Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,11 KB

Economia durant l'Antic Règim:

  1. Agricultura: Al segle XVIII, la majoria de la gent vivia al camp i es dedicava a l'agricultura, sobretot per cobrir les seves necessitats bàsiques. Els cultius principals eren cereals, vinya i oliveres. Sovint hi havia problemes com males collites, mal clima i carreteres en mal estat, cosa que causava fam, més mortalitat i conflictes socials.

  2. Règim senyorial: La terra estava controlada per la noblesa i el clergat. Els pagesos podien ser lliures, però encara havien de pagar impostos i complir obligacions envers els senyors feudals.

  3. Desenvolupament industrial i comercial: La indústria es basava en petits tallers artesans, però van aparèixer noves formes de producció com el "putting-out system". A més, es

... Continuar leyendo "Economia i Societat a l'Antic Règim i la Il·lustració" »

La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Mujer en el Franquismo

Durante la dictadura de Franco en España, las mujeres no podían participar en la política ni votar hasta 1945. Sus derechos civiles y políticos estaban muy limitados. El gobierno de Franco creía que las mujeres debían quedarse en casa, cuidar de la familia y ser madres. Esta era considerada la manera ideal de ser mujer. Se esperaba que las mujeres fueran obedientes, tanto al hombre como al gobierno. Cualquier mujer que se saliera de este rol era castigada y no se permitía el feminismo. Se hicieron leyes que quitaban libertad a las mujeres. Por ejemplo, la Ley de Peligrosidad Social permitía encarcelar a mujeres por comportamientos que el gobierno consideraba inmorales o peligrosos. Aunque las mujeres podían... Continuar leyendo "La Mujer en el Franquismo, Milicianas y Comparativa de Regímenes Totalitarios" »

España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El Impacto de los Acontecimientos Internacionales: Marruecos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

En 1906, en la Conferencia de Algeciras, España y Francia se dividieron Marruecos: el reino de Fez para España y el reino de Marrakech para Francia. Finalmente, España se quedó con las zonas más conflictivas, la Yebala y el Rif. En 1907, se produjo el desastre del Barranco del Lobo, donde las tropas españolas fueron emboscadas y derrotadas por rebeldes marroquíes. Esto obligó a España a llamar a los reservistas, originando la Semana Trágica de Barcelona.

Entre 1914 y 1923, se evidenció la crisis y quiebra del sistema de la Restauración. El fracaso de Maura

... Continuar leyendo "España: de la crisis de 1917 al fin de la monarquía" »

La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas: El Fin del Dominio Colonial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de 1898 y sus Consecuencias Históricas

Durante el reinado de Fernando VII, la mayoría de las colonias españolas americanas lograron su independencia, a excepción de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente estadounidense Monroe respaldó esta independencia bajo su filosofía «América para los americanos».

El Camino hacia la Independencia Cubana

Orígenes del Conflicto y la Guerra Grande

Desde mediados del siglo XIX, la economía cubana tenía una relación comercial más estrecha con Estados Unidos que con España. Existía en la isla un movimiento que solicitaba una liberación económica y una mayor autonomía política. La Revolución Gloriosa alentó este movimiento, pero las medidas... Continuar leyendo "La Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas: El Fin del Dominio Colonial Español" »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Evolución

1. Introducción y Causas del Golpe de Estado

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se inscribe en el contexto de los regímenes autoritarios que surgieron en la Europa de entreguerras. Fue consecuencia de la crisis de los sistemas democráticos y la influencia de la Revolución Rusa de 1917. Sus causas principales fueron:

  • Crisis política: A principios del siglo XX, los partidos dinásticos de la Restauración no lograron reformar el sistema corrupto y oligárquico. Los intentos de regeneración desde dentro (Maura y Canalejas) fracasaron. Los breves e inestables gobiernos de concentración (1917-1923) tampoco resolvieron los problemas del país, mientras crecía el
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Apoyos y Caída" »

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, Reformas y Transición (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Análisis de Fuentes Primarias: Declaración de 1868 y Abdicación de Isabel II

1) Las dos fuentes son primarias y públicas. El Documento 1 es una declaración publicada en la Gaceta de Madrid, de carácter político, emitida en Cádiz el 19 de septiembre de 1868. El Documento 2 es una carta de abdicación de la reina Isabel II de España, de carácter jurídico y político, fechada el 25 de junio de 1870. Ambos documentos están dirigidos a los ciudadanos españoles.

