Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda Guerra Mundial: De la Inestabilidad al Conflicto Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. La Segunda Guerra Mundial: De la Inestabilidad al Conflicto Global

1.1. El Expansionismo Nazi y Fascista

En 1933, Hitler accede al poder y se manifestó la fragilidad de la Sociedad de Naciones. En la Conferencia de Ginebra (1932-1933) se reconoció a Alemania la igualdad de derechos, pero no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandonó la SDN. Hitler fue conculcando las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles. En 1935 anexionó el Sarre tras la celebración de un plebiscito en el que la población se manifestó partidaria. Además, restableció el servicio militar obligatorio. Francia intentó aislar diplomáticamente a Alemania. En la Conferencia de Stresa, Francia, Italia y Reino Unido aseguraron la independencia de Austria... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Mundial: De la Inestabilidad al Conflicto Global" »

Grandes Hitos Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Prehistoria de la Península Ibérica

Los Sapiens Sapiens y la Revolución Neolítica

¿Qué se sabe con certeza acerca de los Homo sapiens sapiens que habitaron la Península hace unos 30 mil años?

Lo que se sabe es que vivían en cuevas y abrigos; que eran buenos cazadores; que fabricaban gran cantidad de instrumentos de hueso y asta; que decoraban cuevas y abrigos con pinturas rupestres; y que albergaban preocupaciones religiosas.

La Revolución Neolítica aparejó grandes innovaciones técnicas. Comenta una de ellas.

Antes de que esta tuviera lugar, se utilizaban instrumentos hechos de asta, piedra y hueso. Tras ella, se incorporaron los fabricados con barro, gracias a la aparición de la cerámica.

Antigüedad en la Península Ibérica

Interacciones

... Continuar leyendo "Grandes Hitos Históricos de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media" »

Organizaciones Internacionales y Globalización: Definiciones y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Banco Mundial

El Banco Mundial es una de las organizaciones especializadas de las Naciones Unidas. Se presenta como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su objetivo principal es reducir la pobreza a través de préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyo económico a las naciones en desarrollo. Está compuesto por 186 países miembros. Fundado en 1944, tiene su sede en Washington, Estados Unidos.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI), fundado en 1944, se enfoca en promover políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Una de sus funciones más importantes es otorgar... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales y Globalización: Definiciones y Contexto" »

Los Reyes Católicos y la Construcción de un Nuevo Orden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Isabel heredó en 1474 el trono de Castilla de su hermano Enrique IV. Su marido Fernando heredó a su vez el trono de Aragón en 1479. Hubo una guerra civil que enfrentó a los partidarios de Isabel con los de Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal. Finalmente ganó el bando de Isabel, lo que selló la unión de Castilla con Aragón, aunque ambos mantuvieron sus leyes e instituciones propias.

Castilla era mucho más extensa y poblada que Aragón, además tenía un mayor dinamismo económico.

Ampliación de los Dominios Peninsulares

La ampliación de los dominios peninsulares comienza con la conquista del reino de Granada. Tras más de dos siglos de permanencia en la península, la guerra fue dura y prolongada (1482-1492), y finalizó con... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos y la Construcción de un Nuevo Orden" »

Historia del Siglo XIX: Sufragismo, Revoluciones y el Declive de los Imperios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Movimiento Sufragista: La Lucha por los Derechos de la Mujer

En el siglo XIX, en Europa Occidental y Estados Unidos, se desarrolló un movimiento fundamental que luchaba por la igualdad de la mujer: el movimiento sufragista. Su principal objetivo fue la consecución del derecho al voto, pero sus reivindicaciones iban mucho más allá.

Formado principalmente por mujeres de clase media con acceso a la cultura escrita, el movimiento sufragista también demandaba:

  • Acceso a la educación.
  • Ocupar los mismos trabajos que los hombres, con el mismo salario.
  • Derecho a controlar sus finanzas y sus propiedades.
  • Derecho al divorcio.
  • Control de la natalidad.

