Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reformisme Dinàstic a Espanya: Regeneracionisme i Fracàs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

1. Reformisme Dinàstic

1.1. El Fracàs del Primer Govern Regeneracionista

El desastre del 98 va palesar les deficiències del règim de la restauració i va donar lloc a un reformisme polític basat en idees regeneracionistes. Al 1902 comença la segona etapa de la Restauració.

Al 1899 Maria Cristina va formar govern amb un nou líder conservador, Silvela. Aquest govern va impulsar una política reformista i va convidar a figures alienes al règim anterior, com ara el general Polavieja (republicà) i el conservador català Duran i Bas. Es va proposar una descentralització administrativa i una nova política pressupostària que apujava els tributs per poder pagar els costos de la guerra. La pujada d'impostos (reforma del ministre Villaverde)... Continuar leyendo "El Reformisme Dinàstic a Espanya: Regeneracionisme i Fracàs" »

Corrientes Socialistas Fundamentales: Utópicos, Marxistas y Anarquistas del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los Precursores: El Socialismo Utópico

Los primeros socialistas, denominados utópicos, eran un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa. Presentaban teorías diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada de los medios de producción, la explotación y la concentración de la propiedad y la riqueza.

Buscaron un nuevo modelo social que incluyera:

  • Propiedad colectiva.
  • Igualdad de derechos básicos.
  • Sistemas políticos democráticos con sufragio universal y soberanía popular.

Algunos pensadores como François Babeuf y Louis Auguste Blanqui consideraban que la igualdad social solo podía alcanzarse por medio de una acción revolucionaria y violenta... Continuar leyendo "Corrientes Socialistas Fundamentales: Utópicos, Marxistas y Anarquistas del Siglo XIX" »

La Segunda Guerra Mundial: El punto de inflexión y la escalada de agresiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

El punto de inflexión: la batalla de Stalingrado

El punto de inflexión fue la batalla de Stalingrado, que se desarrolló entre el verano de 1942 y el invierno de 1943 a orillas del Volga. La suerte de esta ciudad, que llevaba el nombre de su rival, se convirtió en una obsesión para Hitler. En febrero de 1943, en medio de un durísimo invierno, el ejército alemán se vio obligado a capitular frente a los soviéticos.

La rápida evacuación del Cáucaso por los alemanes impidió una derrota mayor, pero su última ofensiva en Rusia, en el verano de 1943, supuso la victoria soviética en la batalla del Kursk. Desde entonces, los alemanes adoptaron una actitud defensiva, que no evitó su retirada. Empezaba el avance soviético hacia las fronteras

... Continuar leyendo "La Segunda Guerra Mundial: El punto de inflexión y la escalada de agresiones" »

Protocolo Institucional Español: Normas, Símbolos y Precedencias Oficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Definición de Protocolo Institucional

El Protocolo Institucional es el conjunto de normas que regulan el desarrollo de actos institucionales, organizados por la Corona, el Gobierno, la Administración o empresas privadas con la participación de instituciones.

Ámbitos de Regulación del Protocolo

  • Símbolos representativos del Estado
  • Concesión de recompensas u honores
  • Precedencias de autoridades o instituciones
  • Tratamientos protocolarios honoríficos y nobiliarios
  • Celebración de actos

Elementos Clave del Protocolo Institucional

Los elementos fundamentales del protocolo institucional incluyen: banderas, himnos, escudos, condecoraciones, títulos nobiliarios, entre otros.

Banderas y Vexilología

La Ciencia de las Banderas: Vexilología

La Vexilología... Continuar leyendo "Protocolo Institucional Español: Normas, Símbolos y Precedencias Oficiales" »

Análisis de Dos Discursos Históricos: Plan Marshall y Crisis de los Misiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Discurso 1: El Plan Marshall

Estamos frente a un texto narrativo ya que se trata de una declaración histórica. Este texto se da en los años 40, lo que lo caracteriza por ser un periodo de reconstrucción por la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la consecuente destrucción de infraestructuras, además del deshielo de tensiones. Dicho texto fue escrito por el General Marshall, militar norteamericano que fue el responsable del Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial. Además, se ve que el texto hace referencia a las causas del establecimiento del plan europeo de reconstrucción.

Se menciona que una de estas causas es el intento de proporcionar a Europa una economía normal, una vez que este continente se vio devastado por el enfrentamiento... Continuar leyendo "Análisis de Dos Discursos Históricos: Plan Marshall y Crisis de los Misiles" »

La Guerra de Cuba: Causes i Conseqüències Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,85 KB

La Guerra de Cuba (1895-1898)

Causes:

  • No es van aplicar les reformes promeses a la Pau de Zanjón de 1878:

    • Autonomia

    • Mateixa representació política

  • Oposició dels grans propietaris agraris i dels comerciants peninsulars a qualsevol reforma.

