Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo, Imperio Napoleónico y Nuevas Ideologías del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y Legado

Causas de la Revolución Francesa (1789)

En 1789, una profunda crisis económica y social desencadenó la Revolución Francesa. Los factores principales fueron:

  • Malas cosechas: Provocaron escasez de alimentos y aumento de precios, afectando gravemente a la población.
  • Descontento de la Burguesía: Este grupo social, a pesar de su creciente poder económico, estaba descontento por su nula participación en la política y aspiraba a poner fin a la monarquía absoluta.
  • Crisis financiera de la Monarquía: El Estado francés se encontraba en bancarrota debido a los excesivos gastos de la corte y el apoyo a guerras como la Independencia de los Estados Unidos.

Comienzo de la Revolución (1789)

La chispa... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo, Imperio Napoleónico y Nuevas Ideologías del Siglo XIX" »

Revolución de Mayo de 1810 y Autonomías Provinciales en Argentina: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Revolución de Mayo: Antecedentes y Desarrollo

En 1809, la Junta Central de Sevilla envió como nuevo virrey del Río de la Plata a Baltazar Hidalgo de Cisneros, quien ordenó la desmovilización de las milicias que habían defendido Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Además, exigió el restablecimiento del monopolio comercial español. Los criollos bonaerenses rechazaron ambas medidas. Mantuvieron sus tropas armadas y presionaron por la tolerancia del comercio con Inglaterra, que en ese momento era aliada de la Junta Central de España en la guerra contra Napoleón. El virrey, consciente de la debilidad de sus fuerzas y sin esperanza de recibir ayuda de la metrópoli, aceptó las demandas de Buenos Aires.

Un grupo... Continuar leyendo "Revolución de Mayo de 1810 y Autonomías Provinciales en Argentina: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Reformisme, oposició i fi de la Restauració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

La crisi de la Restauració (1898-1931)

El regeneracionisme i el reformisme

Després del desastre del 1898, el govern de Francisco Silvela va intentar una regeneració política amb una descentralització administrativa i nous impostos sobre els productes bàsics. Això va provocar el Tancament de Caixes a Catalunya, una protesta dels comerciants contra els impostos, que va ser durament reprimida, fent caure el govern i evidenciant el fracàs de la regeneració. Amb l'arribada al tron d'Alfons XIII (1902), es van impulsar nous intents de reforma.

Antoni Maura, líder del reformisme conservador, va intentar modernitzar el sistema polític creant una nova classe dirigent i reduint el poder dels cacics. Va aprovar la Llei d'Administració Local (

... Continuar leyendo "Reformisme, oposició i fi de la Restauració" »

Historia de España: De los Reyes Católicos a la Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,3 KB

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y la Unificación Territorial

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Se debe entender como una unión dinástica de dos Coronas, en la que cada territorio (Castilla, Aragón y Cataluña) siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones, pero compartían una misma monarquía. Castilla, con ayuda aragonesa, abrió las hostilidades contra el último reducto musulmán de la Península, el Reino de Granada (concebida como una guerra contra los infieles), que fue anexionado a la Corona en 1492. Asimismo, en 1515 se incorporó Navarra a la Corona de Castilla, aunque conservó su autonomía y sus instituciones.

Los

... Continuar leyendo "Historia de España: De los Reyes Católicos a la Restauración Borbónica" »

Regnat d'Isabel II: Liberalisme i Conflictes a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,68 KB

Regnat d'Isabel II (1833-1868)

Durant el regnat d'Isabel II (1833-1868) es produeix a Espanya el triomf de la revolució liberal. Aquest es pot fixar en concret el 1835 amb el primer govern progressista, el 1837 amb una nova constitució liberal o el 1839 amb la victòria contra els carlins. D'aquesta manera, com a la majoria de països europeus, s'implanta a Espanya un règim liberal burgès, que ja en el període comprès entre 1868 i 1874 (Sexenni Democràtic o Revolucionari) donarà pas a un règim democràtic.

Primera Guerra Carlina (1833-1839)

Després de la mort de Ferran VII (1833) es dona a conèixer el seu testament, en el qual es nomenava successora a la seva filla Isabel. Atès que era menor d'edat, passà a ocupar la regència la... Continuar leyendo "Regnat d'Isabel II: Liberalisme i Conflictes a Espanya" »

Cronologia Històrica: Del Segle XIX a l'Actualitat (1870-2024)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Factors Desencadenants de la Guerra

1870: Unificació d’Itàlia.

1871: Unificació d’Alemanya.

