Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Franquismo: Pilares, Evolución Política y Transición a la Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Los Apoyos del Franquismo: Fundamentos Ideológicos

De 1939 a 1975, España estuvo bajo un régimen autoritario y de dictadura personal encabezado por el general Franco. Para mantener su poder, se apoyó en: falangistas, monárquicos, representantes de la Iglesia, militares, franquistas puros y tecnócratas. La dictadura de Franco no fue fascista, fue una dictadura personal con elementos de cada una de las facciones.

Las Familias Institucionales o Pilares del Régimen

El Ejército fue defensor del régimen hasta el final, respaldando su ordenamiento legal y promoviendo el nacionalismo, el anticomunismo y una visión centralista de España, junto con los valores de disciplina, jerarquía... Continuar leyendo "El Franquismo: Pilares, Evolución Política y Transición a la Democracia en España" »

El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras Clave (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras (1939-1975)

Preguntas y Respuestas Clave sobre el Régimen de Franco

1) ¿Entre qué años se dio el Régimen franquista?

Desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta la muerte de Franco (1975).

2) Cite los grupos sociales que apoyaron al Régimen de Franco.

Ejército y fuerzas militares, la Iglesia Católica, la clase empresarial y terrateniente, sectores conservadores y tradicionalistas, la Falange Española y el Movimiento Nacional.

3) ¿Cuáles eran los dos principios ideológicos rechazados por el Franquismo?

Liberalismo y comunismo.

4) Cite dos familias o grupos de influencia que apoyaban al régimen franquista en el gobierno.

La Falange Española y la Iglesia Católica.

5) ¿Cuál era el conjunto

... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Claves, Etapas y Figuras Clave (1939-1975)" »

Transformaciones Clave del Bienio Republicano-Socialista en España (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las Reformas del Bienio Republicano-Socialista (1931-1933)

La elección de Alcalá Zamora y Manuel Azaña marcó el inicio de este período, conocido como Bienio Republicano-Socialista, debido a la coalición de republicanos de izquierda y socialistas que ejercía el poder. También fue denominado Bienio Reformista. Las principales reformas implementadas fueron las siguientes:

Reforma Militar

La reforma militar, ya iniciada durante el gobierno provisional, era necesaria para transformar unas fuerzas armadas que presentaban un excesivo número de mandos, escasa formación de los soldados y material anticuado. Fue impulsada con un doble objetivo: someter el Ejército al poder civil gubernamental y reducir el excesivo número de oficiales para ajustarlo... Continuar leyendo "Transformaciones Clave del Bienio Republicano-Socialista en España (1931-1933)" »

España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Guerra de Sucesión Española y el Cambio Dinástico (1700-1715)

El siglo XVIII en España se inauguró con un acontecimiento crucial: la muerte sin descendencia de Carlos II en 1700. En su testamento, nombró sucesor a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia, con la condición de que renunciara al trono francés y mantuviera la integridad del reino español. Sin embargo, el Archiduque Carlos de Austria también reclamó sus derechos al trono.

Esta disputa dinástica desencadenó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714/15), un conflicto que tuvo dimensiones tanto internas como internacionales. En España, se convirtió en una guerra civil, enfrentando a dos modelos de estado:

  • El pactismo de los Habsburgo, apoyado principalmente
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas y Política Exterior" »

Las Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Etapas y Desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939)

En el desarrollo de la guerra podemos distinguir cuatro etapas:

  • A. La Guerra de Columnas (julio 1936 - abril de 1937)

    Tras el alzamiento, comienza una guerra de movimientos denominada guerra de columnas, en la que el objetivo de los sublevados fue la toma de Madrid.

    Por el norte, el general Mola ocupó Navarra y avanzó por la meseta castellana hasta Madrid, pero fue detenido por las milicias republicanas en la sierra de Guadarrama. La Batalla del Jarama, de febrero de 1937, sin vencedor claro, fue la consecuencia de ese intento. En marzo, las tropas italianas aliadas de Franco sufrieron una derrota en la Batalla de Guadalajara.

    De esta forma termina esta primera fase, momento en el que se produce

... Continuar leyendo "Las Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

Revolució Russa, Crisi del 29 i Feixismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

La Revolució Russa

Rússia era un estat endarrerit amb una monarquia absoluta. La població estava molt descontenta i hi havia presència de partits revolucionaris.

