Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Isabel II, Carlismo y las Guerras Civiles: Un Conflicto de Modelos en la España del XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y Guerra Civil

El siglo XIX español comienza marcado por conflictos como la Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII. Durante este tiempo se produce el desmoronamiento de las estructuras propias del Antiguo Régimen y se inicia un modelo liberal cuyo primer referente legislativo fueron las Cortes de Cádiz. Sin embargo, la consolidación del Estado liberal se producirá progresivamente a lo largo del reinado de Isabel II, destacando el enfrentamiento entre liberales y el sector social más reaccionario, los carlistas; el activo papel de los militares en la política y la gradual división dentro del liberalismo entre progresistas y moderados.

El carlismo comenzó con un... Continuar leyendo "Isabel II, Carlismo y las Guerras Civiles: Un Conflicto de Modelos en la España del XIX" »

La Política Exterior del Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1939-1957)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

EL FRANQUISMO – FUNDAMENTOS 2

Política EXTERIOR

EN 1940 : Franco se une al eje Roma , Berlín , Tokio porque se hace el ''Pacto antikomitem'' es anticomunista , se da la II guerra mundial donde Franco les dice a los españoles que España es neutral y entrevista con Hitler en ''Mendaya'' y dice que para que España participe le tiene que dar territorios en Marruecos , no hay acuerdo . Por ello se manda a la división azul que es un grupo de militares que participo al lado de Hitler en el ataque contra Rusia . 

 EN 1942 : Franco se da cuenta que la guerra no se declina por el Eje de Roma , Berlín y Tokio

 EN 1945 : Fin de la I GM había condenado el nazismo y fascismo , Franco se queda solo y aislado , se crea la ONU... Continuar leyendo "La Política Exterior del Franquismo: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1939-1957)" »

Bienio Reformista en España: Reformas y Desafíos de la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Bienio Reformista (1931-1933): Reformas y Desafíos de la Segunda República

El periodo comprendido entre abril de 1931 y septiembre de 1933 se conoce como Bienio Reformista, Social-Azañista o Republicano-Socialista. Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña ocupó la presidencia del gobierno. Para abordar los problemas heredados, se impulsó una serie de reformas:

Reformas Socio-Laborales

El objetivo principal era fortalecer a la clase obrera para fomentar una mayor paz social. Las medidas más importantes fueron impulsadas por el ministro de Trabajo, Francisco Largo Caballero, miembro del PSOE y de la UGT. Entre otras, se aprobó la Ley de Contratos de Trabajo, que regulaba los convenios colectivos, las... Continuar leyendo "Bienio Reformista en España: Reformas y Desafíos de la Segunda República" »

La Primera Guerra Mundial: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,18 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Antecedents

El primer conflicte europeu després del qual el món va canviar completament. Europa, excepte Espanya, Suïssa, Holanda, Dinamarca, Noruega i Suècia, i les seves colònies, hi van participar. Les potències involucrades eren:

  • Gran Bretanya: Monarquia liberal, l'imperi més destacat i la principal potència econòmica.
  • França: Tercera República, democràcia que impulsava la laïcització de l'Estat, amb relacions tenses amb Alemanya per Alsàcia i Lorena.
  • Imperi Rus: Estat autocràtic dirigit per Alexandre II Romanov. Imperi endarrerit, de base agrícola i amb industrialització molt localitzada.
  • II Reich Alemany: Estat federal, molt autoritari, no era una veritable democràcia. Potència industrial
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

El Despotismo Ilustrado: Reformas y Consecuencias en la España del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Medidas para Mejorar la Agricultura

Para mejorar la agricultura, se tomaron las siguientes medidas:

  1. Arrendamiento de tierras municipales: Se arrendaron tierras municipales a los campesinos que tuvieran los medios necesarios para trabajarlas.
  2. Colonización de nuevas tierras: Siguiendo el ideal ilustrado de favorecer la existencia de pequeños propietarios campesinos, se colonizaron nuevas tierras. El mejor ejemplo fue la colonización de Sierra Morena, donde se asentaron seis mil colonos en nuevos pueblos.

Sin embargo, el problema de la tierra requería una solución más profunda y así surgió el proyecto de una Ley Agraria. Gaspar Melchor de Jovellanos se hizo cargo de este cometido, pero invirtió demasiado tiempo en su Informe. Cuando se publicó... Continuar leyendo "El Despotismo Ilustrado: Reformas y Consecuencias en la España del Siglo XVIII" »

Estatuaren erronkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

ESTATUAK, ANTOLAMENDU POLITIKOAREN ARABERA:


ESTATU

DEMOKRATIKOAK:



Estatu demokratikoetan boterea banatuta dago, pertsona edo talde bakar batek estatu osoa kontrola ez dezan: 


  • Gobernuak botere betearazlea du:
    legeak ezartzen ditu. 

Lehendakariak eta ministroak dira.

  • Parlamentuak botere legegilea legeak onartzen ditu, eta gobernua kontrolatzen du. 

