Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Bigarren Errepublika: Gertaera Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

1931ko hauteskundeetan, errepublikanoak garaile izan ziren hiriburu gehienetan. II. Errepublika aldarrikatu zen, eta Alfontso XIII.a erbestera bidali zuten, monarkiarekin amaituz. Monarkiatik errepublikarako aldaketa era baketsuan gertatu zen, indar politiko gehienek Donostiako Hitzarmena sinatu baitzuten monarkiaren aurka.

Behin-behineko Gobernua (1931)

1931. urtean, Niceto Alcalá Zamorak osatu zuen gobernu hau, koalizio errepublikano-sozialistaren laguntzarekin. Gobernu honen helburua arazoei irtenbidea ematea zen, eta horretarako hainbat aldaketa egin zituzten: nekazaritzan, erlijioan, erreforma militarrean edota autonomien arazoan. Hauteskundeetarako deia ere egin zuten, Gorte Konstituziogileak sortuz. Errepublikanoek irabazi zuten gehiengoa,... Continuar leyendo "Espainiako Bigarren Errepublika: Gertaera Nagusiak" »

Revolución Rusa: Guerra Civil, Comunismo de Guerra y Constitución Soviética de 1918

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Guerra Civil Rusa (1918-1921)

Tras la Revolución de Octubre, Rusia se sumió en una cruenta guerra civil. Los generales exzaristas reorganizaron los Ejércitos Blancos, llamados así por el color del uniforme militar de la época de los zares. Estos ejércitos contaban con el apoyo de potencias extranjeras como Inglaterra, Francia, Japón y Estados Unidos, que temían la expansión de la revolución y defendían los capitales invertidos en Rusia, confiscados por el gobierno comunista.

Para hacer frente a esta amenaza, Trotski fue el encargado de organizar el Ejército Rojo. Se impuso una disciplina rigurosa y se nombraron comisarios políticos para vigilar a los combatientes y fomentar el ánimo revolucionario. El gobierno de Lenin se endureció... Continuar leyendo "Revolución Rusa: Guerra Civil, Comunismo de Guerra y Constitución Soviética de 1918" »

Adquisición de la propiedad derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

TEMA 4

•La estratificación de la sociedad germánica

Hay una serie de carácterísticas del proceso según el cual una serie de pueblos germánicos pasan a formar reinos:
-La dinámica con Roma de las provincias es visiblemente violenta.
-Se produce un asentamiento pacífico y un reparto acordado por parte de estos nuevos pueblos.
Es una fase de un amplio movimiento de migraciones de pueblos que abarca en el área de Europa occidental.
La dinámica que se corresponde con el siglo quinto d. C. Trae como consecuencia el establecimiento de un poder político nuevo dentro del Imperio romano.
En los siglos uno y dos del conjunto de pueblos germánicos ofrece un modelo cultural alejado del modelo cultural Mediterráneo clásico. Hay un modo de producción
... Continuar leyendo "Adquisición de la propiedad derecho romano" »

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

La Revolución Industrial tiene dos significados:

En sentido estricto

Es una revolución tecnológica y organizativa en el campo de la producción. Aparecen nuevas máquinas y las fábricas cambian. El resultado es un nuevo tipo de crecimiento económico, el crecimiento auto sostenido en el tiempo.

En sentido amplio

Es una revolución en el campo de las estructuras de las economías. Tradicionalmente se han distinguido en la economía tres sectores: primario, secundario y terciario. Mientras que en las economías preindustriales el principal sector era el primario, a partir de la Revolución Industrial la mayor parte de la población comenzó a emplearse y depender del sector secundario.

El proceso de industrialización significó un aumento del... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus consecuencias" »

Historia de Europa y la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Homo antecesor

Homo antecesor. Es un tipo de homínido descubierto en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) y el más antiguo localizado en Europa (1,2 m.a hasta 0,9 millones de años). Eran altos y fuertes, con rostros arcaico y antecedentes del Neandertal, practicaban la caza y recolección, pero también el canibalismo. En Atapuerca se han descubierto los restos más antiguos localizados en Europa y permiten conocer el proceso de hominización en un largo periodo temporal (Paleolítico Inferior, Medio y Superior), siendo un yacimiento fundamental para investigar el proceso de hominización.


