Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos clave del reinado de Alfonso XIII y la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

ALFONSO XIII: Rey de España, hijo póstumo de Alfonso XII, entre 1902 y 1931. Su reinado estuvo marcado por su actitud intervencionista, lo que le alejaba del papel de árbitro establecido en la Constitución. Favoreció la vuelta de los militares a la vida política y apoyó la dictadura de Primo de Rivera, contribuyendo a la crisis del sistema de la Restauración, y favoreciendo el aumento del republicanismo, que triunfaría el 14 de abril de 1931. Tras su abdicación, marchó al exilio, donde murió en 1941.

REGENERACIONISMO: Corriente de pensamiento que cuestionó los valores y el sistema político de la Restauración. Promovía la educación, la europeización, la descentralización administrativa y una política que activara las obras... Continuar leyendo "Glosario de términos clave del reinado de Alfonso XIII y la Restauración" »

La Guerra Civil Española y su Contexto Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Dimensión Internacional del Conflicto

La Guerra Civil dejó de ser rápidamente un conflicto interno para adquirir dimensiones internacionales. Una vez que se consolidó el alzamiento militar, la situación creada dejó partido en dos el territorio español. Era el anticipo de la Segunda Guerra Mundial. España fue un campo de entrenamiento para algunos de los protagonistas de la misma y sirvió para probar una nueva generación de material bélico.

A nivel internacional se aceptó una política de no intervención. Con este objetivo se constituyó un Comité de No Intervención compuesto por Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y hasta 21 países más. Sus decisiones fueron burladas por Alemania, Italia y la URSS. Sus recomendaciones se incumplieron... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española y su Contexto Internacional" »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Moderantismo y Progresismo en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Reinado de Isabel II (1843-1868)

En noviembre de 1843, se concedió la mayoría de edad a Isabel II, a pesar de que solo tenía 13 años. Durante su reinado, se consolidó de manera definitiva el Estado liberal en España.

La Década Moderada (1844-1854)

El liberalismo moderado buscaba el equilibrio entre la revolución liberal y la tradición. En política, defendía el sufragio restringido en función de los bienes que se poseían, el poder moderador de la Corona y la regulación de los derechos. Se valoraba el prestigio profesional como medio de ascenso social y se pretendía compatibilizar la libertad con el orden. Este periodo frenó el proceso de desamortización de bienes eclesiásticos y devolvió a la Iglesia los bienes no vendidos.

Medidas

... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Moderantismo y Progresismo en la España del Siglo XIX" »

La Reconquista Española: Orígenes, Fases y Modelos de Repoblación Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y la Reconquista

En el siglo VIII, los musulmanes ocuparon la Península Ibérica a excepción del norte, donde se formaron dos núcleos cristianos que iniciaron la Reconquista hacia el sur. La Reconquista fue un proceso de expansión de casi ocho siglos, llevado a cabo por estos núcleos para recuperar el territorio ocupado por los musulmanes.

Principales Etapas de la Reconquista

Este proceso se divide en cuatro etapas:

1ª Etapa (Siglos VIII – X): Consolidación y Primeras Expansiones

  • El núcleo occidental, el Reino de Asturias, inició la Reconquista con la Batalla de Covadonga (722), en la que detuvieron el avance musulmán. Se extendieron por Galicia, el País Vasco y, con Alfonso III, hasta
... Continuar leyendo "La Reconquista Española: Orígenes, Fases y Modelos de Repoblación Territorial" »

La Sociedad Liberal en España: Cambios Económicos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

**Sociedad de Clases**

Forma de organización social propia del sistema liberal, que se implanta en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII, y en España, a lo largo del siglo XIX. Se basa en la división de la sociedad en grupos abiertos, a los que se pertenece según la capacidad económica. Como consecuencia de las revoluciones industriales, favoreció la división de la sociedad en dos clases fundamentales: la burguesía, poseedora de las industrias y los factores de producción, y el proletariado, que trabajaba en precarias condiciones para el primer grupo. La sociedad de clases tiene como fundamento jurídico el principio de igualdad ante la ley, con el que desaparecen los privilegios de la sociedad del Antiguo Régimen.

