Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Primeros Pasos de la Integración Europea: De los Orígenes al Tratado de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Unión Europea

Los Orígenes del Europeísmo (Antecedentes)

El europeísmo contemporáneo tuvo un notable auge desde finales del siglo XIX. Aunque no se tradujo en la creación de instituciones supranacionales, hubo progresos importantes en el terreno de un derecho internacional aceptado por todos los países europeos. A ello contribuyeron de manera muy destacada los Congresos Universales por la Paz celebrados a partir de 1849 y las conferencias de La Haya de 1899 y 1907.

La vinculación del movimiento europeísta con la paz tuvo un gran avance con motivo del fin de la Primera Guerra Mundial, que evidenció la necesidad de caminar hacia una unión supranacional que evitara la repetición de un enfrentamiento bélico.

El conflicto hizo evidente... Continuar leyendo "Los Primeros Pasos de la Integración Europea: De los Orígenes al Tratado de Roma" »

La Segunda República Española: Un análisis de su historia y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,89 KB

La Segunda República Española

1 La Constitución de 1931

El jefe de gobierno de ese momento era Niceto Alcalá Zamora y su primera acción en el gobierno fue la elaboración de una constitución. La Constitución de 1931 fue una constitución muy avanzada para su tiempo. Tenía un carácter democrático y progresista, que era evidente en su primer artículo, donde se definía a España como "una república de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia" y se establecía que todos los poderes salían del pueblo. La Constitución agrupaba los siguientes principios:

  • El Estado se configuraba de forma "integral", pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
  • El poder
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Un análisis de su historia y consecuencias" »

Fernando VII: Restauración Absolutista, Trienio Liberal y la Independencia Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fernando VII: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España fue un periodo de profundos cambios y conflictos, marcado por el enfrentamiento entre absolutistas y liberales, así como por la pérdida del imperio colonial americano. Este artículo explora las diferentes etapas de su reinado, desde la restauración absolutista hasta su muerte, analizando los eventos clave y sus consecuencias.

El Retorno al Absolutismo: 1814

Tras el Tratado de Valencay, firmado entre Napoleón y Fernando VII, este último recuperó el trono español. En 1814, Fernando VII regresó a España, entrando en contacto con generales y diputados, también absolutistas, que le presentaron el Manifiesto de los Persas. Este documento... Continuar leyendo "Fernando VII: Restauración Absolutista, Trienio Liberal y la Independencia Americana" »

Conceptos Clave del Siglo XIX y Principios del XX: Imperialismo, Alianzas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Los Sistemas Bismarckianos fueron un conjunto de alianzas internacionales promovidas por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, entre 1871 y 1890. Sus tres objetivos principales eran:

  • Aislar a Francia.
  • Consolidar la hegemonía alemana en Europa.
  • Mantener la paz en el continente.

Se desarrollaron en tres fases:

  1. Primera Fase: Entente de los Tres Emperadores (Alemania, Rusia y Austria-Hungría).
  2. Segunda Fase: Triple Alianza (Alemania, Italia y Austria-Hungría).
  3. Tercera Fase: Nuevos tratados entre Austria-Hungría y Rusia.

El Imperio Austro-Húngaro y la Monarquía Dual

Tras la derrota de Austria frente a Prusia, el Imperio Austriaco quedó apartado del proceso de unificación alemana y se centró en consolidar su... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Siglo XIX y Principios del XX: Imperialismo, Alianzas y Conflictos" »

Evolución Humana en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta los Pueblos Prerromanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Prehistoria

Entendemos como Prehistoria al periodo que se inicia con la llegada de los primeros grupos humanos y finaliza con la aparición de la escritura. La Prehistoria se divide en dos edades: Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales, en el III y II milenio a.C.

Edad de Piedra

Paleolítico

A lo largo del Paleolítico, los humanos vivieron de lo que cazaban, pescaban y recolectaban (cazadores-recolectores). Eran nómadas y depredadores, habitaban en cuevas y realizaban instrumentos de piedra tallada.

