Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Grito de Yara y el Regeneracionismo de Joaquín Costa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

10 de Octubre de 1868: Grito de Yara

Contexto Histórico

El Grito de Yara, de naturaleza política, fue un manifiesto escrito por Carlos Manuel de Céspedes y dirigido a todo el pueblo cubano. Su idea principal radica en la proclamación del levantamiento de Cuba contra el gobierno español, marcando el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). El objetivo principal de este movimiento era lograr la independencia de Cuba y asegurar el derecho de los cubanos a gobernarse a sí mismos, libres del dominio español.

Desarrollo de la Guerra

El manifiesto surge en el contexto de la revolución de septiembre en España y la inestabilidad política de la metrópoli. Los independentistas cubanos, liderados por Céspedes, aprovecharon esta coyuntura... Continuar leyendo "Análisis del Grito de Yara y el Regeneracionismo de Joaquín Costa" »

España Isabelina: Hegemonía Liberal, Crisis y Fin del Reinado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Hegemonía de la Unión Liberal

El nuevo gobierno, presidido por O'Donnell, llevó a cabo el desmantelamiento de toda la labor política y legislativa del Bienio Progresista, pero se mantuvieron las leyes progresistas, lo que motivó su destitución por la reina para nombrar un gobierno moderado presidido por Narváez. Las medidas de este gobierno tenían como meta la vuelta al moderantismo más conservador y autoritario. Narváez derogó la modificación de la Constitución de 1845, haciéndola más liberal.

De la labor legislativa destaca la **Ley de Instrucción Pública**, que reguló el sistema educativo. En 1857 se conoció una grave crisis por la escasez de trigo que agudizó los conflictos sociales. La respuesta del gobierno fue la... Continuar leyendo "España Isabelina: Hegemonía Liberal, Crisis y Fin del Reinado" »

La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Sociedad Española en el Siglo XIX

La Alta Nobleza

Aunque perdió parte de su hegemonía en la sociedad, la alta nobleza siguió teniendo gran poder e influencia. La antigua nobleza salió, en general, bien parada de la revolución liberal y la mayoría mantuvo su patrimonio e incluso lo amplió con la compra de bienes desamortizados. A esta se sumó una nueva nobleza titulada que vino a formar la nueva élite cortesana, a menudo vinculada a la burguesía de los negocios.

La Burguesía

La burguesía era una clase social de perfiles difusos. Sus miembros vivían principalmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y tendían a imitar los modos de vida de la aristocracia. Hubo una notable confluencia de intereses entre nobleza y burguesía:... Continuar leyendo "La Sociedad Española en el Siglo XIX: Clases y Transformaciones" »

Conceptos Históricos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Términos Históricos Clave del Siglo XX

  • 1. Autarquía: Política del Estado que pretende bastarse con sus propios recursos y evitar, en lo posible, las importaciones.
  • 2. Commonwealth: Comunidad de naciones independientes en la que se transformó el Imperio Británico. Tuvo sus orígenes en la Conferencia Imperial de 1920.
  • 3. Corporativismo: Doctrina política y social que defiende la intervención del Estado en la solución de los conflictos laborales, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupan a trabajadores y empresarios.
  • 4. Crack bursátil: Término utilizado para referirse a una rápida caída de todos o gran parte de los valores que cotizan en una determinada Bolsa.
  • 5. Fascismo: Es una ideología y un movimiento político
... Continuar leyendo "Conceptos Históricos Clave del Siglo XX" »

La zona republicana durant la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,11 KB

La zona republicana: la revolució continguda

A la zona republicana la guerra va originar una situació complexa. D'una banda, una part de les forces d'esquerres hi van veure l'ocasió d'acomplir els seus anhels de revolució social. De l'altra, calia concentrar tots els esforços a guanyar la guerra, perquè la derrota suposava la fi de tota l'esperança de canvi social.

