Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española fue un reflejo de las circunstancias políticas europeas durante la década de 1930, como el retroceso de la democracia y la expansión de los regímenes totalitarios. Entre las causas principales se encuentran:

  • La división social en España: Agravada durante la Segunda República, la sociedad española estaba polarizada entre la derecha, representada por la oligarquía, y la izquierda, compuesta por el proletariado y el campesinado.
  • La radicalización política: Para los partidarios del levantamiento militar, la guerra era vista como el "Glorioso Alzamiento Nacional", una cruzada para salvar a la nación y a la Iglesia de los enemigos del país. Para los
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y sus Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada

En noviembre de 1843, la reina Isabel II fue proclamada mayor de edad. Meses más tarde, el general Ramón María Narváez, jefe del Partido Moderado, fue designado presidente e inició el llamado «Gobierno de los Capaces».

La Consolidación del Estado Liberal

Se aprobó la nueva Constitución de 1845, que introdujo significativas restricciones de derechos respecto de la de 1837 al no explicitar principios como la libertad de imprenta, instituciones como la milicia nacional y el jurado, y delimitar el carácter compartido de la soberanía entre el rey y las Cortes. Este texto constitucional fue la estrategia que posibilitó la consolidación del Estado liberal, que se caracterizó por el centralismo,... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y sus Consecuencias Históricas" »

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial: Costos, Deudas y Reparaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto devastador en la economía global. A continuación, se examinan los costos financieros, las deudas y las reparaciones impuestas a los países involucrados.

Costos de la Guerra

La primera necesidad que requirió el conflicto fue su coste financiero. El aumento de los ingresos se llevó a cabo por dos métodos: por medio de una mayor fiscalidad recaudatoria, consolidando el déficit sufragado con una mayor circulación monetaria.

EEUU e Inglaterra recurrieron a una fuerte presión fiscal durante el tiempo que durase la guerra. Francia y Alemania renunciaron a financiar la guerra mediante contribuciones.

El déficit presupuestario aumentó en todos los países, y cada año estos gastos públicos aumentaban.... Continuar leyendo "Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial: Costos, Deudas y Reparaciones" »

La Emancipación Americana y el Trienio Liberal en España (1810-1823)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

La Emancipación de América

Causas de la Emancipación

La independencia de las colonias hispanoamericanas tuvo diferentes causas: políticas, sociales y económicas.

Entre las causas políticas destacan:

  • El ejemplo de la independencia de los colonos de América del Norte, que se habían emancipado de Gran Bretaña dando lugar al nacimiento de los Estados Unidos.
  • Las ideas difundidas por la Ilustración y la Revolución Francesa.

Desde el punto de vista social:

  • Los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) estaban excluidos de los altos cargos de gobierno y no contaban para las decisiones políticas importantes, a pesar de poseer un considerable poder económico y social.

Las causas económicas también tuvieron gran importancia:

  • El
... Continuar leyendo "La Emancipación Americana y el Trienio Liberal en España (1810-1823)" »

Historia de España del siglo XIX: Guerra de la Independencia, reinados y transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1. La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de la Independencia, también conocida como Guerra del Francés, fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814. Enmarcada dentro de las Guerras Napoleónicas, este conflicto representó tanto una guerra internacional como una guerra civil entre afrancesados y patriotas. Además, significó el primer intento de revolución liberal y un levantamiento popular, impulsado por la Iglesia para defender los valores tradicionales. La guerra se inicia con la invasión napoleónica, facilitada por Carlos IV. En 1808, el Motín de Aranjuez, una revuelta popular contra la invasión, fuerza la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Posteriormente, en las Abdicaciones de Bayona,... Continuar leyendo "Historia de España del siglo XIX: Guerra de la Independencia, reinados y transformaciones" »

Transformaciones Sociales y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Un Panorama Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Transformaciones Sociales y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Europa experimentó una doble revolución, política e industrial, que dio lugar a la sociedad contemporánea. Esto implicó transformaciones económicas, crecimiento demográfico y cambios sociales, destacando la división entre burguesía y proletariado. Los campesinos emigraron masivamente a las ciudades industriales, enfrentando duras condiciones de vida. El movimiento obrero comenzó a organizarse, impulsando el socialismo y el comunismo para mejorar las condiciones laborales y sociales.

