Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalunya: De la Restauració a la Dictadura (1880-1926)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Crisi de la Restauració i Pèrdua de les Colònies

Les forces polítiques i socials al marge del sistema aviat van esclatar en conflictes importants. El 1880 es va viure un període complicat que va culminar amb el terrorisme entre 1893 i 1897, amb fets com les bombes del Liceu i l'assassinat de Cánovas del Castillo. El principal problema que va haver d'afrontar el règim de la Restauració, però, va ser el conflicte provocat per la insurrecció independentista a les últimes colònies espanyoles: Cuba, Puerto Rico i Filipines. El 1895 va esclatar una nova insurrecció a Cuba, acompanyada de la rebel·lió a Filipines el 1896. La intervenció dels EUA a favor dels insurrectes va ser decisiva, ja que després d'una guerra ràpida, entre l'... Continuar leyendo "Catalunya: De la Restauració a la Dictadura (1880-1926)" »

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Fases Clave y Desenlace

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fases de la Segunda Guerra Mundial

1ª Fase (1939-1942): Victoria del Eje

La primera fase de la guerra, que abarca desde 1939 hasta 1942, se caracterizó por las victorias del Eje, conformado por Alemania, Italia y Japón.

Avances del Eje

  • 1939: Alemania y la Unión Soviética invaden Polonia, dividiéndola tras el Pacto Germano-Soviético de no agresión.
  • 1940: Alemania invade Dinamarca, los Países Bajos y Francia. Sin embargo, fracasa en la Batalla de Inglaterra, donde la Royal Air Force (RAF) logra repeler los ataques aéreos de la Luftwaffe, impidiendo la invasión de Gran Bretaña.
  • 1941: Se registran éxitos alemanes en el Norte de África, aunque estos sirvieron para ocultar el fracaso en Inglaterra. En este mismo año, Hitler lanza la Operación
... Continuar leyendo "El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Fases Clave y Desenlace" »

Descolonización y la Guerra Fría: El Mundo Bipolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Proceso de Descolonización

El proceso descolonizador se desarrolló en tres fases:

Fases de la Descolonización

  • La primera comenzó en Asia, entre 1945 y 1955. Afectó, sobre todo, a las colonias británicas, holandesas y francesas de Asia y Oriente Próximo.
  • La segunda se llevó a cabo entre 1956 y 1975. Afectó a algunos países norteafricanos y, sobre todo, al África subsahariana.
  • La tercera se produjo a partir de 1975. Afectó a algunos restos coloniales —por lo general, pequeños territorios situados en la península arábiga, en las islas de las Antillas y en los archipiélagos de Oceanía—, que se fueron independizando de forma pacífica y progresiva.

En unos casos, la descolonización se realizó mediante pactos o acuerdos pacíficos.... Continuar leyendo "Descolonización y la Guerra Fría: El Mundo Bipolar" »

Historia del Periodo de Entreguerras: De la Sociedad de Naciones al Crack del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Políticas Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Sociedad de Naciones (SDN) fue creada en 1919 como un organismo internacional tras la Paz de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Es importante destacar que ni Estados Unidos, ni Alemania, ni la Unión Soviética formaron parte inicialmente de esta organización.

Acuerdos y Tensiones Post-Guerra

En 1924, se firmó el Tratado de Locarno con Alemania, permitiendo su entrada en la SDN. Alemania aceptó las condiciones del Tratado de Versalles, pero solicitó una reducción de las indemnizaciones de guerra que debía pagar. Así, Alemania se integró en la SDN.

Posteriormente, en 1928, se firmó el Pacto Briand-Kellogg por Francia, Alemania e Inglaterra, con el objetivo de... Continuar leyendo "Historia del Periodo de Entreguerras: De la Sociedad de Naciones al Crack del 29" »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones Sociales (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Entre la esperanza y la desilusión: el despertar de la Segunda República Española

Entre los propietarios y terratenientes empezó a cundir la alarma, mientras que entre los campesinos crecía la desilusión ante la lentitud de la Reforma Agraria. El hambre y la miseria creaban las condiciones ideales para la violencia revolucionaria. Los sucesos de Castilblanco, Arnedo y Casas Viejas se convirtieron en exponentes claros de esa violencia. En Castilblanco (Badajoz) estalló una huelga general el 31 de diciembre de 1931. Al intentar disolverla, los campesinos reaccionaron violentamente, matando a cuatro miembros de la Guardia Civil.

