Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La España en Poder de los Sublevados

La Junta de Defensa Nacional

Necesitaban establecer alguna forma de organización política. Esta fue la Junta de Defensa Nacional con sede en Burgos y presidida por el general Cabanellas. Sin embargo, el poder efectivo lo ejercía cada general en su sector. Las primeras medidas estaban dirigidas a acabar con las huellas de la República: se prohibieron los sindicatos, se disolvieron los partidos políticos, se estableció una rígida censura de prensa… Todo ello vino acompañado de una brutal represión con detenciones masivas y ejecuciones sumarias.

Franco, Jefe de Estado y Generalísimo

Franco gozaba de mayor libertad de maniobra con su ejército africano. Así consiguió... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Consecuencias" »

Reformas de la Segunda República Española: Autonomía, Ejército y Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1.3. La reforma del estado centralista

Estatuto de Autonomía de Cataluña. Cataluña fue la primera región que obtuvo la autonomía. Los partidos catalanistas elaboraron el Estatuto de Nuria que fue aprobado por los catalanes en el plebiscito. A continuación, el Estatuto fue enviado a las Cortes para su aprobación. Eliminaba cualquier referencia al derecho de autodeterminación y a la declaración del catalán como lengua única. El Estatuto reconocía:

  • La creación de órganos de autogobierno.
  • Competencias exclusivas.
  • Competencias compartidas.
  • Cooficialidad del castellano y del catalán.

Aprobado el Estatuto, se celebraron elecciones en las que venció Esquerra Republicana. Francesc Maciá fue el primer presidente, al que le sucedió Lluis Companys.

... Continuar leyendo "Reformas de la Segunda República Española: Autonomía, Ejército y Trabajo" »

La Guerra Civil Española: Fases Militares y Evolución Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1. Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas.

Avance inicial de los sublevados

Durante los primeros meses de la guerra hubo un gran avance de los sublevados que iniciaron un rápido avance hacia Madrid y tomaron ciudades como Badajoz, Talavera de la Reina y Toledo.

Resistencia en Madrid

En noviembre de 1936 se produjo la Batalla de Madrid donde el bando republicano contó con la llegada de Brigadas Internacionales (voluntarios comunistas), y tanques y aviones rusos para ayudar a la defensa de la capital. La ciudad fue sometida a bombardeos aéreos, pero las tropas republicanas consiguieron resistir y, finalmente, Franco ordenó el fin del asalto a la ciudad.

Para aislar a la capital se dieron la batalla

... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Fases Militares y Evolución Política" »

Etapas de la Industrialización Española: 1885-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Etapas de la Industrialización Española (1885-1975)

1. Industria Española entre 1885 y 1975

A. Inicio de la Industrialización

España se incorporó tarde a la Primera Revolución Industrial debido a:

  • Escasas materias primas (algodón) y fuentes de energía (carbón).
  • Poco capital y espíritu empresarial.
  • Atraso tecnológico.
  • Situación exterior desfavorable (guerra, colonialismo).
  • Política industrial inadecuada.

El proteccionismo (1890) protegió a la industria, pero frenó su modernización. En la segunda mitad del siglo XVIII surgieron industrias con:

  • Dominio de sectores de consumo (textil) o base (siderurgia).
  • Tecnología atrasada por el proteccionismo.
  • Dependencia del capital extranjero.
  • Pequeñas empresas con poca inversión y tecnología simple.
... Continuar leyendo "Etapas de la Industrialización Española: 1885-1975" »

La Segunda República Española: Del Triunfo del Frente Popular al Conflicto Armado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Frente Popular: Formación y Programa

Las izquierdas decidieron acudir a las elecciones formando una gran coalición junto a los republicanos reformistas, el **PSOE** y los comunistas, adoptando el nombre de **Frente Popular (FP)**. Su programa defendía la concesión de una **amnistía** para los encarcelados por la **Revolución de Octubre de 1934**, la reintegración de cargos y puestos de trabajo para los represaliados por razones políticas y la aplicación de la legislación reformista suspendida por la coalición radical-cedista. La **CNT** no participó en el pacto, pero esta vez no pidió abstención, lo cual apoyaba al FP.

