Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mundo entre Guerras: De la Prosperidad a la Crisis y el Auge de los Totalitarismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

La Economía de Posguerra y los Felices Años 20

La Situación en Europa

Alemania debía pagar una cuantiosa suma en concepto de reparaciones de guerra, lo que la sumió en una hiperinflación. Ante la imposibilidad de Alemania de cumplir con los pagos, Francia y Bélgica invadieron la región industrial del Ruhr. La solución llegó con el Plan Dawes, mediante el cual Estados Unidos otorgó préstamos a Alemania para su recuperación económica, lo que a su vez permitiría a Alemania devolver el dinero a Estados Unidos.

Los Felices Años 20 en Estados Unidos

Estados Unidos se había convertido en el centro financiero mundial, liderando las exportaciones e inversiones. La prosperidad se extendió a la población gracias a la producción en masa,... Continuar leyendo "El Mundo entre Guerras: De la Prosperidad a la Crisis y el Auge de los Totalitarismos" »

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas, Sociedad y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a las Reformas Borbónicas

La muerte sin descendencia de Carlos II propició la llegada al trono de Felipe de Anjou como Felipe V, lo que provocó la Guerra de Sucesión (1701-1714). En este conflicto se enfrentaron Felipe de Anjou, apoyado por Francia y Castilla, contra el archiduque Carlos de Habsburgo, respaldado por la Gran Alianza de La Haya (Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra y Holanda) y la Corona de Aragón. La guerra terminó con la firma del Tratado de Utrecht (1713) y Rastadt (1714). Como consecuencia, Felipe V perdió territorios en Europa (Sicilia, Saboya, Milanesado, Cerdeña, Flandes y Nápoles) y cedió a Gran Bretaña: Gibraltar, Menorca, el asiento de negros y el... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas, Sociedad y Economía" »

Historia del Reinado de Isabel II: Del Liberalismo a la Década Moderada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El reinado de Isabel II fue una etapa revolucionaria y esencial en la historia de España. En esta época se establecen las bases del estado liberal, aunque no su consolidación. El reinado de Isabel II está marcado por dos regencias, guerras carlistas, varias Constituciones, continuos levantamientos revolucionarios y diferentes tendencias políticas.

Además, en esta etapa se producen una serie de transformaciones que suponen el desmantelamiento del sistema social y económico del Antiguo Régimen y el punto de partida y posterior desarrollo del régimen liberal en España.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

María Cristina tuvo que apoyarse en el sector liberal, en el cual se encontraba Martínez de la Rosa (liberal moderado de las... Continuar leyendo "Historia del Reinado de Isabel II: Del Liberalismo a la Década Moderada" »

Crisis y Transformación de España en el Siglo XVII: Sociedad, Economía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La España del Siglo XVII: Del Declive Político al Esplendor Cultural

Decadencia Política y Pérdida de Hegemonía

Durante los reinados de Felipe II y Felipe IV, España se vio inmersa en la Guerra de los 30 Años, un conflicto que culminó con su derrota. El reconocimiento de la independencia de Holanda y la pérdida del Rosellón y Cerdaña evidenciaron la incapacidad de España para mantener su posición dominante en Europa. A estos reveses se sumaron la independencia de Portugal y un complejo problema sucesorio. La monarquía hispánica experimentó un marcado declive, mientras que Francia aprovechaba la situación para expandirse. Este periodo marcó el paso del esplendor a la ruina, con una decadencia palpable en todos los ámbitos. España... Continuar leyendo "Crisis y Transformación de España en el Siglo XVII: Sociedad, Economía y Cultura" »

Transformación Industrial de España en el Siglo XIX: Retos y Avances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Industria, Minería y Transportes en la España del Siglo XIX

Contexto General

A lo largo del siglo XIX, diversos países del centro y el norte de Europa, como Reino Unido, Francia o Alemania, experimentaron una revolución industrial que se tradujo en un desarrollo socioeconómico, tecnológico y científico sin precedentes. Este fenómeno cambió los modos de producción y transformó todos los aspectos de la vida cotidiana en estos países. En España, por el contrario, el proceso industrializador fue más lento y tardío, iniciándose a finales del siglo XIX. Además, no afectó por igual a todas las regiones del país, concentrándose en áreas geográficas como Cataluña y el País Vasco, y en sectores específicos como el textil del algodón,... Continuar leyendo "Transformación Industrial de España en el Siglo XIX: Retos y Avances" »

