Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

A Primeira Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e o Novo Mapa de Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,53 KB

A Paz Armada

A puxanza económica da nova Alemaña unificada alterou o vello equilibrio e deu lugar a unha serie de conflitos internacionais que acabaron desencadeando na Primeira Guerra Mundial. O cambio nas relacións internacionais iniciouse a partir de 1890 co ascenso de Guillerme II ao trono alemán e a destitución do chanceler Bismarck. Alemaña rompeu a alianza con Rusia, mentres ratificaba o acordo, asinado con Austria-Hungría e Italia, que dera orixe á Tripla Alianza. Para afianzar o seu poder, quixo illar a Gran Bretaña do continente, aproveitando a case absoluta dedicación desta nación á defensa dos seus intereses no seu enorme imperio colonial. O malestar existente entre as grandes potencias orixinou unha escalada na produción... Continuar leyendo "A Primeira Guerra Mundial: Causas, Consecuencias e o Novo Mapa de Europa" »

Crisi Postguerra i Ascens del Nazisme a Alemanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Situació Política Després de la Primera Guerra Mundial: Causes

Després de la Primera Guerra Mundial, les grans democràcies van provocar el desmembrament dels imperis autoritaris com Alemanya, Àustria-Hongria, Rússia i l'Imperi Otomà. Això va provocar l'aparició de nous països en forma de repúbliques amb un sistema liberal parlamentari com Alemanya, Àustria, Txecoslovàquia, Polònia i Hongria. Eren democràcies joves i sense tradició, per tant, inestables.

La situació econòmica de la dècada de 1920 a Europa era dolenta, però a partir de 1929 va haver-hi un empitjorament: gran inflació, reducció de vendes de producció industrial, crisi de sobreproducció, augment de l'atur...

Després de la Revolució Soviètica es va voler... Continuar leyendo "Crisi Postguerra i Ascens del Nazisme a Alemanya" »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Causas, Fases y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Fases

Las reformas ilustradas de la España del siglo XVIII no habían dado resultado. En 1788, Carlos IV sube al trono y un año después se desencadena la Revolución Francesa. El ministro Floridablanca aplicará una política de aislamiento a fin de que en España no entren ideas revolucionarias llegadas de Francia. Le sustituirá el Conde de Aranda, que para salvar la vida de Luis XVI mantendrá buenas relaciones con los gobiernos revolucionarios franceses. Esto le pondrá en su contra a los monárquicos españoles y acabará siendo sustituido por Manuel Godoy, que es odiado por igual por revolucionarios y por absolutistas, pero con el apoyo de Carlos IV. La posición de los ilustrados

... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Causas, Fases y Consecuencias" »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana

El Emirato y Califato de Córdoba

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica se debió a la crisis interna de la monarquía visigoda y al movimiento expansivo del Islam. La conquista se inició en el 711 con la derrota de Don Rodrigo frente a Tarik, en la Batalla de Guadalete. A partir de entonces, y en muy pocos años, los musulmanes dominaron la Península. Esta rapidez se explica por la descomposición del reino visigodo, su falta de cohesión, la tolerancia religiosa de los musulmanes y sus pactos de capitulación.

Tras la conquista, se establece el Emirato Dependiente de Damasco. La Península Ibérica era una provincia del Imperio Musulmán gobernada por un valí. Fueron años de inestabilidad... Continuar leyendo "Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media" »

Análisis del Sistema de la Restauración por Joaquín Costa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El texto a comentar es una novela escrita por Joaquín Costa, uno de los principales ideólogos del movimiento regeneracionista, redactada para el gran público. Su contenido es político, si bien en cuanto a su origen puede considerarse una fuente histórica primaria, también podría tratarse de una fuente histórica secundaria al tratarse de una crítica al sistema político de la época.

La idea principal del texto es criticar el sistema de la Restauración. Además, el autor refuerza esta idea mediante las ideas secundarias: un desarrollo del funcionamiento del sistema y una crítica de cómo este está corrupto.