Los partidos de derecha formaron distintas coaliciones constituidas por la **CEDA**, los monárquicos y los... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Del Triunfo del Frente Popular al Conflicto Armado" »

Història de Catalunya: De la Restauració a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 918 bytes

La Restauració (1875-1898)

Partits dinàstics i l'oposició

Solidaritat Catalana (1906)

Lliga de Catalunya (1886)

Bases de Manresa (1892)

Setmana Tràgica (1909)

Mancomunitat de Catalunya (1914)

Crisi de 1917

Espanya i la Gran Guerra

Problema del Marroc: Annual (1920)

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

II República

Generalitat i Estatut de Núria (1932)

L'Estatut a les Corts i Estatut de 1932

Radicalització obrera i revolta asturiana (1934)

Fets d'octubre de 1934 a Catalunya

Eleccions del febrer del 36

Preparació pel cop d'estat

Guerra Civil (1936-1939)

Govern de Largo Caballero (1936-1937)

Fets de Maig de 1937

Batalla de Madrid

Batalla del Nord

Fractura del territori català

Ocupació de Catalunya

La Revolución Liberal Restauradora: Contexto y Consecuencias en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Revolución Liberal Restauradora

También conocida como la Invasión de los 60 por el número de hombres con los que se inicia el movimiento,1 fue una expedición de venezolanos exiliados en Colombia al mando de Cipriano Castro, iniciada el 23 de mayo de 1899, que tuvo como finalidad derrocar el gobierno del presidente Ignacio Andrade.

Desarrollo del Movimiento

Después de esto, varios caudillos y sus milicias desertan para el bando rebelde. Cuando Castro se disponía a enfrentar en La Victoria a Luciano Mendoza, se encontró con la sorpresa de que dicho jefe decidió desobedecer las órdenes del gobierno y no hacerle frente. Con diez mil soldados, Castro entra en la capital el 23 de octubre23 con los generales y caudillos Luciano Mendoza,... Continuar leyendo "La Revolución Liberal Restauradora: Contexto y Consecuencias en Venezuela" »

Historia de España: Romanización, Ilustración, Inquisición y Al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Romanización de Hispania

ROMA. Proceso a través del cual el Imperio Romano fue conquistando, sometiendo e integrando a su sistema político, lingüístico y social a todos los pueblos y territorios que fue encontrando en su proceso de expansión. La conquista y romanización de la Península Ibérica se inició en el año 218 a.C., al iniciarse la Segunda Guerra Púnica. Se trató de un proceso largo e implacable que no finalizará hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el año 19 a.C.

La romanización hispánica se produjo con una base social distinta de la que se había partido para conquistar territorios más próximos a Roma. A la Península Ibérica llegan colonos, soldados, comerciantes de todo tipo, funcionarios... Continuar leyendo "Historia de España: Romanización, Ilustración, Inquisición y Al-Ándalus" »

Decretos de Nueva Planta de Felipe V: Unificación Jurídica en España (1707-1716)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los Decretos de Nueva Planta: Contexto y Naturaleza Jurídica

Los "Decretos de Nueva Planta" constituyen una fuente jurídica de conocimiento de Derecho inmediato. Se trata de un conjunto de decretos promulgados por Felipe V entre 1707 y 1716, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española. Estos decretos se aplicaron territorialmente y pertenecen al derecho español de la Edad Moderna.

Promulgación y Alcance de los Decretos

Los Decretos de Nueva Planta, cuatro en total, fueron otorgados por el rey Felipe V. El primero data de 1707, en plena Guerra de Sucesión. El segundo se publicó en 1711. Los dos últimos se promulgaron en 1715 (para Mallorca) y 1716 (para Cataluña). El resultado principal de estos decretos fue la supresión del... Continuar leyendo "Decretos de Nueva Planta de Felipe V: Unificación Jurídica en España (1707-1716)" »

Nacionalismo y Regionalismo en la España de la Restauración: Auge del Movimiento Obrero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Nacionalismo y el Regionalismo en la España de la Restauración: Auge del Movimiento Obrero

La tendencia centralizadora y unificadora de los diferentes gobiernos de la Restauración buscaba la aplicación de leyes e impuestos comunes en toda España. Frente a esta tendencia comenzaron a surgir partidos políticos que propugnaban un modelo de España autónomo, especialmente en donde existía una lengua propia o un desarrollo económico distinto.

Nacionalismo catalán

El desarrollo industrial catalán destacó porque en España seguía predominando la sociedad agraria. Esto condicionó el renacimiento cultural catalán y surgió el movimiento cultural “Renaixença” (1830) con el objetivo de recuperar la identidad catalana. En la década... Continuar leyendo "Nacionalismo y Regionalismo en la España de la Restauración: Auge del Movimiento Obrero" »