Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Rusa de 1917: Orígenes y Consolidación del Poder Soviético bajo Lenin y Stalin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Revolución Rusa de 1917: El Ascenso Bolchevique

Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets que habían creado sus propias milicias armadas (la Guardia Roja), prepararon una insurrección para el día 25 de octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al Gobierno Provisional. La revolución se extendió rápidamente en Moscú y los núcleos industriales del país.

Primeras Medidas del Gobierno Obrero

El Congreso de los Soviets de Rusia, que se hallaba reunido en Petrogrado, proclamó un gobierno obrero que fue presidido por Lenin y en el que figuraban Trotski y Stalin. El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias:

  • Se expropiaron las tierras para repartirlas
... Continuar leyendo "La Revolución Rusa de 1917: Orígenes y Consolidación del Poder Soviético bajo Lenin y Stalin" »

Espainia 1960-1975: Garapenetik Gainbeherara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,94 KB

AJDHVJ

AUASGUFISUG`

KLFHKJFGUDGFIUAGFA

KSGFJSDGFIUGIFUH

Garapeneko Espainia (1960-1969)

Espainia munduko hamargarren potentzia izatera heldu zen, azpigaratua egon eta gero. Espainia munduko ekonomian sartu zen, eta produktu nazionala hastea eta enplegua hobetzea eragin zuen. BPG-k %7ko hazkundea izan zuen, desarrollismoaren garaia izan zen, baina ekonomia ez zen guztiz ireki, eta zergen bidez barne merkatua babestu zen. Estatuaren interpretazioak hazkundearen garapena oztopatu egin zuen. Gobernuko ministro teknokratak, hau da, Opus Deikoak, lau urteko hiru garapen plan ezarri nahi zituzten eta kapitalak leku eta sektore zehatz batzuetara erakarri.

Garapen ekonomikoaren finantziazioa: Turismoa eta emigranteengandik lortutako diruarekin inbertsioak... Continuar leyendo "Espainia 1960-1975: Garapenetik Gainbeherara" »

Rusia 1905-1917: Agitación Revolucionaria y el Colapso del Zarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La Revolución de 1905 y el Régimen Semiconstitucional (1905-1917)

La Revolución de 1905

El Domingo Sangriento

En 1905, el Imperio ruso sufrió una fuerte sacudida como consecuencia de los efectos de la crisis económica de 1902-1903 y de la inesperada derrota del ejército ruso en el Extremo Oriente ante Japón en 1904-1905, la cual reveló la corrupción e incapacidad de la Administración rusa.

El 9 de enero de 1905, conocido como el Domingo Sangriento, unos 100.000 huelguistas, dirigidos por el pope (sacerdote ortodoxo) Gapón, se dirigieron pacíficamente en manifestación al Palacio de Invierno en San Petersburgo. Pretendían hacerle llegar al zar un manifiesto donde le exponían las duras condiciones de trabajo que venían soportando.... Continuar leyendo "Rusia 1905-1917: Agitación Revolucionaria y el Colapso del Zarismo" »

La Segona República Espanyola: Bienni Conservador i Autonomia Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

La Segona República: El Bienni Conservador (1933-1935)

El Bienni Conservador va estar dirigit pel Partit Republicà Radical (PRR) de Lerroux, amb la cooperació de la CEDA. Van intentar frenar les reformes iniciades, exceptuant les d'educació. A partir d'octubre de 1934, la CEDA va entrar al govern amb tres ministres, fet que va provocar una revolta del PSOE i la UGT. Aquesta revolta va succeir principalment a Astúries i va ser durament reprimida per Francisco Franco, amb més de 500 morts.

JONS: Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista.

La Constitució de la Segona República (1931)

La Constitució de 1931 presentava les següents característiques:

  • Era laica.
  • No va tenir un consens ampli (només el centre-esquerra).
  • Establiment de la separació
... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Bienni Conservador i Autonomia Catalana" »

Karlismoaren eta liberalismoaren arteko gatazka Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

Karlismo eta liberalismoaren oinarri soziala

Karlismoaren gizarte-klaseak hauek izan ziren: kleroa, nekazari behartsuak, nobleziaren sektore handi bat eta foruen alde zeuden erdi mailako klaseetako zenbait talde. Foruek, berriz, abantaila praktikoak zekarzkieten herritar xeheei, hala nola zergak, soldadutza eta aduanetan. Euskal Liberalak, gehienbat, burgesak ziren. Liberalismoaren askatasun teorikoak (askatasuna, berdintasuna, eskubide politikoak...) eskatzen zituzten. Burgesiarentzat, ordea, ordura arteko onurak (aduanak Ebron...), Europako industrializazioa zela eta, kaltegarri bilakatuak ziren. Euskal burgesiak Espainiako merkatuarekin bat egitea eskatzen zuen (aduanak lekuz aldatzea zen eskaera nagusia) eta, bestetik, foruen araberako sistema... Continuar leyendo "Karlismoaren eta liberalismoaren arteko gatazka Euskal Herrian" »

Euskal Autonomia Estatutuak II. Errepublikan: Testuingurua eta Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Testuinguru Historikoa: II. Errepublika eta Autonomia

1931ko apirilaren 14an, II. Errepublika aldarrikatu zenean, itxaropena sortu zen euskaldunengan autonomia-estatutua lortzeko. Autonomia-proiektua bultzatu zen, baina ez zen azken fasera arte onartu. Gutxi iraun zuen, Francok indargabetu baitzuen.

