Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos (1870-1874)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873)

Finalmente, las Cortes eligieron como nuevo rey a Amadeo de Saboya.

Las Dificultades de la Nueva Dinastía

El nuevo monarca fue elegido rey de España por las Cortes en noviembre de 1870. Tres días antes, había sufrido un atentado mortal su principal valedor, el general Prim. La nueva dinastía contaba con escasos apoyos. Satisfacía a progresistas y unionistas, pero no todos los sectores estaban de acuerdo. Además, contó con la clara oposición de la aristocracia, el clero y las camarillas cortesanas. Asimismo, una parte del ejército mostró su resistencia a expresar fidelidad al nuevo monarca. Una vez establecido el sufragio universal y las libertades políticas, el nuevo monarca pretendió consolidar... Continuar leyendo "El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad y Desafíos (1870-1874)" »

Franquismo: Represión, Autarquía y Reformismo Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Franquismo: Represión, Autarquía y Reformismo Político

Represión y Depuración Ideológica

  • Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
  • Ley de Represión del Comunismo y la Masonería (1940)
  • "Genocidio Cultural"

Erradicación de la Identidad Catalana

  • Cambio de nombres de calles y monumentos
  • Prohibición de símbolos catalanistas (himno, etc.)
  • Erradicación de la lengua catalana
  • *Institut d'Estudis Catalans* (Pasa a la clandestinidad)
  • *Biblioteca de Cataluña* → Biblioteca Central (cambio de nombre)

El objetivo era borrar la identidad catalana.

Economía Autárquica e Intervencionismo Estatal

Autarquía → Autosuficiencia económica (Aislamiento del exterior)

Intervención del estado en:

  • Reglamentación del comercio exterior
  • Importaciones y exportaciones
... Continuar leyendo "Franquismo: Represión, Autarquía y Reformismo Político" »

Comentario del mapa de congreso de viena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

LA Europa DE LOS CONGRESOS Y LAS REVOLUCIONES

-LA RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1815-1830)

Se conoce con el nombre de Restauración al régimen establecido en Europa de 1815 a 1830, caracterizado por la reorganización de la política de los países europeos conforme a los principios del tradicionalismo o, simplemente, como el establecimien­to institucional del Antiguo Régimen.

Se trata de una restauración dinástica: devolver a los antiguos monarcas los territorios conquistados por Napoleón

.- Legitimidad: es legítimo el régimen que ha durado, que representa la tradición, que tiene detrás suyo una larga historia.  

- Absolutismo monárquico, que se opone al constitucionalismo.

La Restauración pretende el retorno al Antiguo Régimen.... Continuar leyendo "Comentario del mapa de congreso de viena" »

Evolución de la Educación en América Latina: Épocas Prehispánica, Colonial, Emancipatoria y Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Educación Prehispánica

Organización Política y Social Azteca

Describa una de las culturas prehispánicas, teniendo en cuenta su organización política y social.

La cultura azteca se desarrolló en el valle de México entre los siglos XIV y XVI. Su organización política se basaba en un sistema imperial, con un emperador que ejercía el poder supremo. La sociedad azteca estaba dividida en clases sociales, con la nobleza y el clero en la cima de la jerarquía.

Propósitos de la Educación Azteca

¿Cómo y para qué educaban?

La educación azteca se centraba en la formación de los futuros líderes y sacerdotes. Los niños de la nobleza y el clero asistían a escuelas especializadas, donde se les enseñaba historia, religión, astronomía y habilidades... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en América Latina: Épocas Prehispánica, Colonial, Emancipatoria y Provincial" »

Vocabulario Histórico da Restauración Borbónica e Primeira República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Encaixe

Sistema fraudulento nos resultados electorais levado a cabo durante a Restauración (desde 1875) que consistía na distribución e colocación dos candidatos dos partidos gobernantes nas diferentes circunscricións.

Unión Liberal

Partido político fundado en 1858 polo xeneral O'Donnell que agrupaba a esquerda ordenada, dereita progresista e militares.

Caciquismo

Práctica política levada a cabo polos caciques que controlaban as eleccións para garantir a quenda dos partidos dinásticos durante a Restauración, iniciada en 1875. Baseábase na existencia de personalidades influentes a nivel local que controlaban unha circunscrición electoral.

