Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anterioridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 223,43 KB

TEMA 5. LA ANTROLOGÍA BRITÁNICA Y LA ANTROPOLOGÍA FRANCESA EN ÁFRICA

El “indirect rule” Caracteristicas

El momento en que empieza a utilizarse como un método, consciente y teorizado como tal, es en las colonias. Tiene lugar por primera vez en el Califato de Sokoto en el Norte de Nigeria y posteriormente se extiende a otras colonias. El militar que conquista este Califato es Frederick Lugard.

            Lugard afirmaba, que “cada Sultán y Emir mandará sobre el pueblo como en el tiempo pasado pero tiene que obedecer a las leyes del Gobernador y actuar de acuerdo con lo que mande el Representante Residente (colonial).

            El “indirect rule” consiste en el dominio sobre la población nativa a través... Continuar leyendo "Anterioridad" »

Factores de riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

¿Qué significan la 1ª y 2ª cifras del código de protección IP?

1ª cifra.- indica el grado de protección contra el acceso a partes peligrosas y penetración de objetos extraños sólidos.

Puede ser cifras de 0 a 6. Cuando no sea necesaria esta indicación la cifra se sustituirá por la letra "X".

2ª cifra.- indica el grado de protección contra la penetración de agua con efectos

perjudiciales. Puede ser cifras de 0 a 8. Cuando no sea necesaria esta indicación

la cifra se sustituirá por la letra "X".

 

¿Qué significa el código de protección IK?

Sistema de codificación para indicar el grado de protección proporcionado por una envolvente contra los impactos mecánicos nocivos. Se identifica mediante las siglas IK seguidas de una cifra... Continuar leyendo "Factores de riesgo" »

Amplificadores de potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Amplificador de potencia:tiene como misión amplificar una señal aplicada a su entrada de unos cientos de mV,por el preamplificador a una señal de un nivel considerable de unas pocas decenas de vatios, para hacer vibrar la membrana de los altavoces en su salida.Amplificador de clase A:se caracterizan xk en la etapa de salida tienen un consumo elevado y constante de corriente de la fuente de alimentacion,independientemente de si hay o no señal de audio presente en la entrada.Corriente de reposo:corriente permanente que se emplea para polarizar correctamente a los transistores.Amplificador de clase B:se caracterizan porque no circula corriente a través de los transistores de salida hasta que no se encuentra una señal de audio aplicada en... Continuar leyendo "Amplificadores de potencia" »

Salvajismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Nociones de cultura: La cultura permite pensar la unidad de la humanidad en la diversidad sin hacerlo en términos biológicos. La cultura formo un papel fundamental en la adaptación al entorno-> transformación de la naturaleza. La noción de cultura es una herramienta adecuada para terminar explicaciones naturalistas de los comportamientos humanos. La nocion de cultura entendida en un sentido amplio que remite a modos de vida y pensamiento, es admitida en la actualidad aunque no deja de carecer ambiguedades, sin embargo ha sufrido una serie de  transformaciones desde su aparición en el siglo XVIII. *El ser humano es esencialmente un ser de cultura *latín cultura-> cuidados de los campos o el ganado *Origenes semánticos de cultura... Continuar leyendo "Salvajismo" »

Tema 8 h.artes!vocabulario!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. ¿Quiénes eran los cistercienses?Los cistercienses eran los miembros de la orden religiosa del Císter, nacida en la abadía de Cîteaux, fundada por el monje cluniacense Roberto en 1098, con el deseo de restablecer la primitiva regla de San Benito. Esta reforma, encabezada por San Bernardo, postulaba la pobreza en el vestido, la austeridad en la comida y la severidad en la vivienda, aspectos que quedaron recogidos en la Carta de la Caridad, que redactó Esteban de Harding en 1119, fijando la normativa de las casas de la orden. El Císter fomentó las cruzadas y dotó al monasterio de la tipología canónica.2. ¿Qué importancia tuvo para el arte el renacimiento de la orden monástica benedictina?El renacimiento de la orden monástica... Continuar leyendo "Tema 8 h.artes!vocabulario!" »

Hirugarren gerra karlista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,94 KB

