Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Camino hacia el Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

A. Las Causas de la Guerra

Podemos distinguir entre causas generales, las que se gestaron a lo largo del tiempo, y causas inmediatas, aquellas que precipitaron el estallido del conflicto.

Causas Generales

  • Deseo de revancha de Hitler y la aplicación de la ideología nazi.
  • Pacifismo de las democracias occidentales, reacias a una nueva guerra, lo que se tradujo en una política de "apaciguamiento" hacia Hitler.
  • Rivalidad económica y rearme de los países.

Causas Inmediatas

Las causas inmediatas se refieren a las acciones expansionistas de Hitler y Mussolini que, finalmente, provocaron la declaración de guerra por parte de las democracias occidentales.

4. El Viraje de 1935-1936 y la Nueva Actitud de Italia

Entre 1935 y 1936, Italia cambió su política... Continuar leyendo "Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Camino hacia el Conflicto" »

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1937-1939): Frentes y Batallas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Bloque 10.4: La Guerra Civil Española

3. Operaciones Militares (Abril 1937 - Noviembre 1938)

La Ocupación del Norte (Abril - Octubre 1937)

Franco optó por una nueva estrategia: atacar las zonas más débiles de los republicanos. La contienda se transformó en una larga guerra de desgaste.

Entre la primavera y el otoño de 1937, las tropas nacionales conquistaron la zona norte republicana, que había quedado aislada, aprovechando la superioridad aérea y artillera del bando nacional.

El ejército republicano optó por realizar ofensivas en otros frentes para aliviar la presión sobre el frente norte, como la ofensiva de Brunete, cuyo objetivo era romper el cerco de Madrid. El fracaso de esta ofensiva permitió que el avance franquista continuara... Continuar leyendo "Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1937-1939): Frentes y Batallas Clave" »

L'Estatut de Núria i l'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

La Generalitat Provisional i l'Estatut de Núria

Primers Passos cap a l'Estatut Català

El govern provisional de la República reconeix a Catalunya un govern autonòmic: la Generalitat de Catalunya, liderat per Esquerra Republicana. Aquesta assoleix les competències de les quatre Diputacions provincials catalanes.

La tasca primordial d'aquest govern fou elaborar un projecte d'Estatut d'Autonomia. Una comissió d'experts, presidida per Jaume Carner, es reuneix al santuari de Núria, on redacta un avantprojecte d'Estatut.

Contingut de l'Estatut de Núria

L'avantprojecte considerava que:

  • La República havia de ser federal.
  • La sobirania havia de residir en el poble de Catalunya.
  • Catalunya havia de ser “un Estat autònom dins la República Espanyola”.
... Continuar leyendo "L'Estatut de Núria i l'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya" »

La Vida a la Reraguarda i l'Ascensió del Franquisme Durant la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Vida a la Reraguarda

5.1 Mort, Carestia i Destrucció

La guerra va comportar misèria i mort per a milers de persones de tots els bàndols. A les baixes en els combats i les víctimes de la repressió, cal afegir la greu mancança d’aliments. Aquesta situació va ser especialment greu a la zona republicana, ja que les grans àrees agrícoles cerealístiques havien quedat en mans dels insurrectes. Els primers símptomes d’escassetat es van manifestar al setembre i l’octubre del 1936 en productes com el blat, la carn i el carbó. Els aliments bàsics van començar a escassejar i es va iniciar el racionament de queviures. La desnutrició va provocar malalties i morts.

Es va produir una forta reducció de la producció industrial a causa... Continuar leyendo "La Vida a la Reraguarda i l'Ascensió del Franquisme Durant la Guerra Civil Espanyola" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Colaboracionismo y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Los Preludios de la Guerra: El Camino Hacia el Conflicto Mundial

Reforzados los lazos entre Alemania, Italia y Japón, Hitler tomó la iniciativa a finales de 1937. El temor de las democracias a la guerra las llevó a una política de apaciguamiento que intentaba hacer determinadas concesiones para "calmar" a los dictadores. Hitler desveló sus planes en una reunión con sus más estrechos colaboradores, los cuales se recogieron en el memorándum o protocolo Hossbach. Planteó aplicar drásticamente la idea del "espacio vital". Hitler también anunció claramente sus objetivos iniciales: primero la anexión de Austria, y después la incorporación de Checoslovaquia.

