Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Fría: Orígenes y Conflictos Periféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Doctrina Truman y el Plan Marshall (1947)

Este viraje en la política exterior norteamericana se hizo público en dos eventos que tuvieron lugar en marzo de 1947: la "Doctrina Truman" y el "Plan Marshall". El 12 de marzo de 1947, el presidente Truman, en su discurso pronunciado ante el Congreso, defendió la que se conoce como "Doctrina Truman" o "doctrina de la contención". Frente al peligro de que Grecia y Turquía cayeran bajo la órbita soviética, abogó por ofrecer ayuda a estos territorios que atravesaban severas dificultades. En Grecia, tras la retirada de las tropas alemanas, que fueron derrotadas en la guerra civil, se sostenía contra ellos un gobierno apoyado por los británicos. Grecia y Turquía, por tanto, quedaron incluidas... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes y Conflictos Periféricos" »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1978)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Transición democrática (1975-1978) es el período transcurrido entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978.

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975. En un principio, el rey mantuvo al frente del gobierno a Arias Navarro, incapaz de liderar la transición hacia una democracia. Mientras tanto, se producían huelgas y manifestaciones pro amnistía. El país era sacudido por el terrorismo (ETA, GRAPO, etc.) y por durísimos ataques de organizaciones extremistas. Se daban tres posibles alternativas:

  1. El continuismo del franquismo.
  2. La ruptura democrática: crear un gobierno provisional que convocase elecciones a unas Cortes constituyentes. Postura defendida por la Platajunta.
... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1978)" »

El Legado Visigodo y la Huella Islámica en la Península Ibérica: Evolución Política, Crisis y Organización Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Hasta el siglo III, los visigodos convivieron con los suevos (Gallaecia) y los bizantinos (costa andaluza) hasta que estos últimos fueron derrotados.

Se aceptó la civilización romana, se impuso el latín, se unificó el territorio y se derogaron las medidas que separaban a los romanos de los godos. En el III Concilio de Toledo se pasó del cristianismo arriano al catolicismo. Tras la unificación del territorio, la Iglesia tomó una gran importancia; los obispos ratificaban las opiniones de los reyes, actuando como jueces o inspectores de impuestos, y sus decisiones tenían fuerza legal. Los judíos fueron perseguidos. Los visigodos tuvieron poca importancia cultural (tumbas godas y tesoros) junto con restos arquitectónicos. En el mundo... Continuar leyendo "El Legado Visigodo y la Huella Islámica en la Península Ibérica: Evolución Política, Crisis y Organización Social" »

Espainiako II. Errepublika: Erronkak eta Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,2 KB

1. Udal Hauteskundeak eta Behin-behineko Gobernua

Errepublikanoek hiri guztietan udal hauteskundeak irabaztean, Eibarren, Madrilen, Bartzelonan eta beste hiri batzuetan Errepublika aldarrikatu zen.

Behin-behineko Gobernua

Alcalá Zamora errepublikar kontserbadoreen burua zen. Lehenengo arazoa Bartzelonan sortu zen, Maciá buruzagi katalanistak Kataluniako Errepublika aldarrikatu zuenean. Anarkistek Errepublika gogo onez hartu eta erregimen libertario baten alde borroka egiteko prestatu ziren.

Elizaren Arazoa

Elizarekin hasi ziren arazoak. Sentipen antiklerikala errotuta zegoen gizartean eta biztanleak elizaren kontrako ekintzak egiten hasi zirenean, Gobernuak kolpe gogorra hartu zuen.

Eliza asko erre zituzten, zentro monarkiko bat zabaltzeagatik,... Continuar leyendo "Espainiako II. Errepublika: Erronkak eta Bilakaera" »

Conceptos Clave de la Historia Política y Social: Siglos XIV al XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

VOCABULARIO

Estados Generales

Asamblea que en la Francia del Antiguo Régimen era convocada por los reyes para tratar asuntos urgentes. Creados a comienzos del siglo XIV. En ellos estaban representados los estamentos feudales divididos en tres brazos. Sus representantes eran elegidos mediante asambleas y cada una de estas aportaba cuadernos de quejas.

Asamblea Nacional Constituyente

Reunión nacional de delegados del pueblo elegidos con el objetivo específico de determinar las reglas de funcionamiento del poder público.

Soberanía Popular

Aquella en la que el poder reside en el pueblo, siendo el pueblo quien delega el poder a los gobernantes.