1. Población: Crecimiento y Migraciones

1.1 Expansión demográfica

Entre 1800 y 1914, la población mundial se duplicó (de 870 a 1600 millones), con mayor crecimiento en países... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Un Panorama Completo" »

El Reinado de Fernando VII: La Década Absolutista 1823-1833

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Década Absolutista (1823-1833)

Tras recuperar su poder, Fernando VII desató una durísima represión contra los liberales (políticos, funcionarios, hombres de letras y oficiales del ejército). Muchos de estos se exiliaron, sobre todo a Gran Bretaña. Durante esta segunda etapa absolutista, aunque no fue restaurada la Inquisición, algunos obispos crearon unas Juntas de Fe con parecidas funciones. Además, el gobierno fue capaz de llevar a cabo reformas necesarias para la economía.

De este modo, en 1823 se creó el Consejo de Ministros (órgano de consulta del monarca) en quien descansaba el poder ejecutivo. Uno de los ministros más destacados fue López Ballesteros, quien reorganizó la Hacienda, estableció el presupuesto anual del... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: La Década Absolutista 1823-1833" »

Estabilización Monetaria en Europa Tras la Primera Guerra Mundial: Alemania, Inglaterra y Francia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Políticas de Estabilización Monetaria en el Período de Entreguerras

Alemania

  • Plan Dawes: Buscaba mejorar la capacidad de pago alemana rehabilitando su economía y finanzas. Apoyó la transición de la moneda temporal (Retenmarc) a un patrón oro. Alemania recibió un crédito internacional de 200 mil millones de dólares (la mitad suscrito por EE.UU.) a cambio de entregas anuales durante 5 años de 2.500 millones de marcos-oro (600 millones de dólares), que se modificarían a medida que se recuperara y fortaleciera la economía alemana.
  • Este plan funcionó eficazmente durante los 5 años, pero al ser una solución temporal, no contemplaba llegar al total de las reparaciones.
  • Plan Young: Nuevo crédito a cambio de obligaciones, reducción
... Continuar leyendo "Estabilización Monetaria en Europa Tras la Primera Guerra Mundial: Alemania, Inglaterra y Francia" »

El Catalanisme Polític al segle XIX: Orígens i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Renaixença i la Consciència Nacional Catalana

El catalanisme polític va sorgir durant el segle XIX, marcat per la Renaixença, la industrialització i les tensions polítiques amb l'Estat espanyol. Aquest moviment va néixer com a resposta a la marginació de la cultura catalana i el centralisme imposat després del Decret de Nova Planta de 1716, que va suprimir les institucions catalanes i va imposar el castellà.

La Renaixença, un moviment cultural i nacionalista impulsat per la burgesia catalana, va recuperar la llengua i la cultura catalana. L'Oda a la Pàtria de Bonaventura Carles Aribau (1833) i els Jocs Florals (1859) van ser claus en aquest procés. Figures com Jacint Verdaguer, Àngel Guimerà i Narcís Oller van consolidar la... Continuar leyendo "El Catalanisme Polític al segle XIX: Orígens i Evolució" »

La Guerra Civil Española: Evolución Política y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Evolución Política y Consecuencias de la Guerra Civil Española

El golpe de estado provocó el inicio de una Guerra Civil que dividió España en dos zonas con gobiernos diferentes acordes a cada bando: el nacionalista y el republicano.

Evolución Política en la Zona Republicana

Tras la sublevación militar, se sucedieron como jefes del gobierno Casares Quiroga, Martínez Barrio y José Giral, que fracasaron. El gobierno no disponía de ejército suficiente para sofocar la sublevación y repartió armas a los militantes de las organizaciones obreras. Entonces el bando republicano inició la represión contra los sublevados a la vez que la revolución de forma desorganizada. Esta pérdida del control por las autoridades legales comenzó con... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Evolución Política y Repercusiones" »