Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Totalitarisme: Causes, Característiques i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,89 KB

El Projecte Racial del Partit Nazi

Les teories que postulaven la higiene racial tenien bona acceptació a Europa des de la fi del segle XIX. Intentaven dotar de contingut científic les posicions que defensaven la desigualtat entre els éssers humans. El projecte racial nazi es va inspirar en aquestes idees per defensar la necessitat de preservar la puresa dels aris, una raça superior que necessitava, com a nació, proveir-se d'un espai vital indispensable per progressar. A partir d'aquests principis, els nazis van desenvolupar un projecte racial i imperial amb dos eixos essencials:

  • Exclusió dins de la societat ària dels discapacitats i dels que no s'identifiquessin amb la comunitat del poble dirigit per Hitler (socialistes, homosexuals, comunistes)
... Continuar leyendo "Totalitarisme: Causes, Característiques i Conseqüències" »

Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

El Bloque Religioso

  • Mizraji (Ezraji): Basado en el programa de Basilea, respeto de la Torá, participación de la organización sionista. Kuk, asentamiento judío como redención, mitzvot vinculadas a Israel.
  • Hapoel Hamizraji (clase obrera): Torá + trabajo obrero. Llegan jasidim y forman Kfar Jasidim.
  • Agudat Israel (ortodoxa alemana): Ven al sionismo como la asimilación y destrucción, negación de la Torá. Se oponen al sionismo y al hebreo como idioma cotidiano.
  • Neturei Karta: Prohíbe la actividad sionista y del Ishuv en Eretz Israel.

Educación y Cultura

  • Vaad Leumi: Sistema educacional, lengua hebrea.
  • Crecimiento literario, grandes escritores, periódicos hebreos.
  • Se crean teatros y universidades.

La Defensa

1920, Kineret: Ajdut Haavodá crea la... Continuar leyendo "Evolución del Sionismo y Conflictos en Palestina: 1920-1939" »

Les condicions de vida dels obrers durant la Revolució Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Les condicions de vida dels obrers

El liberalisme econòmic crea riquesa, però desigual.

  • Els salaris eren molt baixos, no hi havia festius ni baixes laborals
  • Les jornades laborals eren llargues però s’aniran reduint al llarg del temps
  • Forta disciplina laboral
  • El salari de les dones era un 40 % d’un home; el dels nins un 10 % dels homes
  • Habitatges petits i insalubres, alimentació escassa, epidèmies, etc.

Caiguda de la monarquia

Oposició dels nobles emigrats i eclesiàstics refractaris, que cerquen l’ajut d’Àustria

Conspiracions absolutistes i demandes revolucionàries per tot el país

Divisió dels revolucionaris: constitucionalistes i radicals

Intent de fugida del rei (juny de 1791) que cerca el suport dels austríacs i retornat a París;... Continuar leyendo "Les condicions de vida dels obrers durant la Revolució Francesa" »

Revoluciones Liberales Burguesas: Unificación Alemana e Italiana y Disgregación de Imperios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Revoluciones Liberales Burguesas

Oleadas Revolucionarias del Siglo XIX

Oleada de 1820

Se produjeron en un ámbito mediterráneo y fueron de carácter liberal. Los protagonistas fueron oficiales del ejército, universitarios y asociaciones clandestinas formadas por carbonarios, francmasones, decembristas, etc. El procedimiento que seguían para llevarlo a cabo era a través de pronunciamientos y el resultado fue la represión por parte de la Santa Alianza y la Independencia de Grecia.

En Grecia se produce la Independencia por dos factores:

  • Cultural: liberación entre el cristianismo y el islam.
  • Geoestratégico: los británicos quieren crear una colonia allí.

Oleada de 1830

Se produjeron en un ámbito esencialmente centroeuropeo y fueron de carácter... Continuar leyendo "Revoluciones Liberales Burguesas: Unificación Alemana e Italiana y Disgregación de Imperios" »

El Siglo XIX: Auge y Caída del Liberalismo en Europa (1818-1870)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El siglo del liberalismo (1818-1870)

Definición

El liberalismo es una corriente de pensamiento que defiende la libertad plena y total del hombre sin que nada ni nadie le ponga límites. Afirma la soberanía del hombre, que es quien decide sobre el bien y el mal. Esta corriente defiende una serie de libertades como derechos inalienables y naturales propios del hombre, como la libertad de pensamiento y de religión.

Características

  • Proviene de la Ilustración (defendida por la burguesía).
  • Soberanía nacional (el poder parte de los ciudadanos).
  • División de poderes.
  • Igualdad jurídica (ante la ley).
  • No intervención del Estado (excepto para garantizar la defensa de las libertades).
  • Constitución: documento que recoge las leyes fundamentales de una nación
... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Auge y Caída del Liberalismo en Europa (1818-1870)" »

La Regencia en España: De la Lucha Carlista al Ascenso Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

c. Fin de la Primera Guerra Carlista

En la tercera etapa, el convencimiento entre los carlistas de la imposibilidad de ganar hizo que sus discrepancias se agudizaran, imponiéndose los moderados. Finalmente, en 1839 firmaron el Convenio de Vergara que ponía fin al conflicto.

