Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Russa de 1905: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

La Revolució Russa de 1905

Partits Polítics a Rússia

Socialistes Marxistes (PSDOR)

El socialisme marxista, basat en les idees de Karl Marx, era minoritari a Rússia, ja que la majoria de la població eren camperols. No obstant això, va anar creixent a mesura que es desenvolupava la indústria. Dins del PSDOR, convivien dues tendències:

  • Menxevics (minoria): Proposaven una revolució burgesa en primer lloc, i quan la quantitat d'obrers augmentés, una revolució socialista.

  • Bolxevics (majoria) (Lenin): Defensaven passar directament a la fase revolucionària i instaurar una societat comunista. El partit obrer havia de preparar la revolució mitjançant un cop d'Estat.

Liberals Demòcrates o Kadets (PKD)

Volia instaurar un sistema democràtic liberal... Continuar leyendo "La Revolució Russa de 1905: Causes i Conseqüències" »

Análisis de las Consecuencias de la Desamortización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Las Consecuencias de la Desamortización en España

Impacto de la Desamortización

Las consecuencias de la desamortización fueron diversas y tuvieron un profundo impacto en la sociedad española. Desde el punto de vista político, la desamortización sirvió para reforzar el liberalismo isabelino con el apoyo de una burguesía adinerada que adquirió gran parte de las tierras. Económicamente, no se obtuvo tanto dinero como se esperaba, ya que se pagó gran parte de la tierra con deuda pública del Estado.

Socialmente, los sectores más perjudicados fueron los campesinos. Los nuevos propietarios endurecieron las condiciones de trabajo y de arrendamiento de la tierra, lo que llevó a muchos campesinos a la pobreza y al desplazamiento. Artísticamente,... Continuar leyendo "Análisis de las Consecuencias de la Desamortización en España" »

Revolución Francesa y Guerras Mundiales: Causas, Consecuencias y Claves Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Causas de la Revolución Francesa

En términos generales, fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Desde el punto de vista político, las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado fueron rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen.... Continuar leyendo "Revolución Francesa y Guerras Mundiales: Causas, Consecuencias y Claves Históricas" »

La Revolución de 1868 y la Composición de las Cortes Constituyentes de 1869

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Descripción y Contexto Histórico de la Representación Gráfica

Tipo de Gráfica: Semicircular de sectores (utilizada por la forma del parlamento).

Naturaleza: Política, ya que refleja el resultado de un proceso electoral.

Cronología: Inicios del Sexenio Democrático (febrero de 1869). Representa la composición de las Cortes españolas en el citado momento.

Datos proporcionados: Total y porcentajes.

Interpretación: La Convocatoria de Cortes y la Elección de Diputados

La distribución de escaños es el resultado directo de la situación política que sigue a la Revolución de 1868 (“La Gloriosa”), un evento que supuso la caída de la dinastía borbónica y el exilio de la reina Isabel II.

El proceso se fundamenta en el Pacto de Ostende (

... Continuar leyendo "La Revolución de 1868 y la Composición de las Cortes Constituyentes de 1869" »

El Directorio y el Ascenso y Caída de Napoleón: Claves y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Directorio (1795-1799)

Tras la aprobación de la nueva constitución en octubre de 1795, la Convención se disolvió, comenzando a funcionar el nuevo régimen gobernado por el Directorio. Los problemas a los que se enfrentó fueron:

  • En el interior, hizo frente a la oposición política jacobina, que pretendía restaurar la soberanía popular por la violencia, y terminaría con el ajusticiamiento de su líder Babeuf, y a los realistas, que deseaban la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Luis XVIII.
  • En el exterior, continuó la guerra contra Austria e Inglaterra. Tras las victorias en Italia, en las que destacó Napoleón, se crearon las repúblicas hermanas, firmándose una paz provisional con Austria.

Un giro contrario... Continuar leyendo "El Directorio y el Ascenso y Caída de Napoleón: Claves y Consecuencias" »

La Guerra Fría y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

En abril de 1945 tuvo lugar la Conferencia de San Francisco, en la que se aprobaron los textos constitucionales de las Naciones Unidas y la Carta y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, que establecen los fines y principios de la organización. En junio de ese mismo año, cincuenta y un estados firmaron la Carta de fundación. La sede se estableció en Nueva York.

