Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Fundamentales de la Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Glosario de Términos Históricos Españoles

Concilios de Toledo

Nombre con el que se designaban las reuniones de clérigos, nobles y altos funcionarios durante el reino visigodo de Toledo. En ellas, el rey proponía medidas legales, administrativas y religiosas. Durante el Tercer Concilio de Toledo (589), el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y obligó a seguirle a todos los visigodos.

Emirato de Córdoba

El Emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929. Estuvo regido por los omeyas.

Abderramán III

Emir y primer califa omeya de Córdoba. En el año 929 decidió tomar el título de califa (“sucesor del Profeta”). Consolidadas las conquistas, hizo del califato... Continuar leyendo "Términos Fundamentales de la Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos" »

España en América: Política Indígena, Exploraciones y Conquistas de México y Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

España en América: Política Indígena, Exploraciones y Conquistas

Política de Tratamiento de los Indígenas durante el Gobierno de los Primeros Austrias

En 1537, el Papa Pablo III promulgó una bula que afirmaba que los indígenas americanos eran humanos y no podían ser domesticados. El emperador Carlos V promulgó las Leyes Nuevas en 1542, reiterando la prohibición de esclavizar a los indios y estableciendo la condición temporal no hereditaria de la encomienda. La función principal de la encomienda era la evangelización.

Esto provocó revueltas armadas de los encomenderos españoles contra los virreyes, pero el emperador acabó permitiendo la transmisión hereditaria de las encomiendas, que se mantuvieron hasta el siglo XVIII. En 1573,... Continuar leyendo "España en América: Política Indígena, Exploraciones y Conquistas de México y Perú" »

Al-Ándalus: Esplendor, Declive y Legado del Califato en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Califato de Córdoba: Esplendor y Declive (929-1031)

En las proximidades de Córdoba, Abd al-Rahman III ordenó la construcción de la ciudad palacio de Medinat al-Zahra, donde se aisló en exceso y recibía con gran pompa a las embajadas de los monarcas cristianos de la Península y extranjeros. Su sucesor, su hijo Al-Hakam II (961-976), mantuvo el esplendor del califato, viviéndose un gran desarrollo cultural. Tras la muerte de Al-Hakam II, la figura del califa, que ahora es su débil hijo Hisham II (976-1009), desaparece prácticamente ante la imposición de su primer ministro, Al-Mansur (conocido como Almanzor). Este se hizo con el poder y llevó a cabo una serie de campañas contra los cristianos donde obtuvo victorias, botín y prestigio... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Esplendor, Declive y Legado del Califato en la Península Ibérica" »

España en la Era Napoleónica: Crisis, Guerra de Independencia y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Reinado de Carlos IV (1788-1808) y el Impacto Napoleónico en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo profundamente condicionado por la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Este periodo se caracterizó por una serie de crisis interconectadas que sentaron las bases para la posterior Guerra de la Independencia.

Crisis Política

  • Se caracterizó por desórdenes; Floridablanca fue reemplazado por Aranda, y ese mismo año Carlos IV lo sustituyó por Manuel Godoy, quien se convirtió en su valido.
  • Godoy generó el rechazo de la alta nobleza, mientras el pueblo apoyaba a los ilustrados. Se estableció una alianza con Napoleón.
  • Godoy impulsó el Proceso de El Escorial con el objetivo de reemplazar a Carlos IV en el trono.

Crisis

... Continuar leyendo "España en la Era Napoleónica: Crisis, Guerra de Independencia y Legado" »

Fases de la Oposición al Franquismo: Resistencia y Transición Democrática en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Las Fases de la Oposición Política al Franquismo

Este documento explica brevemente las diferentes fases en la oposición política al franquismo.

1. Exilio y Resistencia (1939-1959)

  • De los republicanos que huyeron de España, se calcula que unos 200.000 permanecieron en el exilio, sobre todo, políticos, intelectuales, científicos y artistas.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, se mantuvo una actividad guerrillera (maquis) organizada por soldados republicanos, anarquistas y comunistas, que no se resignaban a la derrota. Actuaban en zonas rurales y de montaña, preferentemente del Nordeste peninsular.
  • Pero, con la consolidación de la dictadura, gracias al reconocimiento internacional de los años 50, se abandonó esta lucha para pasar a la conflictividad
... Continuar leyendo "Fases de la Oposición al Franquismo: Resistencia y Transición Democrática en España" »

El Franquisme: Repressió, Evolució i Canvis (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,63 KB

El Franquisme (1939-1975)

