Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Auge de los Totalitarismos y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

LA ITALIA FASCISTA

- Italia tras la Primera Guerra Mundial -

Italia había entrado en la Primera Guerra Mundial sin autorización del parlamento y sin la preparación militar adecuada. Murieron 600 mil hombres y, después, se firmaron los tratados de paz. Con la crisis económica, la tensión aumentó y algunos campesinos ocuparon tierras de los terratenientes. Los obreros industriales respondieron con huelgas y ocupaciones de fábricas. Las clases altas temían una revolución comunista. Los partidos no supieron hacer frente a esta situación y la población comenzó a votar a partidos extremistas.

- Bases ideológicas del fascismo -

El fascismo estaba unido a la personalidad de Mussolini, que fundó el Partido Fascista en noviembre de 1921. Las... Continuar leyendo "El Auge de los Totalitarismos y el Camino hacia la Segunda Guerra Mundial" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y el Desastre de Annual en la España de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y el Desastre de Annual

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) coincidió con la profunda crisis del sistema de la Restauración. Durante este periodo, triunfó una corriente de pensamiento, el Regeneracionismo, que proponía un profundo examen de los problemas de España y sus posibles soluciones. Los partidos Conservador y Liberal trataron de modernizar la ideología de sus propias formaciones políticas.

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y comenzó su reinado personal. Fue un rey que, en ocasiones, sobrepasó los límites que marcaba la Constitución, lo que le hizo responsable de algunas de las crisis internas del sistema. Una serie de problemas estructurales... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y el Desastre de Annual en la España de la Restauración" »

Restauració Borbònica a Espanya: Canovas i la Constitució de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Govern Sagasta

Sagasta: s'amplien les llibertats democràtiques, en el 1883 s'aproba la llibertat d'expressió. En 1887 es fa la llei d'associacions, també en 1887 es fa la llei del jurat, 1888 abolició de l'esclavitud, 1890 l'ampliació del sufragi universal masculí. Hi ha una divisió entre Espanya oficial i Espanya real, això porta a l'apoliticisme, que és que els del poble veuen que el govern els hi està prenent el pèl, i tenen un sentiment anarquista, és a dir, no creuen en la política.

Conseqüències:

  • Desastre econòmic vinculat al comerç colonial.
  • Afecta a alguns sectors però no globalment.
  • El tèxtil català reclama més proteccionisme.
  • No hi ha enfonsament econòmic per:
    1. El repartiment de les fortunes, amb aquests diners es van
... Continuar leyendo "Restauració Borbònica a Espanya: Canovas i la Constitució de 1876" »

El Imperialismo: Causas, Consecuencias y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

IMPERIALISMO

Entre 1873 y 1896, el capitalismo atravesó un período de crisis. Las soluciones que propusieron los Estados se basaron en medidas proteccionistas de las propias actividades económicas y en la conquista de nuevos mercados que, para controlarlos, comenzaron una expansión conocida como imperialismo.

LA CRISIS ECONÓMICA

La gran depresión produjo importantes cambios en el capitalismo. La expansión capitalista se basó en la división internacional del trabajo, que aumentó considerablemente la oferta de productos agrícolas en el mercado mundial, por lo que bajaron los precios internacionales de esos bienes. Esta situación perjudicó a los productores agrícolas europeos que exigieron a sus gobiernos que tomaran medidas proteccionistas... Continuar leyendo "El Imperialismo: Causas, Consecuencias y Protagonistas" »

Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En el momento de la instauración de la dictadura en 1923, el régimen no era democrático, pero la monarquía no se encontraba en peligro inmediato. Miguel Primo de Rivera, un militar profesional que en 1912 era capitán en Cataluña, lideró el golpe de estado de 1923. Este golpe se vio favorecido por una serie de factores tanto internacionales como nacionales:

Factores que Favorecieron el Golpe de Estado

Factores Internacionales

  1. El miedo de la burguesía a la revolución bolchevique, exacerbado por el entusiasmo de la clase obrera.
  2. La aparición del comunismo como fuerza política.
  3. La crisis generalizada de la democracia y el auge de los totalitarismos en Europa.

Factores Nacionales

  1. La incapacidad de los
... Continuar leyendo "Primo de Rivera: Un Régimen Autoritario en España (1923-1930)" »

Història de la Segona República Espanyola (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Dictadura de Primo de Rivera

Dimiteix obligat pel rei. El rei nomena Dàmaso Berenguer (Dictablanda). El 12/04/1931 es convoquen eleccions municipals.

