Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Históricos Fundamentales de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Históricos Clave

Colón

Marino genovés que propuso llegar a la India por el oeste. En 1492, con el apoyo de los Reyes Católicos, descubrió América, creyendo que había llegado a Asia. Realizó cuatro viajes al Nuevo Mundo.

Juana de Castilla

Hija de los Reyes Católicos, conocida como Juana la Loca. Fue reina de Castilla tras la muerte de su madre, pero tras la muerte de su marido en 1506, su padre ejerció la regencia, alegando que Juana estaba loca. Permaneció recluida hasta su muerte en 1555, aunque su padre y su hijo Carlos I gobernaron en su lugar.

Casa de Contratación

Creada en 1503 por los Reyes Católicos, esta institución controlaba el comercio atlántico y organizaba las flotas comerciales. También era un centro de enseñanza... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Fundamentales de España" »

Historia del Reinado de Isabel II en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Ascenso al trono y contexto

Isabel II ascendió al trono en 1843 y poco después contrajo matrimonio con su primo, Francisco de Asís de Borbón. Su reinado se caracterizó por la intervención personal en el gobierno, el apoyo a los moderados, la manipulación electoral y el protagonismo de altos mandos del ejército en la vida política.

Etapas del Reinado

1. Década Moderada (1844-1854)

Esta etapa se caracterizó por la división política entre progresistas y moderados, con la figura destacada de Narváez, quien ocupó la presidencia en varias ocasiones. También se desarrolló la Segunda Guerra Carlista. Entre las actuaciones políticas más relevantes se encuentran:

  • Constitución de 1845: De carácter conservador,
... Continuar leyendo "Historia del Reinado de Isabel II en España" »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación y Crisis del Liberalismo

El reinado de Isabel II marcó la consolidación del régimen liberal en España, aunque estuvo dominado principalmente por el liberalismo moderado. Esta hegemonía generó un creciente rechazo entre los progresistas, culminando con la destitución de Isabel II en 1868. El reinado se divide en tres etapas principales:

A. Década Moderada (1845-1854)

Tras la salida de Espartero, los moderados, liderados por el general Ramón María Narváez, tomaron el poder, iniciando la Década Moderada. Implementaron reformas de corte conservador para establecer un estado liberal centralizado y uniforme. La figura clave de este periodo fue Narváez, bajo cuyo gobierno se promulgó la... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación y Crisis del Liberalismo en España" »

Transición del Feudalismo al Estado Moderno y Revueltas Sociales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transición del Feudalismo al Estado Moderno

Monarquía feudal: Poder no centralizado, dependían de los señores, usaban parlamentos. Monarquía autoritaria: Poder centralizado, creación de ejércitos permanentes, burocracia y hacienda, diplomacia.

Consolidación de la Monarquía Hispánica

Se basaron en la conquista de Granada, la anexión de Navarra y la consolidación dinástica, con el fin de fortalecer la monarquía hispánica. A partir de 1492, el reino de Granada se incorpora a la Corona de Castilla.

El Papel de la Santa Hermandad

La Santa Hermandad fue clave para la centralización del poder, ya que permitió a los Reyes Católicos imponer su autoridad sobre todo el reino. Al actuar como fuerza policial, controló la violencia, debilitó... Continuar leyendo "Transición del Feudalismo al Estado Moderno y Revueltas Sociales en España" »

Cronología de la Guerra Civil Española: Levantamiento, Batallas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El 17 de julio de 1936, las tropas del general Yagüe inician un levantamiento en Melilla y avanzan hacia Tetuán. Un día después, el general Franco se suma a la sublevación desde Canarias. Ambas tropas se unen en Ceuta y cruzan el estrecho con ayuda de tropas italo-germanas, dirigiéndose hacia Extremadura. Allí se reúnen con las tropas del general Mola, quien controlaba la mayor parte del norte, a excepción de la cornisa cantábrica. Dicha zona, junto con el levante y sur peninsular, se mantienen fieles a la República.

