Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Modelos Económico, Social y Político en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Modelos Económico, Social y Político

Modelo Económico

  • Economía intervenida: El rey interviene en partes de la economía.
  • Economía de mercado: Actividad económica libre debido a la ley de la oferta y la demanda. El Estado no debe intervenir en ella salvo para garantizar el cumplimiento de la ley, etc.
  • Propiedad amortizada o vinculada:
    1. A un título señorial (nobleza). Ni donar, ni vender, ni dividir. Además, mayorazgo.
    2. A una institución (Iglesia Católica, ayuntamientos, Diputaciones, universidades...). La propiedad permanece dentro de la Institución.
  • Propiedad privada: Desamortizar o desvincular las propiedades.
    1. Señores: Se convierten en personas jurídicas, pueden vender.
    2. Instituciones: No les afecta la desamortización. Cuando se produzca
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Económico, Social y Político en la Península Ibérica" »

Partits i Sindicats a la Segona República Espanyola: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Partits i Sindicats durant la Segona República Espanyola

Durant l'etapa de la Segona República, es van formar molts partits i sindicats. Les discussions al Parlament van tenir una gran repercussió en la premsa i en l'opinió pública; així, la societat va experimentar una politització creixent.

Formacions d'Esquerres

Entre totes les formacions d'esquerra, va destacar la Izquierda Republicana, que va ser creada el 1934 a partir de la convergència de l'Acció Republicana de Manuel Azaña i del Partit Republicà Radical Socialista de Marcel·lí Domingo. Aquests dos partits eren estatals, tenien una base establerta en les classes mitjanes i populars, i també comptaven amb el suport dels intel·lectuals. A la zona de Galícia, va destacar l'... Continuar leyendo "Partits i Sindicats a la Segona República Espanyola: Anàlisi" »

Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Negrín i Caiguda de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

A Catalunya, la CNT va dissoldre el Comitè de Milícies Antifeixistes. En el seu buit, la Generalitat es va reforçar, amb Josep Tarradellas assumint la presidència i agrupant les forces antifeixistes.

Els Fets de Maig de 1937 a Barcelona

L'Estat republicà ja s'havia refet i volia eliminar els organismes i les forces revolucionàries. Els fracassos militars a la primavera van intensificar el debat sobre si calia prioritzar la guerra o la revolució. Els partidaris de la revolució eren principalment la CNT i els trotskistes, mentre que els socialistes, republicans, el PCE i ERC defensaven la prioritat de la guerra.

El 3 de maig, les forces de la República van intentar prendre l'edifici de la Telefònica a Barcelona, situat a la Plaça de Catalunya... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fets de Maig, Negrín i Caiguda de Catalunya" »

La Segunda República Española: Bienios Reformista y Radical-Cedista, y el Camino a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

El Inicio de la Segunda República y el Bienio Reformista (1931-1933)

En las elecciones de junio de 1931, los dos partidos más votados fueron el Partido Radical y los socialistas. Posteriormente, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña presidente del gobierno, el cual estaba compuesto por una coalición republicana de izquierdas con los socialistas. Se inició la primera etapa, llamada Bienio Reformista (1931-1933). Durante este periodo, España se vio afectada por la crisis mundial de 1929-1933, que impactó negativamente en la agricultura de exportación y la minería, sumado a la falta de inversión y el atraso técnico.

Reformas Clave del Bienio Reformista

  • Reformas religiosas: Se impulsó la separación de la
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Bienios Reformista y Radical-Cedista, y el Camino a la Guerra Civil" »

Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, en España, se realizaron cinco importantes **desamortizaciones**. El proceso desamortizador consiste en anular la amortización (que no permitía ni comprar ni vender) a las tierras que contaban con ella.

Primera Desamortización: Godoy (Reinado de Carlos IV)

La primera desamortización fue obra de **Godoy** (bajo el reinado de **Carlos IV**). Tras la **Paz de Basilea** (1795), España fue aliada de Francia, por lo que participó en la guerra con Gran Bretaña, donde fue derrotada y perdió casi toda la flota española. Hubo problemas en la Hacienda y una de las medidas que tomó Godoy para solucionar esta situación fue la **desamortización de las tierras eclesiásticas**.... Continuar leyendo "Desamortizaciones y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX" »

Sexenio Democrático y Reinado de Amadeo I: Impacto y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Análisis del Manifiesto Revolucionario de 1868

a) Etapa histórica: El texto se refiere al Sexenio Democrático (1868-1874).