  • Proteccionisme pels productes espanyols (ex: teixits catalans)


  • Paper dels EUA: Controla la producció i exportació de sucre de l’illa; és crític amb el proteccionisme espanyol; vol territoris com a zona d’expansió.

→ Guerra per la independència i ajuda dels americans als independentistes cubans.


Conseqüències del “Desastre del 98”:

  • Cost humà

    • Alta mortalitat entre els soldats espanyols → malalties, subalimentació...


  • L’impacte econòmic de la guerra

    • Augment de la despesa pública i del Deute

... Continuar leyendo "La Guerra de Cuba: Causes i Conseqüències Històriques" »

Política Exterior Española y Transformaciones Culturales en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Política Exterior Española en el Siglo XVIII

Después del Tratado de Utrecht, España se convirtió en una potencia de segundo orden dentro del continente europeo. La política exterior de los Borbones contrarrestaba el poderío británico y preservaba las colonias españolas en América. Esto obligó a consolidar la amistad con Francia, con la que tenía intereses políticos comunes. Se llegó así a unos acuerdos, conocidos como Pactos de Familia. Los dos primeros pactos con los Borbones franceses se firmaron con Felipe V, destinados a proteger las colonias americanas, pero también a satisfacer los deseos de Isabel de Farnesio, su segunda esposa, que buscaba conseguir territorios italianos para sus hijos, Carlos y Felipe, y recuperar Gibraltar... Continuar leyendo "Política Exterior Española y Transformaciones Culturales en el Siglo XVIII" »

El Liberalismo en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

1833: Insurrección de los partidarios (absolutistas) de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII), proclamado como Carlos V frente a Isabel II (menor de edad, sobrina).

Bandos

  • Carlistas: absolutistas (Dios, Patria, Rey y Fueros).
  • Isabelinos: liberales (“a la fuerza”).

Fases

  • 1ª fase: estabilización y triunfos carlistas, hasta fracaso de Zumalacárregui en el asalto a Bilbao.
  • 2ª fase: victorias liberales, fracaso de la expedición de Carlos V…

1839: final del conflicto, Convenio de Vergara, entre el liberal Espartero y el transaccionista carlista Maroto (se prolonga en Castellón hasta 1840, donde resiste Cabrera).

Las Regencias y los Avances del Liberalismo

  • 1833-1840: Regencia de María Cristina (madre
... Continuar leyendo "El Liberalismo en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1874)" »

La Transición Española y la Consolidación Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Primeras elecciones y política de consenso

Las elecciones de 1977 dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido más votado seguido por el Partido Comunista (PCE). Alianza Popular (actual PP) y los partidos nacionalistas catalán y vasco.

El nuevo Gobierno, que no tenía mayoría absoluta, practicó una política de consenso, buscando acuerdos con las otras fuerzas políticas:

  • Los partidos representados en el Parlamento y los sindicatos firmaron los Pactos de la Moncloa para abordar la grave crisis económica del país
  • Se redactó una Constitución plenamente democrática, que fue aprobada en referéndum en 1978
  • Se llegó a un acuerdo para poner en marcha un sistema político
... Continuar leyendo "La Transición Española y la Consolidación Democrática" »

Transformacions Polítiques i Econòmiques a Europa Oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Problemes dels anys 70: els problemes més greus van ser l’enfonsament del comerç internacional i la reducció d’exportació dels països del bloc de l’est, que van dificultar les importacions de productes bàsics necessaris per alimentar la població. També van tenir dificultats per tornar els préstecs demanats, a causa de la revalorització del dòlar. Al començament dels anys 80, el capitalisme va iniciar una reconversió tecnològica i empresarial profunda.

Països membres del COMECON:

  • Bulgària
  • Txecoslovàquia
  • Hongria
  • Polònia
  • Romania
  • Unió Soviètica
  • Albània
  • República Democràtica Alemanya
  • Mongòlia
  • Cuba
  • Vietnam

Països aliats a Europa:

  • Gran Bretanya
  • França
  • Canadà
  • Polònia
  • Sudàfrica
  • Austràlia
  • Nova Zelanda

PRESTROIKA: Els objectius de la prestroika... Continuar leyendo "Transformacions Polítiques i Econòmiques a Europa Oriental" »