Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Frankismoaren oinarriak eta bilakaera: 40ko eta 50eko hamarkadak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,16 KB

1. Erregimenaren zutabeak

1.1 Erregimenaren osagai ideologikoak

  1. Nazionalkatolizismoa: Francok muturreko pentsaera nazionalkatolikoa izan zuen, eta horretan, estatuak eta elizak lankidetzan jardun zuten.
  2. Militarismoa: Diktadura frankistarentzat armada funtsezkoa zen, eta kalean polizia armatua eta guardia zibila zeuden kontrolatzeko.
  3. Ultranazionalismo zentralista: Militar garaileek eta Falangeak sentimendu zentralista nabarmena zuten, eurek mendean hartutako Errepublikak onartu egin baitzituen katalanen eta euskaldunen eskakizun autonomistak.
  4. Korporatibismo faxista: Diktadura frankista kapitalista izan zen, jabetzaren printzipio liberala onartuz. Alderdi bakarra ezarri zuen, eta erregimena definitzeko demokrazia organiko kontzeptua asmatu zen.

1.2

... Continuar leyendo "Frankismoaren oinarriak eta bilakaera: 40ko eta 50eko hamarkadak" »

Frankismoa eta Trantsizioa Euskal Herrian: Testu Analisiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,1 KB

Testu Iruzkinak

22. Testua: Eliza eta Frankismoa Euskal Herrian

Testu politiko-soziala

  • Egilea: Antonio Añaveros
  • Izaera: Publikoa
  • Gaia: Euskal Herriaren nortasuna bermatzeko arazoak eta oztopoak.

Gerra Zibila amaitu ondoren, Frankoren diktadura ezarri zen, eta Elizak egoera pribilegiatua izan zuen. Hasieran, Elizaren eta Estatuaren arteko harremana txarra izan zen, baina hainbat gertaerek hobetu zuten, bereziki Euskal Herriko Elizaren kasuan. Hamarkada horretatik aurrera, euskal gizartean aldaketa asko gertatu ziren: askatasun nahia, ETAren sorrera eta apaiztegiaren berrikuntza, besteak beste. 60ko hamarkadatik aurrera, harremana berriro ahuldu zen, eta Elizak erregimen frankistaren guztiz aurkako jarrera mantendu zuen. Antonio Añaveros gotzaina

... Continuar leyendo "Frankismoa eta Trantsizioa Euskal Herrian: Testu Analisiak" »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: De Isabel II al Sexenio Democrático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción Cronológica: Hitos del Siglo XIX Español

Periodo Liberal

  • Reinado de Carlos IV (1788-1808)
  • Guerra de Independencia (1807-1814)
  • Cortes de Cádiz (1810-1814)
  • Reinado de Fernando VII (1814-1833)
  • Regencias (1833-1843)
    • María Cristina (1833-1840) - Destaca Mendizábal
    • Espartero (1840-1843) - Destaca Narváez
  • Reinado de Isabel II (1843-1868)

Periodo Democrático: El Sexenio Revolucionario

  • Monarquía Democrática de Amadeo I (1870-1873)
  • Primera República (1873-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Estado Liberal

La Década Moderada (1843-1854)

  • Promulgación de la Constitución de 1845.
  • Objetivo: Devolver el poder a la Corona y las Cortes, reduciendo la participación política.
  • Reorganización administrativa: Creación del Gobernador
... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: De Isabel II al Sexenio Democrático" »

La Unió Catalanista i les Bases de Manresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La Unió Catalanista (1891) i les Bases de Manresa (1892):

L'èxit de la campanya contra el Codi Civil va mostrar la necessitat d'una millor organització del catalanisme polític i la Lliga de Catalunya va proposar fundar una nova entitat més gran que coordinés tots els grups catalanistes comarcals. Amb la finalitat d'aglutinar totes les entitats, ateneus, associacions i revistes catalanistes neix el 1891 la Unió Catalanista. En un principi, aquesta nova organització va rebre un fort recolzament a la Catalunya rural, el que era clau ja que fins el moment el pes del catalanisme el portava els comerciants, professionals liberals i intel·lectuals barcelonins.

A la segona de les assemblees redactaren Les Bases per a la Constitució Regional

... Continuar leyendo "La Unió Catalanista i les Bases de Manresa" »

Totalitarisme: Causes, Característiques i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,89 KB

El Projecte Racial del Partit Nazi

Les teories que postulaven la higiene racial tenien bona acceptació a Europa des de la fi del segle XIX. Intentaven dotar de contingut científic les posicions que defensaven la desigualtat entre els éssers humans. El projecte racial nazi es va inspirar en aquestes idees per defensar la necessitat de preservar la puresa dels aris, una raça superior que necessitava, com a nació, proveir-se d'un espai vital indispensable per progressar. A partir d'aquests principis, els nazis van desenvolupar un projecte racial i imperial amb dos eixos essencials:

  • Exclusió dins de la societat ària dels discapacitats i dels que no s'identifiquessin amb la comunitat del poble dirigit per Hitler (socialistes, homosexuals, comunistes)
... Continuar leyendo "Totalitarisme: Causes, Característiques i Conseqüències" »

El Fascismo de Mussolini: Políticas, Represión y Expansión en Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Fascismo Italiano: Expansión, Represión y Políticas Económicas

El movimiento fascista, en su búsqueda de un mayor apoyo de las masas, amplió su base social mediante diversas medidas:

  • Aumento del sueldo de funcionarios.
  • Favorecimiento del acceso de la pequeña y mediana burguesía a la administración, creando nuevos grados intermedios.
  • Concesión del voto a las mujeres.

