Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos en los Balcanes: Orígenes y Detonantes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En el siglo XX, los Balcanes fueron un foco de tensión debido al enfrentamiento entre los imperios austrohúngaro y ruso por el control de la región.

Crisis de 1908

Austria-Hungría se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que generó protestas de Serbia, que aspiraba a unir a los pueblos eslavos del sur. Sin apoyo suficiente de Rusia, Serbia tuvo que aceptar la situación.

Guerras Balcánicas

Primera Guerra Balcánica (1912)

Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia, con el respaldo de Rusia, formaron la Liga Balcánica y derrotaron al Imperio turco, obligándolo a ceder territorios y reconocer la independencia de Albania.

Segunda Guerra Balcánica (1913)

El reparto de los territorios provocó un conflicto entre Bulgaria y Serbia. Bulgaria fue derrotada,... Continuar leyendo "Conflictos en los Balcanes: Orígenes y Detonantes de la Primera Guerra Mundial" »

Transformación Social y Condiciones Obreras: El Surgimiento de la Sociedad de Clases en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Nueva Sociedad: De la Estamental a la Clasista

Con el triunfo del liberalismo y de la industrialización se fue imponiendo una nueva división social, denominada sociedad de clases, en la que las diferencias entre las clases se derivaban de la desigualdad económica y no de los privilegios heredados o estamentales. Así, la antigua división estamental desapareció, consolidándose, en cambio, una sociedad clasista. Por tanto, desaparecidas las trabas legales para el ascenso o la movilidad social de los individuos, se abrió paso a una sociedad abierta donde las posibilidades de promoción estaban abiertas a todos, al menos en teoría. La realidad, sin embargo, fue otra.

Las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX posibilitaron,... Continuar leyendo "Transformación Social y Condiciones Obreras: El Surgimiento de la Sociedad de Clases en el Siglo XIX" »

Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,11 KB

Economia durant l'Antic Règim:

  1. Agricultura: Al segle XVIII, la majoria de la gent vivia al camp i es dedicava a l'agricultura, sobretot per cobrir les seves necessitats bàsiques. Els cultius principals eren cereals, vinya i oliveres. Sovint hi havia problemes com males collites, mal clima i carreteres en mal estat, cosa que causava fam, més mortalitat i conflictes socials.

  2. Règim senyorial: La terra estava controlada per la noblesa i el clergat. Els pagesos podien ser lliures, però encara havien de pagar impostos i complir obligacions envers els senyors feudals.

  3. Desenvolupament industrial i comercial: La indústria es basava en petits tallers artesans, però van aparèixer noves formes de producció com el "putting-out system". A més, es

... Continuar leyendo "Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració" »

La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Mujer en el Franquismo

Durante la dictadura de Franco en España, las mujeres no podían participar en la política ni votar hasta 1945. Sus derechos civiles y políticos estaban muy limitados. El gobierno de Franco creía que las mujeres debían quedarse en casa, cuidar de la familia y ser madres. Esta era considerada la manera ideal de ser mujer. Se esperaba que las mujeres fueran obedientes, tanto al hombre como al gobierno. Cualquier mujer que se saliera de este rol era castigada y no se permitía el feminismo. Se hicieron leyes que quitaban libertad a las mujeres. Por ejemplo, la Ley de Peligrosidad Social permitía encarcelar a mujeres por comportamientos que el gobierno consideraba inmorales o peligrosos. Aunque las mujeres podían... Continuar leyendo "La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios" »

España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El Impacto de los Acontecimientos Internacionales: Marruecos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

En 1906, en la Conferencia de Algeciras, España y Francia se dividieron Marruecos: el reino de Fez para España y el reino de Marrakech para Francia. Finalmente, España se quedó con las zonas más conflictivas, la Yebala y el Rif. En 1907, se produjo el desastre del Barranco del Lobo, donde las tropas españolas fueron emboscadas y derrotadas por rebeldes marroquíes. Esto obligó a España a llamar a los reservistas, originando la Semana Trágica de Barcelona.

