Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transición Española: Factores Clave y Características del Cambio Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. La Transición a la Democracia en España

La transición democrática española se desarrolló de manera pacífica, en gran medida debido al recuerdo latente de la Guerra Civil. Sin embargo, la situación económica, política y social era precaria, marcada por el desempleo y la inflación. Los "Pactos de la Moncloa" representaron un consenso crucial para la aceptación de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la de asociación y la despenalización del adulterio.

Es importante destacar que toda la transición democrática se basó en las instituciones del régimen de Franco. Incluso el sucesor, Juan Carlos I, fue nombrado por el propio Franco. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey por las Cortes franquistas.... Continuar leyendo "Transición Española: Factores Clave y Características del Cambio Democrático" »

La Unificación Jurídica y los Conflictos con la Iglesia en la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

La Unificación Jurídica de la Corona de Aragón: Los Decretos de Nueva Planta

Antecedentes

Dentro de la Corona de España, el rey no poseía los mismos derechos en todos los reinos. En la Corona de Aragón, en el reino de Valencia y en el reino de Navarra, la creación del Derecho poseía unas trabas que no existían en la Corona de Castilla. Estas limitaciones al poder del rey suponían un obstáculo para la evolución de su absolutismo político.

La unificación jurídica de todos los reinos de la monarquía venía siendo un objetivo perseguido por los monarcas al menos desde el siglo XVII. Este deseo de unificación fue plasmado en escritos políticos como el de Baltasar Gracián, así como en otros textos como el Memorial Secreto dirigido... Continuar leyendo "La Unificación Jurídica y los Conflictos con la Iglesia en la España Moderna" »

Evolución Política y Económica del Franquismo: 1939-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Etapas políticas del franquismo y sus rasgos

El franquismo fue un sistema político vigente en España entre 1939 y 1975. Comenzó como un estado autoritario que evolucionó hacia una dictadura personal en torno a la figura del general Franco. Sus bases ideológicas se fundamentaban en una dictadura con un líder carismático y un partido único (FET de las JONS), que posteriormente se denominaría Movimiento Nacional. Se caracterizaba por el antiliberalismo, el tradicionalismo y el nacionalcatolicismo. En el ámbito económico, predominaba el intervencionismo. Las bases sociales del régimen se apoyaban en los pilares del ejército, la Falange, la Iglesia y las familias afines al régimen. Inicialmente, el régimen implantado fue un sistema... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica del Franquismo: 1939-1975" »

Bases de Manresa i Catalanisme Polític: Història i Figures Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Catalanisme Polític i Bases de Manresa

Aquest document és un fragment d’una font primària, contemporània dels fets. Es tracta d’un text de caire jurídic que planteja un model d’organització política per a Catalunya: les Bases de Manresa.

Les Bases de Manresa (1892): Fonaments Autonòmics

Les Bases de Manresa de 1892 se situen en el període de la Restauració, concretament en la seva primera etapa i en el naixement del catalanisme polític.

Disposicions Clau de les Bases de Manresa

  • Apartat A: El poder central de l’Estat tindrà cura de les relacions internacionals.
  • Base 3: S’institueix l’oficialitat única del català al Principat i es podrà emprar en les relacions amb l’Estat.
  • Base 4: Tots els tipus de càrrecs públics a Catalunya,
... Continuar leyendo "Bases de Manresa i Catalanisme Polític: Història i Figures Clau" »

Conceptos Esenciales de la Historia de España: De la Invasión Musulmana a los Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. La Monarquía Visigoda y la Invasión Musulmana

¿Qué monarquía reinaba en la península en el 711? Explica las causas de la invasión musulmana.

La monarquía visigoda. La rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía visigoda. Esta se debió a la atomización y debilitación del poder político, la primera causada por la prefeudalización y la segunda por los conflictos nobiliarios por la sucesión al trono en una monarquía que era electiva. Así, en el momento de la invasión se estaban enfrentando el monarca recién elegido, Rodrigo, con los hijos de su predecesor, Witiza. Estos últimos facilitaron la entrada en la península de los musulmanes como tropas mercenarias.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Historia de España: De la Invasión Musulmana a los Borbones" »

Historia de la Prensa Sensacionalista en Estados Unidos: Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Prensa de Referencia y el Surgimiento del Periodismo de Masas

Los periódicos de referencia se consideran referentes en el país. Normalmente, suelen pertenecer a grandes grupos de comunicación y cumplen tres funciones principales:

  • Son plataformas privilegiadas para dar a conocer a grandes líderes políticos, instituciones, etc.
  • Sirven como referencia imprescindible para el resto de los medios, tanto escritos como visuales.
  • Permiten a otros países conocer la realidad del lugar donde se edita el medio.

