Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segona República Espanyola: Reformes i Desafiaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

La Segona República Espanyola: Un Període de Reformes

La crisi de la dictadura de Primo de Rivera va conduir a l'enderrocament de la monarquia i, el 1931, es va proclamar la República. El poder va quedar en mans d'un govern provisional integrat per republicans, socialistes i nacionalistes. Entre les seves accions, es pot destacar la convocatòria d'eleccions a corts constituents que van donar la majoria a la coalició republicana socialista, la qual va elaborar una nova Constitució, aprovada el desembre d'aquell mateix any.

La Constitució de 1931

Aquesta Constitució tenia un caràcter democràtic i progressista, però no va tenir el consens dels partits conservadors, els quals no en van acceptar alguns dels articles, referents a les qüestions... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Reformes i Desafiaments" »

La Crisis de la Restauración (1898-1923): Regeneracionismo y Tensiones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Fracaso del Regeneracionismo

A principios del siglo XX, España seguía bajo la Restauración, con problemas como el fraude electoral y el atraso económico. Tras el desastre del 98, el regeneracionismo buscaba reformar el país, pero no logró cambios significativos.

El gobierno de Silvela-Polavieja (1899-1900):

El primer intento regeneracionista. Abordaron problemas como el equilibrio presupuestario, política social, etc.

El Maurismo:

Durante el maurismo, entre 1903 y 1909, Antonio Maura lideró un intento de reforma conservadora conocido como "reformismo autoritario". Este enfoque buscaba realizar cambios políticos sin alterar las bases del sistema. Aunque Maura ocupó la presidencia en varios periodos, no logró implementar completamente... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración (1898-1923): Regeneracionismo y Tensiones Sociales" »

Castilla y Aragón en la Baja Edad Media: Poder, Sociedad y Crisis (Siglos XIII-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Un Panorama General (Siglos XIII-XV)

En el siglo XIII, los reinos cristianos de la península ibérica experimentaron un avance significativo en la Reconquista, liderados por figuras destacadas como Fernando III y Alfonso X en Castilla, y Jaime I en Aragón. Sin embargo, este impulso se vio frenado, y la Reconquista entró en una fase de pausa, con el Reino de Granada emergiendo como el último bastión islámico en la región. Los reinos cristianos se vieron inmersos en una compleja coyuntura política, económica y social, cuyas dinámicas y transformaciones marcarían los siglos XIV y XV.

Evolución Política: Fortalecimiento Monárquico y Pactismo

Hasta el siglo XIII, el monarca era principalmente... Continuar leyendo "Castilla y Aragón en la Baja Edad Media: Poder, Sociedad y Crisis (Siglos XIII-XV)" »

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Fin de la Dictadura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII

Causas del golpe de Estado de 1923

Diversos factores explican que la dictadura comenzara a contemplarse como una solución a la crisis por parte de la alta burguesía, las clases medias y el Ejército. Estos factores incluyen:

  • El descontento del Ejército tras el Desastre de Annual y la necesidad de evitar las consecuencias del Expediente Picasso para algunos generales.
  • El auge de los nacionalismos periféricos y los movimientos republicanos.
  • El ascenso del movimiento obrero.
  • El triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini, que sirvió de modelo.

El golpe de Estado de 1923

Miguel Primo de Rivera se sublevó el 13 de septiembre

... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Fin de la Dictadura en España" »

España bajo Carlos IV: Crisis, Intriga y el Camino a la Guerra de la Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Reinado de Carlos IV y la Conjura del Escorial

A finales del siglo XVIII, España era un país predominantemente rural. Su economía se basaba en el sector primario, con Madrid y Barcelona como ciudades más pobladas, mientras que la mayoría de las capitales no superaban los 20,000 habitantes. España se asemejaba a una vasta aldea de campesinos con una cultura poco desarrollada.

Despoblación y Monarquía

Durante la época de los Austrias, la población comenzó a desplazarse a ciudades cercanas a los pueblos, lo que provocó el vaciamiento de Castilla y León, un fenómeno conocido como la "descastellanización de España". La monarquía, aunque autoritaria, no era excesiva; las leyes estaban, en teoría, por encima de los reyes.