Cantonalismo

Insurrección político-social xurdida en numerosos puntos de España (especialmente... Continuar leyendo "Vocabulario Histórico da Restauración Borbónica e Primeira República Española" »

El Franquismo Tardío: Reformas, Represión y la Búsqueda de Continuidad en la España de los Años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Franquismo en los Años Sesenta: Entre la Modernización y la Represión

El régimen franquista, en su búsqueda por mejorar su imagen, especialmente durante el 25 aniversario del fin de la Guerra Civil en 1964, proyectó un mensaje de "25 años de paz". Este eslogan, asociado al progreso económico, no implicaba una renuncia a la victoria en la contienda. Los gobiernos de los años sesenta, fuertemente influenciados por la figura de Carrero Blanco y con una creciente presencia de tecnócratas, orientaron sus esfuerzos hacia el desarrollo económico y una renovación política que buscaba modernizar la administración y las instituciones del país.

Estas reformas políticas, si bien buscaban adaptar el régimen a los cambios económicos y... Continuar leyendo "El Franquismo Tardío: Reformas, Represión y la Búsqueda de Continuidad en la España de los Años 60" »

El Franquismo: Creación, Fundamentos y Evolución (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La Dictadura de Franco (1939-1975): La Creación del Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Terminada la Guerra Civil, se estableció en España un sistema político con las siguientes características:

  • Totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán.
  • Caudillismo: Todos los poderes se concentraron en la figura de Francisco Franco.
  • Concepción centralista y unitaria del Estado.
  • Represión de la oposición.
  • Control de los medios de comunicación.

El sistema político estuvo, pues, basado en una dictadura personal: el franquismo, de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco, como personificación de la soberanía nacional, reunía todos los poderes: Jefe del Estado,... Continuar leyendo "El Franquismo: Creación, Fundamentos y Evolución (1939-1975)" »

Fernando VII y el Liberalismo en España: Absolutismo, Trienio Liberal e Independencia Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fernando VII, tras el regreso al poder en 1814 y respaldado por el Manifiesto de los Persas, abolió la Constitución de 1812 y toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, restauró la Inquisición, eliminó la libertad de prensa y persiguió duramente a liberales y afrancesados, lo que causó el primer exilio político masivo en España.

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), obligado por el pronunciamiento de Riego, se reinstauró la Constitución de 1812. Los liberales impulsaron reformas como la desamortización de tierras de la Iglesia para aliviar la deuda pública, lo que generó una fuerte oposición de los absolutistas y la división de los liberales en moderados y exaltados. La intervención de la Santa Alianza, con los "Cien... Continuar leyendo "Fernando VII y el Liberalismo en España: Absolutismo, Trienio Liberal e Independencia Americana" »

Evolución Política y Económica Durante la Guerra Civil Española: República vs. Bando Sublevado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Evolución Política y Económica en las Dos Zonas de la Guerra Civil Española

La República

La evolución política y económica de las dos zonas durante la guerra fue muy compleja, evolucionando cada zona de forma diferente. Del lado de la República había permanecido la mayor parte de la Aviación, la Marina y la Guardia de Asalto, pero su organización militar quedó prácticamente desmantelada y su poder reemplazado por el de las milicias populares. La falta de una dirección política unificada y la división ideológica llevó al enfrentamiento entre los que querían terminar la guerra antes de seguir con las reformas (el gobierno y PCE), y los grupos anarquistas (CNT, FAI) y algunos comunistas (POUM) que, paralelamente a la guerra,... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica Durante la Guerra Civil Española: República vs. Bando Sublevado" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,19 KB

HUMANISMO ETA ERRENAZIMENTUA: Jainkoak eta erlijioa bizimoduaren erdiguneak ziren(teozentrismo). Aro Modernoan gizakiak eta bere beharrizanek garrantzia hartu zuten(antopozentrismoa).
HUMANISMOA: Gizakiaren garrantzia baloratu zuen kultura mugimendua.
ERRENAZIMETUA: Gizartean, artean eta kulturan antzinako greziar eta erromatarren kultura eta pentsamolde klasikoak pizteko mugimendua.
Europako humanista ezagunak:Lorenzo Valla, Erasmo, Tomas Moro, Antonio de Nebrija eta Juan Luis Vvies.
AURRERAPEN ZIENTIFIKOAK:
XV eta XVI, humanistek ingurua ezagutzeko interesari esker aurrerapen zientifiko asko eman ziren.
Medikuntzan,
Parazeltsok: bizitzako prozesuek oinarri kimikoa zutela adierazi eta gaixotasun asko sendatzeko produktuak asmatu.
Vesaliok: Karlos
... Continuar leyendo "Historia" »