Frente a este tipo de prensa, surgió la prensa popular y la sensacionalista. Es importante destacar que España no tuvo este tipo de prensa en sus inicios, a diferencia de su origen en EE. UU.

EE. UU.: El Origen de la Prensa Sensacionalista

La... Continuar leyendo "Historia de la Prensa Sensacionalista en Estados Unidos: Orígenes y Evolución" »

Oposición Política Durante la Restauración en España: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Oposición Política Durante la Restauración en España

El sistema canovista, con su alternancia restrictiva entre los partidos conservador y liberal, marginó a amplios sectores de la sociedad española. La implantación del sufragio universal masculino dio visibilidad a nuevas organizaciones y opciones políticas que se oponían al Régimen de la Restauración.

El Republicanismo Fragmentado

Los republicanos se mostraron divididos durante todo el periodo. Sus diferencias abarcaban desde lo doctrinal (federalistas vs. unitarios) hasta lo estratégico (legalidad vs. revolución). Además, la presencia de líderes enfrentados como Pi y Margall, Figueras o Castelar contribuyó a la formación de numerosos partidos republicanos.

Esta fragmentación,... Continuar leyendo "Oposición Política Durante la Restauración en España: Un Análisis Completo" »

La Restauració a Espanya (1875-1898)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,64 KB

La Restauració (1875-1898)

  • Final del cicle revolucionari (1833-1874)

  • Restauració Borbons (Alfons XII)

  • Etapa d'estabilitat constitucional:

    • Estat liberal (no democràcia)

    • Conservadorisme social: Torna l'hegemonia dels grups socials qüestionats al Sexenni. El règim serà recolzat per classes benestants que han estat en contra del Sexenni i que volen estabilitat i “ordre”:

      • Terratinents castellans i andalusos

      • Burgesia industrial catalana i basca

      • Jerarquia eclesiàstica

      • Classes mitjanes conservadores i catòliques

També suport dels sectors socials i polítics provinents de l'antic partit progressista degut a:


  • Necessitat de crear un sistema polític compartit per tots els liberals (antics moderats i progressistes) per tal de:

  • Evitar el monopoli del

... Continuar leyendo "La Restauració a Espanya (1875-1898)" »

Franquisme (1939-45): Repressió, Autarquia i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

La Primera Etapa del Franquisme (1939-45)

L'Aliança amb l'Eix (1939-1945)

Mesures Repressives del Franquisme

Contra la Democràcia

  • Prohibició de sindicats i partits.
  • Incautació de propietats mobles i immobles de partits, sindicats, mitjans de comunicació, associacions i particulars.
  • Abolició del sistema democràtic i de les llibertats democràtiques.
  • Derogació de tots els càrrecs públics escollits i persecució.

Contra la Llibertat d'Expressió

  • Establiment de la censura en tots els mitjans de comunicació.
  • Supressió de la llibertat d'expressió.
  • Clausura dels mitjans de comunicació considerats "desafectos al régimen".

Contra la Llibertat de Culte

  • Anul·lació de tots els matrimonis civils. Obligació de casar-se per l'Església.
  • Obligació d'anar
... Continuar leyendo "Franquisme (1939-45): Repressió, Autarquia i Catalunya" »

El Sistema Canovista: Pacificación y Estabilidad Política en la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Sistema Canovista

El sistema canovista. El régimen de la Restauración diseñado por Cánovas se planteó un doble objetivo: 1) pacificar el país azotado por la tercera guerra Carlista y la guerra de Cuba, y 2) crear un nuevo sistema político estable, basado en el bipartidismo y en una nueva Constitución.

1. Pacificar el País

Pacificar el país suponía acabar con la tercera de las guerras carlistas y con el movimiento independentista cubano. Aprovechando los convulsos años del Sexenio Democrático, los carlistas se habían alzado en armas apoyando a Carlos VII como candidato al trono, pero serán derrotados por el general Martínez Campos que dispersará al ejército carlista y dominará el Maestrazgo y Cataluña y posteriormente Vizcaya... Continuar leyendo "El Sistema Canovista: Pacificación y Estabilidad Política en la Restauración" »