Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformaciones Políticas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Monarquía Constitucional y el Proceso Reformista

En el otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación. Una vez pacificado el país, la Asamblea Nacional inició el proceso reformista para convertir Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria.

La Constitución de 1791 y sus Principios

En 1791 se promulgó una Constitución que ejemplificó los ideales del liberalismo político: separación de poderes, soberanía nacional e igualdad legal de los ciudadanos. Aunque reservaba al rey el derecho de veto, también se estableció el sufragio indirecto y censitario, que dividió a los ciudadanos en:

  • Activos: aquellos que poseían una determinada riqueza y tenían derecho al voto.
  • Pasivos: aquellos que, por no poseer fortuna,
... Continuar leyendo "La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformaciones Políticas y Sociales" »

Euskal foruak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 25,33 KB

3. GAIA. FORUAK ETA LIBERALISMOA: GERRA KARLISTAK ETA FORUEN DEUSEZTAPENA

1. EUSKAL FORUAK

1a. Euskal lurraldeen antolakuntza.  Erregimen foralak, nahiz eta probintzia ezberdinen artean berezitasunak egon, Nafarroako Erreinuari, Gipuzkoako eta Arabako probintziei eta Bizkaiko jaurerriari nolabaiteko autonomia maila bat ziurtatzen zien.

1b.Foruen kontzeptua .  Foruak euskal gune politikoak antolatzeko legeak ziren. Lege batzuk idatzita zeuden eta batzuk ez,( idatzi gabekoak). Idatzitako legeen artean Batzarretan hartutako erabakiak edo Gaztelako erregeak bidalitako aginduak eta hiribilduak eta hiriak sortzean emandako hiri gutunak (eskumenak)zeuden. Eskubide horiek antzinako askatasunean zeukaten jatorria, estatua edo koroa garatu gabe zegoen

... Continuar leyendo "Euskal foruak" »

Cronología de la Integración Europea: Hitos Fundacionales y Expansión de la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

1951

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr la paz duradera. Se firma el Tratado de París, en el que se crea la CECA (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos).

1957

Los tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de Euratom son firmados por los seis. A partir de entonces, serán conocidos como los Tratados de Roma.

1961

En Bonn se celebra una cumbre en la que los seis expresan sus deseos de crear una unión política. Irlanda, el Reino Unido y Dinamarca solicitan ingresar en la Comunidad Europea.

1965

Firma en Bruselas del Tratado de Fusión de los ejecutivos de las tres comunidades (CECA, CEE,... Continuar leyendo "Cronología de la Integración Europea: Hitos Fundacionales y Expansión de la UE" »

Conceptos Clave de la Edad Moderna: Desde el Capitalismo hasta la Revolución Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave de la Edad Moderna

Expansión Europea y Descubrimientos

  1. Capitalismo: Sistema económico en el que predomina el capital sobre los demás medios de producción, que están en manos de privados. Se centra en la acumulación de riquezas y surge gracias al desarrollo del comercio entre España y América.
  2. Evangelización: Proceso propio de las Cruzadas mediante el cual se cristianiza a otros pueblos. La Iglesia brinda apoyo a quienes lideren este proceso, que era impuesto a los conquistadores.
  3. Enrique el Navegante: Hijo del rey Juan I de Portugal. Es el fundador de la escuela de navegación que puso a Portugal como líder de la empresa de descubrimiento.
  4. Capitulaciones de Santa Fe: Contrato firmado por la Corona Española y Cristóbal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Edad Moderna: Desde el Capitalismo hasta la Revolución Francesa" »

La Guerra de Successió i l'Espanya Borbònica al Segle XVIII: Absolutisme i Il·lustració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

La Guerra de Successió Espanyola (1701-1714)

Carles II no tenia descendència, i els principals candidats al tron espanyol eren Felip V de Borbó i Carles d'Habsburg. El testament de Carles II designava Felip com a successor, fet que va suposar un enfortiment del poder de la Casa de Borbó a Europa. Aquesta successió va esdevenir un conflicte internacional.

A l'interior d'Espanya, es va iniciar una guerra civil: Castella va donar suport a Felip V, mentre que la Corona d'Aragó va donar suport a Carles. El conflicte va durar una dècada. La mort de l'emperador austríac va fer que Carles heretés el tron imperial, fet que va suposar un perill per a l'equilibri europeu, ja que els Habsburg acumularien massa poder.