Inicio del Conflicto y Guerra de Columnas

Madrid evita la entrada de los militares el 21 de julio, iniciándose así la llamada Guerra de Columnas entre la mayor parte del ejército regular y las milicias militarizadas... Continuar leyendo "Cronología de la Guerra Civil Española: Levantamiento, Batallas y Consecuencias" »

La Guerra Freda: Esdeveniments Clau i Conseqüències Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Conseqüències Clau de la Guerra Freda

Aquests esdeveniments van tenir conseqüències significatives en el context de la Guerra Freda:

  • El Bloqueig de Berlín: Va suposar la divisió d'Alemanya en dos països: la República Federal d'Alemanya (RFA), sota influència del bloc occidental i amb un sistema polític democràtic, i la República Democràtica Alemanya (RDA), sota influència del bloc oriental, tutelada per l'URSS i amb un règim comunista.
  • Fi de la Guerra Civil a la Xina: El Partit Comunista Xinès va prendre el poder i el seu líder, Mao Tse-tung, va proclamar la República Popular de la Xina. A continuació, va signar un tractat d'ajuda mútua amb Stalin, un fet que va significar un triomf per a l'URSS.
  • Crisi dels Míssils de Cuba:
... Continuar leyendo "La Guerra Freda: Esdeveniments Clau i Conseqüències Històriques" »

La Guerra Civil Espanyola: Últimes Fases i Derrota Republicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Fase Final de la Guerra Civil Espanyola (1939)

Cinquena Fase: Febrer - Abril 1939

La darrera fase de la guerra, entre febrer i abril de 1939, va culminar amb l'ocupació de les zones republicanes del centre-sud: Madrid, el nord de València i Almeria.

Al febrer, França i Gran Bretanya van reconèixer el règim de Franco. El mes següent, Azaña va renunciar a la presidència des de l'exili a París, i Diego Martínez Barrio va ser nomenat president, amb Juan Negrín com a cap de govern a l'exili. La república a l'exili va ser reconeguda en alguns països, com Mèxic, que va acollir el govern republicà simbòlicament fins al 1977.

L'objectiu republicà era defensar Madrid, l'última ciutat amb indústria. El coronel José Miaja, que havia vençut... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Últimes Fases i Derrota Republicana" »

El Franquismo: Pilares, Evolución Política y Transición a la Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Los Apoyos del Franquismo: Fundamentos Ideológicos

De 1939 a 1975, España estuvo bajo un régimen autoritario y de dictadura personal encabezado por el general Franco. Para mantener su poder, se apoyó en: falangistas, monárquicos, representantes de la Iglesia, militares, franquistas puros y tecnócratas. La dictadura de Franco no fue fascista, fue una dictadura personal con elementos de cada una de las facciones.

Las Familias Institucionales o Pilares del Régimen

El Ejército fue defensor del régimen hasta el final, respaldando su ordenamiento legal y promoviendo el nacionalismo, el anticomunismo y una visión centralista de España, junto con los valores de disciplina, jerarquía... Continuar leyendo "El Franquismo: Pilares, Evolución Política y Transición a la Democracia en España" »

El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras Clave (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras (1939-1975)

Preguntas y Respuestas Clave sobre el Régimen de Franco

1) ¿Entre qué años se dio el Régimen franquista?

Desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta la muerte de Franco (1975).

2) Cite los grupos sociales que apoyaron al Régimen de Franco.

Ejército y fuerzas militares, la Iglesia Católica, la clase empresarial y terrateniente, sectores conservadores y tradicionalistas, la Falange Española y el Movimiento Nacional.

3) ¿Cuáles eran los dos principios ideológicos rechazados por el Franquismo?

Liberalismo y comunismo.

4) Cite dos familias o grupos de influencia que apoyaban al régimen franquista en el gobierno.

La Falange Española y la Iglesia Católica.

5) ¿Cuál era el conjunto

... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras Clave (1939-1975)" »

Transformaciones Clave del Bienio Republicano-Socialista en España (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Reformas del Bienio Republicano-Socialista (1931-1933)

La elección de Alcalá Zamora y Manuel Azaña marcó el inicio de este período, conocido como Bienio Republicano-Socialista, debido a la coalición de republicanos de izquierda y socialistas que ejercía el poder. También fue denominado Bienio Reformista. Las principales reformas implementadas fueron las siguientes:

Reforma Militar

La reforma militar, ya iniciada durante el gobierno provisional, era necesaria para transformar unas fuerzas armadas que presentaban un excesivo número de mandos, escasa formación de los soldados y material anticuado. Fue impulsada con un doble objetivo: someter el Ejército al poder civil gubernamental y reducir el excesivo número de oficiales para ajustarlo... Continuar leyendo "Transformaciones Clave del Bienio Republicano-Socialista en España (1931-1933)" »