Entre 1914 y 1923, se evidenció la crisis y quiebra del sistema de la Restauración. El fracaso de Maura

... Continuar leyendo "España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía" »

La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas: El Fin del Dominio Colonial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Consecuencias Históricas

Durante el reinado de Fernando VII, la mayoría de las colonias españolas americanas lograron su independencia, a excepción de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente estadounidense Monroe respaldó esta independencia bajo su filosofía «América para los americanos».

El Camino hacia la Independencia Cubana

Orígenes del Conflicto y la Guerra Grande

Desde mediados del siglo XIX, la economía cubana tenía una relación comercial más estrecha con Estados Unidos que con España. Existía en la isla un movimiento que solicitaba una liberación económica y una mayor autonomía política. La Revolución Gloriosa alentó este movimiento, pero las medidas... Continuar leyendo "La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas: El Fin del Dominio Colonial Español" »

El Franquismo en España: Represión, Evolución Económica y Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Represión Franquista y la Resistencia

A pesar de la represión, existió la resistencia de los maquis, un grupo de guerrilla armada que actuaba, especialmente en zonas rurales de montaña.

Datos Impactantes de la Represión Franquista

  • La depuración de más de 50.000 jueces y maestros.
  • La ejecución de más de 40.000 detenidos.
  • Más de 230.000 encarcelados.
  • El castigo de muchos presos políticos, obligados a realizar trabajos forzosos.
  • La desaparición de 140.000 víctimas del franquismo, muchas de ellas enterradas en fosas comunes.

Control Social e Ideológico del Franquismo

Existieron también determinadas instituciones que se encargaban del control social e ideológico, como los medios de comunicación (por ejemplo, el NODO), que difundían los... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Represión, Evolución Económica y Transición Democrática" »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Evolución

1. Introducción y Causas del Golpe de Estado

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se inscribe en el contexto de los regímenes autoritarios que surgieron en la Europa de entreguerras. Fue consecuencia de la crisis de los sistemas democráticos y la influencia de la Revolución Rusa de 1917. Sus causas principales fueron:

  • Crisis política: A principios del siglo XX, los partidos dinásticos de la Restauración no lograron reformar el sistema corrupto y oligárquico. Los intentos de regeneración desde dentro (Maura y Canalejas) fracasaron. Los breves e inestables gobiernos de concentración (1917-1923) tampoco resolvieron los problemas del país, mientras crecía el
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída" »

Crisi, Dictadura i República: Espanya 1917-1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,33 KB

La Crisi de la Restauració (1917)

Al començament del 1917, a Espanya hi havia una situació de descontentament general que es va agreujar a causa de la conjuntura de la Primera Guerra Mundial: aquest conflicte va provocar un empitjorament del nivell de vida de les classes populars en un moment de grans beneficis empresarials.

El Descontentament General i la Vaga de Març

La crisi va esclatar pel març del 1917, en què la CNT i la UGT van convocar una vaga per protestar per l'encariment dels productes de primera necessitat.

  • Davant d'aquesta situació, el govern Dato va suspendre les garanties constitucionals, va clausurar les Corts i va imposar la censura de premsa.

La Triple Crisi de l'Estiu del 1917

Durant l'estiu del 1917, el govern va haver... Continuar leyendo "Crisi, Dictadura i República: Espanya 1917-1936" »

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, Reformas y Transición (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Análisis de Fuentes Primarias: Declaración de 1868 y Abdicación de Isabel II

1) Las dos fuentes son primarias y públicas. El Documento 1 es una declaración publicada en la Gaceta de Madrid, de carácter político, emitida en Cádiz el 19 de septiembre de 1868. El Documento 2 es una carta de abdicación de la reina Isabel II de España, de carácter jurídico y político, fechada el 25 de junio de 1870. Ambos documentos están dirigidos a los ciudadanos españoles.

2) Los documentos 1 y 2 representan momentos clave durante el Sexenio Revolucionario en España, periodo en el que se buscaban alternativas democráticas a la monarquía isabelina. En el primero, una declaración pública en Cádiz en 1868 refleja el descontento popular y la demanda... Continuar leyendo "Sexenio Revolucionario en España: Crisis, Reformas y Transición (1868-1874)" »