Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España durante el Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1943-1957)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Del Nacionalcatolicismo al Acercamiento a los Aliados (1943-1945)

En 1942, las primeras derrotas alemanas hicieron necesario que el régimen franquista adoptara una línea más distante del Eje. En agosto, Serrano Súñer fue sustituido como ministro de Asuntos Exteriores, lo que provocó que la diplomacia española iniciase un giro hacia los Aliados. Los germanófilos fueron sustituidos por los católicos, como Alberto Martín-Artajo. Los alardes fascistas de la propaganda se fueron suavizando hasta desaparecer en los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, e incluso se autorizó a los aviones aliados el uso de los aeródromos españoles.

Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1945-1957)

El Bloqueo Internacional y la Autarquía

... Continuar leyendo "España durante el Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1943-1957)" »

La Restauración Borbónica en España: Características, Evolución y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción

Existía una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. Cánovas pensó que turnar el gobierno sería una buena idea. Estos serían grandes partidos de notables que nada tenían que ver con los partidos de masas. La ley electoral de 1878 había restablecido el sufragio censitario, reduciendo la participación ciudadana a no más de un 5% de la población. Cánovas, jefe del Partido Liberal Conservador (alta burguesía), vio cómo cojeaba el nuevo Partido Liberal Fusionista, formado por progresistas y demócratas que habían votado la Constitución de 1869 y apoyado a Amadeo I.

Evolución

Se distancia el reforzamiento y el centralismo político administrativo. Hubo una evolución de los Fueros de las provincias vascas en 1876,... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Características, Evolución y Consecuencias" »

Al-Ándalus: Cronología y Evolución del Dominio Islámico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Conquista Musulmana de Hispania (711 d.C.)

En la invasión musulmana del año 711, gran parte de la Hispania visigoda fue sometida a la influencia del islam. La capital se estableció en Damasco, donde la máxima autoridad política y religiosa era el califa, perteneciente al clan de los Omeyas. La conquista fue un proceso relativamente breve, ya que solo buscaban controlar puntos clave estableciendo guarniciones militares. Cuando avanzaron hacia el sur de Francia, fueron derrotados por los francos en Poitiers y, como consecuencia, se vieron obligados a admitir los Pirineos como frontera natural con el reino franco. Las Islas Baleares no fueron ocupadas hasta el siglo X.

El Emirato Independiente de Córdoba

El clan Abasí ocupó el califato... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Cronología y Evolución del Dominio Islámico en la Península Ibérica" »

El Liberalismo Económico y la Superación del Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

El Liberalismo Económico y la Superación de las Estructuras Privilegiadas del Antiguo Régimen

Uno de los componentes ideológicos básicos de la revolución era el liberalismo económico, ya que era necesario liberalizar y repartir la riqueza entre la burguesía para que ésta, que era la clase social inspiradora del cambio, pudiera derrocar del poder a la Monarquía, apoyada por la Nobleza y la Iglesia, que eran los grandes propietarios.

Adam Smith y la Riqueza de las Naciones

Adam Smith en “La riqueza de las naciones” partía de la doctrina de los fisiócratas. El economista inglés decía que la economía tiene un orden natural determinado por la ley de oferta y demanda que busca el no intervencionismo del Estado, produciéndose o creándose... Continuar leyendo "El Liberalismo Económico y la Superación del Antiguo Régimen" »

Personajes y Eventos Clave de la Historia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definiciones:

Adolfo Suárez: Primer duque de Suárez, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Suárez fue una figura clave de la Transición, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y se pasó a formar un sistema democrático.

Carlos Arias Navarro: Primer marqués de Arias Navarro y grande de España, fue un político español durante la dictadura franquista. Tras el comienzo de la Guerra Civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937.

Ernesto "Che" Guevara: Conocido como Che Guevara, fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes... Continuar leyendo "Personajes y Eventos Clave de la Historia Moderna" »

La Segunda República Española: Reformismo y Conflicto (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Después de las elecciones municipales convocadas por el almirante Aznar, se proclamó la Segunda República en medio de una coyuntura económica desfavorable, derivada del crac del 29, una sociedad dividida y enfrentada, y una gran fragmentación política. Ese mismo día asume el poder un gobierno provisional diseñado en el Pacto de San Sebastián, presidido por Niceto Alcalá Zamora.