Proclamació de la República

El 12/04/1931, eleccions a Corts constituents. Victòria republicana. Niceto Alcalá Zamora proclama la República el 14 d'abril. El rei marxa a París sense abdicar (ho farà el 1941).

Bienni Reformista (1931-1933)

Modernització i democratització. Reformes:

  • Laborals: Beneficien treballadors i sindicats.
  • Educativa: 6.750 escoles, 7.000 mestres, ensenyament mixt, religió no obligatòria.
  • Militar: Reducció de càrrecs, jurament de fidelitat a la República.
  • Agrària: Intent fallit de redistribució de terres.

Constitució (desembre 1931) i Estatut d'Autonomia de Catalunya... Continuar leyendo "Història de la Segona República Espanyola (1931-1939)" »

Tipos de Colonias y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Tipos de Colonias

Se distinguieron dos grandes conjuntos de colonias:

  • Colonias de Explotación: Población mayoritariamente indígena. La metrópoli las explota y se aprovecha de los recursos naturales.
    Entre estas diferenciamos entre:
    • Colonias Estrictas: Todos los cargos eran de extracción europea.
    • Protectorados: Gobierno indígena semiautónomo en el interior. La metrópoli controla el ejército y la política exterior. Ejemplo: Protectorado hispano-francés en Marruecos.
  • Colonias de Población: La metrópoli favorece la emigración a la colonia hasta arrinconar demográficamente a las poblaciones originarias.
    Entre estas encontramos dos subtipos:
    • Dominios: Colonias de poblamiento británicas que gozaban de una amplia autonomía. Ejemplos: Canadá
... Continuar leyendo "Tipos de Colonias y sus Características" »

Sistemas Bismarckianos y Expansión Imperial: Orígenes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los Sistemas Bismarckianos: Un Frágil Equilibrio Europeo (1871-1893)

El canciller alemán Otto von Bismarck diseñó una compleja red de alianzas internacionales, conocidos como los "Sistemas Bismarckianos", con un doble objetivo: mantener la paz en Europa y aislar diplomáticamente a Francia tras su derrota en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). Sin embargo, este intrincado sistema, lejos de garantizar una paz duradera, terminó por crear bloques de potencias enfrentadas, sentando las bases para la Primera Guerra Mundial.

Primer Sistema Bismarckiano (1871-1878): La Entente de los Tres Emperadores

El principal punto de fricción en Europa era la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes, donde el Imperio Otomano, apoyado por... Continuar leyendo "Sistemas Bismarckianos y Expansión Imperial: Orígenes de la Primera Guerra Mundial" »

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Movimientos Sociales del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Segunda Guerra Mundial

Causas

  • Tratado de Versalles
  • Regímenes totalitarios (nazismo y fascismo)
  • Expansionismo
  • Nacionalismo
  • Imperialismo económico
  • Debilidad de la Sociedad de las Naciones
  • Política exterior de Hitler

Consecuencias

  • Desaparición del poder hegemónico de Europa
  • Consolidación de EEUU
  • División alemana (estado federal y república democrática)
  • Creación de la ONU
  • Nuevo mapa político
  • Creación del Estado de Israel (1948)
  • Descolonización
  • Mundo Bipolar (Guerra Fría)
  • Juicios de Núremberg
  • Declaración de los DDHH

Actores Sociales

  • Alemania: Hitler
  • Italia: Mussolini
  • Japón: Hirohito
  • Gran Bretaña: Winston Churchill
  • U.R.S.S.: Stalin
  • E.U.A: Roosevelt

Estrategias Militares

La estrategia militar y política tuvo puntos de discordancia y, en algunos casos, de... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Movimientos Sociales del Siglo XX" »

Anàlisi de fonts: New Deal i bomba atòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Primera font

a) Aquesta font és un fragment d’un discurs elaborat per Franklin Delano Roosevelt, president dels EUA, l’any 1933. És una font textual, primària (contemporània als fets) i de caire polític.


Aquesta font tracta sobre la primera intervenció del president nord-americà Roosevelt, on explica les bases del seu programa econòmic conegut com el New Deal per potenciar la recuperació econòmica. Detalladament exposa 3 objectius:

  • El descans immediat de l’atur, a càrrec del govern, a partir de l’augment de preu dels productes per enriquir els camperols i així invertir en la indústria o en el consum d’altres serveis.
  • La reducció d’empresa pública.
  • Atenció psicològica i econòmica a totes les víctimes del crac del 29.
... Continuar leyendo "Anàlisi de fonts: New Deal i bomba atòmica" »