Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos del Franquismo y la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Franquismo

Sección Femenina

Fue la rama femenina del partido de la Falange Española, y posteriormente de FET de las JONS. Fue constituida en Madrid en 1934 y llegó a funcionar durante 40 años, siendo disuelta tras la muerte del general Franco y el consiguiente desmontaje del régimen. Fue dirigida desde su comienzo hasta su liquidación por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de la Falange. Se caracterizó por la propaganda del ideal femenino de sumisión y respeto al hombre, en clara oposición al progresivo auge de las ideas y pensamiento feminista en España durante la II República.

Sindicato Vertical

El sindicato vertical o corporativo, es aquel que recoge en una misma organización a patrones (empresarios) y obreros, organizando... Continuar leyendo "Glosario de Términos del Franquismo y la Transición Española" »

Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, con 16 años. El ambiente social y político tras la derrota del 98 generó esperanzas de una política regeneradora. Su reinado se caracterizó por un intervencionismo constante en la política y una relación directa con los mandos militares.

El Contexto Regeneracionista

El regeneracionismo cultural, liderado por Joaquín Costa, buscaba superar mitos del pasado, modernizar la economía y sociedad, alfabetizar a la población y desmantelar el caciquismo.

Doble Regeneracionismo Político

Se produjo un doble regeneracionismo político: los partidos dinásticos con una "revolución desde arriba" (Revisionismo) y los republicanos y socialistas con

... Continuar leyendo "Revisionismo Político en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas y Conflictos" »

Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Conquista de Navarra hasta la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Siglo XVI

Hitos del Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I

  • **1502:** Conversión forzosa de los mudéjares
  • **1512:** Conquista del Reino de Navarra
  • **1520:** Revuelta de los Comuneros de Castilla

Reinado de Felipe II

  • **1556:** Inicio del Reinado de Felipe II
  • **1561:** Establecimiento de la Corte en Madrid
  • **1569:** Rebelión morisca de las Alpujarras
  • **1571:** Batalla de Lepanto
  • **1580:** Unión de Portugal
  • **1588:** Desastre de la Armada Invencible
  • **1609:** Expulsión de los moriscos

Siglo XVII

Reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II

  • **1621:** Inicio del reinado de Felipe IV
  • **1640:** Rebelión de Cataluña
  • **1640:** Independencia de Portugal
  • **1643:** Batalla de Rocroi
  • **1648:** Paz de Westfalia
  • **1659:** Paz de los Pirineos
  • **1665:** Inicio del reinado
... Continuar leyendo "Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Conquista de Navarra hasta la Democracia" »

Ascenso del Nazismo: Crisis de Weimar y la Consolidación del III Reich

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Crisis de Weimar y el Ascenso del Nazismo

La crisis económica originada en 1929 afectó con especial crudeza a Alemania, cuya reconstrucción dependía de los créditos concedidos por EEUU, que de forma repentina repatrió capitales.

La República de Weimar se enfrentó a seis millones de parados, el empobrecimiento de las clases medias, el temor de industriales y banqueros a una revolución, huelgas obreras e inestabilidad política.

Precedentes de la Constitución del III Reich Alemán

  • En 1921, Hitler es nombrado jefe del Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) con poderes dictatoriales. El partido desarrollará organizaciones paramilitares paralelas al partido: las SA, las SS y las Juventudes Hitlerianas.
  • Tras el pronunciamiento
... Continuar leyendo "Ascenso del Nazismo: Crisis de Weimar y la Consolidación del III Reich" »

Evolución Política y Contexto Internacional en el Primer Franquismo (1939-1959)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Evolución Política y Contexto Internacional en el Primer Franquismo (1939-1959)

Contexto Histórico

En 1939, finaliza la Guerra Civil española con la victoria del bando sublevado. La zona nacional se había convertido en un régimen totalitario caracterizado por la aplicación de una represión sistemática. Este hecho permitió a Franco la consolidación en 1939 del régimen franquista, en el que se diferenció dos fases: Primer Franquismo o autarquía y Segundo Franquismo o desarrollismo.

