Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Antecedentes

En 1923 existían dos conspiraciones paralelas:

  • Madrid: un grupo de generales quería un gobierno fuerte que controlara el orden público, mantuviera la monarquía constitucional y ganara la Guerra de Marruecos (apoyo de los militares africanistas).
  • Barcelona: antiguos militares junteros querían disolver las Cortes, acabar con la oligarquía y darle el poder a las clases medias.

Ambos grupos se unieron cuando el Capitán General de Barcelona, Primo de Rivera, pidió plenos poderes para acabar con los problemas de orden público en la región y no lo consiguió (solicitud avalada por el empresariado catalán sin distinción ideológica).

En septiembre de 1923 tuvo lugar el pronunciamiento incruento... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características Clave" »

La Corona y la Monarquía: Símbolos de Poder en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Corona y la Monarquía:

Fundamentalmente, la corona es un símbolo. En el caso de los reyes cristianos, significa que son vicarios de Dios, siendo una institución jurídico-política que marca un territorio y designa a un rey y su reino, sus súbditos y el territorio, todo ello englobado en el término corona. De una manera política o social, la corona se refiere a quien ostenta la monarquía. Como institución, por su parte, la corona está compuesta por personas, posesiones y derechos, que deben estar reconocidos por todos los súbditos. Su objetivo es el de obtener el bien público, proviniendo del símbolo de la corona de espinas presente en el Nuevo Testamento.

Pero si Dios es la fuente de todo el poder, los reyes de la Edad Moderna... Continuar leyendo "La Corona y la Monarquía: Símbolos de Poder en la Edad Moderna" »

Impacto Económico de la Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Efectos Positivos de la Neutralidad Española durante la Primera Guerra Mundial

La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) tuvo una serie de repercusiones económicas significativas. Entre los efectos positivos, podemos destacar:

  • Ahorró al país los grandes trastornos monetarios y financieros que sufrieron los países beligerantes.
  • España experimentó un notable crecimiento económico, alcanzando una situación relativamente envidiable en comparación con otras naciones europeas.
  • El conflicto bélico brindó oportunidades a la industria nacional, permitiéndole satisfacer la demanda interna de productos manufacturados e incluso penetrar en algunos mercados exteriores.
  • La guerra impulsó la sustitución de importaciones
... Continuar leyendo "Impacto Económico de la Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias" »

Transformaciones Sociales y Económicas en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

PARA QUÉ SIRVE

Desarrollar la capacidad de pensar con espíritu crítico y aprender a analizar situaciones sociales. Entender el entorno y el mundo en que viven los estudiantes. Hallar su identidad personal ampliando su experiencia con el estudio de personas, tiempos y lugares diferentes. Comprender e interpretar el proceso de cambio y continuidad en las relaciones sociales. Desarrollar tolerancia ante lo nuevo y desconocido. / Nos acercamos al pasado analizando una situación social y queremos saber qué hay de cambio y continuidad en una situación histórica determinada:

CONTI

Es la permanencia, todos aquellos aspectos que han sido heredados en generaciones anteriores y que por lo tanto son asuntos que se mantienen.

CAMB

Es identificar elementos... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Económicas en la España del Siglo XIX" »

El auge del autoritarismo fascismo y nazismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

TOTALITARISMO :

Totalitarismo se designa a los regíMenes políticos no democráticos Que se caracterizan por el poder todopoderoso del Estado, que se Infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados. El Estado es fuerte y se sustenta sobre un único partido que monopoliza El poder; Destacan de sistemas totalitarios las siguientes Carácterísticas: * El odio a la democracia y el parlamentarismo. * El Sistema de partido único. * El control total de la sociedad por parte Del partido. * El culto al líder. * Primacía de la colectividad sobre el Individuo. 
CORRIENTES IDEOLÓGICAS TOTALITARIAS -

Fascismo


 Movimiento Político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por Iniciativa de Benito Mussolini,
... Continuar leyendo "El auge del autoritarismo fascismo y nazismo" »

Euskal Herria Francoaren Diktadura Militarpean: Gerraostea eta Erregimenaren Ahuldadea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 990 bytes

Euskal Herria Francoaren diktadura militarpean gerraostea bizi zuen garai gogor batean. Gerra zibila amaitu ondoren, euskal gizartea bi zatitan banaturik geratu zen: erregimenaren aldekoak eta aurkakoak. Giza eskubideak, ohitura eta eskubide politikoek zapalkuntza handia jasan zuten, eta erakundeak desegin ziren. Autonomia Estatutua eta Bizkai eta Gipuzkoako kontzertu ekonomikoa desegin ziren, eta euskal indar politikoek Baionako Ituna sinatu zuten. Gerra hotza piztu zenean, euskal oposizioaren itxaropena zapuztu egin zen.

