Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

XIX. Mendeko Iraultza Liberal eta Nazionalistak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,18 KB

Venezuelako Independentzia (1816-1823)

  • Zer: Hego Amerikako kolonia espainiarrak Espainiar Inperio absolutistaren aurka.
  • Ideologia: Venezuelak ideologia nazionalista eta liberalista zuen, eta Espainiako Koroak ideologia absolutista.
  • Kausa nagusia: Venezuelakoak Espainiatik independizatu nahi zutela.
  • Amaiera: Venezuela Espainiatik independizatu zen 1821ean. 1830ean, Venezuela bereizi eta estatu burujabe bihurtu zen.

Espainia 1820 (Hiru Urteko Liberalismoa, 1820-1823)

  • Zer: Altxamendu militarra ideia liberalak berrezartzeko, eta Fernando VII.a konstituzioa onartzera behartu zuten.
  • Nork noren aurka: Espainiako liberalak Frantziako Jose Bonaparteren aurka. Ingalaterra eta Portugal Espainiaren alde joan ziren.
  • Ideologia: Absolutismoa eta liberalismoa.
  • Kausa:
... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Iraultza Liberal eta Nazionalistak" »

Características y Consecuencias de la Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1) Características de la Guerra Fría

  • a) Fue un enfrentamiento entre dos bloques de países dirigidos por dos grandes superpotencias: EEUU y URSS.
  • b) Cada superpotencia consiguió crear una zona de influencia propia e impidió que hubiera desviaciones militares o ideológicas en ningún país integrado a ella.
  • c) Hubo un gran rearme y desarrollo armamentístico.
  • d) La tensión entre los bloques obligó al empleo del juego sucio, como el uso de la propaganda hostil, presentando al contrario como una amenaza para el mundo, el espionaje o el chantaje económico.
  • e) Enfrentamiento indirecto de ambos bloques en varios conflictos localizados.
  • f) Las rivalidades conllevan a conflictos localizados como los de Hungría, Checoslovaquia contra la URSS, la
... Continuar leyendo "Características y Consecuencias de la Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global" »

Euskal herriko autonomia estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

24. TESTUA. EUSKAL HERRIRAko AUTONOMIA ESTATUTUA (3/1979 Lege Organikoa)



Testu hau historiko, politiko eta juridikoa, lehen mailako iturria da. Publikoa ere bada, BOEn eta BOPVn argitaratua. 1979ko Euskadiko Estatutua da. Egilea kolektiboa da Euskal Parlamentarioen Bitzarra (Gorte Konstituziogileetara hauteskundeetatik aterata) idatzia baitzen eta euskal herriak (erreferendum baten bidez) berretsita. Hartzailea, herria bera. 
Ulermena: Testuan Estatutuko artikulu batzuk eta xedapen gehigarri bat agertzen dira. Laburbilduz, autogobernuaren ezarpena, lurraldeak, lurralde bakoitzaren eskubide historikoak, hizkuntza, ahalmenak, eta abarrak. (1.

Art

) Euskal Herriko edo Euskadiko sorketa Estatu autonomiko giza Estatu espainolaren barruan eta Konstituzioarekin
... Continuar leyendo "Euskal herriko autonomia estatutua" »

Evolució Econòmica i Social d'Espanya al Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,79 KB

Introducció a l'Evolució Econòmica i Social d'Espanya

Evolució Econòmica i Social d'Espanya SXX: Problemes d'estructura social desequilibrada: una petita minoria privilegiada, mentre que la classe mitjana no existeix i hi ha una gran majoria pobra. Espanya del litoral és més desenvolupada que l'interior; per tant, mentre la població creix al litoral, decreix a l'interior demogràficament.

Evolució Demogràfica (1900-1930)

Espanya creix en població, passant de 5.000.000 a 10.000.000. Passarà d'un règim demogràfic tradicional (alta natalitat, alta mortalitat, esperança de vida de 34 anys) a un règim demogràfic modern (reducció de la natalitat, reducció de la mortalitat, esperança de vida de 50 anys).

Migracions

Migracions Exteriors:

... Continuar leyendo "Evolució Econòmica i Social d'Espanya al Segle XX" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y la Caída de la Monarquía en España (1902-1931)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y Transición (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se inició con una profunda crisis, consecuencia directa del Desastre del 98. Este evento impulsó a los partidos dinásticos a emprender un ambicioso programa de reformas, buscando la regeneración de la política española. Se puso en marcha la conocida "revolución desde arriba", un intento de modernización y estabilización del sistema desde las élites.