Els governs republicans durant la Guerra Civil

Data: juliol-setembre 1936

Cap de govern (Pdent. Manuel Azaña): José Giral

Partits que el formen: Forces del Front Popular

Fets a destacar:

  • Es provoca un clima revolucionari.
  • El govern dissol l'exèrcit tradicional i els cossos policials.
  • Es lliuren armes a les milícies dels partits i als sindicats.
  • El govern va decretar la creació
... Continuar leyendo "La zona republicana durant la Guerra Civil Espanyola" »

Guerra Hispano-Estadounidense y Desastre del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Guerra colonial y crisis de 1898

1. Introducción

La política exterior de la Restauración no pudo sacar a España de su aislamiento internacional. Era una potencia de segundo orden, por lo que no pudo participar en el reparto de África que hicieron las demás potencias europeas. Su aventura en Marruecos fue una fuente continua de problemas en el futuro. Además, a finales del siglo XIX, perdió los restos de su imperio en América, lo que contribuyó a radicalizar el ambiente político y social, ya de por sí bastante inestable.

2. La caída del imperio colonial

La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas provocó en España una crisis de tal magnitud que se le denominó Desastre del 98 o Crisis del 98, produciendo un abatimiento colectivo.... Continuar leyendo "Guerra Hispano-Estadounidense y Desastre del 98" »

Causes i Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Causes de la Primera Guerra Mundial

1. La formació d'aliances

El sistema d'aliances va ser promogut per Alemanya i tenia com a objectiu consolidar la seva hegemonia en la política continental europea i la contenció dels rivals, en particular l'aïllament de França després de la derrota de 1870 i la pèrdua de les regions d'Alsàcia i Lorena. Aquestes aliances van desembocar en la signatura de la Triple Aliança entre Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia. França i Rússia, que se sentien amenaçades per Alemanya, van signar un acord i, al mateix temps, França s'aliava amb la Gran Bretanya. Aquests tres països formaven la Triple Entesa.

2. Enfrontaments entre imperialismes

Dos moments de tensió van fer presagiar una guerra imminent:

  • La primera
... Continuar leyendo "Causes i Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)" »

La Segona República Espanyola: Crisi i Radicalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Crisi del Bienni Reformista (1933-1936)

2 Conseqüències de la Revolució d'Octubre de 1934

  1. Enfrontament amb els nacionalistes de Catalunya i País Basc.
  2. Radicalització dels socialdemòcrates (PSOE i UGT).
  3. Vagues i conflictes de la classe obrera.

3 Obrerisme i Conflictivitat Social

La CEDA exigeix a Lerroux més contundència. Davant de l'amenaça de la CEDA de retirar el seu suport al govern de Lerroux, aquest els hi cedeix 3 ministeris. Els partits d'esquerra i els moviments obrers ho veuen com un risc a la llibertat i un perill a la República. Es convoca una VAGA GENERAL per defensar la democràcia republicana. Revolució d'octubre de 1934: Catalunya (nacionalista) i Astúries (obrera).

Accentuació del caràcter conservador del govern de... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Crisi i Radicalització" »

Causas y Consecuencias de Conflictos Clave: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Tratado de Versalles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Entre 1900 y 1914, la configuración de dos bloques antagónicos supuso el aumento de tensiones y rivalidades internacionales entre las principales potencias europeas. Este sistema de alianzas fue promovido por Bismarck para consolidar el dominio alemán en Europa y aislar a Francia, que, con la herida de la guerra franco-prusiana aún sin cerrar, pronto comenzó a acercarse a Rusia y Gran Bretaña.

Los enfrentamientos en los imperios coloniales supusieron un paso más en la intensificación de las tensiones internacionales. La crisis en Marruecos en la primera década del siglo XX, que enfrentó los intereses alemanes con los británicos y franceses, es un ejemplo paradigmático de esto.

Pero la causa más... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias de Conflictos Clave: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Tratado de Versalles" »

Leyes Fundamentales del Franquismo: Configuración y Evolución (1938-1967)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características y Evolución de las Leyes Fundamentales del Régimen Franquista

El régimen franquista se caracterizó por la permanente función constituyente del Jefe del Estado, Francisco Franco. Su poder legislativo le confería la posibilidad de establecer o modificar en cualquier momento disposiciones que se incluirían en una Constitución. A falta de una carta magna formal, la dictadura fue fraguando su contenido constitucional a través de sucesivas leyes orgánicas. Estas leyes, que forman una especie de constitución dispersa, permitieron la institucionalización progresiva del régimen franquista.

Leyes Fundamentales del Franquismo

  • Fuero del Trabajo (1938): Prohibía el sindicalismo de clase, otorgaba el monopolio de las relaciones
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales del Franquismo: Configuración y Evolución (1938-1967)" »