Estructura y Contenido del Texto

En el primer párrafo, el autor distingue a tres clases de hombres que ocupan puestos de poder... Continuar leyendo "Análisis del Sistema de la Restauración por Joaquín Costa" »

Cronología y Definiciones Esenciales de la Historia de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Políticos y Sociales Clave en la Historia de México

Caudillismo
Fenómeno en el que líderes carismáticos se presentan como los que solucionarán los problemas de los demás.
Nacionalismo
Ideología que resalta la preservación de la identidad, la independencia y la lealtad a la propia nación.
Indigenismo
Acciones gubernamentales que pretendían integrar a las comunidades indígenas al desarrollo nacional.
Presidencialismo
Régimen donde el encargado del poder ejecutivo tiene amplias facultades y mayor fuerza que el legislativo y el judicial.

Hitos Cronológicos de la Historia Mexicana

Eventos Clave del Siglo XIX

  • Consumación de la Independencia: 1821
  • Primera Constitución Federal: 1824
  • Guerra de los Pasteles: 1838
  • Independencia de Texas: 1836
  • Promulgación
... Continuar leyendo "Cronología y Definiciones Esenciales de la Historia de México" »

Frantziako Inbaditzaileak Espainian: Hezkuntza Politikak eta Botere Berriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,59 KB

Josef I.a Bonapartek inoiz ez zituen eskuak aske izan eraldaketen politika praktikan jartzeko

Napoleon Gorte bonapartistak deitzeko proposamenaren aurka agertu zen. Hezkuntzaren aldeko ardura zela bide, Instrukzio Publikoaren Batzordea sortu zuen, baina hori bertan behera geratu zen gerraren ondorioz. Ez zuen herritarren maitasuna lortu, enperadorearen eta marioneta moduan ikusi zuten eta.

Frantsestu asko estatuko funtzionarioak ziren

Beste batzuk elizgizon ilustratuak ziren, inbaditzailearen alde jarri ziren. Frantsestu gehienek hezkuntzaren, zuzenbidearen edo erlijioaren arloan eraldaketak nahi zituzten. Beste espainiar gutxi batzuek ere ideia horiek zituzten. Inbaditzailearen aurkako borrokan, Cádizeko Gorteetan bildu ziren.

Baina gutxiengo

... Continuar leyendo "Frantziako Inbaditzaileak Espainian: Hezkuntza Politikak eta Botere Berriak" »

Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

En 1866, progresistas, demócratas y unionistas se unieron y firmaron el **Pacto de Ostende** con el objetivo de derrocar el reinado de Isabel II. El pronunciamiento de Topete en 1868 desencadenó la **Gloriosa Revolución**. El 29 de septiembre, el poder fue entregado a una Junta Revolucionaria que promovía la libertad política, la secularización del Estado, la reforma de la Hacienda, la libertad económica y el rechazo a la dinastía borbónica. El 3 de octubre, Serrano formó un gobierno provisional.

Formación del Gobierno Provisional y Medidas Iniciales

El gobierno provisional adoptó medidas para controlar la revolución, incluyendo la disolución de las juntas, la reorganización de la Milicia Nacional... Continuar leyendo "Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático (1868-1874)" »

Periodo de la Segunda República en España (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Segunda República Española

El Gobierno Provisional

El gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora y formado por todas las fuerzas republicanas, convocó elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de junio de 1931. Además, tomó una serie de medidas de carácter urgente como la amnistía para presos políticos o el establecimiento de libertades políticas. A esto se sumaron diferentes proyectos de reformas urgentes: reforma del Ejército, negociaciones con nacionalistas, medidas para afrontar la crisis económica, etc.

La República fue recibida con un gran apoyo popular pero, por otro lado, despertó una fuerte oposición entre los grandes propietarios agrícolas, buena parte del Ejército, la oligarquía financiera y la Iglesia. Las... Continuar leyendo "Periodo de la Segunda República en España (1931-1936)" »

La Crisis del Sistema de la Restauración (1914-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

1.1 EL IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el Gobierno de España adoptó una posición de neutralidad. Pero a pesar de no participar en la Guerra, ésta tuvo consecuencias para España:

  • Consecuencias económicas: la guerra produjo en España un boom económico, dado que el país se convirtió en suministrador de los países en guerra.

  • Consecuencias sociales: La guerra provocó la repatriación de los emigrantes españoles, lo cual aumentó el paro. Además, el aumento de las exportaciones y la escasez dispararon los precios de los productos. Se agudizaron las diferencias entre ricos y pobres.

1.2 EL INICIO DE LA CRISIS DE 1917

A comienzos de 1917 el descontento... Continuar leyendo "La Crisis del Sistema de la Restauración (1914-1923)" »