El sufragio femenino fue finalmente conquistado en los países democráticos durante la primera mitad... Continuar leyendo "Historia del Siglo XIX: Sufragismo, Revoluciones y el Declive de los Imperios" »

Simón Bolívar: El Libertador de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar (Speaker Icon.svgescuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 13 de 1783 - Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,4 Perú y Venezuela.

La España Liberal del Siglo XIX: Regencias, Constituciones y Conflictos Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tercer Periodo: El Gobierno Progresista y la Constitución de 1837

Mendizábal caerá del poder por la falta de apoyo de la regenta María Cristina, debido a que lo consideraba demasiado radical. Será sustituido por Istúriz (moderado), quien tendrá a las Cortes en su contra, lo que limitará su gobierno. Istúriz disuelve las Cortes. Esto provocará un pronunciamiento progresista (golpe de Estado): la sublevación de los Sargentos de La Granja (1836), en el lugar donde veraneaba la regenta. Se formará un nuevo gobierno progresista dirigido por José María Calatrava y como ministro de Hacienda, Mendizábal.

Medidas del Gobierno Progresista (1836-1837)

  • Se vuelve a imponer la Constitución de 1812.
  • Se vuelve a imponer la Ley Municipal de 1823.
... Continuar leyendo "La España Liberal del Siglo XIX: Regencias, Constituciones y Conflictos Políticos" »

Restauración Española: Abolición Foral, Guerra de Cuba y Sistema Canovista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Restauración Española: Abolición Foral, Guerra de Cuba y Sistema Canovista

Una consecuencia inmediata fue la abolición definitiva del régimen foral, quedando los vascos sujetos al pago de impuestos y al servicio militar comunes a todo el Estado (fin de la exención de armas). Ahora bien, se estipuló un sistema de “conciertos económicos”. Los “conciertos económicos” consistían en un cierto grado de autonomía fiscal, en virtud de la cual las provincias vascas pagarían anualmente a la Administración central una determinada cantidad recaudada directamente por las Diputaciones provinciales.

Guerra de Cuba (1868-1878)

El fin de la Guerra Carlista permitió el envío de nuevas tropas a Cuba, donde en un par de años se puso fin... Continuar leyendo "Restauración Española: Abolición Foral, Guerra de Cuba y Sistema Canovista" »

Historia y Desarrollo de las Lenguas de España: Castellano, Catalán y Gallego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Historia y Evolución del Castellano

El castellano nace en la región cantábrica, entre el País Vasco y el norte de Burgos. Las primeras manifestaciones escritas son glosas, aclaraciones en los márgenes de antiguos códices latinos en el siglo X, por lo que su uso oral se supone anterior.

Desde el siglo XII encontramos literatura escrita en castellano, pero no es hasta el siglo XIII, gracias a Alfonso X el Sabio, cuando el castellano cobra carácter de lengua cuyo uso era apropiado para el ámbito científico, a través de la Escuela de Traductores de Toledo.

Más tarde, en 1492, se publica la primera gramática castellana, escrita por Antonio de Nebrija. Los siglos XVI y XVII son los Siglos de Oro de la literatura castellana, ya que los más... Continuar leyendo "Historia y Desarrollo de las Lenguas de España: Castellano, Catalán y Gallego" »

Claves de la Restauración Borbónica: Constitución de 1876 y el Sistema del Turno Pacífico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración

Características Fundamentales de la Constitución de 1876

La Constitución de 1876, aunque en principio conservadora, demostró ser suficientemente flexible para incorporar progresivamente principios democráticos como el sufragio universal masculino, el juicio por jurado y el culto privado para religiones no católicas.

  • Soberanía Compartida: La soberanía residía de forma compartida entre las Cortes y la Corona.
  • Atribuciones de la Corona:
    • Mando supremo de las fuerzas armadas.
    • Derecho a veto sobre las leyes.
    • Nombraba al gobierno y a los ministros.
    • Compartía con las Cortes la potestad legislativa.
  • Cortes Bicamerales: Estaban compuestas por el Senado y el Congreso de los Diputados.
... Continuar leyendo "Claves de la Restauración Borbónica: Constitución de 1876 y el Sistema del Turno Pacífico en España" »