Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales

  • Planificación de la postguerra:
    • Del bilateralismo al sistema comercial multilateral
    • Bases de las relaciones económicas internacionales

La organización del comercio internacional

  • Mayor dificultad
  • Conferencias internacionales y “Carta de La Habana”: Organización Internacional del Comercio
  • "Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio" (GATT), Ginebra 1947:
    • Extensión de la cláusula de nación más favorecida
    • Reducir aranceles
    • No a la “contingentación”
    • Consultas para cambios de política comercial

La edad de oro del capitalismo

  • EUROPA:
    • Tras la guerra, colapso generalizado
    • Necesidad materias primas, equipos, alimentos, etc.
    • Dos posibilidades
      • Planificación socialista: Europa
... Continuar leyendo "La creación de un nuevo marco de las relaciones económicas internacionales" »

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 24,6 KB

GOBIERNO PROVISIONAL

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España mediante sufragio universal masculino. La victoria de los candidatos republicanos en las grandes ciudades dio paso a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril y a la renuncia del rey, creándose un gobierno provisional. Estaba compuesto por republicanos conservadores, de izquierda y radicales, además de socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos. Quedaron fuera la derecha monárquica, los nacionalistas vascos y el obrerismo revolucionario anarquista y comunista.

Convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes

El gobierno provisional convocó para el 28 de junio elecciones a Cortes constituyentes y el triunfo fue para una coalición... Continuar leyendo "Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil" »

El Imperio Napoleónico y la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Imperio Napoleónico

Durante el Directorio, que duró de 1795 a 1799, Francia siguió en guerra contra las potencias absolutistas. Al final del Directorio, Francia se encontraba en crisis y esto provocó que el ejército cobrase más importancia.

Napoleón había ganado prestigio con sus victorias en Italia y en Francia, en el sitio de Tolón en 1793 y en su expedición a Egipto desde 1799 hasta 1801, donde se descubrió la Piedra Rosetta.

En 1799, empezaron los síntomas de que el Directorio era un gobierno incapaz de reconducir la Revolución, lo que llevó a un golpe de estado de Napoleón llamado 18 de Brumario.

Napoleón, los militares y la burguesía disolvieron el Directorio y se instauró un Consulado que duró de 1799 a 1804, formado... Continuar leyendo "El Imperio Napoleónico y la Restauración" »

El Reinado de Isabel II: Etapas Clave y Transformaciones (1843-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Década Moderada (1843-1854)

El inicio del reinado efectivo de Isabel II estuvo controlado por políticos moderados, liderados principalmente por el general Ramón María Narváez. Durante este período, conocido como la Década Moderada, se consolidó una monarquía centralista y autoritaria. Se promulgó la Constitución de 1845, que reforzó el poder de la Corona y limitó las libertades ciudadanas.

Además, se llevaron a cabo reformas administrativas y fiscales que fortalecieron al Estado, aunque a costa de limitar la autonomía local. Este período también estuvo marcado por una creciente corrupción política y la manipulación electoral.

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, un pronunciamiento liderado por el general Leopoldo O'

... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Etapas Clave y Transformaciones (1843-1868)" »

Explorando la Historia de España: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Preguntas Clave sobre la Historia de España

1. ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio?

Mesta.

Describa brevemente en qué consistía dicha asociación.

El Honrado Concejo de la Mesta, creado en 1273, era una asociación de ganaderos trashumantes que consiguió grandes privilegios del rey Alfonso X en detrimento de los intereses agrarios, como leyes y tribunales propios. Se organizaba en cuadrillas, con centros en Cuenca, Segovia, Soria y León, gozaba de numerosas cañadas que unían el norte y sur de Castilla y se centró en la cría de ganado ovejuno, cuya lana era exportada desde los puertos del Cantábrico al norte de Europa. Este comercio, organizado desde Burgos y Medina del Campo,... Continuar leyendo "Explorando la Historia de España: Preguntas Clave y Respuestas" »

La Segona República Espanyola: Proclamació, Constitució i Reformes (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,81 KB

La Proclamació de la Segona República Espanyola (1931)

El 12 d'abril de 1931, les eleccions municipals van mostrar una victòria de la monarquia en vots totals, però la República va triomfar a les principals ciutats d'Espanya, fet que va suposar una victòria moral republicana. Dos dies després, el 14 d'abril, es va proclamar la Segona República Espanyola des de nombrosos ajuntaments. A Barcelona, Lluís Companys la va declarar des del balcó de l'Ajuntament.

