Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración en España: Políticas, Oposición y Nacionalismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Tarea Gubernamental durante la Restauración

Durante este periodo, se adoptaron medidas gubernamentales clave:

  • Reformas Liberalizadoras

    Se aprobaron normas liberalizadoras promovidas por el partido de Sagasta durante el parlamento largo, periodo en el que controló el gobierno. Se intentó introducir todos los derechos individuales del texto constitucional de 1869 que la constitución de 1876 permitiera. Así, se aprobó la ley de libertad de prensa y la ley del jurado.

  • Atención a Problemas Sociales

    Se abordaron los problemas sociales y la condición obrera. Los liberales crearon la Comisión de Reformas Sociales para estudiar las cuestiones relativas al bienestar de las clases trabajadoras.

  • Debate Económico y Proteccionismo

    El debate entre los

... Continuar leyendo "La Restauración en España: Políticas, Oposición y Nacionalismos" »

La Guerra Fría: Orígenes, Características e Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Llamamos Guerra Fría al periodo comprendido entre el año 1947 y la caída del Muro de Berlín (1989), durante el cual el mundo estuvo dividido en dos bloques principales: el Bloque Capitalista, dominado por Estados Unidos, y el Bloque Socialista, dominado por la URSS.

En la Guerra Fría no hubo enfrentamientos directos entre las superpotencias, de ahí su denominación. Fue una situación de hostilidad constante entre dos naciones o grupos de naciones, en la que, sin el empleo de armas directas entre ellas, cada bando intentaba destruir el régimen político o la fuerza del adversario. Aunque no hubo confrontaciones directas entre EE. UU. y la URSS, sí se manifestaron en conflictos localizados... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes, Características e Impacto Global" »

Organización Territorial en la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Organización Territorial de la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías

Epígrafe 3: La organización territorial de los reinos de la confederación catalano-aragonesa. Veguerías y Subveguerías.

Estructura Administrativa de la Corona de Aragón

En la Corona de Aragón, el rey delegaba el poder en varios reinos a través de procuradores o lugartenientes. Estos cargos evolucionaron con el tiempo, denominándose procuradores, gobernadores, regentes de la gobernación, lugartenientes y, finalmente, virreyes en el siglo XV.

Los reinos que conformaban la Corona eran:

  • Aragón
  • Principado de Cataluña
  • Condados de Rosellón y Cerdaña
  • Reino de Valencia
  • Reino de Menorca
  • Cerdeña
  • Sicilia
  • Nápoles
  • Ducados de Atenas y Neopatria (Grecia)

Divisiones Territoriales

... Continuar leyendo "Organización Territorial en la Corona de Aragón: Veguerías y Subveguerías en la Edad Media" »

Pertsiarren manifestua testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

pertsi-SARRERADokumentu hau 1 mailakoa da. Independentzia  gerra bukatu zenean, diputatu talde batek  Madriden 1814ko apirilaren 12an idatzitako dokumentu pribatua da, erregeari bidali ziotelako, baina geroago publikoa bihurtu zen. Aldi hartan, ingeles armadak (portugaldar eta espainiar laguntzarekin) frantziarra gailendu ostean Gasteizko eta San Martzial guduetan  Independentzia gerra amaitzen da (1813ko urrian Bidasoa ibaia Wellington jeneralak zeharkatu zuen). Valençayko itunaren arabera (1813ko abendua), Napoleonek koroa itzultzen dio Fernando VII.Ari eta  horren truke, ingelesak irtengo ziren Espainiatik eta frantsestuak barkatuak izango ziren. Baina, Gorteek ez zuten hitzarmena onartu. Ondorioz, gerra amaituta estatua berregituratu
... Continuar leyendo "Pertsiarren manifestua testu iruzkina" »

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Camino hacia el Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

A. Las Causas de la Guerra

Podemos distinguir entre causas generales, las que se gestaron a lo largo del tiempo, y causas inmediatas, aquellas que precipitaron el estallido del conflicto.

Causas Generales

  • Deseo de revancha de Hitler y la aplicación de la ideología nazi.
  • Pacifismo de las democracias occidentales, reacias a una nueva guerra, lo que se tradujo en una política de "apaciguamiento" hacia Hitler.
  • Rivalidad económica y rearme de los países.

Causas Inmediatas

Las causas inmediatas se refieren a las acciones expansionistas de Hitler y Mussolini que, finalmente, provocaron la declaración de guerra por parte de las democracias occidentales.