  • Epaileek botere judiziala dute: herritarrek legeak betetzeko.


Herritarrek gobernuan parte hartzen dute.

Denek zuzenean parte hartzea zaila denez, ordezkari batzuk aukeratzen ditugu Hauteskundeetan aukeratzen dituzte ordezkariak, sufragioaren edo botoaren bidez.


Adin nagusiko herritar guztiek dute aukera bozkatzeko eta hauteskundeetara aurkezteko.


Hauteskundeak zenbait baldintza bete behar dituzte:


  • Hauteskundeetara

... Continuar leyendo "Estatuaren erronkak" »

Federico Etxebarriaren Hitzaldia 1893: Bizkaiko Industrializazioaren Defentsa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,87 KB

Federico Etxebarriaren Hitzaldia (1893-12-09)

Sarrera

Aurrean dugun testua Federico Etxebarriaren hitzaldi baten laburpena da. Testu sozioekonomikoa da, baita publikoa ere, herritar guztiei zuzenduta dagoelako. Egilea Federico Etxebarri Rotaetxe da: enpresari eta politikari bizkaitarra izan zen (1840-1923). Bilbon jaio zen, eta bere bizitza Bizkaiko garapen ekonomikoari lotuta dago. Jarduera produktibo eta kapitalista azpimarragarria garatu zuen, hainbat enpresaren sortzaile bezala: “La Vizcaya”, “La Iberia”, “Bizkaiko Labe Garaiak”. Horretaz gain, paper garrantzitsua jokatu zuen enpresa-elkarketan: Bilboko Merkatal Ganbara eta Bizkaiko Produktoreen Elkartea sortu zituen, besteak beste. Ibilbide politikoan, Alderdi Unibertsalaren... Continuar leyendo "Federico Etxebarriaren Hitzaldia 1893: Bizkaiko Industrializazioaren Defentsa" »

Espainiako Trantsizioa eta Gernikako Estatutua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,46 KB

Espainiako Trantsizioa

1978ko Konstituzioa: terrorismoagatik, krisia egon. Alderdi desberdinek kostitzioa egitea adostu. Hainbat alderdietako 7kidez osatutako batzordea eratu proiektua prestatzeko. Testua kongresu eta senatutik igaro eta onartua 1978an. Ezaugarriak: zuzenbideko estatu sozial eta demokratikoa. Irtenbidea monarkia. Koroari eta gorteek bermatzen zien agintearen erabilerari muga jarri zien. Dibortzioa, heriotza zigorra, nagusi-adina 18 urte. Estatu akonfesionala, harremana elizarekin. Bot banaketa bermatu.

Gernikako Estatutua

Euskal herrian tirabirak. Gehiengoak ez zuen onartu konstituzioa. Kaleetan tentsioa-> ETAren ekintzak, poliziaren errepresioa, martxoaren 3a Gasteizen, etab. Ordutik, Euskal Kontseilu Nagusiak Gernikako Estatutua... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizioa eta Gernikako Estatutua" »

La Oposición al Franquismo y la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elementos de Cambio en la Última Etapa del Franquismo

Oposición al Régimen y Evolución de Mentalidades

1969

Se producen revueltas universitarias y Franco nombra a Juan Carlos como su sucesor, aunque este último debe jurar lealtad a los principios del Movimiento Nacional.

1973

Una crisis económica, marcada por la subida del precio del petróleo, impacta en los precios, mientras que los salarios se mantienen. Esta situación genera una gran inflación. Franco decide cambiar la estructura del Estado, nombrándose a sí mismo Jefe de Estado y a Carrero Blanco como Presidente del Gobierno. Sin embargo, ETA asesina a Carrero Blanco poco después.

1974

Se aprueba la Ley de Derecho de Asociación, lo que permite la aparición de nuevos grupos sindicales.... Continuar leyendo "La Oposición al Franquismo y la Transición Española" »

Espainiako Berrezarkuntza (1875-1923): Canovasen Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,17 KB

Berrezarkuntzaren Garaiko Sistema (1875-1923): Cánovas agintera iritsi eta praktikan jartzen du erregimen politiko berria, pronuntziamenduen bidez amaitzeko. Horretarako, agintean txandakatuko dira Cánovasen printzipioak onartzen dituzten alderdiak; Borboien monarkia, soberania partekatua: Erregea eta Gorteak, orden publikoa mantentzea.

1) MONARKIA BERREZARTZEA: ALFONTSO XII (1875-1885). HASIERA.

A) Borboien itzulera eta Cánovas del Castilloren lehen erabakiak:

- Alfontsoren Adierazpena Herriari: Pavíaren estatu kolpearen ostean, Serrano gobernuburu jarri zen. Goi eta erdi mailako ofizial alfontsotarrek protagonismo handia lortu zuten. Abenduaren 1ean, Alfontso printzeak manifestua irakurri zion nazioari Sandhurst-eko akademia militarretik:... Continuar leyendo "Espainiako Berrezarkuntza (1875-1923): Canovasen Sistema" »