Hego Euskal Herria Francoaren Diktadura Garaiaren Bigarren Zatia (1959-1975)

60ko hamarkadako garapen ekonomikoarekin batera, gatazkak areagotu ziren eta hainbat greba egin ziren. Langileen mugimendua, euskal Eliza, oposizio... Continuar leyendo "Euskal Herria Francoaren Diktadura Militarpean: Gerraostea eta Erregimenaren Ahuldadea" »

Historia de España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Crisis del Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por una profunda crisis. En Francia, la Revolución Francesa de 1789 tuvo un gran impacto en España. El ministro Floridablanca intentó aislar a España del contagio revolucionario. Tras la deposición de Luis XVI, se rompió el pacto familiar y se inició un conflicto armado: la Guerra de los Pirineos. Godoy, nombrado primer ministro, firmó la Paz de Basilea, que dio paso a una alianza hispano-francesa. El Tratado de San Ildefonso, firmado entre Godoy y Napoleón, generó críticas entre la nobleza, el clero y el futuro Fernando VII. Este tratado llevó a la guerra contra Portugal y a la participación en la armada franco-española,... Continuar leyendo "Historia de España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica (Siglos XVIII-XIX)" »

La Lucha por la Independencia de América: Hitos y Estrategias de Bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Aspectos Fundamentales de la Carta de Jamaica

La Carta de Jamaica, un documento crucial en la gesta independentista, aborda varios puntos esenciales:

  • Análisis de la Situación Territorial: Examina el estado de la lucha en cada una de las divisiones territoriales que conforman la América Hispana.
  • Crítica a Europa: Señala la actitud insensible de los europeos frente a los proyectos de independencia de América.
  • Reflexión Histórica: Analiza el pasado histórico de América, lo que llevó a reflexionar sobre la situación presente.

La Expedición de los Cayos: Nueva Estrategia y Apoyo

Para ejecutar su nueva estrategia militar y política, Bolívar se vio obligado a buscar ayuda. Tras pasar por Jamaica, llegó a Haití, donde se reunió con varios... Continuar leyendo "La Lucha por la Independencia de América: Hitos y Estrategias de Bolívar" »

Huestes, Conquistas y Encomiendas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¿Quiénes formaban la hueste?

Las huestes estaban conformadas por **caballeros**, **peones** y **voluntarios**. También se sumaban algunos **médicos**, **cirujanos** y **evangelizadores**. Las huestes no poseían uniformes comunes; cada hombre iba vestido con lo que tenía.





Conquistas en el Caribe

Las primeras áreas conquistadas y ocupadas por los españoles fueron las islas del Caribe. **Cristóbal Colón** estableció dominio en La Española.
En 1500, los **Reyes Católicos** decidieron declarar a los aborígenes vasallos libres, ordenando que se liberase a todos los que habían sido esclavizados.



Encomiendas

En 1502, los Reyes Católicos nombraron a **Nicolás de Ovando** como gobernador de las Indias Occidentales. Durante su mandato, se aplastaron
... Continuar leyendo "Huestes, Conquistas y Encomiendas: Un Recorrido Histórico" »

Conflictos Mundiales y Transformaciones del Siglo XX: De Versalles a la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Del Fin de la Primera Guerra Mundial al Ascenso de los Totalitarismos

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Tras la derrota y retirada de Rusia en 1917 —un evento crucial, ya que la guerra fue una de las principales causas de la Revolución Rusa que culminó en la formación de la Unión Soviética (con la firma del Tratado de la Unión en 1922 entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia: Georgia, Azerbaiyán y Armenia)—, la Triple Entente finalmente consiguió el triunfo sobre las Potencias Centrales en el otoño de 1918.

En el Tratado de Versalles de 1919, los vencedores impusieron duras condiciones a Alemania. Además, se reconocieron nuevos estados como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia,... Continuar leyendo "Conflictos Mundiales y Transformaciones del Siglo XX: De Versalles a la Guerra Fría" »