Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,53 KB

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el mayor conflicto armado de la Historia. Sus causas deben buscarse en el período de entreguerras. La crisis económica de los años 30 exacerbó las dificultades económicas y muchos países adoptaron políticas proteccionistas. Estados Unidos adoptó una política aislacionista. Cada país veló por sus propios intereses y predominó un clima de desconfianza mutua.

Entre las causas principales de la guerra destaca el ascenso de los fascismos. En Alemania e Italia, líderes totalitarios como Hitler y Mussolini llegaron al poder. El final de la Primera Guerra Mundial generó un profundo resentimiento en sus habitantes. En Alemania, las duras condiciones... Continuar leyendo "Historia Completa de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Legado" »

La Il·lustració: Idees, Fases i Figures Clau del Segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Definició de la Il·lustració: Sortida de la Minoria

  • Sortida de l'home de la seva "minoria d'edat autoculpable" (Kant: "Sapere aude" – Atreveix-te a saber).
  • Pensar per un mateix esdevé primordial.

Característiques Clau de la Il·lustració

  • Raó i Explicació Racional

    Comprendre el món via raó i filosofia empírica. Món comprensible i cognoscible per la raó.
  • Crítica a la Religió Organitzada

    Postura crítica vers religions organitzades i integrisme; pro-secularització. (Ex: Holbach, Voltaire).
  • Idea de Progrés Humà

    Concepte de progrés humà; felicitat com a objectiu assolible. Visió optimista de l'evolució humana.
  • Reforma Social i Política

    • Defensa dels drets humans, separació de poders, abolició de la tortura i la pena de mort.
    • Compromís
... Continuar leyendo "La Il·lustració: Idees, Fases i Figures Clau del Segle XVIII" »

Transformaciones Clave en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Desamortización y la Agricultura en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la implantación del Estado Liberal puso fin al Antiguo Régimen, dando paso a una economía agraria capitalista y a una sociedad de clases. La Revolución Liberal transformó la propiedad agraria del Antiguo Régimen en una propiedad individual plena y de libre disposición. Para ello, hubo que adoptar diversas medidas, como la desamortización eclesiástica y civil, y la abolición del régimen señorial.

¿Qué fue la Desamortización?

La desamortización consistió en la confiscación y venta pública en subasta, por parte del Estado, de las tierras de la Iglesia o de los municipios.

Leyes Clave de la Desamortización

Las dos leyes más importantes de desamortización... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en la España del Siglo XIX: Desamortización, Agricultura y Sociedad" »

España: Reformas Republicanas y el Estallido de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Bienio Reformista (1931-1933)

El Bienio Reformista (1931-1933) comenzó con la victoria de las izquierdas en las elecciones, con el PSOE como partido más votado. Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Manuel Azaña lideró el Gobierno, impulsando varias reformas estructurales y realizaciones sociales, culturales y territoriales.

Reformas Clave del Bienio Reformista

  • Reforma Religiosa: Se limitó el poder de la Iglesia, promoviendo la educación laica y expropiando propiedades religiosas, lo que desató violencia anticlerical.
  • Reforma Agraria: Buscó redistribuir tierras, pero su ejecución fue lenta y generó oposición de los terratenientes.
  • Educación y Cultura: Se aumentaron los sueldos de los maestros y se promovió
... Continuar leyendo "España: Reformas Republicanas y el Estallido de la Guerra Civil" »

El Bienio Radical-Cedista: Contexto y Consecuencias en la España de 1933 a 1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Tras las elecciones, Lerroux formó un gobierno exclusivo de su partido, con el apoyo de la CEDA en el Parlamento. Se inició una política de rectificación de las reformas anteriores, como la paralización de la reforma agraria y la limitación de su aplicación. Se aprobó una Ley de Amnistía para los implicados en la sublevación de 1932. Además, se paralizó el programa de construcciones escolares, se anuló la enseñanza mixta y se reconcilió con la Iglesia. Hubo enfrentamientos con los nacionalismos periféricos y un proyecto de reforma constitucional que no llegó a cumplirse.

Revolución Octubre 1934

Tras la victoria electoral de la derecha, los socialistas consideraron una revolución popular, que... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista: Contexto y Consecuencias en la España de 1933 a 1936" »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y el Fin del Imperio Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Sistema Canovista: Estabilidad y Contradicciones de la Restauración Borbónica

La Restauración borbónica en España comenzó el 29 de diciembre de 1874, con la proclamación de Alfonso XII como rey gracias a la actuación política de Cánovas del Castillo (Manifiesto de Sandhurst) y al pronunciamiento militar de Martínez Campos. Con ello se inició un nuevo periodo político que buscaba la estabilidad, liderado por Cánovas, el verdadero arquitecto del sistema canovista.