El rei Alfons XIII es va exiliar a França, i més tard es va traslladar a Itàlia. Paral·lelament, Francesc Macià va proclamar la República Catalana dins d'una Federació de Repúbliques Ibèriques, fet que va contravenir el Pacte de Sant Sebastià.

El Govern Provisional i la Constitució

... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Proclamació, Constitució i Reformes (1931-1936)" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (Siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,08 KB

Términos Históricos: A - G

Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico caracterizado por:

  • Una monarquía absolutista.
  • La sociedad estamental.
  • Una economía agraria y mercantilista.

Constituyó el marco de España hasta las revoluciones liberales. Su debilitamiento comenzó con las ideas ilustradas y la Revolución Francesa (1789), desembocando en conflictos como la Guerra de Independencia (1808-1814) y las reformas que buscaban el tránsito hacia una sociedad liberal.

Abdicaciones de Bayona

Proceso ocurrido en mayo de 1808 en Bayona, donde Fernando VII cedió el trono a su padre, Carlos IV, quien a su vez lo traspasó a Napoleón Bonaparte. Este último nombró rey de España a su hermano, José Bonaparte.

Este episodio fue un punto de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (Siglo XIX)" »

Desarrollo de la Guerra Civil Española y el Bienio Derechista: 1933-1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Desarrollo de la Guerra Civil Española: 1936-1939

1936: El inicio del conflicto y la toma de Madrid

El plan inicial de los nacionales era ocupar Madrid para terminar rápidamente la guerra. Para ello, el grueso de las tropas de Marruecos (las más modernas y mejor entrenadas del Ejército) cruzó el estrecho de Gibraltar e iniciaron una marcha desde Andalucía, por Extremadura y Toledo, hasta llegar a las afueras de Madrid en el mes de octubre. Ante un inminente ataque, el gobierno republicano dejó Madrid y se estableció en Valencia. Mientras, se organizó en Burgos el Gobierno nacional, siendo nombrado jefe del Estado el general Francisco Franco.

1937: Fracaso en Madrid y la campaña del Norte

Tras casi seis meses de durísima batalla en las... Continuar leyendo "Desarrollo de la Guerra Civil Española y el Bienio Derechista: 1933-1939" »

Dictadura de Primo de Rivera y Franquismo: Dos Regímenes Autoritarios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, Miguel Primo de Rivera protagonizó un golpe de Estado que dio paso a una dictadura militar que rigió en España entre 1923 y 1930. La aceptación de esta por parte de la corona desprestigió el régimen monárquico, que no tardó mucho en caer.

Causas del golpe de Estado

En medio de la crisis de la Restauración se produjo la derrota de Annual (1921) en la guerra de Marruecos. Se abrió el expediente Picasso para investigar responsabilidades y se acusó de negligencia a varios mandos militares. Antes de que se confirmaran estas acusaciones, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado.

Apoyos a la dictadura

Primo de Rivera contó con el apoyo de:

  • Alfonso XIII, que temía una revolución
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera y Franquismo: Dos Regímenes Autoritarios en España" »

El Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Partidos Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Década Moderada (1844-1854)

La mayoría de edad de Isabel II dio paso a la Década Moderada (1844-1854), periodo en el que los moderados gobernaron y adoptaron una postura conservadora.

La Constitución de 1845, que reformó la de 1837, aumentó los poderes del rey y fortaleció la relación con la Iglesia, estableciendo una soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Se firmó el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Durante la Década Moderada, se implementaron reformas clave para consolidar el Estado Liberal español, como:

  • La Ley de Ayuntamientos (1845)
  • La Ley de Instrucción Pública (1845)
  • La Ley de Funcionarios (1852)
  • La Ley de Hacienda (1845), que modernizó el sistema tributario.

Se creó la Guardia Civil (1844) para garantizar el orden... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Partidos Políticos" »