Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se unen y crean la Unión dinástica, conocida también como la monarquía hispánica, pero esto no suponía la unión territorial ni institucional. Tras ganar la Guerra de Sucesión Castellana, se asientan en el trono e inician reformas para lograr el dominio peninsular, la unidad religiosa y la centralización del poder.

Reformas realizadas:

  1. Se modificaron los órganos de gobierno en Castilla o se crearon nuevos; en Aragón se conservaron las instituciones y su sistema pactista.

  2. Los consejos administraban territorios e instituciones y estaban integrados por juristas.

  3. Las Cortes eran raramente convocadas.

  4. Las chancillerías (Valladolid y Granada) eran órganos supremos de justicia.

  5. Los corregidores eran los

... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica" »

La Guerra Civil Española: Fases, Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Fases Militares

La Guerra Civil se desarrolló en tres etapas:

1. Primera Etapa (Julio 1936 - Primavera 1937)

Los sublevados intentaron tomar Madrid en varias acciones. Las tropas dirigidas por el general Mola avanzaron desde Navarra, pero fueron detenidas en la Sierra de Guadarrama. Franco, con ayuda alemana, aerotransportó el ejército de África hasta Sevilla y tomó Badajoz. En lugar de avanzar hacia Madrid, se desvió hacia Toledo, permitiendo a la Junta de Defensa proteger la capital con milicianos, Brigadas Internacionales (unidades de voluntarios extranjeros) y tanques soviéticos. Los sublevados fracasaron en dos maniobras envolventes para tomar Madrid en febrero y marzo de 1937 (Batallas del Jarama

... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Fases, Evolución y Consecuencias" »

Economía del Imperio Romano: Auge, Caída e Integración Tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Imperio Romano y la Integración Económica (Pax Romana)

Condiciones favorables al comercio:

  • Unidad legal y monetaria
  • Desarrollo urbano y concentración de la demanda en Roma
  • Infraestructuras y seguridad de intercambios
  • Gran dimensión del mercado (aproximadamente 165 millones de habitantes en el 165 d.C.)

Gran crecimiento de Roma a causa de:

  • La concentración del botín y de las rentas de la aristocracia, provenientes tanto de los tributos de las colonias como del beneficio de las minas estatales.
  • Gran demanda de grupos privilegiados (mausoleos, templos…)
  • Gran inmigración de campesinos que, más tarde, serán forzados a emigrar a las colonias.
  • Concentración de artesanos e incremento de la actividad mercantil.
  • Latifundios con masivo empleo esclavo
... Continuar leyendo "Economía del Imperio Romano: Auge, Caída e Integración Tributaria" »

Glosario de Términos de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

VOCABULARIO U.D. 9

Términos generales

Guerra Total: Guerra en la que los países o naciones involucran al conjunto de la sociedad y movilizan todos sus recursos (humanos, militares y económicos) para destruir a otro país o nación.

Espacio vital alemán: Teoría de Hitler según la cual Alemania tenía necesidad de espacio para su desarrollo y el derecho a conquistarlo, aunque fuera por la fuerza.

Anschluss: En alemán significa anexión. Durante la II GM se aplicó a la unión de Alemania y Austria.

Pacto Antikomintern: Firmado por Japón y Alemania en 1936 contra la URSS, para luchar contra la expansión comunista y la III Internacional o Internacional Comunista (Komintern). A él se adhirieron Italia y la España de Franco.

Pacto de Acero:... Continuar leyendo "Glosario de Términos de la Segunda Guerra Mundial" »

España 1918-1923: Tensión Social, Huelgas Clave y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Agitación Social en España (1918-1923): Sindicatos, Huelgas y Represión

Los Sindicatos Libres y la Respuesta Patronal

Surgieron los Sindicatos Libres, fundados en Barcelona en 1919 por antiguos carlistas, que fueron apoyados por los empresarios y el gobierno para debilitar a la CNT. Estos protagonizaron el periodo álgido de la guerra social en Barcelona. Ante el crecimiento de los sindicatos, la agravación de las crisis de posguerra y la ofensiva obrera, se crearon organizaciones de empresarios que adoptaron una línea dura con despidos y cierres de fábricas.