1914-1918: La Gran Guerra (Primera Guerra Mundial).

1915: Itàlia entra en guerra amb els Aliats.

1917:

Revolució Russa

Dret a votar per a les dones a Rússia.

Cop d'estat bolxevic.

EE.UU. s'uneix als Aliats.

1919: Tractat de Versalles.

1920s: Influència política de partits socialdemòcrates.

1922: SDN crea passaport Nansen i Alt Comissionat.

El Món d’Entreguerres

1857: L’era Meiji

1905: Japó derrota Rússia

1919-1939: Període d'entreguerres.

1922: Mussolini i la marxa sobre Roma.

1924:

Mort de Lenin

Stalin pren el poder.

1925: Mussolini estableix la dictadura.

1926: Inici del regnat de Hiro Hito

1927: Stalin derrota Trotski

1928: Stalin plans quinquennals

1929:... Continuar leyendo "Cronologia Històrica: Del Segle XIX a l'Actualitat (1870-2024)" »

El Gran Conflicto: Un Vistazo a la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Características

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue la primera "guerra total", en la que se utilizaron todos los recursos humanos, económicos y técnicos disponibles. Se movilizaron casi 70 millones de soldados y se emplearon avances tecnológicos como artillería, ametralladoras, submarinos, gases tóxicos, tanques y aviación. Durante el conflicto, se impuso una economía de guerra, donde los Estados controlaban la producción y las industrias se enfocaron en armas y municiones, mientras que la población civil sufrió racionamientos. Las mujeres ocuparon trabajos en sectores masculinos debido a la movilización de hombres para la guerra. Además, los gobiernos financiaron los gastos mediante deuda

... Continuar leyendo "El Gran Conflicto: Un Vistazo a la Primera Guerra Mundial" »

Movimientos de Resistencia y Oposición a la Dictadura de Franco en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Oposición al Franquismo: Resistencia y Lucha por la Democracia en España

Este documento detalla los diversos movimientos y estrategias de oposición que surgieron contra la dictadura franquista en España, desde sus primeros años hasta las décadas finales del régimen.

Primeros Años de la Dictadura (1939-1950s)

Republicanos en el Exilio y la Resistencia

  • Los miembros del Gobierno republicano (como Azaña y Negrín) partieron al exilio, principalmente a Francia o México, donde mantuvieron las instituciones republicanas.
  • Muchos de los republicanos exiliados en Europa participaron activamente en la resistencia contra el fascismo.
  • Aquellos que fueron apresados por los nazis terminaron en campos de concentración. Se estima que 9161 españoles
... Continuar leyendo "Movimientos de Resistencia y Oposición a la Dictadura de Franco en España" »

Contexto Histórico y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y la Rusia Zarista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Nacionalismo Irlandés

Irlanda, que pertenecía en su totalidad al Reino Unido, se dividió en la década de 1920 en dos entidades: la República de Irlanda (Éire), independiente, y el Úlster (Irlanda del Norte), que permaneció británica. Surgió el grupo terrorista IRA (Ejército Republicano Irlandés), que defendía la unión de la Irlanda independiente con el Úlster. Frente a ellos, los unionistas del Úlster defendían la unión actual con Gran Bretaña. Actualmente, hay paz y el IRA está inactivo, aunque la mayoría de los irlandeses defienden la unión de la isla en un solo país.

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad Franco-Alemana

    Originada por la Guerra Franco-Prusiana de 1870, que culminó con la victoria de Prusia y la

... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y la Rusia Zarista" »

España bajo los Austrias: Poder, Política y Transformaciones (Siglos XVI y XVII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Los Austrias del Siglo XVI: Política Interior y Exterior

Los Austrias del siglo XVI, Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598), dominaron vastos territorios en gran parte de Europa y en el mundo.

Carlos I (1516-1556)

Carlos I viajó extensamente durante su reinado, residiendo poco tiempo en España.

A su llegada a España, trajo consigo su propia corte, extrajo oro y plata de Castilla e incrementó los impuestos. Estas acciones provocaron:

  • La Rebelión de las Comunidades en Castilla contra el rey. Carlos I envió al ejército, logrando la victoria en la batalla de Villalar (1521) contra los comuneros, liderados por Bravo, Padilla y Maldonado (quienes fueron ejecutados).
  • En Aragón surgieron las Germanías (un movimiento antiseñorial que tuvo
... Continuar leyendo "España bajo los Austrias: Poder, Política y Transformaciones (Siglos XVI y XVII)" »