Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollismo y Ocaso del Franquismo: Transformaciones en España (1959-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Apertura Económica y Cambio Social

Contexto Internacional

En la década de 1960, Europa, Estados Unidos y Japón experimentaron una etapa de prosperidad económica tras superar los desequilibrios y deficiencias de la posguerra. Esta fase de crecimiento concluyó con la Crisis del Petróleo de 1973.

Crecimiento Económico

Los tecnócratas implementaron en 1959 el Plan de Estabilización, que buscaba la liberalización económica y la apertura a las inversiones y el comercio exterior. Sus objetivos eran frenar la inflación, reducir el déficit público y conseguir altas tasas de crecimiento económico. En 1962, se lanzaron los Polos de Desarrollo, planes de desarrollo regional. Además, se logró un Acuerdo Preferencial con la CEE en 1970. El boom... Continuar leyendo "Desarrollismo y Ocaso del Franquismo: Transformaciones en España (1959-1975)" »

Al-Ándalus y Tartessos: Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Al-Ándalus y Tartessos: Un Viaje por la Historia de la Península Ibérica

La Península Ibérica ha sido, a lo largo de los siglos, un crisol de culturas y civilizaciones que han dejado una huella imborrable en su historia. Desde las enigmáticas sociedades de la Antigüedad hasta el esplendor de la Edad Media, este territorio ha sido escenario de complejas interacciones sociales, avances culturales y legados perdurables. A continuación, exploraremos dos de los periodos más fascinantes: la civilización de Al-Ándalus y la misteriosa cultura de Tartessos.

Al-Ándalus: Sociedad y Cultura de una Civilización Esplendorosa

La historia de la Península Ibérica es un crisol de culturas y civilizaciones. Entre ellas, Al-Ándalus destaca como un... Continuar leyendo "Al-Ándalus y Tartessos: Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica" »

1978ko Espainiako Konstituzioa: Analisia, Sailkapena eta Testuinguru Historikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,67 KB

1978ko Espainiako Konstituzioaren Analisia

Egiturari dagokionean, testua sarrera batez, sei artikuluz eta xedapen gehigarri eta indargabetzaile banaz osatuta dago. Beraz, artikulu bakoitzeko ideia bat jorratuko da. Testuan, Konstituzioaren oinarrizko printzipioen azalpena agertzen da. Sarreran, Juan Carlos I.a Espainiako erregeak herritar guztiei jakinarazten die Espainiako Gorteek Konstituzioa onartu eta herriak berretsi duela.

Konstituzioaren Funtsezko Printzipioak

  • 1. artikulua: Espainia zuzenbidezko estatu sozial eta demokratiko gisa eraikiko dela jasotzen da, demokraziaren funtsezko printzipioak (berdintasuna, askatasuna, eta abar) eta alderdi guztien parte-hartzea, hau da, pluralismo politikoa, baimenduz. Hortaz gain, boterea herriarengandik
... Continuar leyendo "1978ko Espainiako Konstituzioa: Analisia, Sailkapena eta Testuinguru Historikoa" »

España en Democracia: Claves y Etapas de la Transición Política (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Transición Política en España: Un Camino Hacia la Democracia (1975-1982)

La Transición Política en España comenzó con la muerte de Franco en 1975 y culminó en 1982, marcando el paso hacia una monarquía parlamentaria. Surgieron tres alternativas políticas:

  • La continuidad del franquismo sin Franco, liderada por Carlos Arias Navarro.
  • La ruptura democrática, liderada por la Junta Democrática (controlada por el PCE), que buscaba la disolución inmediata de las instituciones franquistas.
  • La reforma, defendida por los aperturistas, con figuras como el rey Juan Carlos I, Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez, afines a la Plataforma de Convergencia Democrática (PSOE).

El Reformismo de Adolfo Suárez y la Ley para la Reforma Política

Juan... Continuar leyendo "España en Democracia: Claves y Etapas de la Transición Política (1975-1982)" »

Crisis del 29: Causas, Crack Bursátil, Gran Depresión y el New Deal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Causas de la crisis

  • En EEUU en los años 20, en las compras se recurría al crédito fácil, que lo proporcionaban los bancos, pero no había liquidez monetaria.
  • Los capitales disponibles no eran invertidos en actividades productivas sino en especulativas, lo que generó la "burbuja especulativa" que estallaría.
  • Caídas de precios en productos agrícolas, debido a la superproducción, que provocó la reducción del poder adquisitivo de los agricultores.
  • Superproducción industrial. La producción crecía más rápido que las ventas, así que las fábricas producían más de lo que vendían. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y quebraron empresas, lo que provocó paro.