El Trienio Bolchevique en Andalucía

En Andalucía, los campesinos intensificaron sus movilizaciones entre 1918 y 1920, en el llamado Trienio Bolchevique. El gobierno actuó con dureza... Continuar leyendo "España 1918-1923: Tensión Social, Huelgas Clave y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera" »

Independencia Americana: Causas, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Proceso de Independencia de las Colonias Americanas (Estándar 63)

El mapa de América representa el proceso de independencia de los territorios españoles durante el reinado de Fernando VII en el siglo XIX. Este proceso de independencia no fue continuo, sino que se vio sometido a distintas condiciones y movimientos emancipadores. El contexto principal es la revolución liberal de 1820.

Causas de la Independencia

Entre las causas de estas independencias pueden señalarse:

  • El vacío de poder provocado por la invasión francesa de las tropas napoleónicas de la Península en 1808 determinó el inicio del proceso de independencia de las colonias americanas, que habían empezado a desarrollar una conciencia de identidad propia.
  • La política colonial
... Continuar leyendo "Independencia Americana: Causas, Etapas y Consecuencias" »

Glosario de Términos Clave en Seguridad, Defensa y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Definiciones Fundamentales

  • Desarrollo: Es una acción que tiene la finalidad de ampliar, vigorizar y extender la economía.
  • Seguridad: Está vinculado directamente con el desarrollo de la nación y se relaciona con las categorías que tiene la soberanía y la independencia de cada nación. Es un ambiente con estabilidad donde no existen miedos de robos, perjuicios o daños de personas o de bienes propios.
  • Soberanía: Es el poder que tiene cualquier persona, ciudadano o grupo de personas de tomar decisiones y resolver cualquier problema, es decir, es un derecho.
  • Inhabilitación: Se puede decir que es la declaración de un empleado o persona de no poder continuar su cargo o trabajo por causas naturales o por otros motivos.
  • Centralismo: Es la
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Seguridad, Defensa y Política" »

Catalunya: De la Restauració a la Dictadura (1880-1926)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Crisi de la Restauració i Pèrdua de les Colònies

Les forces polítiques i socials al marge del sistema aviat van esclatar en conflictes importants. El 1880 es va viure un període complicat que va culminar amb el terrorisme entre 1893 i 1897, amb fets com les bombes del Liceu i l'assassinat de Cánovas del Castillo. El principal problema que va haver d'afrontar el règim de la Restauració, però, va ser el conflicte provocat per la insurrecció independentista a les últimes colònies espanyoles: Cuba, Puerto Rico i Filipines. El 1895 va esclatar una nova insurrecció a Cuba, acompanyada de la rebel·lió a Filipines el 1896. La intervenció dels EUA a favor dels insurrectes va ser decisiva, ja que després d'una guerra ràpida, entre l'... Continuar leyendo "Catalunya: De la Restauració a la Dictadura (1880-1926)" »

Descolonización y la Guerra Fría: El Mundo Bipolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Proceso de Descolonización

El proceso descolonizador se desarrolló en tres fases:

Fases de la Descolonización

  • La primera comenzó en Asia, entre 1945 y 1955. Afectó, sobre todo, a las colonias británicas, holandesas y francesas de Asia y Oriente Próximo.
  • La segunda se llevó a cabo entre 1956 y 1975. Afectó a algunos países norteafricanos y, sobre todo, al África subsahariana.
  • La tercera se produjo a partir de 1975. Afectó a algunos restos coloniales —por lo general, pequeños territorios situados en la península arábiga, en las islas de las Antillas y en los archipiélagos de Oceanía—, que se fueron independizando de forma pacífica y progresiva.

En unos casos, la descolonización se realizó mediante pactos o acuerdos pacíficos.... Continuar leyendo "Descolonización y la Guerra Fría: El Mundo Bipolar" »

Historia del Periodo de Entreguerras: De la Sociedad de Naciones al Crack del 29

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Políticas Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Sociedad de Naciones (SDN) fue creada en 1919 como un organismo internacional tras la Paz de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Es importante destacar que ni Estados Unidos, ni Alemania, ni la Unión Soviética formaron parte inicialmente de esta organización.

Acuerdos y Tensiones Post-Guerra

En 1924, se firmó el Tratado de Locarno con Alemania, permitiendo su entrada en la SDN. Alemania aceptó las condiciones del Tratado de Versalles, pero solicitó una reducción de las indemnizaciones de guerra que debía pagar. Así, Alemania se integró en la SDN.

Posteriormente, en 1928, se firmó el Pacto Briand-Kellogg por Francia, Alemania e Inglaterra, con el objetivo de... Continuar leyendo "Historia del Periodo de Entreguerras: De la Sociedad de Naciones al Crack del 29" »