Nación

Conjunto de personas de un mismo origen étnico que tienen unos vínculos históricos, tradicionales... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Política y Social: Siglos XIV al XIX" »

Els Fets de Maig de 1937 i la Repressió a la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Els Fets de Maig de 1937 a Barcelona

Els Fets de Maig de 1937: Anarquistes, comunistes del POUM, comunistes del PSUC, republicans i socialistes van promoure la revolució i van excloure ERC, PSUC, UGT, que eren els que volien restablir l'ordre i fer un exèrcit que pogués guanyar la guerra. El dia que la Generalitat va intentar ocupar Telefònica a la Plaça Catalunya va ser quan hi va haver la confrontació. Hi va haver una lluita armada que va durar 3 dies i hi va haver 300 morts i 1000 ferits. Els revolucionaris van ser derrotats, i la Generalitat també hi va perdre. El govern central (partit comunista) va ser el que va assumir el control de les indústries de guerra, va fer una política centralitzadora que va reduir l'autonomia de Catalunya... Continuar leyendo "Els Fets de Maig de 1937 i la Repressió a la Guerra Civil Espanyola" »

Estructura Política y Dinámicas de Poder en la Edad Media: Castilla y Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Estructura Política en la Alta Edad Media

En la Alta Edad Media, la estructura política se caracterizaba por la figura del rey como señor del reino. Los nobles, los eclesiásticos y las órdenes militares eran sus vasallos. Las ciudades, por otro lado, se situaban al margen del control de la nobleza. El monarca ostentaba la máxima autoridad, aunque su poder se veía limitado por las leyes del reino, los fueros de los estamentos y la ley de Dios. La sucesión al trono era hereditaria, permitiendo a las mujeres reinar. Los poderes del rey se dividían en tres: jefe máximo de la administración del reino, jefe de las fuerzas armadas y juez supremo. El rey tenía la obligación de gobernar con justicia y equidad, defender el territorio y proteger... Continuar leyendo "Estructura Política y Dinámicas de Poder en la Edad Media: Castilla y Aragón" »

Evolución Política y Crisis en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La descomposición política del reino visigodo y la guerra civil favorecieron la conquista musulmana. En 711, el gobernador musulmán Musa envió a la península a su subordinado Tariq. Tras la victoria de Guadalete, Musa entró en España. En Toledo confluyeron los ejércitos de Tariq y Musa. La ocupación se realizó en 5 años, aunque el dominio no se extendió por algunas zonas del norte. En los ejércitos musulmanes encontramos árabes y bereberes.

En los primeros años de conquista, Al-Ándalus fue un emirato dependiente del califa. Un príncipe omeya, Abderramán I, logró entrar en la península proclamándose emir en 756, independizándose del califa de Bagdad. La paz se... Continuar leyendo "Evolución Política y Crisis en la Península Ibérica" »

Revolució Francesa: Causes, Estats Generals i Assemblea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Causes de la Revolució Francesa

Amplis sectors socials desitjaven canvis profunds. La burgesia, amb elevats beneficis econòmics i animada per les noves idees il·lustrades, reclamava canvis polítics per posar fi a l'intervencionisme estatal, als privilegis aristocràtics i a l'absolutisme. Enfront d'aquesta, una poderosa aristocràcia (els privilegiats) s'aferrava a l'antic model feudal, esforçant-se a consolidar i augmentar els seus privilegis i oposant-se amb força a qualsevol intent de canvi.

Dins d'aquest context, una greu crisi econòmica va acabar de complicar la situació:

  • Condicions de vida de la pagesia, disminució dels seus ingressos.
  • Males collites de la dècada de 1780 que van abocar a la misèria milers de famílies.
  • Manca de
... Continuar leyendo "Revolució Francesa: Causes, Estats Generals i Assemblea" »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas del Conflicto

El asesinato del líder del bloque nacional, Calvo Sotelo, a manos de un Guardia de Asalto, desencadenó el golpe de Estado preparado por el general Mola con el apoyo de los requetés. Aunque existía un acuerdo previo entre partidos para el golpe, no se había definido el futuro político. El general Sanjurjo lideró el golpe, que contó con el pronunciamiento de diversos cuarteles en grandes ciudades y el apoyo de las tropas de Franco desde África. La participación de la población republicana en la defensa del gobierno legítimo transformó el golpe en una larga guerra.

Desarrollo de la Guerra

La fidelidad de la mayoría de las ciudades importantes a la República y las contribuciones... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »