Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Francesa y Guerras Mundiales: Causas, Consecuencias y Claves Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Causas de la Revolución Francesa

En términos generales, fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Desde el punto de vista político, las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado fueron rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen.... Continuar leyendo "Revolución Francesa y Guerras Mundiales: Causas, Consecuencias y Claves Históricas" »

El Directorio y el Ascenso y Caída de Napoleón: Claves y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Directorio (1795-1799)

Tras la aprobación de la nueva constitución en octubre de 1795, la Convención se disolvió, comenzando a funcionar el nuevo régimen gobernado por el Directorio. Los problemas a los que se enfrentó fueron:

  • En el interior, hizo frente a la oposición política jacobina, que pretendía restaurar la soberanía popular por la violencia, y terminaría con el ajusticiamiento de su líder Babeuf, y a los realistas, que deseaban la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Luis XVIII.
  • En el exterior, continuó la guerra contra Austria e Inglaterra. Tras las victorias en Italia, en las que destacó Napoleón, se crearon las repúblicas hermanas, firmándose una paz provisional con Austria.

Un giro contrario... Continuar leyendo "El Directorio y el Ascenso y Caída de Napoleón: Claves y Consecuencias" »

La Guerra Fría y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

En abril de 1945 tuvo lugar la Conferencia de San Francisco, en la que se aprobaron los textos constitucionales de las Naciones Unidas y la Carta y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, que establecen los fines y principios de la organización. En junio de ese mismo año, cincuenta y un estados firmaron la Carta de fundación. La sede se estableció en Nueva York.

La finalidad fundamental por la que se constituyó la ONU fue el mantenimiento de la paz y la seguridad en todo el mundo. El cumplimiento de estos fines exigía la promoción y la defensa de los derechos humanos y de la cooperación en materia económica, social, cultural, educativa y sanitaria.

Principales instituciones de

... Continuar leyendo "La Guerra Fría y sus consecuencias" »

Tensiones y Conciliación: Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras (1920-1929)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Relaciones Internacionales Tras la Primera Guerra Mundial (1920-1929): Tensiones y Conciliación

El periodo de 1920 a 1924 se caracterizó por las tensiones derivadas de la aplicación de los tratados de paz y la conflictividad de posguerra. Los Tratados de París y el nuevo mapa de Europa no lograron una paz estable y duradera. Persistieron problemas como:

  • El problema de las nacionalidades, derivado de la disolución del Imperio austrohúngaro (la Pequeña Entente, formada por Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía, con el apoyo de Francia, buscaba hacer frente al revisionismo húngaro).
  • Las nuevas fronteras polacas (Polonia había incorporado la Alta Silesia, territorio con 1,5 millones de alemanes, y el "corredor de Danzig"). Rusia rechazaba
... Continuar leyendo "Tensiones y Conciliación: Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras (1920-1929)" »

La Caída del Muro de Berlín y sus Consecuencias: Guerras de Yugoslavia y Kosovo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Caída del Muro de Berlín

La decisión húngara de permitir el paso de alemanes del Este hacia Alemania Occidental encendió la cadena de acontecimientos que condujo a la caída del Muro de Berlín. Cuando los alemanes del Este intentaron cruzar hacia Praga (Checoslovaquia), las autoridades de Alemania Oriental cometieron un error fatal al obligarlos a atravesar su país en tren, exponiéndolos a manifestaciones organizadas por el gobierno. Sin embargo, en lugar de condenar a los refugiados, las manifestaciones se volvieron contra el régimen.

Lo mismo sucedió en Bulgaria y Rumania. La posible represión de los levantamientos por parte de la Unión Soviética era la única contención que evitaba la cadena de acontecimientos en el Este.... Continuar leyendo "La Caída del Muro de Berlín y sus Consecuencias: Guerras de Yugoslavia y Kosovo" »

Els Drets Humans: Història, Tipus i Generacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,95 KB

Els Drets Humans

Un dret és una condició irrenunciable que no pot ser arrabassada per ningú.

Els drets fonamentals són exigències o condicions irrenunciables per a l'ésser humà.

  • Universals: Pertanyen a homes i dones sense excepció.
  • Inalienables: Pertanyen a cada persona i no poden ser cedits ni traspassats.
  • Innegociables: Tots són importants i mai es pot negociar per cap causa.

Tipus de dret

De qui són?

Exemples

Individuals

De la persona

Centrats en la llibertat d'expressió i de consciència.

Socials

D'una col·lectivitat

Centrats en la igualtat i solidaritat.


La Declaració dels Drets Humans

La Declaració de Drets de l'Estat de Virginia (1776)

Preveia els drets dels ciutadans, però molts es quedaven exclosos: els esclaus, les dones...

La Declaració

... Continuar leyendo "Els Drets Humans: Història, Tipus i Generacions" »

Edad Media: Origen, Características e Influencia de la Iglesia en la Civilización Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Origen del Nombre y Características de la Edad Media

El término "Edad Media" surge durante el Renacimiento. Los humanistas renacentistas veían este período como una larga noche de mil años que separaba a Europa de la Antigüedad Clásica y su propio Renacimiento. Sin embargo, otros historiadores la consideraban un tiempo de crecimiento y desarrollo significativo.

Características Principales

  • Estructura Feudal: La decadencia del Imperio Romano y las invasiones bárbaras dieron lugar al feudalismo. Esta era una sociedad autárquica, rural y agrícola, donde el señor feudal concentraba todo el poder.
  • Aparición del Islam: El surgimiento del Islam se presentó como un desafío al cristianismo.
  • Rol de la Iglesia: La Iglesia Católica desempeñó
... Continuar leyendo "Edad Media: Origen, Características e Influencia de la Iglesia en la Civilización Europea" »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Tensiones Políticas (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

La Segunda República. La Constitución de 1931 y el bienio reformista.

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno a Aznar, quien se limitó a convocar elecciones municipales para elegir nuevos ayuntamientos que garantizasen la limpieza de unas elecciones constituyentes posteriores. Como reconoció el propio Aznar: el país se había acostado monárquico y se levantó republicano. Alfonso XIII lanzó un manifiesto en el que comunicaba que dejaba el trono. La II República fue proclamada al día siguiente. El Comité Revolucionario establecido en San Sebastián se convirtió en el nuevo gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora, y formado por políticos liberales, centristas, izquierdistas y socialistas. El... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Tensiones Políticas (1931-1936)" »

El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Antecedentes

En 1923 existían dos conspiraciones paralelas:

  • Madrid: un grupo de generales quería un gobierno fuerte que controlara el orden público, mantuviera la monarquía constitucional y ganara la Guerra de Marruecos (apoyo de los militares africanistas).
  • Barcelona: antiguos militares junteros querían disolver las Cortes, acabar con la oligarquía y darle el poder a las clases medias.

Ambos grupos se unieron cuando el Capitán General de Barcelona, Primo de Rivera, pidió plenos poderes para acabar con los problemas de orden público en la región y no lo consiguió (solicitud avalada por el empresariado catalán sin distinción ideológica).

En septiembre de 1923 tuvo lugar el pronunciamiento incruento... Continuar leyendo "El Régimen de Primo de Rivera: Historia y Características Clave" »

Impacto Económico de la Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Efectos Positivos de la Neutralidad Española durante la Primera Guerra Mundial

La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) tuvo una serie de repercusiones económicas significativas. Entre los efectos positivos, podemos destacar:

  • Ahorró al país los grandes trastornos monetarios y financieros que sufrieron los países beligerantes.
  • España experimentó un notable crecimiento económico, alcanzando una situación relativamente envidiable en comparación con otras naciones europeas.
  • El conflicto bélico brindó oportunidades a la industria nacional, permitiéndole satisfacer la demanda interna de productos manufacturados e incluso penetrar en algunos mercados exteriores.
  • La guerra impulsó la sustitución de importaciones
... Continuar leyendo "Impacto Económico de la Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias" »