Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Frankismoaren Azken Urteak: Oposizioa eta Erregimenaren Amaiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Gizarte Oposizioa

Hirurogeiko hamarkadatik Franco hil zen arte, oposizioak gero eta indar handiagoa izan zuen:

Langile Mugimendua

Langile-klasea ugaritu zen. Lan-gatazkak larriak izan ziren, eta frankismoko lan-arloko ordena apurtu zuten. Langile Komisioak sortu ziren, joera komunistakoak. Gobernuak legez kontrakotzat jo zituen, eta buruzagiak atxilotu zituen. Grebak legez kontrakoak izan arren areagotu ziren, joera katolikoko erakundeek (USO) parte hartu zuten.

Ikasleen Matxinadak eta Unibertsitatea

Ikasleen mugimenduak frankismoaren kontrako etengabeko oposizioaren gune bihurtu zuen unibertsitatea. Erregimenak Espainiako Unibertsitate Sindikatua desagertzea ekarri zuen, eta beste ikasle sindikatu batzuen etengabeko gatazka ideologikoak zeuden,... Continuar leyendo "Frankismoaren Azken Urteak: Oposizioa eta Erregimenaren Amaiera" »

El mundo bipolar y la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El MUNDO BIPOLAR: se refiere a la Guerra Fría (desde la post Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989). Los dos polos eran EE.UU. y la ex URSS. CAPITALISMO Y SOCIALISMO. Por eso era bipolar. Es decir, en 1962 el conflicto entre las fuerzas en Berlín decidió a los comunistas levantar el muro que dividía la ciudad en 2 sectores. GUERRA FRÍA:Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo **, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por

... Continuar leyendo "El mundo bipolar y la Guerra Fría" »

El Bienni Reformista i la Constitució de 1931: Reformes i Reaccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

El Bienni Reformista (1932-1933)

Reformes i Decepcions

El Bienni Reformista (1932-1933) va implementar mesures reformistes basades en la Constitució de 1931, amb un caràcter democràtic, progressista i laic. Les reformes es van centrar en els àmbits agrari, militar i educatiu.

  • Reforma Agrària: Es buscava la creació d'una classe mitjana agrària i el repartiment de terres, però va generar decepció entre els agricultors per la lentitud del procés.
  • Reforma Militar: La llei que permetia l'abandonament voluntari de l'exèrcit va provocar revoltes, tot i que van ser controlades.
  • Reforma Educativa: Impulsada pel laïcisme de la Constitució, es va desvincular l'educació de la religió, prohibint símbols religiosos a les escoles.

Aquestes mesures... Continuar leyendo "El Bienni Reformista i la Constitució de 1931: Reformes i Reaccions" »

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Partidos Dinásticos y Fuerzas de Oposición

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII reinó de 1902 a 1931. Aunque al inicio de su reinado se esperaba una política regeneradora, su mandato estuvo marcado por una profunda crisis política. Hasta 1917, se mantuvo el turno bipartidista con predominio de la mayoría monárquica en el Congreso.

Durante este periodo, Alfonso XIII mantuvo una relación directa con los mandos militares e intervino en la política interna de los partidos, lo que, sumado a la falta de liderazgo, generó inestabilidad. Surgieron nuevas fuerzas políticas que debilitaron el caciquismo y el turnismo, incrementando la conflictividad social y el anticlericalismo.... Continuar leyendo "Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración en España" »

L'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

L'Estatut d'Autonomia de 1932

Context i debat parlamentari

Aquest text de font primària, de caràcter polític i jurídic, analitza l'Estatut d'Autonomia de Catalunya de 1932, aprovat durant el Bienni d'Esquerres. Les eleccions del 28 de juny de 1931 van donar la victòria a Esquerra Republicana a Catalunya, consolidant el suport a l'Estatut de Núria. Francesc Macià va presentar l'Estatut a les Corts de Madrid el 18 d'agost de 1931.

Fora de Catalunya, sectors de la dreta es van oposar a l'Estatut, organitzant mítings i boicots a productes catalans. La Constitució de 1931, en proclamar una única sobirania espanyola i prohibir la federació de regions, va dificultar l'aprovació de l'Estatut.

