Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas del Conflicto

El asesinato del líder del bloque nacional, Calvo Sotelo, a manos de un Guardia de Asalto, desencadenó el golpe de Estado preparado por el general Mola con el apoyo de los requetés. Aunque existía un acuerdo previo entre partidos para el golpe, no se había definido el futuro político. El general Sanjurjo lideró el golpe, que contó con el pronunciamiento de diversos cuarteles en grandes ciudades y el apoyo de las tropas de Franco desde África. La participación de la población republicana en la defensa del gobierno legítimo transformó el golpe en una larga guerra.

Desarrollo de la Guerra

La fidelidad de la mayoría de las ciudades importantes a la República y las contribuciones... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

El Auge de los Totalitarismos y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

LA ITALIA FASCISTA

- Italia tras la Primera Guerra Mundial -

Italia había entrado en la Primera Guerra Mundial sin autorización del parlamento y sin la preparación militar adecuada. Murieron 600 mil hombres y, después, se firmaron los tratados de paz. Con la crisis económica, la tensión aumentó y algunos campesinos ocuparon tierras de los terratenientes. Los obreros industriales respondieron con huelgas y ocupaciones de fábricas. Las clases altas temían una revolución comunista. Los partidos no supieron hacer frente a esta situación y la población comenzó a votar a partidos extremistas.

- Bases ideológicas del fascismo -

El fascismo estaba unido a la personalidad de Mussolini, que fundó el Partido Fascista en noviembre de 1921. Las... Continuar leyendo "El Auge de los Totalitarismos y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y el Desastre de Annual en la España de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y el Desastre de Annual

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) coincidió con la profunda crisis del sistema de la Restauración. Durante este periodo, triunfó una corriente de pensamiento, el Regeneracionismo, que proponía un profundo examen de los problemas de España y sus posibles soluciones. Los partidos Conservador y Liberal trataron de modernizar la ideología de sus propias formaciones políticas.

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y comenzó su reinado personal. Fue un rey que, en ocasiones, sobrepasó los límites que marcaba la Constitución, lo que le hizo responsable de algunas de las crisis internas del sistema. Una serie de problemas estructurales... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y el Desastre de Annual en la España de la Restauración" »

Restauració Borbònica a Espanya: Canovas i la Constitució de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Govern Sagasta

Sagasta: s'amplien les llibertats democràtiques, en el 1883 s'aproba la llibertat d'expressió. En 1887 es fa la llei d'associacions, també en 1887 es fa la llei del jurat, 1888 abolició de l'esclavitud, 1890 l'ampliació del sufragi universal masculí. Hi ha una divisió entre Espanya oficial i Espanya real, això porta a l'apoliticisme, que és que els del poble veuen que el govern els hi està prenent el pèl, i tenen un sentiment anarquista, és a dir, no creuen en la política.

Conseqüències:

  • Desastre econòmic vinculat al comerç colonial.
  • Afecta a alguns sectors però no globalment.
  • El tèxtil català reclama més proteccionisme.
  • No hi ha enfonsament econòmic per:
    1. El repartiment de les fortunes, amb aquests diners es van
... Continuar leyendo "Restauració Borbònica a Espanya: Canovas i la Constitució de 1876" »

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

IMPERIALISMO

Entre 1873 y 1896, el capitalismo atravesó un período de crisis. Las soluciones que propusieron los Estados se basaron en medidas proteccionistas de las propias actividades económicas y en la conquista de nuevos mercados que, para controlarlos, comenzaron una expansión conocida como imperialismo.

LA CRISIS ECONÓMICA

La gran depresión produjo importantes cambios en el capitalismo. La expansión capitalista se basó en la división internacional del trabajo, que aumentó considerablemente la oferta de productos agrícolas en el mercado mundial, por lo que bajaron los precios internacionales de esos bienes. Esta situación perjudicó a los productores agrícolas europeos que exigieron a sus gobiernos que tomaran medidas proteccionistas... Continuar leyendo "El Imperialismo: Causas, Consecuencias y Protagonistas" »

Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En el momento de la instauración de la dictadura en 1923, el régimen no era democrático, pero la monarquía no se encontraba en peligro inmediato. Miguel Primo de Rivera, un militar profesional que en 1912 era capitán en Cataluña, lideró el golpe de estado de 1923. Este golpe se vio favorecido por una serie de factores tanto internacionales como nacionales:

Factores que Favorecieron el Golpe de Estado

Factores Internacionales

  1. El miedo de la burguesía a la revolución bolchevique, exacerbado por el entusiasmo de la clase obrera.
  2. La aparición del comunismo como fuerza política.
  3. La crisis generalizada de la democracia y el auge de los totalitarismos en Europa.