Revolució de 1905: Pèrdua de la guerra amb el Japó i promesa de reformes que no van fer-se mai.

La Gran Guerra va fer augmentar el malestar. Hi va haver les primeres protestes al febrer i l'abdicació del tsar. Els soviets (comunistes), dirigits per Lenin, es van oposar al nou govern.

Revolució d'Octubre:

  • Els soviets es revolten amb la seva milícia.
  • Guerra Civil de 1918 a 1921.
  • 1922: Creació de la Unió de Repúbliques Socialistes Soviètiques (URSS).
  • Partit únic (PCUS) i dictadura del proletariat.

1924: mort de Lenin.

S'enfronten Trotski (partidari d'exportar la revolució) i Stalin... Continuar leyendo "Revolució Russa, Crisi del 29 i Feixismes" »

Evolución Económica de Francia hasta 1870: Del Estancamiento al Auge Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE FRANCIA HASTA 1870

1. CONTEXTO ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Las nuevas técnicas industriales en Francia tuvieron una introducción tardía debido a la agitación política y económica de la época. En 1789 tuvo lugar la Revolución Francesa, lo que supuso una serie de cambios:

  • El fin de la monarquía absoluta.
  • La toma del poder por parte de la burguesía.
  • La abolición del derecho al mayorazgo.
  • Una ruptura del comercio exterior.
  • Un cierto estancamiento económico hasta 1830.

La Revolución Industrial en este país fue un proceso lento, ya que Francia presentaba una serie de dificultades:

  • Una parte importante de la población rural estaba inmersa en una economía autosuficiente y tenía poca demanda de bienes de consumo.
... Continuar leyendo "Evolución Económica de Francia hasta 1870: Del Estancamiento al Auge Industrial" »

Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Reinado de Fernando VII: España en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

La Crisis de 1808

La cúspide del poder, el rey, por su debilidad de carácter, estaba dominado por sus ministros. El Estado se enfrentaba a la quiebra económica en forma de emisión de vales reales. Carlos IV, un rey débil de carácter e inepto para gobernar, abandonó el poder en manos de su valido. Desde noviembre de 1792, Manuel Godoy acaparó un poder sin límites. Él fue el artífice de una política de aproximación a Francia a través de diversos tratados que tendrían nefastas consecuencias, entre otras, el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo irreconciliable de Napoleón (recordemos la derrota de la flota hispanofrancesa en Trafalgar en 1805).

a) El Motín de Aranjuez y la Caída

... Continuar leyendo "Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Reinado de Fernando VII: España en el Siglo XIX" »

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y el Fin de un Conflicto Decisivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo (1936-1939)

La Guerra Civil Española, desencadenada por el golpe de Estado de los militares en julio de 1936, resultó en la división de España en dos bandos enfrentados. Este conflicto, que culminó en abril de 1939 con la victoria del bando franquista, marcó el inicio de la dictadura de Francisco Franco. La internacionalización del conflicto, en un contexto europeo previo a la Segunda Guerra Mundial, y los apoyos a los bandos enfrentados fueron factores clave en su desarrollo y desenlace.

Causas Profundas y Próximas del Conflicto

La Guerra Civil Española fue el resultado de una multicausalidad compleja, con raíces tanto profundas como próximas.

Causas Profundas

  • El proceso de liberalización
... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y el Fin de un Conflicto Decisivo" »

Orígenes, Desarrollo y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • Tratado de Versalles: Las duras condiciones impuestas a Alemania después de la Primera Guerra Mundial contribuyeron al resentimiento y al deseo de revancha.
  • Expansionismo y revisionismo territorial: Alemania, Italia y Japón buscaban expandir sus territorios y ejercer mayor influencia política y económica.
  • Política de apaciguamiento: La falta de acción por parte de las potencias occidentales para contener la agresión de países como Alemania y Japón, con la esperanza de evitar un conflicto más amplio, fue contraproducente.
  • Totalitarismo y autoritarismo: El ascenso de regímenes totalitarios en Europa, liderados por Adolf Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia, que buscaban el control absoluto
... Continuar leyendo "Orígenes, Desarrollo y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial" »