A finales de 1924, el diputado socialista Giacomo Matteotti denunció los métodos fascistas y exigió la celebración de elecciones en libertad. En respuesta, fue asesinado. A partir de entonces, se inició una intensificación de la represión contra los disidentes: se impuso la censura total y se ilegalizaron el resto de partidos políticos.

La Legitimación Económica

... Continuar leyendo "El Fascismo de Mussolini: Políticas, Represión y Expansión en Italia" »

Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

El Bloque Religioso

  • Mizraji (Ezraji): Basado en el programa de Basilea, respeto de la Torá, participación de la organización sionista. Kuk, asentamiento judío como redención, mitzvot vinculadas a Israel.
  • Hapoel Hamizraji (clase obrera): Torá + trabajo obrero. Llegan jasidim y forman Kfar Jasidim.
  • Agudat Israel (ortodoxa alemana): Ven al sionismo como la asimilación y destrucción, negación de la Torá. Se oponen al sionismo y al hebreo como idioma cotidiano.
  • Neturei Karta: Prohíbe la actividad sionista y del Ishuv en Eretz Israel.

Educación y Cultura

  • Vaad Leumi: Sistema educacional, lengua hebrea.
  • Crecimiento literario, grandes escritores, periódicos hebreos.
  • Se crean teatros y universidades.

La Defensa

1920, Kineret: Ajdut Haavodá crea la... Continuar leyendo "Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939" »

Les condicions de vida dels obrers durant la Revolució Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Les condicions de vida dels obrers

El liberalisme econòmic crea riquesa, però desigual.

  • Els salaris eren molt baixos, no hi havia festius ni baixes laborals
  • Les jornades laborals eren llargues però s’aniran reduint al llarg del temps
  • Forta disciplina laboral
  • El salari de les dones era un 40 % d’un home; el dels nins un 10 % dels homes
  • Habitatges petits i insalubres, alimentació escassa, epidèmies, etc.

Caiguda de la monarquia

Oposició dels nobles emigrats i eclesiàstics refractaris, que cerquen l’ajut d’Àustria

Conspiracions absolutistes i demandes revolucionàries per tot el país

Divisió dels revolucionaris: constitucionalistes i radicals

Intent de fugida del rei (juny de 1791) que cerca el suport dels austríacs i retornat a París;... Continuar leyendo "Les condicions de vida dels obrers durant la Revolució Francesa" »

Revoluciones Liberales Burguesas: Unificación Alemana e Italiana y Disgregación de Imperios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Revoluciones Liberales Burguesas

Oleadas Revolucionarias del Siglo XIX

Oleada de 1820

Se produjeron en un ámbito mediterráneo y fueron de carácter liberal. Los protagonistas fueron oficiales del ejército, universitarios y asociaciones clandestinas formadas por carbonarios, francmasones, decembristas, etc. El procedimiento que seguían para llevarlo a cabo era a través de pronunciamientos y el resultado fue la represión por parte de la Santa Alianza y la Independencia de Grecia.

En Grecia se produce la Independencia por dos factores:

  • Cultural: liberación entre el cristianismo y el islam.
  • Geoestratégico: los británicos quieren crear una colonia allí.

Oleada de 1830

Se produjeron en un ámbito esencialmente centroeuropeo y fueron de carácter... Continuar leyendo "Revoluciones Liberales Burguesas: Unificación Alemana e Italiana y Disgregación de Imperios" »

El Siglo XIX: Auge y Caída del Liberalismo en Europa (1818-1870)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El siglo del liberalismo (1818-1870)

Definición

El liberalismo es una corriente de pensamiento que defiende la libertad plena y total del hombre sin que nada ni nadie le ponga límites. Afirma la soberanía del hombre, que es quien decide sobre el bien y el mal. Esta corriente defiende una serie de libertades como derechos inalienables y naturales propios del hombre, como la libertad de pensamiento y de religión.

Características

  • Proviene de la Ilustración (defendida por la burguesía).
  • Soberanía nacional (el poder parte de los ciudadanos).
  • División de poderes.
  • Igualdad jurídica (ante la ley).
  • No intervención del Estado (excepto para garantizar la defensa de las libertades).
  • Constitución: documento que recoge las leyes fundamentales de una nación
... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Auge y Caída del Liberalismo en Europa (1818-1870)" »