4. La Regencia de María Cristina de Nápoles

Durante la regencia de María Cristina de Nápoles se produce el ascenso al poder de los liberales. El liberalismo se hallaba dividido en dos corrientes principales: progresistas y moderados.

El Liberalismo Progresista

Constituido por clases medias y pequeña burguesía, defendía:

  • El sufragio censitario.
  • El poder legislativo ejercido por las Cortes.
  • La ampliación de los derechos y las libertades.

El Liberalismo Moderado

Formado por... Continuar leyendo "La Regencia en España: De la Lucha Carlista al Ascenso Liberal" »

España en el Cambio de Siglo: Fin del Imperio, Regencia y Regeneracionismo (1885-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Fin del Imperio Español: La Paz de París (1898)

Tras las derrotas de Cuba y Filipinas, las Cortes Españolas estudiaron las condiciones de paz impuestas por el presidente norteamericano, William McKinley. España aceptó la mediación de Francia y solicitó la paz. Finalmente, se firmó la Paz de París el 10 de diciembre de 1898, cuyas cláusulas más importantes incluían:

  • Independencia de Cuba.
  • Cesión a Estados Unidos de Puerto Rico y de Guam (la mayor de las Islas Marianas).
  • Cesión a Estados Unidos de Filipinas a cambio de una compensación económica de escasa importancia.

Este tratado marcó el fin definitivo del Imperio colonial español. Poco después, en febrero de 1899, España vendió a Alemania los archipiélagos de Marianas,... Continuar leyendo "España en el Cambio de Siglo: Fin del Imperio, Regencia y Regeneracionismo (1885-1902)" »

Transformación Económica y Social de España: De la Autarquía al Desarrollismo (1957-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

La Consolidación del Régimen

En la década de 1950, el aislamiento de España en la década de 1940 comenzó a disminuir, y surgieron los primeros signos de recuperación económica. Esto puso de manifiesto las tensiones entre las "familias" del régimen. En 1957, tras una crisis estudiantil, Franco remodeló el Gobierno y cesó a los ministros más radicales del Movimiento, nombrando a los llamados tecnócratas. La mayoría de estos tecnócratas, como Navarro Rubio o Ullastres, eran miembros del Opus Dei, y priorizaron la eficiencia sobre la ideología política, tomando medidas económicas acordes con el capitalismo occidental.

Se promulgaron leyes destinadas a organizar definitivamente el Estado, aunque sin abandonar su carácter de dictadura... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: De la Autarquía al Desarrollismo (1957-1970)" »

De la Setmana Tràgica a la Dictadura de Primo de Rivera: Crisi i Transformació a Espanya (1909-1925)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

De la Setmana Tràgica a la Vaga Revolucionària

La Conferència d'Algesires establí un protectorat espanyol al Rif, zona muntanyosa i pobre habitada per cabiles guerreres. Al 1909, un destacament espanyol va ser derrotat al Barranc del Llop. El govern va mobilitzar els reservistes. Alguns regiments partirien des de Barcelona.

La Setmana Tràgica

La mobilització contra la guerra a Barcelona va derivar en una revolta popular amb un esclat espontani de tensió social: es cremaren 80 centres religiosos. El govern decretà l'estat de guerra i la falta de direcció i coordinació política va derivar en accions incontrolades sense objectius clars.

La repressió posterior va ser molt dura: 17 penes de mort, entre elles la del pedagog anarquista Ferrer... Continuar leyendo "De la Setmana Tràgica a la Dictadura de Primo de Rivera: Crisi i Transformació a Espanya (1909-1925)" »

Guerra Civil Espanyola: Cop d'Estat, Revolució i Règim Franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Del cop d'Estat a la Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de juliol, el coronel Yagüe es va aixecar a Melilla i es va revoltar contra el govern de la República. Els dies 18 i 19, la majoria de les guarnicions militars de tot Espanya, juntament amb falangistes i carlins, es van aixecar. Franco es va dirigir a la península amb l'Exèrcit d'Àfrica després d'haver controlat la situació a les Canàries.

El govern de la República va trigar a reaccionar. El nou president del govern va lliurar les armes als sindicats i als partits del Front Popular. Part de l'exèrcit va ser fidel a la República i va aturar la insurrecció a bona part d'Espanya.

No obstant això, la insurrecció va triomfar a l'Espanya interior (Galícia, Andalusia), a les zones agràries... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Cop d'Estat, Revolució i Règim Franquista" »