Crack del 29

  • La desconfianza se apoderó de los inversores y el
... Continuar leyendo "Crisis del 29: Causas, Crack Bursátil, Gran Depresión y el New Deal" »

Eventos y Figuras Clave de la Historia de España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Eventos Históricos

Motín de Aranjuez (1808)

El Motín de Aranjuez, ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808, fue un levantamiento popular auspiciado por la aristocracia y el clero en favor del príncipe Fernando. Surgió debido a la desconfianza hacia las intenciones de Napoleón, quien había desplegado tropas en España. Como resultado, Carlos IV abdicó en favor de Fernando VII, manteniendo la alianza con Francia y desencadenando la instauración de una monarquía satélite.

Tratado de Fontainebleau (1807)

El Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807 entre España y Francia, permitió al ejército francés atravesar la Península para invadir Portugal, un aliado británico. Napoleón aprovechó la situación para intentar controlar España,... Continuar leyendo "Eventos y Figuras Clave de la Historia de España del Siglo XIX" »

Exploración, Conquista y Crisis en España: De América a la Guerra de Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Exploración, Conquista y Colonización de América

La conquista de Constantinopla en 1453 bloqueó rutas hacia Asia, lo que llevó a Cristóbal Colón a proponer llegar a Asia navegando por el Atlántico. En 1492, con el apoyo de los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe), Colón zarpó y descubrió América, llegando a Guanahaní (Bahamas). Realizó cuatro viajes, explorando diversas islas y costas. El Tratado de Tordesillas (1494) dividió las tierras descubiertas entre España y Portugal. Entre 1519 y 1522, Magallanes y Elcano circunnavegaron la Tierra.

Las conquistas más importantes del territorio fueron la del imperio azteca por Hernán Cortés (1519-21) y la del imperio inca por Francisco Pizarro (1527-33). Tras la conquista, los... Continuar leyendo "Exploración, Conquista y Crisis en España: De América a la Guerra de Independencia" »

Historia de España: Cronología y Hechos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Historia de España

Causas del Pronunciamiento de Primo de Rivera (1923)

El sistema parlamentario de la época presentaba problemas de representatividad y legitimidad, con un caciquismo persistente. Los gobiernos eran débiles e inconsistentes, sin mayorías claras. La división social, el malestar y el descontento desbordaron el orden político. El Ejército reapareció en la vida pública y el problema regionalista seguía estancado. La monarquía carecía de instrumentos eficaces de gobierno. El detonante fue el desastre militar de Annual.

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Génesis

La dictadura de Primo de Rivera se inspiró vagamente en el regeneracionismo y los regímenes autoritarios europeos de entreguerras. En 1923, Miguel Primo de... Continuar leyendo "Historia de España: Cronología y Hechos Clave" »

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

El Impacto de los Acontecimientos Internacionales en la Crisis de la Restauración

Durante el reinado de Alfonso XIII, el régimen de la Restauración entró en crisis debido a la inestabilidad política, la conflictividad social y el auge de fuerzas opositoras. Entre 1902 y 1923 hubo 32 gobiernos, reflejando la fragilidad del sistema.

La Guerra de Marruecos

España buscó recuperar prestigio internacional estableciendo un protectorado en Marruecos en 1906. Sin embargo, la resistencia local liderada por Abd el-Krim llevó a una guerra brutal. En 1921, el desastre de Annual causó miles de muertes y una gran pérdida territorial, debilitando al gobierno y fomentando la oposición. La situación se resolvió con el desembarco de Alhucemas en 1925,... Continuar leyendo "De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1931" »

Franquisme: Etapes, Repressió i Oposició (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

El Franquisme: Etapes i Característiques

La Llarga Postguerra (1939-1959): Autarquia i Racionament

Després de la Guerra Civil, Espanya va entrar en un període conegut com la Llarga Postguerra, caracteritzat per l'autarquia i el racionament. Tot allò relacionat amb la República va ser prohibit i perseguit. Es va instaurar el nacionalcatolicisme, una unió del nacionalisme espanyol amb el catolicisme que va atorgar gran poder a l'Església. No es van reconèixer les llibertats, només existia un únic partit polític (FET de las JONS) i es van prohibir els sindicats i qualsevol manifestació d'oposició al règim, que va ser durament reprimida.

Estructura del Règim Dictatorial

L'estructura del règim era totalment jeràrquica. Franco era el... Continuar leyendo "Franquisme: Etapes, Repressió i Oposició (1939-1975)" »