3.GAIA: “Foruak eta liberalismoa:
gerra karlistak eta foruen abolizio prozesua” 1833-1876.
 3.1. FORU ERREJIMENA ( EUSKAL HERRIA XVIII. MENDEAREN BUKAERAN)
 Foruak ohiturak eta bizitzaren poderioz sortutako lege batzuk dira.
Espainiako penintsulan soilki Nafarroako erresumak, Bizkaiko jaurerriak eta Gipuzkoa eta Arabako probintziek gorde zituzten foruak
XVIII. Eta XIX.Mendeetan. Foru bakoitzak tokian tokiko ohiturak, pribilejioak , errege aginduak eta ordenantzak barne hartzen zituen bere elkartea gobernatzeko.Bere eragina bereziki lau ataletan aipa ditzazkegu:
Zergak: Foruetan biltzen ziren xedapenak oso onuragarriak ziren. Euskal leinua zuten guztiak Aitorren seme ziren eta, beraz, pribilejioak zituzten. Ez zuten erregearen zerga arruntarik
... Continuar leyendo "Hirugarren gerra karlista" »

España en 1898: La Guerra Hispano-Estadounidense y la Pérdida de las Últimas Colonias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Crisis de 1898: El Camino hacia la Guerra

Las reformas limitadas de Cánovas no modificaron la situación; su política perdía apoyo incluso dentro de España. Cuando en julio de 1897 los liberales rompieron la tregua de partidos y anunciaron su conversión a la autonomía, la política cubana de Cánovas estaba en quiebra. Tras el asesinato de Cánovas, Sagasta llegó al poder en octubre de 1897. Consciente de la impopularidad de la vía represora de Weyler, lo destituyó del cargo y encargó el mando al general Blanco.

Además, inició una estrategia de conciliación con la esperanza de empujar a los separatistas a pactar una fórmula que mantuviera la soberanía española en la isla y evitase el conflicto con Estados Unidos. En Cuba, los... Continuar leyendo "España en 1898: La Guerra Hispano-Estadounidense y la Pérdida de las Últimas Colonias" »

El Franquismo: Orígenes, Apoyos y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El régimen tenía apoyos institucionales:

  • La Iglesia: el franquismo y la Iglesia reforzaron su alianza con el Concordato de 1953, y el catolicismo fue la religión oficial del Estado. La Iglesia también controló la educación.
  • El Ejército: era leal a Franco, su influencia política se redujo desde 1945, y solo militares como Carrero Blanco mantuvieron su influencia ante Franco.
  • La Falange: era el partido oficial pero fue perdiendo influencia. Controló el sindicato único, el Ministerio de Trabajo y periódicos como el de Pueblo o Arriba.

Los apoyos sociales que tuvo fueron: durante los primeros años era apoyado por la oligarquía agraria, industrial y financiera, la burguesía y el campesinado propietario de tierra. Durante los años 50,... Continuar leyendo "El Franquismo: Orígenes, Apoyos y Evolución Política" »

Historia del País Vasco: Concierto Económico, Industrialización, Nacionalismo y Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Los Conciertos Económicos

El Concierto Económico es el sistema de financiación propio del País Vasco, en virtud del cual se establecen y regulan las relaciones financieras y tributarias entre este y el Estado español.

Surge tras la abolición foral (fin de la III Guerra Carlista -1876-) como sistema de contribución de las provincias vascas a las finanzas del Reino de España. El primer Concierto Económico se aprobó en 1878 y ha sido renovado sucesivamente hasta nuestros días, con la única excepción del período franquista que suspendió su aplicación en Bizkaia y Gipuzkoa hasta su recuperación en 1981.

Consiste en que el País Vasco recauda los impuestos que pagan los ciudadanos vascos para hacer frente a los gastos necesarios para... Continuar leyendo "Historia del País Vasco: Concierto Económico, Industrialización, Nacionalismo y Guerra Civil" »

El Sexenio Democrático en España: Desafíos Políticos, Económicos y Sociales (1868-1873)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

A) El Problema Colonial y el Carlismo

Mientras se iniciaba la búsqueda de un rey por las cancillerías europeas, resurgió el problema colonial. La inestabilidad política peninsular, trasladada a las Antillas, y la acción de sociedades secretas independentistas desembocaron en la insurrección cubana. El líder independentista cubano Manuel Céspedes lanzó el Grito de Yara. El afán de Prim fue intentar conciliar las distintas posiciones de los partidos hasta que hubiera un rey. La búsqueda de un nuevo rey en el extranjero hizo resurgir el carlismo, iniciándose la Tercera Guerra Carlista.

B) Los Intentos de Renovación Económica

El objetivo era proteger los intereses económicos de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros.... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Desafíos Políticos, Económicos y Sociales (1868-1873)" »