4. El Viraje de 1935-1936 y la Nueva Actitud de Italia

Entre 1935 y 1936, Italia cambió su política... Continuar leyendo "Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Camino hacia el Conflicto" »

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1937-1939): Frentes y Batallas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Bloque 10.4: La Guerra Civil Española

3. Operaciones Militares (Abril 1937 - Noviembre 1938)

La Ocupación del Norte (Abril - Octubre 1937)

Franco optó por una nueva estrategia: atacar las zonas más débiles de los republicanos. La contienda se transformó en una larga guerra de desgaste.

Entre la primavera y el otoño de 1937, las tropas nacionales conquistaron la zona norte republicana, que había quedado aislada, aprovechando la superioridad aérea y artillera del bando nacional.

El ejército republicano optó por realizar ofensivas en otros frentes para aliviar la presión sobre el frente norte, como la ofensiva de Brunete, cuyo objetivo era romper el cerco de Madrid. El fracaso de esta ofensiva permitió que el avance franquista continuara... Continuar leyendo "Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1937-1939): Frentes y Batallas Clave" »

L'Estatut de Núria i l'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

La Generalitat Provisional i l'Estatut de Núria

Primers Passos cap a l'Estatut Català

El govern provisional de la República reconeix a Catalunya un govern autonòmic: la Generalitat de Catalunya, liderat per Esquerra Republicana. Aquesta assoleix les competències de les quatre Diputacions provincials catalanes.

La tasca primordial d'aquest govern fou elaborar un projecte d'Estatut d'Autonomia. Una comissió d'experts, presidida per Jaume Carner, es reuneix al santuari de Núria, on redacta un avantprojecte d'Estatut.

Contingut de l'Estatut de Núria

L'avantprojecte considerava que:

  • La República havia de ser federal.
  • La sobirania havia de residir en el poble de Catalunya.
  • Catalunya havia de ser “un Estat autònom dins la República Espanyola”.
... Continuar leyendo "L'Estatut de Núria i l'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya" »

Momentos Cruciales: La Prensa de 1898 y la Paz de Zanjón de 1878 en la Historia Hispano-Cubana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Periódico New York Journal y el Estallido de la Guerra Hispanoamericana (1898)

Nos encontramos ante una imagen del periódico de Nueva York, el New York Journal, publicado en 1898, lo que lo clasifica como una fuente primaria. Su naturaleza es claramente periodística, al tratarse de un diario. En cuanto al espacio histórico-cultural, esta imagen se encuadra durante la Regencia de María Cristina en España. Su destinatario era el público general, específicamente la población estadounidense.

El Interés de Estados Unidos en Cuba y el Incidente del Maine

Estados Unidos observaba con creciente interés la situación en Cuba. Sus ambiciones se manifestaron con mayor insistencia desde que, por diversos motivos, algunos políticos pidieron... Continuar leyendo "Momentos Cruciales: La Prensa de 1898 y la Paz de Zanjón de 1878 en la Historia Hispano-Cubana" »

La Vida a la Reraguarda i l'Ascensió del Franquisme Durant la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Vida a la Reraguarda

5.1 Mort, Carestia i Destrucció

La guerra va comportar misèria i mort per a milers de persones de tots els bàndols. A les baixes en els combats i les víctimes de la repressió, cal afegir la greu mancança d’aliments. Aquesta situació va ser especialment greu a la zona republicana, ja que les grans àrees agrícoles cerealístiques havien quedat en mans dels insurrectes. Els primers símptomes d’escassetat es van manifestar al setembre i l’octubre del 1936 en productes com el blat, la carn i el carbó. Els aliments bàsics van començar a escassejar i es va iniciar el racionament de queviures. La desnutrició va provocar malalties i morts.

Es va produir una forta reducció de la producció industrial a causa... Continuar leyendo "La Vida a la Reraguarda i l'Ascensió del Franquisme Durant la Guerra Civil Espanyola" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Colaboracionismo y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Los Preludios de la Guerra: El Camino Hacia el Conflicto Mundial

Reforzados los lazos entre Alemania, Italia y Japón, Hitler tomó la iniciativa a finales de 1937. El temor de las democracias a la guerra las llevó a una política de apaciguamiento que intentaba hacer determinadas concesiones para "calmar" a los dictadores. Hitler desveló sus planes en una reunión con sus más estrechos colaboradores, los cuales se recogieron en el memorándum o protocolo Hossbach. Planteó aplicar drásticamente la idea del "espacio vital". Hitler también anunció claramente sus objetivos iniciales: primero la anexión de Austria, y después la incorporación de Checoslovaquia.

Tras los éxitos diplomáticos de Hitler y ante la débil respuesta de las democracias... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Colaboracionismo y Resistencia" »