2) Los documentos 1 y 2 representan momentos clave durante el Sexenio Revolucionario en España, periodo en el que se buscaban alternativas democráticas a la monarquía isabelina. En el primero, una declaración pública en Cádiz en 1868 refleja el descontento popular y la demanda... Continuar leyendo "Sexenio Revolucionario en España: Crisis, Reformas y Transición (1868-1874)" »

Segunda República Española: Antecedentes, Desarrollo y Crisis (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,34 KB

Antecedentes: Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

Antes de la proclamación de la Segunda República, España vivió el reinado de Alfonso XIII, monarca borbón que sucedió a Alfonso XII. Su llegada al trono en 1902 coincidió con un período de gran inestabilidad, marcado por las consecuencias del Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas.

Tras la muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta, líderes de los partidos conservador y liberal respectivamente, Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal) tomaron el relevo, representando la corriente regeneracionista. Maura, durante su gobierno, aprobó leyes como la de Administración Local y la de Represión del Terrorismo. Su mandato estuvo... Continuar leyendo "Segunda República Española: Antecedentes, Desarrollo y Crisis (1931-1936)" »

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Política Exterior de la Monarquía Hispánica durante el Reinado de Felipe II

Durante el reinado de Felipe II, España se enfrentó a varios desafíos importantes. En primer lugar, las guerras con Francia se resolvieron con la victoria española en San Quintín (1557) y la posterior Paz de Cateau-Cambrésis, que reconoció la hegemonía española. Felipe II intervino en los asuntos internos de Francia para apoyar a los católicos contra los hugonotes. La conversión de Enrique IV puso fin a los enfrentamientos religiosos.

En segundo lugar, la amenaza turca fue contrarrestada con la victoria de la Liga Santa en la batalla de Lepanto (1571). Además, la incorporación de Portugal (1581) aumentó el imperio de Felipe II. Las rivalidades con Inglaterra... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos, Austrias y Borbones" »

Declive del Franquismo y Transición Española: Crisis, Economía y Apertura Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La crisis final del régimen

Los años 70 marcan el declive del régimen franquista. La sociedad española, ahora más dinámica, se enfrenta a un régimen estático. La crisis del petróleo y las exigencias sociales de libertad y democracia marcan el inicio del fin del franquismo, que se precipita por la precaria salud de Franco. Éste delega cada vez más poder de decisión en su hombre de confianza, el almirante Luis Carrero Blanco. La iglesia se distancia y la oposición se fortalece.

En 1973, Franco nombra a Luis Carrero Blanco como jefe de gobierno, una medida transitoria hacia la monarquía. Sin embargo, el asesinato de Carrero Blanco por ETA frustra el proyecto de asegurar la continuidad del régimen tras la muerte de Franco.

Surgen tensiones... Continuar leyendo "Declive del Franquismo y Transición Española: Crisis, Economía y Apertura Política" »

Causas y Consecuencias del Crac del 29 y Ascenso del Nazismo en Alemania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Crac de 1929: Causas y Consecuencias

La crisis bursátil de 1929 sorprendió a una sociedad inmersa en el optimismo de una aparente prosperidad. Durante la fase expansiva de los años 20, el volumen de inversiones fue muy elevado, impulsado por las altas ganancias derivadas del incremento de la productividad y la moderación salarial. Sin embargo, esta situación, combinada con elevadas tasas de desempleo, generó un desequilibrio: la producción superó a la demanda.

Hacia 1928, las oportunidades de inversión rentable en actividades productivas eran escasas. Como resultado, muchos inversores se volcaron hacia la especulación bursátil.

La creciente divergencia entre la bolsa y la economía real provocó el hundimiento de la Bolsa de Nueva... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias del Crac del 29 y Ascenso del Nazismo en Alemania" »