Per evitar aquesta concentració... Continuar leyendo "La Guerra de Successió i l'Espanya Borbònica al Segle XVIII: Absolutisme i Il·lustració" »

La recuperación y sus limites 1921-1925

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Restablecimiento del sistema económico internacional. El plan dawes.

Para Restablecer el sistema monetario internacional, se convoco la conferencia Internacional de Génova 1922 con el objetivo de estabilizar las monedas y Retornar al patrón oro. Al resto de los países les resulto difícil dar este Mismo paso, ya que las reservas de ese metal de sus bancos centrales eran Escasas. De ahí la propuesta surgida de esta conferencia, el llamado patrón Cambio oro que supónía respaldar la moneda propia en parte con las reservas y En parte con divisas de otros países. Para impulsar el comercio mundial y la Expansión económica había que eliminar los obstáculos proteccionistas, sin Embargo el proteccionismo avanzó en Estados Unidos y reino

... Continuar leyendo "La recuperación y sus limites 1921-1925" »

La Revolución Francesa: Transformaciones Sociales y Políticas hasta la Caída de la Monarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Las noticias de lo sucedido en París se propagaron por el campo francés y una verdadera revuelta antiseñorial, con episodios muy violentos, se extendió por toda Francia (el Gran Miedo). Los campesinos se negaban a pagar las rentas, pedían el reparto de la tierra, atacaban castillos e incendiaban casas, campos y archivos señoriales, exigían el control de los productos de primera necesidad y el castigo de los especuladores y los funcionarios corruptos.

La Asamblea Nacional Constituyente: Reformas Fundamentales

Los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente tenían que legislar para abolir el Antiguo Régimen, pero también debían satisfacer a una población que defendía la Revolución con las armas y que, por primera vez, era protagonista... Continuar leyendo "La Revolución Francesa: Transformaciones Sociales y Políticas hasta la Caída de la Monarquía" »

La Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico por el Conflicto de 1936-1939

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Orígenes y Estallido de la Guerra Civil Española

El general Emilio Mola fue el responsable del golpe militar que dio inicio a la Guerra Civil Española. Logró el apoyo del carlismo navarro, desechó toda acción inmediata sobre Madrid y montó un dispositivo de sublevación simultánea en diferentes guarniciones. Pretendió un golpe rápido, pero no lo consiguió.

La primera idea de destronar al gobierno del Frente Popular se fue transformando en la intención de derribar definitivamente la República. Al no triunfar plenamente, lo que había empezado por ser un golpe militar se transformó en una sangrienta y larga guerra civil.

El Alzamiento Militar y la División de España

La Sublevación del 17 y 18 de Julio de 1936

La sublevación comenzó... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico por el Conflicto de 1936-1939" »

Seiurteko demokratikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,19 KB

La Gloriosa izeneko iraultzarekin (1868),  1874ra arte liberalismo demokratikoa ezarri zen Espainian.Halaber, alderdi politikoen zatiketak eta karlista eta kantonisten arma bidezko oposizioak, eredu demokratiko berriaren porrota ekarri zuen.

//Topete almirantea Cadizen matxinatu zenean hasi zen La Gloriosa izeneko iraultza.Zenbait jeneralek hala nola Prim eta Serrano eta baita Batasun Liberalekoek, progresistek, demokratek eta errrepublikarrek harekin bat egin eta batzorde iraultzaileen eraketarekin Armadak Alcoleako Gudua galdu zuen.Batzorde iraultzaileak, jarrera errepublikarreko eta demokratikoko batzordeak ziren.Honek Isabel II.A Frantziara erbesteratzea eta liberalismo demokratikoaren ezarpena eragin zuen; Sei Urteko Demokratikoa (1868-

... Continuar leyendo "Seiurteko demokratikoa" »

Historia Europea: De la Diplomacia Bismarckiana al Imperialismo y la Paz Armada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Relaciones Internacionales en Europa: Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Tras la unificación de Alemania, Otto von Bismarck organizó las relaciones internacionales de Europa con el objetivo principal de aislar a Francia y evitar que se aliase con Rusia en contra de Alemania. Bismarck ideó un sistema de alianzas que pretendía la unión de Alemania con Austria-Hungría y Rusia, pero este sistema fracasó y dio paso a un periodo conocido como la Paz Armada.

La Paz Armada

Fue un periodo de paz aparente (1871-1914) donde los países europeos se rearmaron intensamente y formaron dos grandes bloques militares:

  • La Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.
  • La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.

El Colonialismo

El Colonialismo se... Continuar leyendo "Historia Europea: De la Diplomacia Bismarckiana al Imperialismo y la Paz Armada" »