Tras los éxitos diplomáticos de Hitler y ante la débil respuesta de las democracias... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Colaboracionismo y Resistencia" »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

A) La Segunda Revolución Industrial

Sólo las grandes empresas podían hacer frente a la guerra de precios y a la competencia. Mediante fusiones de empresas aparecieron empresas gigantes; tenían diferentes formas:

  • Concentración horizontal: organizada por empresas que trabajaban en un mismo ramo productivo.
  • Concentración vertical: agrupando sociedades que ejercen actividades complementarias. Desde el punto de vista financiero: Cartel, asociación de empresas para eliminar la competencia; Trust, fusión de empresas; Holding, sociedad financiera que posee capital para controlar sus actividades.
  • Monopolio: un fabricante tiene la exclusiva de ese producto y tiene el control de precios.

La competencia entre países industrializados dio paso a nuevas... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo" »

Sexenio Democrático: República Unitaria de Serrano, Retorno de los Borbones y Orígenes del Movimiento Obrero en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La República Unitaria del General Serrano (1874)

Tras el golpe de Estado de Pavía, se planteó la necesidad de establecer el modelo político del nuevo gobierno. Para ello, Pavía reunió a los tres capitanes generales residentes en Madrid y a un grupo de políticos con el objetivo de instaurar una república con el General Serrano como presidente, influenciada por el modelo francés. Todos ellos aclararon que el golpe no se había dirigido contra la república en sí, sino contra aquellos que habían derrotado a Castelar en las Cortes y defendían el retorno a la experiencia federal.

De enero a diciembre de 1874, se instauró un régimen conocido como República Unitaria o Dictadura del General Serrano, ya que fue él quien presidió y ejerció... Continuar leyendo "Sexenio Democrático: República Unitaria de Serrano, Retorno de los Borbones y Orígenes del Movimiento Obrero en España" »

Revolució d'Octubre 1934: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

La Revolució d'Octubre del 1934 a Astúries i Catalunya

Causes

Les causes de la Revolució d'Octubre del 1934 van ser, principalment, el triomf de la CEDA (Confederació Espanyola de Dretes Autònomes), creada per José Maria Gil Robles, i del Partit Republicà Radical, creat per Alejandro Lerroux, durant les eleccions del 1933. Així començà l'anomenat Bienni Negre, l'inici del mandat d'un govern conservador. Fins un any després de les eleccions, el partit de Gil Robles no va participar en el govern, però el creador d'aquest ho exigí i ho aconseguí. Aquest fet va fer pensar als partits d'esquerres que l'entrada de la CEDA al govern portaria cap al feixisme, i tant a Espanya com a Catalunya, va ser interpretat com a traïció de la idea... Continuar leyendo "Revolució d'Octubre 1934: Causes i Conseqüències" »

Fundación del Primer Batzoki: Nacionalismo Vasco y el Legado de Sabino Arana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Este texto, escrito por Sabino Arana en 1894, aborda la fundación del primer Batzoki en Bilbao en el contexto del auge del nacionalismo en Europa y la transformación social de la época.

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, el liberalismo se había establecido como el sistema político y económico dominante en España. Los liberales conservadores abogaban por un estado centralizado y uniforme, lo que generó reacciones en diversas regiones. En este contexto, el nacionalismo se extendió por toda Europa, incluyendo España, donde Cataluña, Galicia, el País Vasco y Valencia vieron surgir movimientos que reivindicaban su identidad cultural y política.

El nacionalismo vasco y catalán, por ejemplo, compartían la defensa de su lengua,... Continuar leyendo "Fundación del Primer Batzoki: Nacionalismo Vasco y el Legado de Sabino Arana" »

El Fascismo en Italia: Consolidación del Poder de Mussolini y Características del Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Articulación del Estado Fascista en Italia: De la Democracia a la Dictadura Totalitaria

En los años siguientes, lo que nació como un gobierno nacionalista y autoritario, pero parlamentario, fue convirtiéndose en una dictadura totalitaria. Cabe destacar que no hizo falta un golpe de Estado para que los fascistas llegaran al poder, porque en las elecciones de 1924 obtuvieron 406 escaños de los 535 del Parlamento. A esta resonante victoria en las urnas no fueron ajenos los amaños electorales que se llevaron a cabo y la violenta presión de los squadristi.

La Consolidación del Régimen Fascista (1925-1926)

La instalación de un régimen fascista en Italia tuvo lugar en la década de 1920. Benito Mussolini tuvo plenos poderes desde el primer... Continuar leyendo "El Fascismo en Italia: Consolidación del Poder de Mussolini y Características del Régimen" »