Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Política de España: Siglos XIX y XX - Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Conceptos Clave de la Historia Política de España en los Siglos XIX y XX

Semana Trágica

Sucesos ocurridos en Barcelona en julio de 1909, en los que anarquistas, republicanos radicales, catalanistas, obreros y jóvenes antimilitaristas que no querían ir a la guerra de Marruecos protagonizaron una sublevación general contra las órdenes del gobierno de Antonio Maura, de embarque de reservistas, y se enfrentaron con el ejército en las calles de Barcelona. Se produjo el asalto y quema de edificios religiosos por parte de las clases populares. El gobierno respondió con una dura represión, que ocasionó un centenar de muertos y el procesamiento irregular del anarquista Ferrer Guardia, cuya ejecución desencadenó protestas internacionales que... Continuar leyendo "Historia Política de España: Siglos XIX y XX - Conceptos Clave" »

La dictadura franquista: Evolución política y económica (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Dictadura Franquista: Evolución Política y Económica (1939-1975)

Introducción

Tras la Guerra Civil, se instaura en España una dictadura en la que el general Francisco Franco concentra todo el poder sobre el Ejército, el Gobierno y la Jefatura del Estado. Ideológicamente, la dictadura se modificó a sí misma para perdurar en el tiempo; no obstante, el rechazo al liberalismo político, la represión obrera, el nacionalismo centralista y el catolicismo conservador, y la concentración de todo el poder en manos de Franco serán constantes durante todo el periodo.

Desarrollo

La evolución política y socioeconómica del régimen presenta dos etapas:

1) El Primer Franquismo (1939-1959)

En un primer momento, Franco se apoyará en los falangistas... Continuar leyendo "La dictadura franquista: Evolución política y económica (1939-1975)" »

Sexenni Revolucionari i Restauració Borbònica a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,17 KB

El Sexenni Revolucionari (1868-1874)

La Gloriosa (1868)

Durant els anys 1866-67, hi ha una crisi de subsistència i una percepció de catàstrofe nacional. Aquestes crisis mobilitzen les classes populars, fet clau perquè la revolució no s'hagués produït sense la seva unió a la burgesia. Hi havia una voluntat de substituir els poderosos del moment, però sense la força de les classes populars això no hauria estat possible. La classe popular s'hi suma a causa del malestar general, la misèria i la precarietat. La mobilització de masses es produeix mitjançant la creació de les juntes populars, juntes locals d'àmbit revolucionari, que assumeixen el poder en primera instància.

La Revolució del 68, també coneguda com La Gloriosa, La Setembrina... Continuar leyendo "Sexenni Revolucionari i Restauració Borbònica a Espanya" »

Història Moderna: De l'Absolutisme a Napoleó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

L'Antic Règim i la Monarquia Absoluta

En l'Antic Règim, la monarquia absoluta era el sistema polític predominant a Europa durant els segles XVII i XVIII. En aquest model, el rei concentrava tots els poders —el legislatiu, executiu i judicial— i governava sense limitacions constitucionals o d’altres institucions que poguessin qüestionar la seva autoritat. La monarquia absoluta es basava en la idea del "dret diví dels reis", segons la qual el poder del monarca provenia directament de Déu, i per tant, no estava sotmès al control de cap poder humà. Això justificava el govern autoritari i l’obediència dels súbdits, ja que qüestionar el rei era, simbòlicament, desobeir Déu.

Els monarques absoluts controlaven tots els àmbits de... Continuar leyendo "Història Moderna: De l'Absolutisme a Napoleó" »

Monarquía feudal: estructura, sociedad y evolución en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Estado y monarquía feudal

La monarquía feudal es un modelo, el típico, el ideal, que se da únicamente en Francia y solo en un momento concreto. Sin embargo, toda Europa experimentó un sistema feudal con sus típicas relaciones de vasallaje, aunque no se ajuste exactamente a ese modelo teórico. El sistema social del feudalismo se basa en la pirámide de las relaciones feudovasalláticas. Pero, ¿cómo se llega a eso? Con la disgregación del Imperio romano, los pueblos germánicos configuran reinos más o menos independientes. Las provincias se repliegan sobre sí mismas y tratan de defenderse del exterior. Hay que garantizar la seguridad. Inicialmente, el territorio es propiedad de un rey, pero este no tiene capacidad de defenderlo, por... Continuar leyendo "Monarquía feudal: estructura, sociedad y evolución en la Edad Media" »

Diccionario de Términos Históricos de la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Acontecimientos y Movimientos

Bienio Progresista (1854-1856): Período de dos años en el que los progresistas gobernaron durante el reinado de Isabel II, tras la victoria de la Vicalvarada. Espartero asumió el liderazgo del gobierno.

Cantonalismo: Movimiento político que defendía la autonomía regional, asociado con el federalismo republicano español. Surgió en 1873 en Cartagena y se extendió a otras ciudades, pero fue suprimido en 1874 por el ejército central.

Carlismo: Movimiento absolutista surgido en 1833 que apoyaba a Carlos María Isidro en lugar de Isabel II. Estaba vinculado a territorios foralistas y religiosos y causó varios conflictos bélicos en el siglo XIX.

Década Moderada (1844-1854): Período en el que el Partido Moderado,... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Históricos de la España del Siglo XIX" »

Historia de Europa del Este y Economía: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Primera Guerra Mundial (1917)

Causas principales: Tensiones políticas y militares entre las naciones europeas, las alianzas militares, nacionalismo extremo y el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo.

Sistemas de alianzas: Las Potencias Centrales incluyeron a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano. La Entente a Reino Unido, Francia, Rusia y otros países que después entrarían.

Frentes de batalla: Los frentes occidentales y orientales fueron los más importantes, y se llevaron a cabo en campos como Verdún, Somme y Marne.

Fin de la guerra: El fin de la guerra se dio con el Tratado de Versalles en 1919.

Consecuencias: La pérdida masiva de vidas, cambios en el mapa político de Europa, la creación... Continuar leyendo "Historia de Europa del Este y Economía: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Posguerra" »

Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Contexto Político (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la caída de Miguel Primo de Rivera, Alfonso XIII ordenó formar gobierno al general Dámaso Berenguer. El almirante Juan Bautista Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Estas elecciones se saldaron con la victoria de los republicanos, que habían firmado el Pacto de San Sebastián. Finalmente, el 14 de abril se proclamó la Segunda República Española. Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por el republicano conservador Niceto Alcalá-Zamora.

Primeras medidas del gobierno provisional

El gobierno provisional estableció dos prioridades:

  • Convocar elecciones a Cortes Constituyentes.
  • Iniciar aquellas reformas que
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Contexto Político (1931-1936)" »

Evolución Política y Social de España a principios del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

1. Evolución política entre 1902 y 1914: La “revolución desde arriba”

● La inestabilidad política entre 1902 y 1906 se caracterizó por una lucha interna por el poder entre los partidos Liberal y Conservador, lo que refleja la fragilidad del sistema de turno pacífico establecido por el sistema de la Restauración. Esta situación se agravó con el asesinato de Cánovas del Castillo (líder conservador) en 1897 y la muerte de Sagasta (líder liberal) en 1903, lo que dejó un vacío de liderazgo en ambos partidos.

● El problema de los nacionalismos, especialmente el catalanismo, y el reconocimiento del poder militar cobraron relevancia. El catalanismo político, con figuras como Francesc Cambó y la Lliga Regionalista, logró un notable... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España a principios del siglo XX" »

Transformación Económica y Social de España: De la Transición a la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Evolución Económica y Social en España

La transición a la democracia en España se desarrolló en un contexto económico y social complejo. Al inicio de este período, España enfrentaba un crecimiento económico lento y altas tasas de desempleo, lo que ponía en riesgo la estabilidad y el bienestar social. La situación se agravó con la crisis del petróleo de 1973 y los conflictos sociolaborales durante la Transición, generando una pérdida de confianza entre los inversores y un déficit en la balanza comercial.

En respuesta a estos desafíos, se firmaron los Pactos de la Moncloa en 1977, buscando establecer nuevas relaciones entre trabajadores y empresarios. Sin embargo, las medidas adoptadas, como la devaluación de la peseta y reformas... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: De la Transición a la Unión Europea" »