Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoridades y jerarquía en España y América durante la colonización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

En España autoridades:

Rey: máxima autoridad

Casa de Contratación: se creó en 1503 para controlar y organizar la actividad comercial de España y América.

Consejo de Indias: fue creado en 1524 y era una de las instituciones con más autoridad, encargado de la legislación.

En América autoridades:

Virrey: representante directo del rey, con control sobre la iglesia, audiencias y hacienda real.

Audiencias: tribunales encargados de la justicia en los juicios civiles, criminales y administrativos.

Gobernadores y Capitanes Generales: con funciones políticas y administrativas, encargados de la defensa de la religión.

Cabildos: encargados de la administración de la ciudad y su entorno, con funciones judiciales.

Hay dos virreinatos:

Virreinato de Nueva

... Continuar leyendo "Autoridades y jerarquía en España y América durante la colonización" »

El Nacimiento del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Unión Dinástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón en Tiempos de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos es considerado el punto de partida de la Edad Moderna en España. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 posibilitó la unión de ambas Coronas, es decir, se produjo la unión dinástica.

Este sistema de gobierno, establecido por Fernando e Isabel, consistía en que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y ambos firmarían las órdenes reales. Llegaron a este acuerdo en 1475, y lo llamaron Concordia de Segovia. Este acuerdo estipulaba que cada reino mantendría sus leyes, instituciones y fronteras; es decir, no se creó un Estado unificado, sino que cada reino se mantuvo independiente con... Continuar leyendo "El Nacimiento del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y Unión Dinástica" »

La Restauración Española: Turnismo, Caciquismo y la Crisis del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Sistema Político de la Restauración Española

El Turno Pacífico: Cánovas y Sagasta

Pregunta: ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Práxedes Mateo Sagasta durante la primera etapa de la Restauración?

Respuesta: Antonio Cánovas del Castillo.

El Sistema Caciquil

Pregunta: Explique brevemente el funcionamiento del sistema caciquil que favorecía este proceso de alternancia.

Respuesta: (La explicación detallada se encuentra en la descripción del sistema político de la Restauración a continuación). El caciquismo era una pieza clave del fraude electoral que sustentaba la alternancia pactada entre los partidos dinásticos.

La Etapa de la Restauración

Pregunta: ¿Cómo se denomina la etapa histórica en la que

... Continuar leyendo "La Restauración Española: Turnismo, Caciquismo y la Crisis del 98" »

Segona República, Generalitat i Guerra Civil (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La Segona República (1931-1936)

El resultat de les eleccions municipals d'abril de 1931 va provocar la proclamació de la Segona República. Durant la primera etapa, el bienni progressista, representat per un govern de coalició republicanosocialista, es va elaborar una nova Constitució (1931) que, per primera vegada a Espanya, establia un sistema plenament democràtic. Es van tractar els problemes militar, agrari, social, religiós i autonòmic mitjançant una sèrie de reformes, amb gran oposició de la dreta.

L'oposició conservadora i monàrquica i les tensions amb el moviment obrer radicalitzat van afavorir una victòria de la dreta en les segones eleccions (1933). Durant el bienni conservador, representat per un govern de coalició entre... Continuar leyendo "Segona República, Generalitat i Guerra Civil (1931-1939)" »

El final de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Al-Ándalus Y LOS REINOS CRISTIANOS

¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría Cristiana de Al-Ándalus? Explique los rasgos principales de la sociedad Hispano-musulmana.
Mozárabes.

//

Tras la conquista musulmana, la nueva sociedad de Al-Ándalus quedó Conformada por una minoría dominante de invasores árabes y bereberes y la Mayoría sometida de los conquistados: la población hispanorromana de religión Cristiana (los denominados mozárabes) que era el grupo más numeroso, aunque su Número fue decreciendo debido a las conversiones al Islam, dando lugar al que Fue el grupo predominante en Al-Ándalus, los muladíes, y por último la minoría Judía.

¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Describa la evolución Política

... Continuar leyendo "El final de Al-Ándalus" »

El nazismo en el poder y las bases de los fascismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

El nazismo en el poder.