**Desamortización*

... Continuar leyendo "La Sociedad Liberal en España: Cambios Económicos y Sociales" »

La Segunda República Española: Crisis, Conflictividad Social y el Camino a la Guerra Civil (1933-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Segunda República Española: Crisis y Conflictividad (1933-1936)

La Reorganización de la Derecha y la Crisis del Gobierno Republicano

Las reformas republicanas y la conflictividad social generaron un profundo descontento entre los opositores al gobierno. El centro-derecha se articuló en torno al Partido Radical de Alejandro Lerroux, que contó con el apoyo de empresarios, comerciantes y propietarios agrícolas, contrarios al carácter izquierdista de la República. A comienzos de marzo de 1933, el diputado José María Gil Robles, junto a otros representantes de la derecha española, organizó la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Esta organización defendía la religión y la propiedad, y su objetivo principal era... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Crisis, Conflictividad Social y el Camino a la Guerra Civil (1933-1936)" »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Ambiente Prebélico en la Europa de Principio del Siglo XX

Potencias Aliadas: Francia, Rusia, Inglaterra, Italia

Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Imperio Turco

Desarrollo de la Guerra

Causas de la Guerra

  • Imperialismos
  • Causas político-territoriales
  • Causas psicológicas

Hechos que precipitan la contienda

  • Sarajevo, 28 de junio de 1914: Ultimátum de Austria a Serbia
  • Bombardeo de Belgrado
  • Movilización de Rusia
  • Berlín declara la guerra a Rusia y a Francia
  • 4 de agosto: Invasión de Bélgica. Inglaterra entra en conflicto.

Aspectos Generales de la Guerra

Contendientes:

  • Aliados: Rusia, Serbia, Bélgica, Inglaterra, Japón, Italia, Rumanía, Estados Unidos.
  • Imperios Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Turquía,
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Política Exterior Nazi: Camino a la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Política Exterior Nazi y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

La política exterior nazi fue el factor clave en el camino hacia la Segunda Guerra Mundial, ya que la agresividad de Hitler abocó a un conflicto con enormes consecuencias.

Las relaciones internacionales se endurecieron a partir de la llegada del Partido Nazi al poder en Alemania. Diversas crisis llevarían a la Segunda Guerra Mundial.

Primeras Agresiones y Ruptura del Orden de Versalles

Alemania inició una política de agresiones que preocupó a las demás naciones. Su agresiva política exterior comenzó con el abandono de la Conferencia de Desarme de Ginebra en 1933 y de la Sociedad de Naciones.

Intentó la unión de Austria con Alemania (Anschluss), prohibida en el Tratado

... Continuar leyendo "La Política Exterior Nazi: Camino a la Segunda Guerra Mundial" »

La Monarquía de los Reyes Católicos: Pilares del Estado Español Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Monarquía de los Reyes Católicos: Forjadores del Estado Moderno Español

Los Reyes Católicos (1474-1516) fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno que dependían de la Corona y, además, intentaron someter a la nobleza y el clero, estamentos que durante la Edad Media se habían opuesto a la consolidación del poder real.

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Isabel de Castilla se casó con Fernando, heredero de la Corona de Aragón, en 1469. A la muerte de su hermano Enrique IV, Isabel se proclamó reina de Castilla el 12 de diciembre de 1474. En la guerra civil que se desencadenó a continuación, y en la que Portugal se puso del lado de Juana, Aragón apoyó a Isabel,... Continuar leyendo "La Monarquía de los Reyes Católicos: Pilares del Estado Español Contemporáneo" »

El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola: De Cánovas a la Guerra del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola

Política i Alternança al Poder (La Restauració)

El torn pacífic va garantir l'estabilitat institucional. El desgast polític del partit al govern i la pèrdua de confiança a les Corts provocaven que el monarca cridés al cap de l'oposició a formar govern. Posteriorment, es convocaven eleccions per assolir la majoria al parlament. Els dos partits tenien un caràcter complementari: coincidència ideològica en qüestions fonamentals, però amb diferències en alguns aspectes. Ambdós partits de minories (notables, elits econòmiques i classe mitjana benestant), defensaven la monarquia, la Constitució, la propietat privada i la consolidació d'un Estat liberal, unitari i centralista. L'actuació... Continuar leyendo "El Torn Pacífic i la Crisi Colonial Espanyola: De Cánovas a la Guerra del 98" »