El objetivo era llevar a cabo una serie de reformas relacionadas con la cuestión social y, sobre todo, convocar elecciones a Cortes Constituyentes que dieron la victoria a la conjunción republicano-socialista.

Las Cortes refrendaron los decretos elaborados por el gobierno provisional y crearon una comisión encargada de elaborar una Constitución. Los temas... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformismo y Conflicto (1931-1936)" »

Fascismo: Características, Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Fascismo: Características, Orígenes y Consecuencias

El Fascismo

  1. Un Estado totalitario:

    El Estado es el que dirige a la sociedad y el individuo se somete a él negándole derechos. Se identifica y confunde con el gobierno, partido (único) y con el líder. Es, por lo tanto, lo contrario que la democracia, que pone al individuo por encima de todo.
  2. Antiliberalismo:

    Rechazo del liberalismo y de la democracia y también del capitalismo (economía de mercado). Se invertía así el esquema liberal de que el poder emanaba de los individuos para llegar al Estado. Por el contrario, el Estado era el que daba sentido y dirigía la sociedad. Por eso, estos regímenes se apoyan en la dictadura del partido único que controla todo el aparato del Estado
... Continuar leyendo "Fascismo: Características, Orígenes y Consecuencias" »

Martinez Campos i la crisi del 98 a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 85,89 KB

Martinez Campos

Va donar un cop d'estat al 1874 per tornar a una monarquia i al 1875 es va declarar rei Alfons 12. El responsable del nou sistema polític va ser Cánovas. L'objectiu era conseguir la estabilitat política, acabant amb les lluites polítiques, sense que els militars entressin en coses polítiques, acabant amb les guerres internes com les guerres carlines i acabant amb la crisi d'ultramar. Al 1878 s'acava la guerra dels 10 anys i al 1876 s'acaba la tercera guerra carlina. Al 1876 es fa la constitució del 1876 que proposa una sobirania compartida, la divisió de poders, model centralista i sufragi censetari entre altres. Hi han dos partits polítics que participen, el conservador ( Cánovas ) i el liberal ( Sagasta ). El partit... Continuar leyendo "Martinez Campos i la crisi del 98 a Espanya" »

España Democrática: Gobiernos Post-Transición e Integración Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los Gobiernos Democráticos y la Integración en Europa

Tras la promulgación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978, comenzó la segunda etapa de la Transición española.

En marzo de 1979 se realizaron elecciones generales y municipales que volvió a ganar la UCD de Adolfo Suárez. Si bien los ayuntamientos de las grandes capitales pasaron a manos del PSOE, con el apoyo del PCE, esto revitalizó en gran medida la vida municipal y mejoró la gestión urbanística.

Los Primeros Gobiernos Democráticos: Suárez y Calvo Sotelo (1979-1982)

El nuevo gobierno de la UCD trató de desarrollar los mandatos constitucionales. Entre sus acciones destacan:

  • Aprobación de los Estatutos de Autonomía de Cataluña y el País Vasco (25 de octubre de 1979)
... Continuar leyendo "España Democrática: Gobiernos Post-Transición e Integración Europea" »

El Expansionismo Alemán: De Versalles a la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Expansionismo Alemán

Tras la **Primera Guerra Mundial**, la situación de Alemania era desastrosa. Los territorios perdidos, sumados a las severas condiciones impuestas por el **Tratado de Versalles** (ejército limitado y pago de **reparaciones de guerra** a los vencedores), generaron una profunda pobreza y disconformidad. Esta situación facilitó la llegada del **totalitarismo** como una posible salida que permitiría al pueblo alemán recuperar lo que sentían que les había sido arrebatado.

En 1920 se creó la **Sociedad de Naciones**, una institución destinada a evitar una guerra futura. Sin embargo, dado el descontento general tanto de vencedores como de vencidos, su éxito no sería posible.

El Ascenso de Hitler y la Ideología del

... Continuar leyendo "El Expansionismo Alemán: De Versalles a la Segunda Guerra Mundial" »