La finalidad fundamental por la que se constituyó la ONU fue el mantenimiento de la paz y la seguridad en todo el mundo. El cumplimiento de estos fines exigía la promoción y la defensa de los derechos humanos y de la cooperación en materia económica, social, cultural, educativa y sanitaria.

Principales instituciones de

... Continuar leyendo "La Guerra Fría y sus consecuencias" »

Tensiones y Conciliación: Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras (1920-1929)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Relaciones Internacionales Tras la Primera Guerra Mundial (1920-1929): Tensiones y Conciliación

El periodo de 1920 a 1924 se caracterizó por las tensiones derivadas de la aplicación de los tratados de paz y la conflictividad de posguerra. Los Tratados de París y el nuevo mapa de Europa no lograron una paz estable y duradera. Persistieron problemas como:

  • El problema de las nacionalidades, derivado de la disolución del Imperio austrohúngaro (la Pequeña Entente, formada por Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía, con el apoyo de Francia, buscaba hacer frente al revisionismo húngaro).
  • Las nuevas fronteras polacas (Polonia había incorporado la Alta Silesia, territorio con 1,5 millones de alemanes, y el "corredor de Danzig"). Rusia rechazaba
... Continuar leyendo "Tensiones y Conciliación: Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras (1920-1929)" »

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Origen, Expansión y Soluciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Origen de la Gran Depresión: El Crack del 29

Las autoridades monetarias elevaron el interés del dinero para frenar la especulación, lo que atrajo más capitales norteamericanos invertidos en Europa y aumentó la especulación. En octubre se produjo la baja de los precios de la industria metalúrgica y, en consecuencia, de los beneficios, en especial en el sector automovilístico. A mediados de mes, surgió una tendencia generalizada a la venta. Repentinamente, la crisis estalló el 24 de octubre, conocido como el Jueves Negro. Ese día, se pusieron a la venta 12 millones de acciones en Wall Street con una demanda nula. El 29 de octubre, el Martes Negro, la cifra ascendió a 16 millones. A pesar de la intervención de la banca Morgan, la... Continuar leyendo "El Crack del 29 y la Gran Depresión: Origen, Expansión y Soluciones Económicas" »

La Caída del Muro de Berlín y sus Consecuencias: Guerras de Yugoslavia y Kosovo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Caída del Muro de Berlín

La decisión húngara de permitir el paso de alemanes del Este hacia Alemania Occidental encendió la cadena de acontecimientos que condujo a la caída del Muro de Berlín. Cuando los alemanes del Este intentaron cruzar hacia Praga (Checoslovaquia), las autoridades de Alemania Oriental cometieron un error fatal al obligarlos a atravesar su país en tren, exponiéndolos a manifestaciones organizadas por el gobierno. Sin embargo, en lugar de condenar a los refugiados, las manifestaciones se volvieron contra el régimen.

Lo mismo sucedió en Bulgaria y Rumania. La posible represión de los levantamientos por parte de la Unión Soviética era la única contención que evitaba la cadena de acontecimientos en el Este.... Continuar leyendo "La Caída del Muro de Berlín y sus Consecuencias: Guerras de Yugoslavia y Kosovo" »

Els Drets Humans: Història, Tipus i Generacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,95 KB

Els Drets Humans

Un dret és una condició irrenunciable que no pot ser arrabassada per ningú.

Els drets fonamentals són exigències o condicions irrenunciables per a l'ésser humà.

  • Universals: Pertanyen a homes i dones sense excepció.
  • Inalienables: Pertanyen a cada persona i no poden ser cedits ni traspassats.
  • Innegociables: Tots són importants i mai es pot negociar per cap causa.

Tipus de dret

De qui són?

Exemples

Individuals

De la persona

Centrats en la llibertat d'expressió i de consciència.

Socials

D'una col·lectivitat

Centrats en la igualtat i solidaritat.


La Declaració dels Drets Humans

La Declaració de Drets de l'Estat de Virginia (1776)

Preveia els drets dels ciutadans, però molts es quedaven exclosos: els esclaus, les dones...

La Declaració

... Continuar leyendo "Els Drets Humans: Història, Tipus i Generacions" »