La monarquía... Continuar leyendo "España bajo Carlos IV: Crisis, Intriga y el Camino a la Guerra de la Independencia" »

España a principios del siglo XX: Marruecos, Crisis de 1917 y Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Marruecos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

Marruecos

El programa político de Maura alentó la intervención en el norte de Marruecos, cuyo territorio había sido adjudicado a España en la Conferencia de Algeciras (1906). Al iniciarse la explotación minera, los rifeños atacaron a los colonos y tropas españolas, causándole importantes bajas en el Barranco del Lobo, cerca de Melilla. Esta situación dio lugar a la movilización de los reservistas, dando lugar a protestas que culminaron en la Semana Trágica. La acción colonial en Marruecos se ralentizó durante la Primera Guerra Mundial, pero avanzó en los años 20 con la ocupación pacífica de la parte occidental del protectorado. En el verano de 1921, en la parte oriental,... Continuar leyendo "España a principios del siglo XX: Marruecos, Crisis de 1917 y Dictadura de Primo de Rivera" »

Historia Global: Revoluciones, Imperialismo y la Configuración de América Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La Doble Revolución: Transformaciones del Siglo XVIII

El concepto de «Doble Revolución» se refiere a los profundos procesos de cambio que tuvieron lugar en Francia e Inglaterra durante el siglo XVIII. La primera, la Revolución Francesa, fue de carácter político, al implicar la destitución del rey y la reconfiguración del poder. La segunda, la Revolución Industrial en Inglaterra, fue de índole económica, transformando radicalmente los modos de producción y las estructuras sociales.

El historiador Eric Hobsbawm se refiere a la «Doble Revolución» como un conjunto de acontecimientos que, si bien se desarrollaron en dos naciones distintas, compartieron ideas, propuestas y protestas fundamentales. Para Hobsbawm, los cambios producidos... Continuar leyendo "Historia Global: Revoluciones, Imperialismo y la Configuración de América Latina" »

Evolución del Derecho Foral y Común en España: Documentos Históricos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Fuero Viejo de Vizcaya

Comentario Externo

Texto procedente del Fuero Viejo de Vizcaya. Fuente primaria y directa, un fuero redactado y puesto en conocimiento en su momento. Tuvo ámbito de aplicación territorial. Data del año 1452. Pertenece al sistema jurídico de la recepción del Derecho común. Es una fuente de gran relevancia para el Derecho territorial de Vizcaya en la Baja Edad Media. Fue objeto de una nueva redacción en el año 1528.

Comentario Interno

El Fuero Viejo de Vizcaya se compone de dos redacciones sucesivas de origen consuetudinario, ejemplos tardíos del derecho basado en la mejora del “antiguo y buen derecho”, característico del sistema jurídico medieval. Presenta semejanzas con el derecho consuetudinario castellano... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Foral y Común en España: Documentos Históricos Clave" »

La Crisis de 1917 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias en la Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión en la Restauración Borbónica

La crisis de 1917 en España fue una de las más graves del periodo de la Restauración Borbónica y estuvo provocada por una combinación de factores políticos, sociales, militares y económicos.

Antecedentes de la Crisis

La Intervención en Marruecos

Uno de los antecedentes clave fue la intervención de España en Marruecos. España ocupó una zona del norte marroquí (el Rif) dentro de un sistema de doble protectorado junto a Francia. Esta ocupación generó un largo conflicto con las tribus locales, que resistían la dominación colonial. La guerra colonial resultó costosa en términos económicos y humanos, generando malestar social en la península, especialmente... Continuar leyendo "La Crisis de 1917 en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias en la Restauración Borbónica" »

Catalanisme Polític: Orígens, Evolució i Lliga Regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,21 KB

El Catalanisme Polític: Orígens i Evolució (1880-1901)

1880: El catalanisme apareix com a ideologia política. 1901: El catalanisme es consolida com a ideologia de masses. El grau de sobirania que planteja el catalanisme de manera majoritària és l'autonomia, l'autogovern. Sempre hi ha hagut una minoria que planteja el grau de sobirania màxim, la independència. Cal entendre el concepte de sobiranies compartides: a Catalunya hi ha unes institucions i lleis pròpies, però per sobre hi ha les de l'estat espanyol. L'autonomia catalana sempre ha de respectar les lleis de l'estat.

Durant la primera meitat del segle XIX, el catalanisme comença sent un moviment cultural (la Renaixença) que defensa la llengua com a llengua de cultura (perquè... Continuar leyendo "Catalanisme Polític: Orígens, Evolució i Lliga Regionalista" »