Tartessos

Tartessos. Es un área cultural indígena que se crea en el SE peninsular (valle del Guadalquivir) por la evolución de las comunidades del Bronce... Continuar leyendo "Historia de Europa y la Monarquía Hispánica" »

Panorama Político y Social de la España del Siglo XIX: Partidos, Sufragio y Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Partidos Políticos y Conceptos Clave de la España del Siglo XIX

Partidos Políticos

Progresistas

Partido que surgió en el siglo XIX, derivado de los antiguos exaltados o 'veinteañistas' del Trienio Liberal del reinado de Fernando VII. Su 'espadón' y líder político fue el general Espartero. Estaba formado por las clases medias y, al principio, también contaron con los obreros industriales que, poco a poco, se alejaron de ellos. Pretendieron reformar los poderes locales a través de los municipios democráticos y apoyaron la Milicia Nacional.

Unión Liberal

Este partido estaba encabezado por el general O'Donnell, su fundador. Fue creado como un partido de centro entre los moderados y progresistas. Sus bases sociales eran los sectores acomodados... Continuar leyendo "Panorama Político y Social de la España del Siglo XIX: Partidos, Sufragio y Propiedad" »

Historia del Movimiento Obrero: Trades Unions y el Fuero del Trabajo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Trades Unions: Los precedentes se encuentran en 1718, donde se prohíbe la existencia de asociaciones obreras. Luego está el estatuto de asociación de 1799 que prohíbe toda asociación. El proyecto de ley de 1824 permite la libertad de asociación. Otro momento importante es "el cartismo" entre los años 1829 y 1848. En ese momento hay una serie de fábricas que promueven una unión entre los trabajadores para la defensa de sus intereses. En el año 1830 se crea la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. En 1841 el gobierno disuelve una asociación llamada "Unión Nacional". En 1834 se había constituido una especie de sindicato nacional. En 1834 se defendieron el seguro de enfermedad, las pensiones de jubilación y las cooperativas... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero: Trades Unions y el Fuero del Trabajo en España" »

El auge de los nacionalismos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El auge de los nacionalismos en España

Nacionalismo español

Sin lugar a dudas, fue el mismo gobierno el que utilizó dicha palabra en el año 1812, cuando se conformaba la Constitución de Cádiz "La Pepa". En dicho texto, se recogió la palabra "nación" para nombrar al conjunto de tierras peninsulares y de ultramar, siendo por tanto miembros a semejanza tanto los miembros de un hemisferio como los del otro.

De ahí también surgieron tres puntos muy importantes que definían el nacionalismo español:

  • El resultado de la nación española es el fruto de la historia y es una unidad política inseparable.
  • Tanto la Corona, el territorio y la religión son los elementos principales de esta.
  • El centralismo será otro de los elementos vertebradores,
... Continuar leyendo "El auge de los nacionalismos en España" »

Estructura del poder polític a Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Legislatiu, Executiu i Judicial de Catalunya:

El Poder a Espanya:

Legislatiu

  • Congrés - 350 DIPUTATS (circumscripció per província, proporció d'habitants)

Circumscripció cada 4 anys.

Proporcional LL. tancades - SENAT - 259 SENADORS cada 4 anys (208) 4 per província, sistema majoritari LL. obertes

(si) designats per comunitats autònomes proporció habitants.

Executiu: President del govern. Ministeris (Ministres) - Consell de Ministres -

Judicial: Tribunal de Justícia, Conseller General del Poder Judicial, Tribunal Suprem, Tribunal Constitucional

El poder a Catalunya

Legislatiu (El Parlament) 135 escons cada 4 anys, circumscrivint per províncies proporció habitants. Sistema proporcional. LL. Tancades

Executiu: Govern de la Generalitat. President.... Continuar leyendo "Estructura del poder polític a Catalunya i Espanya" »

Historia de España: Reyes Católicos y Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Reino de Pamplona

Entidad política surgida en el Pirineo occidental con la rebelión contra Córdoba en 799 y en 810 cuando Íñigo Arista logra expulsar a los francos. En 905, Sancho Garcés I (dinastía Jimena) logra la independencia frente a los musulmanes. Su máxima extensión territorial e influencia política la alcanza bajo el reinado de Sancho III el Mayor (incorpora Sobrarbe y Ribagorza, condados de León, casa con condesa de Castilla). Cuando muere, divide el territorio entre sus hijos y el reino entra en crisis política. Pasa a llamarse Navarra en 1161 con Sancho VI el Sabio.

Cortes Medievales

Instituciones políticas surgidas en los reinos cristianos durante los siglos XII y XIII. Las primeras datan de 1188 en León y fueron convocadas... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos y Navarra" »