Errepublikaren garaian, autonomia-proiektuak hasi ziren prestatzen. Nazionalismoa errotuta egon arren, nazionalisten konfesionaltasunak eta Donostiako Itunean ez egoteak zaildu egin zituzten negoziazioak, gobernuan zeuden ezkertiarrek mesfidantzaz ikusten baitzituzten.

Lizarrako Estatutu Proiektua (1931)

1931n, Lizarrako proiektua hasi zen, nazionalisten eta tradizionalista karlisten proiektua, eskuindarrena izan zen. Euskal mugimendu autonomista, 1931ko... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Estatutuak II. Errepublikan: Testuingurua eta Bilakaera" »

Evolución Política y Oposición al Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Evolución Política y Coyuntura Exterior: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional

Régimen Nacional-Sindicalista y Alineamiento con los Países del Eje (1939-1942)

Ramón Serrano Súñer, falangista, germanófilo y ministro de Exteriores y Gobernación, diseñó un régimen totalitario, el nacional-sindicalista. Falangistas y militares ocuparon inicialmente los principales ministerios y España se alineó con las potencias del Eje (Alemania e Italia), pasando de la neutralidad a declararse no beligerante. Si no entró en la II Guerra Mundial fue porque Hitler rechazó la petición de Franco de quedarse con parte de las colonias francesas del norte de África. Pese a ello, España apoyó al Eje enviando a Rusia la División Azul, suministrando... Continuar leyendo "Evolución Política y Oposición al Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional" »

La Unificación de los Reyes Católicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

En ambos reinos

Esta política en cada reino, fue completada con la creación de la Inquisición para ambos reinos, en 1478, bajo bula papal. La Inquisición era un tribunal eclesiástico encargado de velar por la ortodoxia de la fe católica. Con el tiempo, la Inquisición se convirtió en instrumento político para perseguir a los enemigos de la Monarquía.

Desarrollo político

También es importante el desarrollo de una diplomacia estable, una compleja burocracia y un ejército permanente, pagada por la Corona y formada por soldados profesionales.

Unificación Territorial

Conseguida la unión dinástica, los reyes intentaron completar la unidad política de toda la Peninsula mediante la incorporación del reino musulmán de Granada, del reino... Continuar leyendo "La Unificación de los Reyes Católicos" »

Iberoamérica en el Siglo XX: Creación de Estados, Economía Exportadora y Ascenso del Liberalismo Radical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Iberoamérica en el Siglo XX

1.1 Creación de los Estados Latinoamericanos

- Siglo XIX y Siglo XX - Primeros años

- Conformación de 20 estados diferentes

- Casos sobresalientes: particularmente Brasil

- Ubicada en zona central intertropical

- Comprende 8.5 millones de Km

- Fue colonia portuguesa

- Comienzos a finales del Siglo XIX

- Finales del Siglo XIX imperio independiente de Portugal

- La nación latinoamericana más grande

- Nueva España

- Ubicada en América del Norte y Central - México y otros países centroamericanos (Guatemala, Belice, Honduras, Salvador, Nicaragua, Costa Rica)

- Imperio español formado por virreinatos

- Nueva Granada

- Colombia, Venezuela, Ecuador - Siglo XIX

- Panamá - Comienzo del Siglo XX

- Perú: Perú, Chile, Bolivia

- Río

... Continuar leyendo "Iberoamérica en el Siglo XX: Creación de Estados, Economía Exportadora y Ascenso del Liberalismo Radical" »

Principals esdeveniments històrics del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

1867 Revolució Meiji

1914-1919 1a Guerra Mundial

Abril 1917 EUA entra a la 1a GM i la URSS es retira

1922 Marxa sobre Roma

1924 Mort de Lenin

1925 Nova moneda a la República de Weimar

1927 Stalin al poder a la URSS

1929 Crack del 1929

1933 New Deal de Roosevelt

1933 Nazisme

Març 1938 Alemanya envaeix Àustria

Setembre 1938 Alemanya envaeix els Sudets

1939 Alemanya envaeix Polònia

1939-1945 2a Guerra Mundial

1941 Operació Barbarroja (atac URSS alemany) i Operació Hawaii

1942 Informe Beveridge = Estat del Benestar

1944 Desembarcament de Normandia

1944 Caiguda d'Itàlia

1944 Bretton Woods —> Banc Mundial, FMI, Organització Internacional del Comerç

27 d'abril 1945 Lliurament a Mussolini

Maig 1945 Fi de la 2a GM a Europa

Agost 1945 Bomba atòmica a Japó

1945... Continuar leyendo "Principals esdeveniments històrics del segle XX" »