Periodos Políticos Clave del Reinado de Isabel II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Década Moderada (1844-1854)

Narváez tuvo que afrontar diversos conflictos y problemas, como la oposición de progresistas y demócratas, revoluciones burguesas, motines y revueltas civiles, la guerra carlista, divisiones en su propio partido, intrigas palaciegas e incremento del autoritarismo de su gobierno, entre otros. A lo largo de esta década moderada se produjo una aproximación a la Iglesia Católica, gracias a la Constitución de 1845, el freno de la venta de bienes desamortizados de la Iglesia y, sobre todo, el Concordato con la Santa Sede en 1851, que establecía, entre otras cosas, el derecho a adquirir bienes de la Iglesia y su inspección en el sistema educativo. El final de esta década estuvo motivado por la división interna... Continuar leyendo "Periodos Políticos Clave del Reinado de Isabel II" »

Guerra Civil Española: Dimensión Política, Impacto Internacional y Consecuencias (1936-1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Guerra Civil: Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Consecuencias de la Guerra

I.- Evolución Política

Bando Republicano

  • Inicialmente, el poder recae en manos de **Comités obreros**
  • Violencia y represión espontánea, desorganizada y desigual en el territorio (contra el clero, políticos de derecha, empresarios y terratenientes)
  • Tras los primeros meses, se intensifica la ocupación masiva de fincas
  • **Revolución socialista y comunista**: economía de guerra y socialización de la tierra y medios de producción
  • **Revolución anarquista y POUM**: colectivizaciones y comunas de autogestión
  • 5 de septiembre: **Gobierno de unidad** presidido por **Largo Caballero** con 4 ministros anarquistas (incluida la primera mujer ministra)
  • El control
... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Dimensión Política, Impacto Internacional y Consecuencias (1936-1939)" »

Historia de España: El Sexenio Democrático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático abarca los seis años comprendidos entre el final del reinado de Isabel II y el comienzo del reinado de Alfonso XII. Un pronunciamiento apoyado en una revolución derrota a la reina y se establece un sistema basado en el liberalismo democrático (soberanía nacional, sufragio universal, amplias libertades) que no acaba de cuajar, ni en la forma de monarquía ni en la de república, debido a:

Causas de la Inestabilidad

  • Inestabilidad política, producida por la división de los partidos (unionistas de Serrano, progresistas de Prim y demócratas que se dividen en monárquicos y republicanos), las revueltas populares y la existencia de tres conflictos: Guerra de Cuba, Tercera Guerra Carlista
... Continuar leyendo "Historia de España: El Sexenio Democrático" »

España en Crisis: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Los precedentes fueron:

  • 1856: Los moderados (Narváez) y los centristas de la Unión Liberal (O'Donnell) se alternan en el poder, dejando fuera a los progresistas (Prim).
  • Aproximadamente 1860: Malas cosechas y el fracaso de la industrialización crean una crisis económica, lo que provoca el temor a un estallido social.
  • 1865: La Noche de San Daniel: En esta fecha, estudiantes son reprimidos por la policía en la Puerta del Sol de Madrid, mientras se manifestaban por un artículo de Emilio Castelar. Este evento marca la escisión de los demócratas de los progresistas.
  • 1866: Prim y los progresistas intentan un pronunciamiento fallido. También se firma el Pacto de Ostende, en el que se unen progresistas, demócratas, republicanos y, finalmente,
... Continuar leyendo "España en Crisis: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica" »

España: Transformación Política y Social (1788-1898)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Reinado de Carlos IV (1788-1808) y Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa, lo que influyó en su gobierno. Carlos IV, un gobernante ausente, delegó el poder en validos como el conde de Floridablanca. La política española estuvo marcada por la influencia francesa:

  • Guerra de los Pirineos (1793-1795): España se unió a las coaliciones contra Francia.
  • Paz de Basilea (1795): España perdió parte de Santo Domingo y Godoy se convirtió en primer ministro.
  • Acercamiento a Francia (1796-1808): España se alió con Francia contra Inglaterra.
  • Tratado de San Ildefonso (1796): Alianza militar con Francia.
  • Derrota naval contra Inglaterra: El comercio con América quedó desprotegido.
  • Tratado de San Ildefonso
... Continuar leyendo "España: Transformación Política y Social (1788-1898)" »