1. Característiques del règim i l'estat franquista

El nou règim franquista es va basar en els següents aspectes:

  • Concentració de poders en mans de Franco: cap de l'Estat, cap del partit, generalíssim dels tres exèrcits, cap del govern, presidia el Consell Nacional i nomenava el secretari general del moviment. Podia promulgar lleis en casos d'urgència.
  • Dictadura personal amb una submissió total al Caudillo.
  • Partit únic: FET i de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista).
  • Sindicat únic: OSE (Organització Sindical Espanyola) o sindicat vertical, fundat el 1940. Era l'únic sindicat permès i integrava empresaris i treballadors.
  • Negació de les llibertats bàsiques:
... Continuar leyendo "El Franquisme: Repressió, Evolució i Canvis (1939-1975)" »

La Primera i Segona Guerra Mundial: Causes, Conseqüències i Règims Totalitaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

La Primera Guerra Mundial: Causes i Conseqüències

1) Quins països formaven la Triple Entesa i quins la Triple Aliança? Comenta breument el cas italià.

Triple Entesa (1907):

  • Gran Bretanya
  • Rússia
  • França

Triple Aliança:

  • Alemanya
  • Àustria-Hongria
  • Itàlia (inicialment)

Itàlia va canviar de bàndol i el 1915 va participar en el conflicte donant suport als aliats (Triple Entesa).

2) Quines causes coneixes per a la derrota alemanya a la I Guerra Mundial?

La derrota alemanya a la Primera Guerra Mundial es va deure principalment a la combinació de factors com el desgast de recursos i efectius, el bloqueig econòmic britànic, la intervenció dels Estats Units, el descontentament intern i l'ofensiva final dels Aliats. Aquests elements van minar la capacitat... Continuar leyendo "La Primera i Segona Guerra Mundial: Causes, Conseqüències i Règims Totalitaris" »

Reinado de Carlos IV a Independencia de América: Crisis y Transformación en España (1808-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

El reinado de **Carlos IV** (1788-1808) estuvo marcado por una profunda **crisis económica, política y social** en España. El Estado se encontraba fuertemente endeudado a causa de las guerras, el comercio exterior estaba colapsado y crecía una indignación general contra el rey y su valido, **Manuel Godoy**. En 1807, Godoy y Napoleón firmaron el **Tratado de Fontainebleau**, que permitía al ejército francés atravesar España para ocupar Portugal. Sin embargo, el verdadero plan de Napoleón era ocupar España.

En marzo de 1808, estalló el **Motín de Aranjuez**, un asalto popular contra Godoy promovido por los partidarios del futuro **Fernando VII**. Como consecuencia, Godoy fue detenido... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV a Independencia de América: Crisis y Transformación en España (1808-1833)" »

España Contemporánea: Transición, Constitución y Democracia (1975-2018)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,45 KB

España Contemporánea: De la Transición a la Normalización Democrática (1975-2018)

12.1. La evolución política tras la muerte de Franco

La Transición española comenzó en 1975 tras la muerte de Franco y fue un proceso gradual y pacífico hacia la democracia, que culminó con la Constitución de 1978, aunque algunos la extienden hasta la victoria del PSOE en 1982. Fue impulsada por el rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez, con apoyo del pueblo, partidos, sindicatos y el contexto internacional favorable. A pesar de las dificultades, como la desconfianza de franquistas y opositores, el rey asumió la jefatura del Estado el 22 de noviembre de 1975 y expresó su compromiso con la democracia, aunque no tuvo el respaldo total de su entorno, incluido... Continuar leyendo "España Contemporánea: Transición, Constitución y Democracia (1975-2018)" »

España en el Siglo XIX: Poder, Política y Progreso en la Historia Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La España del Siglo XIX a través de la Obra de Galdós: "Narváez"

En Narváez, Benito Pérez Galdós retrata la España del siglo XIX a través de la figura del general Ramón María Narváez, reflejando las luchas entre liberales y absolutistas. La novela narra las intrigas políticas y los cambios de poder durante el reinado de Isabel II, mostrando el autoritarismo del protagonista. A través de personajes como Pepe García Fajardo, un idealista liberal, y el propio Narváez, símbolo del conservadurismo, Galdós expone la polarización política del país. Mientras Fajardo representa la esperanza de una España más democrática, Narváez personifica el poder despótico que impone el orden a la fuerza.

Las Camarillas de Isabel II: Influencia

... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Poder, Política y Progreso en la Historia Contemporánea" »