Fundamentos del Sistema Canovista

Este sistema se fundamentaba en la **pacificación del país**, una **monarquía liberal parlamentaria** (aunque no democrática), la **Constitución de 1876** y el **turno pacífico de partidos**.

La Constitución de 1876 y el Turno de

... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y el Fin del Imperio Colonial" »

Las Etapas Clave de la Guerra Civil Española: De la Rebelión a la Derrota Republicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

ETAPAS

1. Desde el alzamiento hasta marzo de 1937, con el final de la batalla de Guadalajara

Un factor clave para la victoria de los nacionales fue el “puente aéreo” con aviones alemanes e italianos que permitió el rápido traslado del Ejército de África a la península. Los legionarios y regulares, fuerzas profesionales, avanzaron rápidamente hacia Madrid. El general Yagüe desvió las tropas hacia Badajoz, cuya caída unió a las fuerzas del norte y sur.

Antes de llegar a Madrid, Franco desvió las tropas para liberar el Alcázar de Toledo, lo que le dio un gran triunfo propagandístico y el mando único de las fuerzas sublevadas. Mientras tanto, Mola tomó Irún y San Sebastián, aislando al País Vasco. Los insurgentes bombardearon... Continuar leyendo "Las Etapas Clave de la Guerra Civil Española: De la Rebelión a la Derrota Republicana" »

Historia de España: De Carlos IV a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia (1788-1814)

En 1788, Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III. Su reinado (1788-1808) se caracterizó por la Guerra de Independencia, la crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Francesa, que supusieron el inicio de una transición desde la monarquía absoluta y el régimen señorial hacia modelos liberales. Con la Revolución Francesa en 1789 y el ascenso de Napoleón al poder, se decide nombrar a Manuel Godoy primer ministro en 1792. El gobierno de Godoy (1792-1808) estuvo condicionado por la política francesa revolucionaria, que conoció dos fases:

  • Hostilidad hacia Francia (1793-1795): Se caracterizó por el fracaso al intentar salvar la vida de Luis XVI, que fue guillotinado. Esto
... Continuar leyendo "Historia de España: De Carlos IV a la Segunda República" »

Hispania Romana y el Reino Visigodo: Conquista, Romanización y Unificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Hispania Romana: Conquista y Romanización de la Península

A finales del siglo III a.C., Roma inició una política expansiva que la llevó a conquistar la Península Ibérica. La conquista de Hispania se desarrolló en tres etapas:

Primera Etapa (218-197 a.C.)

Comenzó con la Segunda Guerra Púnica. Aníbal, el general cartaginés, invadió Italia, pero fue derrotado. Como respuesta, el general romano Escipión el Africano ocupó la costa mediterránea de la Península Ibérica tras la toma de Emporion (Ampurias), expulsando a los cartagineses.

Segunda Etapa (197-133 a.C.)

Roma se enfocó en el centro de la Península. Derrotó a los celtíberos, conquistó Numancia y sometió a los lusitanos tras la muerte de su líder, Viriato. Además, se incorporó... Continuar leyendo "Hispania Romana y el Reino Visigodo: Conquista, Romanización y Unificación" »

Conflicto Bélico Español: Orígenes, Evolución y Desenlace (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Introducción

España era vista como un agravio por **terratenientes, campesinos, militares** y la **Iglesia**. Además, la aparición en Europa de sistemas políticos dictatoriales, fascistas y nazis a la derecha, y soviéticos a la izquierda, acabó por radicalizar y enfrentar a la sociedad.

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil

Tras el triunfo del **Frente Popular** en febrero de 1936, parte del ejército, apoyado por monárquicos, carlistas, tradicionalistas, falangistas y la CEDA, trama una sublevación con **Sanjurjo** como jefe y el general **Mola** como coordinador de la operación. Los asesinatos del teniente Castillo y Calvo Sotelo aceleraron este alzamiento. El 17 de julio, el general Yagüe controla Melilla y el 18 todo... Continuar leyendo "Conflicto Bélico Español: Orígenes, Evolución y Desenlace (1936-1939)" »