Els debats parlamentaris van començar al maig... Continuar leyendo "L'Estatut d'Autonomia de 1932 a Catalunya" »

Carlismo y Liberalismo en España: El Reinado de Isabel II y las Guerras Dinásticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. El Carlismo: Último Bastión Absolutista

1.1. Ideario y Apoyos Sociales del Carlismo

Cuando Fernando VII muere el 29 de septiembre de 1833, su hermano, Carlos María Isidro, reclama el trono desde Portugal mediante el Manifiesto de Abrantes. A su favor, hubo levantamientos en España que, más tarde, se convirtieron en una guerra entre partidarios del Antiguo Régimen y del Estado liberal. María Cristina, como regente, se apoyó en los liberales, quienes defendieron el derecho al trono de Isabel II.

Los carlistas eran partidarios del absolutismo monárquico, defendiendo la religión y los fueros. Entre sus apoyos se encontraban miembros del ejército, el clero (cuyos bienes serían expropiados y vendidos con el liberalismo), la nobleza y... Continuar leyendo "Carlismo y Liberalismo en España: El Reinado de Isabel II y las Guerras Dinásticas" »

Monarcas y Líderes del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

**Reina Victoria**

Victoria del Reino Unido fue monarca británica desde los 18 años y tras la muerte de su tío paterno, Guillermo IV. Además, fue la que más tiempo ocupó el trono, más que ningún otro soberano hasta el momento.

**Napoleón III**

Carlos Luis Napoleón Bonaparte fue el único presidente de la Segunda República Francesa y, posteriormente, emperador de los franceses. Su mandato se caracterizó por un poder personalista basado en el orden, el crecimiento económico y la persecución de la oposición.

**Francisco José I**

Francisco José I de Austria fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos. Se definió a sí mismo como “el último monarca de la vieja escuela” y empezó a reinar con... Continuar leyendo "Monarcas y Líderes del Siglo XIX" »

La consolidación de la democracia en España tras la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

El segundo gobierno de Adolfo Suárez (1979-1981)

En las nuevas elecciones de marzo de 1979 vuelve a ganar por mayoría simple la UCD, seguida cada vez más de cerca por el PSOE. La actividad reformista se va ampliando con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980 (regulación de los derechos laborales) y de los estatutos de autonomía del resto de regiones españolas entre 1981 y 1983, ante lo cual la Constitución prevé dos vías, el artículo 151 y 143. Del mismo modo se lleva a cabo el desarrollo legislativo constitucional, adaptando las normas legales al nuevo marco político: reforma del Código Civil, reforma fiscal…

Crecimiento de la inestabilidad interna en la UCD ante las críticas a Adolfo Suárez y el fracaso en las... Continuar leyendo "La consolidación de la democracia en España tras la Guerra Civil" »

Aldaketa Sozialak eta Iraultza Liberal Burgesa Espainian (1833-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,73 KB

1.1. Aldiko Gizarte Berria (1833-1874)

Gizarte klasistaren ezartzeko prozesua hasi zen. Liberalek zioten guztiek eskubide berak zituztela, eta gaitasunaren arabera gizarte-klase batean edo bestean kokatzen zirela, eta hori sufragio zentsitario bidez zehazten zen.

Nobleziak aginte ekonomiko eta eragin politiko handiak zituen, Senatuan asko zeudelako. Espartzarrak armadako buruzagi militarrak ziren, eta haien funtzioa gizartearen ordena zaintzea eta monarkia liberala defendatzea zen. Espartero, O'Donnell, Prim eta Narváez gobernuburuak izan ziren.

Burgesia

Goi-burgesia aristokraziarekin lotuta zegoen, eta noble bihurtzeko bideak ezkontza eta titulua izatea (autoritatea edukitzea) ziren. Isabel II.aren eskutik, Serranok, O'Donnellek, Narváezek eta... Continuar leyendo "Aldaketa Sozialak eta Iraultza Liberal Burgesa Espainian (1833-1874)" »

Primers Partits Polítics i Inestabilitat Constitucional a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Els Primers Partits Polítics a Espanya

La instauració del liberalisme va comportar l’aparició d’òrgans representatius (Corts, diputacions, ajuntaments...), els membres dels quals eren elegits. Els partits polítics van ser necessaris per representar aquestes institucions i organitzar les diferents opcions polítiques. La majoria de la població es va allunyar de la política dels partits perquè no hi havia tradició parlamentària. Eren una agrupació de personalitats al voltant d’algun civil o militar i no tenien programes polítics elaborats. Eren més aviat corrents d’opinió vinculats per relacions personals o interessos econòmics i que s’unien per participar en les eleccions. Utilitzaven els diaris per expressar-se i volien... Continuar leyendo "Primers Partits Polítics i Inestabilitat Constitucional a Espanya" »