b) El govern espanyol era de dretes, format pel Partit Radical i la CEDA, i el govern de Catalunya era d'esquerres.

2. Període dels Fets d'Octubre de 1934

El govern d'Espanya va paralitzar les polítiques autonòmiques i la reforma agrària.

3. La Revolta del 6 d'Octubre a Catalunya: Reacció del Govern

(Dues respostes incorrectes)

L'Estat no arriba a condemnar Lluís Companys.

El General Mola controla la situació dirigint les accions militars a Barcelona.

4. Actors i Accions en la Revolta del 6 d'Octubre de 1934 a Catalunya

(Una resposta correcta)

c) Van formar part del conflicte el govern català, Aliança Obrera i sectors de l'ordre públic; els sindicats van quedar al marge. Aliança Obrera va convocar una vaga general,... Continuar leyendo "Anàlisi Històrica: Fets d'Octubre, Guerra Civil i Segona República" »

Hitos Clave en la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible (1992-2016)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Hitos Fundamentales en la Cooperación Internacional y el Desarrollo (1992-2016)

Resumen de Conferencias y Acuerdos Internacionales Clave
AñoConferencia / EventoResultados / Contribuciones PrincipalesDocumentos / Declaraciones Clave
1992Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo - Río de Janeiro, BrasilEstablecimiento de una agenda amplia y un nuevo plan para la acción internacional sobre cuestiones ambientales y de desarrollo. Concluyó que el concepto de desarrollo sostenible era un objetivo alcanzable para todas las personas del mundo.Declaración de Río, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Convenio sobre la Diversidad Biológica, Programa 21.
1993Conferencia Mundial de
... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible (1992-2016)" »

La Constitución de 1845 y el Trágico Inicio del Reinado de Amadeo I en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Constitución Española de 1845: El Marco del Moderantismo

Ideas Principales

La Constitución de 1845 fue promulgada durante la Década Moderada, tras la caída del progresista Baldomero Espartero y con el liderazgo de Ramón María Narváez. Fue una reforma de la Constitución de 1837 con un enfoque más conservador, reforzando el poder de la Corona y reduciendo las libertades políticas.

Principales características:

  • Se estableció que la soberanía residía en la “Nación con la Reina” (soberanía compartida), lo que daba a la monarquía un papel central en el sistema político.
  • Se mantuvo el sistema bicameral, pero el Senado dejó de ser electivo y pasó a estar compuesto por miembros designados por la Corona, lo que garantizaba el control
... Continuar leyendo "La Constitución de 1845 y el Trágico Inicio del Reinado de Amadeo I en España" »

La Desamortización de Mendizábal: Objetivos y Consecuencias Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Decreto de Desamortización de Mendizábal

Ideas Principales

El texto hace referencia a los objetivos que tenía la expropiación para su posterior venta de las tierras eclesiásticas, fundamentalmente del clero regular, decretada por el ministro Mendizábal en 1836. Entre estos objetivos destaca la reducción de la deuda pública, aumentada a consecuencia de la guerra carlista, y la creación, dentro de este contexto de guerra civil, de una clase de propietarios fieles al gobierno de Isabel II. Otro objetivo declarado de esta desamortización era modernizar la agricultura española, para, a través de ella, impulsar la economía del país. Era un objetivo, el eliminar las tierras mal explotadas o de manos muertas, perseguido ya desde el siglo... Continuar leyendo "La Desamortización de Mendizábal: Objetivos y Consecuencias Históricas" »

Transformación Global: La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Segunda Revolución Industrial

A partir de 1870, la **Revolución Industrial** entró en una nueva fase. Se extenderá geográficamente por toda Europa, Estados Unidos y Japón. Aparecerán nuevas fuentes de energía, las industrias ya mecanizadas se ampliarán y surgirán otras nuevas. Este periodo es conocido como **Gran Capitalismo** o **Segunda Revolución Industrial**.

1. La aparición de nuevas fuentes de energía y sus aplicaciones industriales

La aparición de dos nuevas formas de energía: **electricidad** y **petróleo**.