b) Ideas principales:

Las ideas principales que se pueden extraer del documento son las siguientes:

  1. Fin del Reinado de Isabel II
    • El manifiesto exige la salida del trono de Isabel II, a quien considera responsable de los problemas del país, como la corrupción y la falta de libertades. Los revolucionarios acusan a la monarquía de haber deshonrado a España y de ser incapaz de liderar un proyecto moderno.
  2. Establecimiento de una Monarquía Constitucional o Alternativa Republicana
    • Aunque el manifiesto no define con precisión el sistema de gobierno que debería sustituir a la monarquía de Isabel
... Continuar leyendo "Sexenio Democrático y Reinado de Amadeo I: Impacto y Legado" »

Historia Económica: Del Capitalismo Industrial al Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Introducción a la Historia Económica

¿Qué es la Historia Económica?

La definición de Jean Bouvier abarca:

  • Historia de las técnicas (fuerzas productivas)
  • Historia de los cambios en el espacio (geográfico y jurídico-político)
  • Historia de las fluctuaciones económicas en el tiempo (ciclos económicos)
  • Historia de las unidades de producción (empresas)

Trayectoria Disciplinar

La Historia Económica es una disciplina relativamente joven (protohistoria económica). Sus orígenes se remontan al:

  • Renacimiento (Historia como ciencia):
    • Búsqueda de la causalidad de los hechos históricos.
    • Legitimación de la clase dominante.
  • Siglo XVIII (La Ilustración):
    • Ascenso de la burguesía.
    • Énfasis en la causalidad y explicación de los hechos económicos.
  • Siglo XIX:
... Continuar leyendo "Historia Económica: Del Capitalismo Industrial al Financiero" »

Regnat de Ferran VII i Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Esquema de les etapes del Regnat de Ferran VII

  1. Primera abdicació (1808): Abdica a favor de Napoleó després del Motí d'Aranjuez i les Abdicacions de Baiona.
  2. Absència durant la Guerra del Francès (1808-1814): Exiliat a França, mentre Espanya resisteix Josep I i es promulga la Constitució de 1812.
  3. Restauració absolutista (1814-1820): Ferran VII torna i restaura l'absolutisme, anul·lant la Constitució i reprimint els liberals.
  4. Trienni Liberal (1820-1823): Forçat a restaurar la Constitució de 1812 després del pronunciament de Riego. Acaba amb la intervenció de la Santa Aliança.
  5. Dècada Ominosa (1823-1833): Restaura l'absolutisme fins a la seva mort. Promulga la Pragmàtica Sanció per permetre que la seva filla Isabel II hereti el tron.
... Continuar leyendo "Regnat de Ferran VII i Espanya al Segle XIX" »

El Franquismo: Consolidación, Autarquía y Transformación (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Contexto y Consolidación del Poder (1939-1945)

Tras la victoria del bando nacionalista en la Guerra Civil Española (1936-1939), Franco emerge como el líder indiscutible del país. Se inicia un período de represión contra los opositores al régimen. Se promulga la Ley de Responsabilidades Políticas, que permite la represión de los simpatizantes del bando republicano. Se estableció un régimen político autoritario con una estructura de poder centralizada en Franco, que asumió los cargos de jefe de Estado, jefe de gobierno y comandante jefe de las Fuerzas Armadas.

Autarquía y Aislamiento Internacional (1945-1959)

Tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada internacionalmente a causa de su neutralidad durante el conflicto y su... Continuar leyendo "El Franquismo: Consolidación, Autarquía y Transformación (1939-1975)" »

La Revolución de 1934, el Frente Popular y el Franquismo: Claves de la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Revolución de 1934 y el preludio de la Guerra Civil

En un contexto de huelgas y conflictos, la Revolución de octubre de 1934 marcó un punto crítico en la historia de la República. La tensión en las Cortes, los conflictos agrarios y la radicalización de la opinión pública crearon una situación explosiva.

Levantamientos y represión

En octubre de 1934, Cataluña se rebeló, proclamando el Estado Catalán con el apoyo de independentistas, comunistas y socialistas. El ejército, bajo el mando del general Batet, reprimió la revuelta tras la declaración del estado de guerra, encarcelando a varios líderes de izquierda.

En Asturias, los mineros protagonizaron una revolución social, resultado de un acuerdo entre anarquistas, socialistas... Continuar leyendo "La Revolución de 1934, el Frente Popular y el Franquismo: Claves de la Historia de España" »