Primer Franquismo

El Primer Franquismo se desarrolló en el contexto de la II Guerra Mundial, la posguerra e inicio de la Guerra Fría. Durante este período, se procedió en primer lugar a la institucionalización del nuevo régimen. Franco pretendía establecer... Continuar leyendo "Evolución Política y Contexto Internacional en el Primer Franquismo (1939-1959)" »

Frantziako Iraultza eta Espainiako Gerra (1792-1808)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,94 KB

Hurbilketa laburra Frantzia iraultzailera

  • Floridablancak, Karlos IV.aren konfiantza galdu zuen, eta 1792an gobernua Arandako kondearen esku utzi zuen.

  • Frantziako agintariekin harremanak hobetzen ahalegindu zen, iraultzari eusteko eta Luis XVI.aren bizitza salbatzeko. Baina 1792ko abuztuan, Luis XVI.a kargutik kendu zuten eta hori Errepublika aldarrikatu zuen.

Manuel Godoy. Frantziaren aurkako gerratik aliantzara (1792-1808)

  • 1792ko azaroan, Manuel Godoyk Bulegoko Lehen Idazkariaren kargua hartu zuen, Arandaren ordez. Espainiako gobernua 1808ra arte gidatu zuen, bi urteko parentesiarekin, 1798-1800. Despotismo ilustratuko agintarien jarrera izan zuen. Batetik, iraultzaren beldur zen, eta bestetik, hezkuntza eta ekonomia arloko eraldaketa-neurriak

... Continuar leyendo "Frantziako Iraultza eta Espainiako Gerra (1792-1808)" »

La Ilustración y sus Implicaciones en la Sociedad y la Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Las Bases del Pensamiento Ilustrado

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por:

  • El predominio de la razón como criterio de verdad.
  • La crítica como instrumento de censura de aquellos rasgos de la sociedad, la cultura o la religión que se oponían a la razón.
  • La defensa de la autonomía del poder civil.
  • La tolerancia religiosa como expresión de la pluralidad de creencias e ideas.
  • Un elevado interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar la felicidad terrenal.
  • La educación como instrumento para difundir la razón, convenientemente dirigida por el Estado.
  • El interés por las ciencias experimentales y el sentido práctico de sus avances.
... Continuar leyendo "La Ilustración y sus Implicaciones en la Sociedad y la Política" »

La Primera República Española: Un Breve Periodo de Inestabilidad Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Primera República Española

Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.

El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874 puso fin a la república federal proclamada en junio de 1873 y dio paso a la instauración de una república unitaria bajo la dictadura del general... Continuar leyendo "La Primera República Española: Un Breve Periodo de Inestabilidad Política" »

Momentos Clave de la Historia de España: De Tartessos a los Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Cultura de Tartessos

La cultura de Tartessos abarcó la mayor parte de Andalucía y alcanzó su esplendor en el siglo VII a.C. La agricultura, la ganadería y la explotación minera constituían su base económica. Contaba con una organización política fuertemente centralizada en una monarquía. La aristocracia se enriqueció con el comercio. Su quiebra produjo su decadencia y posterior sustitución por la cultura turdetana.

Se constata la presencia fenicia en la Península Ibérica, desde donde iniciaron un intercambio comercial con los pueblos autóctonos. A partir del siglo VI a.C., decayó la presencia fenicia. En la zona también existen restos arqueológicos griegos.

Monarquía Visigoda

Los visigodos eran un pueblo germano asentado en la... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia de España: De Tartessos a los Borbones" »

La España de los Años 60: Transformación Social, Auge Económico y Apertura Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Las Grandes Migraciones y el Despoblamiento Rural

España experimenta grandes migraciones. El campo comienza a despoblarse debido a dos factores principales:

  • Migración al extranjero: Entre 4 y 5 millones de personas emigran. Este contacto con modos de vida extranjeros introduce nuevas perspectivas que desafían la narrativa de la dictadura franquista.
  • Migración interna (campo-ciudad): Se produce una importante migración del campo a las ciudades. Esto se debe a la mecanización del campo, que reduce la necesidad de mano de obra. Muchas personas se trasladan a las ciudades y a la costa, lo que contribuye al despoblamiento rural. Las empresas se establecen en zonas urbanas, atrayendo mano de obra barata y contribuyendo a un aumento general del
... Continuar leyendo "La España de los Años 60: Transformación Social, Auge Económico y Apertura Política" »