Sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo: Políticas Económicas y Crisis en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Este sexenio se inició con severos cuestionamientos sobre su legitimidad, ya que había sido producto de un fraude electoral. Aunado a esto, la economía estaba, para no variar, en problemas debido a una depresión del mercado interno que se presentó por una dramática disminución de las inversiones y, por lo tanto, menos producción y empleo. Para afrontar esta crisis, se siguió con el dogma económico neoliberal, por lo que en este sexenio se consolidó la aplicación de este modelo económico en el país.
- Crecimiento promedio anual de 3 %.
- La deuda externa se incrementó 43 %, a pesar de que se logró renegociar la misma y disminuirla al principio del sexenio a costa de someternos a las políticas dictadas por el FMI y el Banco Mundial.