Como consecuencia, los jornaleros quedaron decepcionados con la República al no recibir las tierras prometidas... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones Sociales (1931-1933)" »

Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Siglo de Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1. Causas de la Primera Guerra Mundial

1.1 La formación de dos bloques de alianzas

A comienzos del siglo XX, la mayoría de los países europeos formaban parte de un complejo sistema de alianzas entre Estados que se habían fraguado desde finales del siglo XIX. Estas alianzas, que sentaron las bases para la Primera Guerra Mundial, se empezaron a forjar a instancias de Alemania, en la época del canciller Bismarck.

El sistema de alianzas promovido por Alemania tenía como objetivo consolidar su hegemonía en la política continental europea y contener a sus rivales, sobre todo a Francia, para evitar un posible revanchismo por la pérdida de las regiones de Alsacia y Lorena tras la derrota de 1870. Estas alianzas dieron lugar a la Triple Alianza... Continuar leyendo "Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Siglo de Conflicto" »

Conquista y Colonización de América Hispánica: Contexto, Descubrimientos y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conquista, Colonización y Administración de la América Hispánica

Contexto Histórico

En estos siglos hubo numerosos descubrimientos que impulsaron cambios significativos en la navegación. Se incorporaron el timón y la brújula, permitiendo a los barcos navegar en alta mar. A principios del siglo XV, se desarrolló la carabela. Portugueses y españoles emprendieron expediciones por rutas inexploradas buscando el contacto directo con las Indias. España descubriría un nuevo continente. En 1492, los españoles firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe.

Descubrimiento y Conquista

Causas de los Descubrimientos

Las principales causas fueron de carácter económico, debido a la escasez de oro en Europa, lo que incentivó a muchos aventureros.... Continuar leyendo "Conquista y Colonización de América Hispánica: Contexto, Descubrimientos y Administración" »

Característiques Clau de la Constitució Espanyola de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Característiques de la Constitució Espanyola de 1978

La Constitució Espanyola de 1978 és la norma suprema de l’ordenament jurídic espanyol, a la qual estan subjectes tots els poders públics d’Espanya.

  1. Constitució Normativa

    La Constitució és una norma suprema dins l’ordenament jurídic.

    Té la seva justificació i recolzament en el propi text constitucional. Ho observem a la seva disposició derogatòria on es diu que es deroguen expressament totes les lleis fonamentals de l’època anterior. També diu que quedarien derogades totes aquelles normes i disposicions que s’oposin a la Constitució.

    Es fa referència a la inconstitucionalitat sobrevinguda, totes les normes anteriors es deroguen per una posterior. Altres no es deroguen,

... Continuar leyendo "Característiques Clau de la Constitució Espanyola de 1978" »

Líderes Históricos: Churchill, Thatcher, Mandela y Gandhi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Durante los años de la Gran Depresión (1929-1939), no le fue ofrecido ningún cargo gubernamental. Se destacó por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como Primer Ministro hasta que fue segura la victoria de los Aliados sobre las Potencias del Eje. Después de que su partido conservador perdiera las elecciones generales de 1945, Churchill lideró la oposición. En 1951 consiguió volver a ser Primer Ministro, hasta su retiro en 1955.

MARGARET THATCHER
Fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990 y la única mujer que ha ocupado este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros
... Continuar leyendo "Líderes Históricos: Churchill, Thatcher, Mandela y Gandhi" »

Conceptos Clave de Historia y Economía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ludismo

El ludismo fue un movimiento en el que los trabajadores protestaron contra las nuevas máquinas que destruían el empleo, entre los años 1811 y 1816.

Taylorismo

Demostró que la eficiencia en el trabajo podía mejorar si se ahorraba tiempo. Para ello, simplificó los diferentes gestos del trabajador para reducirlos al menor tiempo posible. Su objetivo era aumentar la productividad mediante la especialización del trabajo y así reducir costes de producción y precios.

Socialismo Utópico

El socialismo surgió como movimiento político a raíz de la Revolución Industrial y de la aparición de la clase obrera. En las décadas de 1830 y 1840 cobraron importancia las ideas de pensadores socialistas como Henri de Saint-Simon, Robert Owen y... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia y Economía Moderna" »