Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España Franquista: Del Aislamiento Internacional al Reconocimiento (1945-1955)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional (1945-1955)

El Rechazo Internacional y el Aislamiento (1945-1950)

La victoria aliada en 1945 provocó una sensación de peligro y de inestabilidad en el régimen franquista, que no era bien visto por los vencedores. Se denunció su carácter fascista, el apoyo que había recibido en sus orígenes de Italia y Alemania y su política favorable al Eje.

El Caudillo, sin renunciar a lo esencial, impuso cambios en los signos externos: suprimió la obligatoriedad del saludo a la romana, disolvió la organización paramilitar de la Falange, promulgó el Fuero de los Españoles y cambió de gobierno, dando más presencia a los católicos y eliminando a los más comprometidos con el fascismo.

Todos estos esfuerzos... Continuar leyendo "España Franquista: Del Aislamiento Internacional al Reconocimiento (1945-1955)" »

Orígenes del Nacionalismo Vasco, Regionalismo Gallego y Movimiento Obrero en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Nacionalismos y Regionalismos en España

El Nacionalismo Vasco

El nacionalismo del País Vasco tuvo peculiaridades distintas al catalán. Su fundamento ideológico era una lengua propia, el euskera, y la defensa de sus fueros históricos. El propulsor del nacionalismo vasco, Sabino Arana, configuró el primer programa político nacionalista y fundó en 1895 el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Era un partido muy conservador, opuesto al liberalismo, la industrialización, el españolismo y el socialismo.

El Regionalismo Gallego

Por otro lado, destacaremos el caso del regionalismo gallego, que en un primer momento se limitó a una minoría intelectual. Se inició como un movimiento cultural, el Rexurdimiento, que buscó respuestas ante el atraso... Continuar leyendo "Orígenes del Nacionalismo Vasco, Regionalismo Gallego y Movimiento Obrero en España" »

La Segunda República en España: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El régimen republicano (1931-1936) surgió de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Los resultados favorables a los republicanos en las capitales de provincia y las grandes ciudades provocaron la salida de Alfonso XIII del país y la proclamación de la Segunda República el 14 de abril.

El gobierno provisional fue presidido por Niceto Alcalá Zamora (republicano conservador), siendo el jefe de gobierno Manuel Azaña (republicano de izquierdas). También había socialistas y nacionalistas en el gobierno. La principal tarea del nuevo gobierno fue convocar elecciones a Cortes Constituyentes mediante sufragio universal masculino, que dieron el triunfo a la coalición... Continuar leyendo "La Segunda República en España: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformista" »

Momentos Clave de la Historia de España: 1909-1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Desastre de Annual

Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una terrible derrota sufrida por el ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros fueron hechos prisioneros.

Desembarco de Alhucemas

La ocupación militar del norte de Marruecos que había sido asignado a España se realizaba con grandes dificultades por la resistencia de las cabilas rifeñas. En 1921 se produjo una grave derrota española. En 1925 se decidió organizar un fuerte ejército que desembarcó en la bahía de Alhucemas, en el corazón... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia de España: 1909-1931" »

El Retorno de la Democracia en Chile: Itinerario Político y Oposición Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Retorno de la Democracia en Chile

1. Itinerario político para el retorno de la democracia

En 1977, Augusto Pinochet pronunció el "Discurso de Chacarillas", donde se esbozaron las características de la democracia que se pretendía instaurar:

  • Autoritaria: El Estado de Derecho debía estar respaldado por una fuerza que garantizara el cumplimiento de las decisiones de sus agentes.
  • Protegida: Debía fundamentarse en la protección de los valores esenciales de la nación, cuyo garante, se subentendía, eran las Fuerzas Armadas.
  • Integradora: Se presentaba como un medio para fortalecer y asegurar el cumplimiento de los objetivos permanentes de la nación, por encima de las diferencias particulares.
  • Tenificada: Con el objetivo de reducir al máximo
... Continuar leyendo "El Retorno de la Democracia en Chile: Itinerario Político y Oposición Social" »

Explora los Destinos Culturales Imprescindibles de España: Patrimonio y Rutas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Destinos Culturales en España: Un Viaje por el Patrimonio

Los destinos culturales son aquellos lugares a los que se acude con el objetivo de conocer sus monumentos, museos, costumbres, gastronomía, y otras manifestaciones del patrimonio local. Ofrecen una inmersión profunda en la historia y la identidad de un lugar.

