Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias y Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

**Vanguardias**

Durante el periodo que va desde comienzos del siglo XX hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial se desarrollan varios movimientos artísticos conocidos como vanguardias que tendrán una gran importancia en la evolución del arte. Los artistas crean nuevos planteamientos, ya no utilizan técnicas académicas sino que se enfocan en lo sensorial. El término vanguardia se utilizó posteriormente para denominar en el terreno artístico las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística: se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido, exploraban la relación entre el arte y la vida y buscaban reinventar... Continuar leyendo "Vanguardias y Primera Guerra Mundial" »

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936): Elecciones, Revolución y Crisis Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1935)

En las elecciones de noviembre de 1933, las primeras en las que votaron las mujeres, triunfaron los partidos de derecha: la CEDA de José María Gil Robles y el Partido Radical de Lerroux. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux con el apoyo del CEDA, aunque este no participó directamente porque no había jurado expresamente su acatamiento a la República.

Medidas Políticas Contrarias al Bienio Reformista

  • Se paralizó la reforma agraria, devolviendo las tierras a los antiguos propietarios y expulsando de ellas a los campesinos.
  • Volvieron a incluir la asignación al clero en los presupuestos del Estado.
  • Se aprobó la ley de Amnistía.
  • Se ralentizó la construcción de escuelas y se bloquearon los Estatutos
... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista (1933-1936): Elecciones, Revolución y Crisis Política" »

Catalunya 1900-1920: Solidaritat, Setmana Tràgica, CNT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

L'Incident Cu-cut! i Solidaritat Catalana

El 1905 va sortir una caricatura a la revista El Cu-cut!. Com que a l’exèrcit no li va agradar, 300 militars del quarter de Barcelona van assaltar les oficines d'*El Cu-cut!* i de *La Veu de Catalunya*. Els catalans van protestar i van demanar al govern que castigués els militars, però en comptes d’això, el que es va fer va ser aprovar la Llei de Jurisdiccions, que establia que qualsevol ofensa oral o escrita a la pàtria, la bandera o l'exèrcit seria jutjada per tribunals militars. Es va formar un front a Catalunya anomenat Solidaritat Catalana contra la Llei de Jurisdiccions. Van elaborar un manifest i l'any següent es van presentar a les eleccions, on van obtenir un gran èxit. Entre els... Continuar leyendo "Catalunya 1900-1920: Solidaritat, Setmana Tràgica, CNT" »

La Desamortización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Desamortización

La desamortización constituyó la medida más revolucionaria adoptada por el gobierno liberal.

El Antiguo Régimen

En el Antiguo Régimen, la nobleza tenía sus bienes económicos vinculados, por lo que no podía repartir sus tierras, sino solo transmitirlas al primogénito. La Iglesia y los municipios también disponían de bienes vinculados.

La Desamortización

La desamortización consistió en desvincular dichas tierras de sus propietarios mediante medidas legislativas, permitiendo su venta o reparto. Estas medidas pretendían privar a los antiguos estamentos de su fuerza económica y dotar de tierras a los campesinos carentes de ellas, al tiempo que propiciaban una explotación más adecuada del campo español.

El Militarismo

La... Continuar leyendo "La Desamortización en España" »

La Decadencia del Imperio Español: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española

El comienzo de la Guerra de los Treinta Años (1618) y el final de la Tregua de los Doce Años coincidieron con la muerte de Felipe III, a quien sucedió Felipe IV, y supuso el final de la etapa pacificadora. El conflicto se caracterizó por la rivalidad religiosa en Alemania, las pretensiones de la Casa de Austria por restaurar la autoridad imperial y la política exterior francesa dirigida a acabar con la hegemonía de los Austrias.

La entrada de Francia en la guerra obligó a la monarquía española a un sobreesfuerzo para conservar sus posiciones. La batalla de Dunas y la de Rocroi marcaron el final de la guerra.