Reformismo Conservador: La Era de Maura

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII, el reformismo conservador, liderado por Antonio Maura, intentó implementar diversas reformas en áreas clave como la Hacienda, la Administración y la legislación. Sin embargo, estos esfuerzos no lograron... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y la Caída de la Monarquía en España (1902-1931)" »

Consolidación y Evolución de la URSS: De Lenin a Stalin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

La Formación de la URSS y la Sucesión de Lenin

Tras la creación internacional del nuevo Estado, se fundó la Tercera Internacional en marzo de 1919 con el objetivo de difundir la revolución y aumentar las simpatías por la URSS en el exterior. Se abandonó el “Comunismo de Guerra”.

La URSS (1922-1924)

En marzo de 1921, durante el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), antiguo Partido Bolchevique, Lenin apeló a la unidad y la cohesión del partido, alertando sobre las amenazas de fraccionamiento y contrarrevolución. La diversidad dentro del partido quedó restringida a una sola línea oficial, y los demás partidos y organizaciones políticas fueron abolidos.

La URSS se estableció en diciembre de 1922 como una... Continuar leyendo "Consolidación y Evolución de la URSS: De Lenin a Stalin" »

Análisis del Manifiesto de los Persas: Orígenes, Contexto y Relevancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Contexto Histórico

Comentario de texto: “El Manifiesto de los Persas”

Nos encontramos ante un fragmento del llamado Manifiesto de los Persas, documento de carácter absolutista que justifica la anulación de la legislación promulgada por las Cortes de Cádiz, elaborado a la vuelta de Fernando VII. Su relevancia radica en que es el primer documento histórico de España que presenta las ideas de un grupo político. Es un documento histórico circunstancial, por tanto, una fuente primaria, de carácter político, entre cuyos autores hay que destacar a la cúpula de los grupos nobles y eclesiásticos, es decir, los sectores sociales más tradicionalistas y partidarios de la monarquía... Continuar leyendo "Análisis del Manifiesto de los Persas: Orígenes, Contexto y Relevancia" »

Impacto de la Revolución Rusa en Europa y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Revolución Rusa

Introducción Revolución Rusa La revolución rusa, fue un conjunto de sucesos que determinaron el derrocamiento del régimen zarista, con la creación de la República Federal Soviética Socialista. Todo comenzó con la sublevación de manifestantes, que marcharon ante el gobierno zarista, desarmados y ordenados, pidiendo la creación de una asamblea constituyente, una reducción de la jornada laboral a 8 horas y un salario mínimo. Este suceso hizo que ideólogos como Trotsky y Lenin comenzaran a elaborar ideas que significaran un cambio radical en el aspecto social, político y económico. Lenin llega a Rusia en 1917, con tres demandas, el final de la guerra, toda la tierra para los campesinos y todo el poder para los soviets.... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Rusa en Europa y el Mundo" »

Explorando la Historia de Iberoamérica y el Auge del Populismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los países hispanoamericanos eran colonias españolas. Hoy en día hablamos su idioma. Los países de Iberoamérica son aquellos que fueron colonias españolas, pero también portuguesas.

América Latina es un concepto más amplio, que tiene también connotación política. Son los países que eran colonias de España, Portugal y Francia. Es todo América menos EE. UU. y Canadá. Es difícil la historia de Latam porque las colonias se convirtieron en países independientes, no como en EE. UU. que las colonias se unificaron en un solo país. Aparte, en Latam siempre hubo cierto rechazo contra el imperialismo del norte.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Latam vivió un proceso de industrialización. Como los que siempre abastecían estaban en... Continuar leyendo "Explorando la Historia de Iberoamérica y el Auge del Populismo" »

Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Reforma

1. La Constitución Española de 1978

La idea de la existencia de una norma que esté por encima de todas las demás deviene del antiguo, pero será la tradición inglesa, la denominada common law, la norma que influirá decisivamente en la evolución del constitucionalismo.

Con la proclamación de Juan Carlos de Borbón como Rey de España en 1975 y tras la muerte de Franco en noviembre del mismo año, se suceden importantes transformaciones políticas en el Estado español. Tras la dimisión de Arias Navarro, adquiere el cargo de Presidente de Gobierno Adolfo Suárez, aprobando este, junto con su equipo de gobierno la Ley para la Reforma Política de 1977, Ley 1/77 de

... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Principios Fundamentales" »