Factores Nacionales

  1. La incapacidad de los
... Continuar leyendo "Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)" »

Demografía, Clases Sociales y Origen del Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Transformaciones Sociales y Crecimiento Demográfico en la España del Siglo XIX

El Crecimiento Demográfico (1800-1900)

Durante el siglo XIX, la población española pasó de 10,5 a 18,5 millones en 1900. Sin embargo, la tasa de crecimiento fue inferior a la de los países de su entorno debido a la alta mortalidad, que se mantuvo por encima de la media europea (19‰). La primera consecuencia fue la baja esperanza de vida, de tan solo 35 años en 1900.

Factores de la Baja Tasa de Crecimiento

Los principales factores que mantuvieron esta situación demográfica propia del Antiguo Régimen fueron:

  • Malas condiciones sanitarias.
  • Hambrunas recurrentes.
  • Elevada mortalidad infantil.
  • Enfermedades endémicas (tuberculosis, viruela) y epidemias.

Aunque la tasa... Continuar leyendo "Demografía, Clases Sociales y Origen del Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX" »

La Crisis de la Restauración en España (1898-1931): Claves y Cronología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Soluciones Tema 11: La Crisis de la Restauración

1. Conceptos Clave

Regeneracionismo
Movimiento intelectual y social crítico con el sistema y sus prácticas políticas. Nació a finales del siglo XIX y permaneció vigente durante las primeras décadas del siglo XX, inspirando a toda una generación de políticos y pensadores de distintas tendencias. A su vez, el Regeneracionismo tuvo varias vertientes: social, política, económica, intelectual y literaria.
Maurismo
Programa político de Antonio Maura, líder del Partido Conservador a comienzos del siglo XX. Su contenido esencial era promover el conservadurismo católico de masas, conectar la monarquía con la realidad social, incorporar nuevas fuerzas políticas al sistema y llevar a cabo una
... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración en España (1898-1931): Claves y Cronología" »

Sublevación Militar y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Fases Clave y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra Civil Española

La situación política internacional favoreció el estallido de la guerra. La Guerra Civil Española fue el resultado no deseado de un alzamiento militar contra la II República. Inicialmente, los militares solo pretendían un golpe de Estado para restablecer el orden.

El Golpe de Estado y el Inicio del Conflicto

El golpe de Estado fue diseñado por un sector del ejército. Los líderes principales fueron el general Sanjurjo, apoyado por el general Mola. En África, el jefe del golpe sería Yagüe, y en Canarias, Franco. La sublevación comenzó en Melilla el 17 de julio de 1936. El 19 de julio, Franco se trasladó a África para ponerse al frente de las tropas. En Pamplona,... Continuar leyendo "Sublevación Militar y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Fases Clave y Consecuencias" »

Història de la Segona República Espanyola (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Dictadura de Primo de Rivera

Dimiteix obligat pel rei. El rei nomena Dàmaso Berenguer (Dictablanda). El 12/04/1931 es convoquen eleccions municipals.

Proclamació de la República

El 12/04/1931, eleccions a Corts constituents. Victòria republicana. Niceto Alcalá Zamora proclama la República el 14 d'abril. El rei marxa a París sense abdicar (ho farà el 1941).

Bienni Reformista (1931-1933)

Modernització i democratització. Reformes:

  • Laborals: Beneficien treballadors i sindicats.
  • Educativa: 6.750 escoles, 7.000 mestres, ensenyament mixt, religió no obligatòria.
  • Militar: Reducció de càrrecs, jurament de fidelitat a la República.
  • Agrària: Intent fallit de redistribució de terres.

Constitució (desembre 1931) i Estatut d'Autonomia de Catalunya... Continuar leyendo "Història de la Segona República Espanyola (1931-1939)" »