En la Paz de Westfalia (1648) la corona española reconoció... Continuar leyendo "La Decadencia del Imperio Español: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII" »

Pilares del Franquismo: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Pilares del Franquismo: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales Iniciales

La diversidad de influencias llevó a Franco a buscar colaboradores entre distintos grupos, lo que se ha denominado las “familias” del régimen. La Falange, el Ejército y la Iglesia católica fueron los tres pilares fundamentales en los que se apoyó el franquismo en su etapa inicial.

Principales Apoyos y "Familias" del Régimen

  • La Falange

    La Falange, inicialmente encargada de dirigir el nacionalsindicalismo vigente, experimentó una progresiva pérdida de poder. La derrota de los fascismos en Europa disminuyó su influencia, y sus primitivos ideales fascistas se transformaron en una ciega lealtad al Caudillo. Se convirtió en una fuente de dirigentes para la dictadura,

... Continuar leyendo "Pilares del Franquismo: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales Iniciales" »

1839ko urriaren 25eko legea iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,55 KB

1839ko URRIAREN 25eko LEGEA


Aztergai dugun testua lehen mailako iturria da. Formari dagokionez, testu juridikoa da eta edukiari begira, jorratzen den gai nagusia politikoa da.

Testua Espainiako Gorteek agindu eta Maria Cristina erregeordeak eta Gobernu liberalak berretsitakoa da, eta batez ere euskal lurraldeetako biztanleei zuzendua dago, beraz, publikoa da.

Lege honen helburua, Foruak Konstituziora egokitzea da (marko konstituzionalean sartzea).  Testua, 1839ko urriaren
25ean onartu zen Maria Cristinaren erregeordetzan (Isabel II adin txikikoa), Gerra Karlista amaieran Maroto eta Esparterok Bergarako ituna sinatu ondorengo hilabeteetan.

Legearen ideia nagusia, Foruak esparru konstituzionalera (1837ko Konstituzioa dago indarrean) eramatea, eta

... Continuar leyendo "1839ko urriaren 25eko legea iruzkina" »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Zona Republicana: División y Confrontación

En la zona Republicana, la situación contrastaba con el orden del Régimen Nacional. La atomización del poder, el desorden y el movimiento asambleario eran características de este bando. El fracaso del golpe militar de julio de 1936 desencadenó una revolución social.

En septiembre de 1936, se estableció un gobierno de unidad presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, con ministros del PSOE, PSC, Izquierda Republicana y grupos nacionalistas vascos y catalanes. Su principal desafío era controlar la situación y crear una estructura de poder centralizada.

En este contexto, surgieron dos modelos enfrentados:

  • CNT-FAI y POUM: Defendían la "revolución
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 y 18 de julio de 1936, el "Alzamiento Nacional" contra el Gobierno del Frente Popular desembocó en la Guerra Civil Española. Este conflicto, considerado un precedente de la Segunda Guerra Mundial, enfrentó al liberalismo y socialismo contra las derechas autoritarias y fascistas. El triunfo del bando nacional frustró la consolidación de la democracia en España, dando paso a la dictadura franquista.

Causas de la Conspiración y la Sublevación

  • Actuación del Gobierno del Frente Popular: La radicalización social e ideológica del país, con enfrentamientos de clases, religiosos y nacionalistas, creó un clima de inestabilidad. Grupos extremistas como el PSOE, la CNT y la Falange Española
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Crisis del 29, URSS, Regímenes Totalitarios y Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Crisis del 29

La Crisis del 29 fue la mayor crisis económica jamás conocida. Comenzó con el descenso de la bolsa en Nueva York. Las acciones estaban por encima de su valor real y eso llevó al descenso de los precios, lo que provocó el pánico y ventas masivas el 24 de octubre de 1929.

La Unión Soviética

¿Qué fue la Unión Soviética y por qué no es lo mismo que Rusia? Fue un país comunista que surgió tras el triunfo de los comunistas en la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. No es lo mismo porque también pertenecían a ella repúblicas asiáticas y europeas.

Nueva Política Económica (NEP)

La Nueva Política Económica permitía la existencia de pequeñas empresas privadas, mejoraba la gestión de las empresas nacionalizadas... Continuar leyendo "La Crisis del 29, URSS, Regímenes Totalitarios y Segunda Guerra Mundial" »