Una vez nombrado canciller, Hitler puso en marcha una política de destrucción de la democracia que culminaría con la creación de una dictadura personalista y la proclamación del Tercer Reich.

LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR

Al asumir el cargo, Hitler se desentendió de los acuerdos firmados con sus socios de coalición y persuadió al presidente Hindenburg de la necesidad de convocar nuevas elecciones. La campaña electoral se llevó a cabo en un ambiente de violencia extrema.

En ese clima, se produjo el incendio del Reichstag, acto del que se acusó a un militante comunista; en realidad había sido obra de los nazis.

En esas condiciones se celebraron las elecciones, unos comicios en los que los nazis se hicieron... Continuar leyendo "El nazismo en el poder y las bases de los fascismos" »

El Reinado de Carlos I de España: Herencia, Conflictos y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Herencia de Carlos I

Carlos I heredó un vasto imperio de sus abuelos maternos y paternos:

  • De Isabel I de Castilla: Navarra, Castilla y las Islas Canarias.
  • De Fernando II de Aragón: Aragón, las Islas Baleares, Cerdeña, Nápoles y Sicilia.
  • De María de Borgoña: Provincias Unidas, Flandes, Franco Condado y Charolais.
  • De Maximiliano de Austria: Milanesado, Tirol, Austria, Estiria, Carintia, Carniola y Hungría.

Conflictos y Acontecimientos Relevantes

Batalla de Pavía (1525)

El ejército francés, bajo el mando del rey Francisco I, se enfrentó a las tropas germano-españolas del emperador Carlos V. La victoria decisiva de Carlos V en Pavía consolidó su poder en Europa.

Reforma Protestante y Contrarreforma

Martín Lutero, teólogo y fraile católico... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos I de España: Herencia, Conflictos y Personajes Clave" »

Evolución Política en la Península Ibérica: Siglos XII al XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Las Cortes Medievales en la Península Ibérica

A partir del siglo XII, el auge de las ciudades y el poder económico de la burguesía habían aumentado notablemente. Todo ello impulsó a los monarcas a dar entrada a representantes de los municipios en la Curia Extraordinaria, un órgano consultivo formado por nobles y clérigos. Esto dio lugar al nacimiento de las Cortes, que estaban formadas por tres brazos: nobleza, clero y burguesía. La intención del rey era obtener financiación para sus empresas (subsidio), pero los representantes de las Cortes, antes de otorgar el dinero, establecían la presentación de sus protestas y peticiones al rey.

Las primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del Reino de León en el año 1188... Continuar leyendo "Evolución Política en la Península Ibérica: Siglos XII al XV" »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Cronología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Estallido del Conflicto

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936, estalla la sublevación militar contra el gobierno del Frente Popular. El golpe fracasa y provoca la división de España en dos zonas: la España Nacional, donde triunfa la sublevación, y la España Republicana, leal al gobierno. En esta última, la lealtad de militares y fuerzas de seguridad al gobierno, junto con la resistencia popular, determinaron el fracaso del golpe.

Desarrollo de la Guerra

Las primeras iniciativas las toma Franco al frente del Ejército de África. Con ayuda alemana e italiana, traslada sus tropas a la Península y desarrolla una rápida guerra de columnas, asegurando el control de Andalucía occidental y la unión con... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española (1936-1939): Resumen y Cronología" »

Monarquía Hispánica: Estructura, América y Conflictos del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Monarquía Hispánica: Una Unión Dinástica

Esta monarquía hispánica debe entenderse como una mera Unión Dinástica de dos Coronas (Castilla y Aragón) en la que cada Corona sigue rigiéndose por sus leyes, monedas, instituciones y Cortes. Es un Estado plural, no unitario, que sólo tenían en común una misma monarquía.

Sin embargo, era evidente el predominio de Castilla por extensión y población. Ahora bien, las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes de ambas coronas, cuyas instituciones se juraron mutua lealtad.

Política respecto a América en el siglo XVI

Gobierno y administración de América: Los nuevos territorios fueron incorporados a Castilla, desde donde se ejerció su control político y económico.

... Continuar leyendo "Monarquía Hispánica: Estructura, América y Conflictos del Siglo XVI" »