Subtipos de Destinos Culturales

  • Recursos Museísticos y Monumentales: Lugares emblemáticos que albergan colecciones de arte, historia o arquitectura.
  • Rutas Culturales: Itinerarios temáticos que conectan puntos de interés histórico, artístico o natural.
  • Fiestas y Declaraciones de Interés Turístico Cultural: Celebraciones y eventos que reflejan la tradición y el folclore local.
  • Lugares Sagrados: Espacios de significado religioso
... Continuar leyendo "Explora los Destinos Culturales Imprescindibles de España: Patrimonio y Rutas" »

El Negocio de la Exhibición Cinematográfica: Tipos, Funciones y Empresas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

T6 EXH (Exhibición)

Definición

Mostrar el producto al público, exhibirlo. Es la última fase del audiovisual. Lo hacen las empresas que también hacen la distribución, la mayoría de veces.

Vocabulario

  • Mainstream: Qué está de moda, arrastra mucho público, tiene mucho seguimiento actualmente.
  • Underground: Película poco popular
  • Blockbuster: Aquellas películas o series que tienen más éxito en taquilla
  • Block book: Creación de packs de películas.
  • Bicicling: Compartir copias de manera legal.
  • Blind Biding: Copia a ciegas. Comprar proyectos audiovisuales sin haberlos vistos, muchas veces por presión temporal pasa esto.
  • Palming Ticket: Práctica ilegal de no cumplir con los controles de taquilla (más entradas de la cuenta, por ejemplo).

Funciones

... Continuar leyendo "El Negocio de la Exhibición Cinematográfica: Tipos, Funciones y Empresas Clave" »

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

LA DICTADURA ESTALINISTA (1929-1953) (política de Stalin)

EL ASCENSO DE Stalin

Lenin murió en 1924. La dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un reducido grupo de dirigentes (Stalin, Trotsky, Kamenev, Zinoviev…). Paulatinamente fue imponiéndose Stalin, que había sido nombrado Secretario General.

Stalin defendíó que había abandonado la idea de la revolución mundial por la del ‘socialismo en un solo país’.

Stalin IMPLANTA UNA DICTADURA TOTALITARIA

En 1929 Stalin acaparo todos los poderes, instaurando una dictadura personal. Para garantizar este enorme poder utilizó tres medios:

- El culto a la personalidad. Mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como ‘gran benefactor’ y ‘padre’ del pueblo.

... Continuar leyendo "Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial" »

Historia del Carlismo: Guerras y Consecuencias en el País Vasco y Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1ª Guerra Carlista (1872-1876)

Estalló en 1872 con la proclamación del pretendiente Carlos VII como monarca legítimo frente al extranjero Amadeo de Saboya.
El conflicto se radicalizó al proclamarse la Primera República y al establecer un estado laico. Esto chocó con el fuerte sentimiento religioso existente en el País Vasco y Navarra.
Precisamente la principal causa del crecimiento del carlismo vasco-navarro fue la defensa del catolicismo.
Quedó en segundo plano ya que los revolucionarios fueron respetuosos con el sistema foral. El conflicto fue una copia de los anteriores. Los carlistas dominaron la zona rural mientras que las ciudades se mantuvieron liberales. Bilbao recibió un asedio de 125 días.
En 1876, tras la batalla de Montejurra
... Continuar leyendo "Historia del Carlismo: Guerras y Consecuencias en el País Vasco y Navarra" »

Golpes de Estado y Desarrollo Económico en Argentina: 1955-1963

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955)

La Revolución Libertadora de 1955 fue un golpe de estado donde los militares intervinieron por la fuerza, asumiendo el gobierno.

  • El general Eduardo Lonardi asume la presidencia junto a Pedro Aramburu.
  • Se prohíbe el Partido Peronista, y Perón es exiliado.
  • Se interviene el congreso y los sindicatos, los cuales quedan sin efecto.

A su vez, se prohíben todas las actas, nombres y elementos que tenían que ver con el peronismo. Este golpe de estado duró 3 años.

REGRESO A LA DEMOCRACIA - ELECCIONES 1958

En 1958, se efectuaron elecciones nacionales para presidente, convocadas por el gobierno militar. Debido a que ya se había establecido un orden interno, prohibido el peronismo y adquirido nuevamente el poder. Los candidatos... Continuar leyendo "Golpes de Estado y Desarrollo Económico en Argentina: 1955-1963" »