Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos Clave de la Guerra Fría: Corea, Cuba y Vietnam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Guerra Fría: Conflictos Clave en la Península Coreana, Cuba y Vietnam

La Guerra de Corea (1950-1953)

Tras los acuerdos de Yalta en 1945, la península coreana, antigua posesión japonesa, fue dividida en dos zonas de influencia:

  • Corea del Norte: Bajo la presencia de tropas soviéticas y un régimen comunista liderado por Kim Il Sung.
  • Corea del Sur: Con presencia militar estadounidense y un gobierno prooccidental presidido por Syngman Rhee.

En 1949, las fuerzas militares extranjeras abandonaron el país. Un año después, incidentes fronterizos desencadenaron una guerra abierta entre ambas Coreas, iniciada con la invasión del norte sobre el sur.

Ante esta agresión, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de una fuerza multinacional,... Continuar leyendo "Conflictos Clave de la Guerra Fría: Corea, Cuba y Vietnam" »

Guerra Civil Española: Orígenes, Recursos y Primeras Etapas del Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Primera Etapa: La Conspiración y el Levantamiento

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha tramas conspirativas contra el nuevo gobierno en torno a la unión militar española dirigida por Sanjurjo, con apoyos entre la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. El gobierno tenía conocimiento de la situación, pero su reacción fue lenta y tímida. Fue un error de la República destinar al General Mola a Pamplona, allí se ganó al requeté y se erigió en director de la conspiración. Franco y Goded, en sus destinos de Canarias y Baleares, habían maquinado libremente. El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó y declaró el estado de guerra en Marruecos.... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Orígenes, Recursos y Primeras Etapas del Conflicto" »

Vicente Bascoren El Intruso eleberriaren analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,58 KB

TESTUA

Kokapena: Testu historiko literarioa, Vicente Bascoren El Intruso eleberriko pasartea. 1904n argitaratu, XX. mendeko Bizkaiko meategietako langileen bizi baldintzak. Intentzioa: hori salatu. Industralizazioa gertatzen hari.

Valentzian argitaratu, idazlea Bilbo bizi izan, horregatik idatzi. Gizarte gai zorrotzaks salatu bere lanetan. Hartzailea: hiritarrak (langileak). Testu publikoa eta nazio mailakoa.

Analisia:

Ideaia nagus: XX. mend hasieran, mehatzetako langileen egoera penagarria. Lehen atalena bizileakua eta bigarrenean lantokia deskribatu.

Peoien etxearen deskribapena egin. Aresti da protagonista, sendagile ospetsu batean oinarritua. Meatzarien lantokia deskribatu.

Testuinguruan jartzea:

XIX. mend buk, Bizkaiko industriaren booma. Bizkaiko... Continuar leyendo "Vicente Bascoren El Intruso eleberriaren analisia" »

El desarrollo económico y el cambio social en España en los años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

INTRO: Superada la crisis económica de los 50, y con el primer plan de desarrollo en marcha, el país cambió en los 60

Se había impuesto el desarrollo económico bajo un consumismo grosero y salvaje visible en la rápida transformación de las ciudades repletas de edificios en construcción. Además, llegó capital extranjero a través de empresas multinacionales y el turismo propició grandes divisas al país al ir aumentando cada año la llegada masiva de turistas. También jugó un papel relevante el capital en forma de ahorro que los emigrantes mandaron a España.

Los sesenta fueron años de constante expansión económica

La sociedad de consumo era por primera vez en la historia una posibilidad de futuro para España.

Marco económico y

... Continuar leyendo "El desarrollo económico y el cambio social en España en los años 60" »

El Legado de Isabel y Fernando: Forjando la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Unificación de los Reinos Peninsulares

Los Reyes Católicos pretendieron la unión del resto de los territorios peninsulares bajo su corona. Para ello, llevaron a cabo una ambiciosa política de expansión territorial:

Política de Expansión Territorial

  • Conquista del Reino Nazarí de Granada: Tras una guerra que se prolongó durante diez años, conquistaron el Reino Nazarí de Granada, último reducto musulmán en la Península. La contienda estuvo marcada por el superior poder militar de los Reyes Católicos y por las desavenencias internas en el propio reino nazarí. Tras un asedio de más de nueve meses, Boabdil, el último monarca nazarí, se rindió y entregó las llaves de la ciudad a los vencedores.