  • Paleolítico Inferior (1.2 m.a. - 90000 AP): Atapuerca es considerado uno de los yacimientos más importantes. En la Gran Dolina se encuentran fósiles del Homo Antecessor con evidencias de práctica caníbal y en la
... Continuar leyendo "Evolución Humana en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta los Pueblos Prerromanos" »

La Guerra Civil Española: Evolución Política en Ambos Bandos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Zona Republicana

Los militares que llevaron a cabo el pronunciamiento justificaron su decisión argumentando que el gobierno del Frente Popular intentaba llevar a cabo una revolución político-social. Tras el levantamiento, las zonas que quedaron bajo dominio republicano fueron difíciles de controlar, dominadas por anarco-sindicalistas y socialistas radicales, como en Cataluña, Andalucía, Aragón y Castilla La Mancha.

Se inició una revolución social: colectivizaron los medios de producción y comunicación, alterando la situación política, ya que no obedecían las órdenes de Madrid y crearon sus propios organismos de gobierno (lo que provocó problemas a la República).

Casares Quiroga, jefe de gobierno, dimitió, y se formó un nuevo... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Evolución Política en Ambos Bandos" »

Causa i desenvolupament de la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,48 KB

Causes profundes

Desigual distribució de la propietat de la terra derivada en un atur estructural al camp i unes condicions de vida a nivell gairebé de subsistència.

Deficient industrialització (localitzada només en algunes regions) i retard econòmic que feien més conflictives les relacions socials entre les classes benestants i les classes populars.

Oposició dels grups socials benestants a qualsevol canvi que suposés la pèrdua dels seus privilegis. Així, el rebuig i hostilitat d’aquests grups a les reformes socials i econòmiques de la República.

La manca d’encaix dels nacionalismes basc i català en l’Estat espanyol.

El conflicte entre clericalisme i anticlericalisme en un país on no s’havia produït una veritable modernització

... Continuar leyendo "Causa i desenvolupament de la Guerra Civil Espanyola" »

Causas de la Primera Guerra Mundial: Tensiones y Conflictos a Finales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Antecedentes

Nos encontramos a finales del siglo XIX. La tensión entre las grandes potencias es cada vez mayor. Pequeños conflictos se suceden continuamente y en muchas partes del mundo: Rusia, Austria, Reino Unido, Francia y otros países luchaban por obtener cada vez más territorios. En Oriente, en Crimea, en los Balcanes, en Marruecos… Miraras donde miraras, sonaban disparos y había disputas.

A esto hay que añadir una figura importante: Bismarck, el cual, por una parte, puso la paz, pero por otra echó más leña a la guerra. Esta serie de conflictos, los cuales serán desarrollados a lo largo del texto, llevaron a lo peor, la temida Gran Guerra, pues la suma de muchos pequeños resultarían un gran y grave final.

Contexto Histórico

Nos... Continuar leyendo "Causas de la Primera Guerra Mundial: Tensiones y Conflictos a Finales del Siglo XIX" »

La Segona República i la Catalunya Autònoma (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,61 KB

LA SEGONA REPÚBLICA I LA CATALUNYA AUTÒNOMA (1931-1936)

1- PERQUÈ UNES ELECCIONS MUNICIPALS VAN DUR A LA REPÚBLICA?

El 12 d’abril del 1931 Aznar convoca unes eleccions que donen la victòria a la conjunció republicanosocialista. Dos dies més tard Alfons XIII decideix abandonar el país de manera que es proclama la república formant-se un govern a partir d’aquells que havien firmat el pacte de Sant Sebastià. El mateix dia Francesc Macià proclama la independència de Catalunya. El govern provisional, format per Alcalà-Zamora decreta mesures d’extrema urgència:

  • Amnistia als presos polítics.

  • Proclamació de llibertats polítiques i sindicals.

  • Designació dels càrrecs de l’Administració.

2- EL NOU RÈGIM REPUBLICÀ

2.1- LA CONSTITUCIÓ... Continuar leyendo "La Segona República i la Catalunya Autònoma (1931-1936)" »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1.1 La Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1.1 Causas

El recién ascendido al trono Carlos IV, que accedió al trono en 1788, quiso continuar con la política reformista de su padre, Carlos III, e incluso conservó a Floridablanca como primer ministro. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa, cuyas premisas implicaban la revisión de los privilegios de la monarquía y la aristocracia, provocó el temor de las clases dirigentes. Intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino con una política represiva que consistía en frenar las reformas, un férreo control en las aduanas y una estricta censura para combatir la propaganda revolucionaria, labor que recayó en la Inquisición. Tras un corto... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)" »