Electricidad

Ya era conocida, pero el reto era producirla en cantidades industriales y resolver el problema de su transporte. Los progresos de la **Física** hicieron posible la conversión de la energía mecánica
... Continuar leyendo "Transformación Global: La Segunda Revolución Industrial y su Impacto Económico" »

Evolución Política de España: De la Revolución Gloriosa a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La radicalización del autoritarismo desde 1863 y la inestabilidad gubernamental durante el reinado de Isabel II provocaron en 1866 la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, una revuelta popular que fue duramente reprimida. Progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende con el objetivo de destronar a Isabel II, formar un Gobierno Provisional y convocar Cortes Constituyentes. En 1868 se produjo la revolución “La Gloriosa” en Cádiz con el pronunciamiento de Topete, Prim y Serrano (¡Viva España con honra!). Las causas fueron varias crisis debidas a problemas como el precio del algodón, malas cosechas, etc. La derrota borbónica en la Batalla de Alcolea... Continuar leyendo "Evolución Política de España: De la Revolución Gloriosa a la Segunda República" »

Sandhurst: Análisis del Manifiesto Fundacional de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes y Claves de la Restauración Borbónica

SANDHURST.

El texto tiene un carácter político circunstancial y proviene de una fuente primaria.

Su naturaleza es pública, ya que el destinatario es la nación. Fechado el 1 de diciembre de 1874, es escrito por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón. En este manifiesto propone la Restauración de la Monarquía borbónica como garantía de orden y paz para el país, sumido en el caos durante el Sexenio, y se ofrece para establecer una Monarquía hereditaria y representativa basada en el catolicismo, el nacionalismo español y el liberalismo.

Exiliado desde 1868, cuando su madre fue destronada por la revolución de 1868, Alfonso XII estudia en la Academia... Continuar leyendo "Sandhurst: Análisis del Manifiesto Fundacional de la Restauración" »

Fases Finales y Desenlace de la Guerra Civil Española (1937-1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tercera Etapa: Ofensiva hacia el Mediterráneo y la Batalla del Ebro (Diciembre 1937 - Noviembre 1938)

Los republicanos organizan un fuerte ataque contra Teruel y logran conquistar la ciudad. Sin embargo, la contraofensiva nacional no solo recupera Teruel, sino que permite al Ejército Nacional avanzar hacia el Mediterráneo, cortando en dos la España republicana a la altura de Castellón. La República, al quedar Cataluña aislada, lanza un fuerte ataque para reunificar su territorio. La Batalla del Ebro duró 4 meses (julio-noviembre de 1938), dejando completamente agotado al ejército republicano.

IV Etapa: Avance Nacional y Final de la Guerra (Diciembre 1938 - Abril 1939)

A principios de 1939, Franco avanza sobre Cataluña, ocupándola casi... Continuar leyendo "Fases Finales y Desenlace de la Guerra Civil Española (1937-1939)" »

La Segunda República y el Franquismo: De la Reforma a la Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Segunda República Española

El Bienio Reformista

La Ley de Bases de Reforma Agraria y el Instituto de Reforma Agraria fueron dos pilares fundamentales de este periodo. Además, se implementaron reformas militares con la Ley Azaña de 1931 (Ley de Retiro de la Oficialidad), que buscaba modernizar, reducir y profesionalizar un ejército monárquico considerado obsoleto y sobredimensionado. Esta ley permitió la reducción del número de oficiales al conceder el retiro con sueldo íntegro a aquellos que no jurasen fidelidad a la República. También se acortó el servicio militar a un año, se cerró la Academia Militar de Zaragoza y se reafirmó la primacía de la autoridad civil sobre la militar. Finalmente, se creó la Guardia de Asalto.... Continuar leyendo "La Segunda República y el Franquismo: De la Reforma a la Dictadura" »

El Reino Nuevo Egipcio: Apogeo del Imperio y su Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Reino Nuevo egipcio (*1530 – 1069 a.C.*) es uno de los periodos más destacados de la historia de Egipto, caracterizado por la creación de un imperio extenso y estable. Este periodo incluye las dinastías XVIII, XIX y XX y está marcado por una gran expansión territorial, desarrollo cultural y militar, así como una administración centralizada y eficiente.

Sociedad

La sociedad del Reino Nuevo era jerárquica, con el faraón en la cima como un dios viviente. La familia real, incluyendo esposas y reinas regentes, jugaban roles significativos en la política y religión, con figuras destacadas como Hatshepsut, que gobernó como faraón. Los nobles y funcionarios, como visires y generales, también tenían posiciones importantes, y había... Continuar leyendo "El Reino Nuevo Egipcio: Apogeo del Imperio y su Sociedad" »