  • Incorporación del Reino de Navarra:

... Continuar leyendo "El Legado de Isabel y Fernando: Forjando la España Moderna" »

La Gran Guerra y el Amanecer del Arte Moderno: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Entre 1912 y 1918 tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, que se libró en suelo europeo, pero que implicó, por primera vez en la historia, a países de todos los continentes. Los contendientes se agruparon en dos bandos: por una parte, los Imperios Centrales (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía); por otra, los Aliados (Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia), a los que, en 1917, se unió Estados Unidos.

Causas y Precedentes del Conflicto

  • Las disputas territoriales entre Francia y Alemania.
  • El enfrentamiento económico entre Reino Unido y Alemania.
  • El conflicto en los Balcanes.
  • La exaltación nacionalista.

Desarrollo y Características del Conflicto Bélico

Tras los primeros intentos alemanes de victoria... Continuar leyendo "La Gran Guerra y el Amanecer del Arte Moderno: Un Recorrido Histórico y Artístico" »

Orígenes de la Revolución Francesa: Asamblea Constituyente, Ilustración y Crisis del Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Revolución Francesa: De la Asamblea Constituyente a la Asamblea Legislativa

Asamblea Constituyente (1789-1791)

La Asamblea Constituyente comenzó su actividad dictando una legislación previa a la propia Constitución, entre los cuales destaca la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sintetizados más tarde en tres principios: "Liberté, Égalité, Fraternité". La primera Constitución fue aprobada el 14 de julio de 1790. A pesar de la gran modernidad del texto constitucional, no satisfacía las peticiones de un gran conjunto de la población, lo que provocaría la radicalización de la sociedad francesa. La radicalización se extendió rápidamente por toda Francia gracias a los clubes de los jacobinos (liberales más... Continuar leyendo "Orígenes de la Revolución Francesa: Asamblea Constituyente, Ilustración y Crisis del Antiguo Régimen" »

Evolución Constitucional en España: 1873 a 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Constitución de 1876

Características Principales

La Constitución de 1876 se caracterizó por ser una constitución de consenso, aunque con ciertas particularidades en la cuestión religiosa. Entre sus características principales, podemos destacar:

  • Establecía una imperfecta división de poderes, ya que el rey participaba en la elaboración de las leyes.
  • Reconocía las libertades políticas básicas.
  • Establecía un parlamento bicameral, con un Senado compuesto por senadores por derecho propio y vitalicios.

Constitución Española de 1978

El 6 de diciembre de 1978, la Constitución Española fue aprobada en referéndum. Esta constitución reconoce las reivindicaciones históricas vascas y derogaba la legislación anti-foral. Sus puntos clave son:... Continuar leyendo "Evolución Constitucional en España: 1873 a 1978" »

Transformaciones Económicas en México: El Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

En 1970, se terminó el periodo de estabilidad económica y comenzó una serie de gobiernos que, apoyados en la irresponsabilidad y la corrupción, fueron minando poco a poco el nivel de vida de los ciudadanos. Si bien en un principio se tuvieron buenos indicadores de crecimiento económico, este nunca se convirtió en desarrollo, pues la mayoría de la población seguía sin mejorar su nivel de vida y unas pocas manos acaparaban la riqueza.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Luis Echeverría sustituyó el **desarrollo estabilizador** por el **desarrollo compartido**, ya que consideraba que el primer modelo ya había dado de sí y que se requería una mejor distribución de la riqueza. Pero a partir de 1970, México comenzó a resentir la... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas en México: El Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)" »

La Represión y Oposición Durante el Franquismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

LA REPRESIÓN

La legislación que establece una dura represión política se establece en febrero de 1939 y dura hasta 1948. Este “Estado de Guerra” continuó hasta 1948 y se van a mantener activos los tribunales militares. Numerosos funcionarios fueron depurados. En virtud de estas leyes, los detenidos eran sometidos a juicios sin la menor garantía procesal y cualquier actitud era motivo de sospecha. Además, en Cataluña y el País Vasco, la represión incorporó elementos culturales y políticos específicos.

a) Los exiliados

Unos 500.000 españoles que perdieron la guerra emigraron a otros países. Los que cruzaron la frontera francesa fueron a parar a campos de refugiados. Muchos de ellos fueron entregados a las autoridades franquistas.... Continuar leyendo "La Represión y Oposición Durante el Franquismo en España" »