Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

Contexto Histórico

Este análisis aborda la Constitución de 1812, un texto legislativo de difusión pública promulgado durante la Guerra de la Independencia contra la invasión francesa. Este período marca el inicio de la Revolución liberal burguesa en España. La Constitución, conocida como "la Pepa", fue redactada por 184 diputados convocados en Cádiz por el Consejo de Regencia, quienes asumieron el poder tras la disolución de la Junta Suprema Central en 1810. Estos diputados formaron una Asamblea Constituyente, rompiendo con la tradición de las Cortes estamentales.

Contenido y Principios Fundamentales

El texto expone los principios fundamentales de la Constitución, incluyendo la soberanía... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812" »

Panorama de Noticias Relevantes: Sucesos, Política y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Resumen de Noticias Destacadas

  • Accidente aéreo en Cuba: Un centenar de muertos al estrellarse un avión comercial en La Habana.
  • Fenómeno Natural: Nube tóxica a raíz del volcán Kilauea.
  • Incidente en Bilbao: Cae una chica desde un decimoquinto piso por perder las llaves e intentar colarse por el balcón.
  • Atropello en Igualada: Un chico de 14 años en estado crítico al ser atropellado en bicicleta por un conductor que se dio a la fuga.
  • Ascenso Deportivo: El Huesca jugará en Primera División por primera vez en su historia.
  • Política Internacional: Maduro reelegido presidente de Venezuela.
  • Conflicto Sirio: El ejército sirio recupera Damasco.
  • Situación en Cataluña: Rajoy mantiene el 155 en Cataluña pese a la votación del presupuesto.
  • Podemos:
... Continuar leyendo "Panorama de Noticias Relevantes: Sucesos, Política y Sociedad" »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. La Crisis Política del Régimen

En junio de 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del Gobierno (primera vez que Franco delegaba esa función). Se convertía así en la persona clave para mantener la unión de todas las familias franquistas y asegurar la continuidad del régimen después de la muerte de Franco. Estos planes quedaron truncados en diciembre de ese mismo año, cuando Carrero Blanco fue asesinado por ETA en un atentado perpetrado en Madrid.

A partir de ese momento, la fractura entre quienes apoyaban la permanencia del régimen a toda costa, aunque fuese incrementando la represión (inmovilistas), y quienes apuntaban hacia la necesidad de un cambio progresivo hacia la democracia (aperturistas) fue haciéndose mayor.... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia" »

El Tratado de Versalles y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El desastre demográfico y económico

La guerra con su alrededor de diez millones de soldados muertos en combate y la falta de nacimientos durante el conflicto provocó un retroceso demográfico. El potencial industrial Europa se redujo un 40% y el agrícola un 30%. Todos los países europeos estaban endeudados, sobre todo Estados Unidos. En enero de 1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de paz. El Tratado de Versalles fue el más importante, impuso la paz a Alemania y otros tratados fueron firmados con Austria, Bulgaria, Hungría y el Imperio Turco.

La Sociedad de Naciones y nuevos conflictos

El presidente estadounidense Thomas W. Wilson había portado su visión de una paz fundada en la concordia y la ausencia... Continuar leyendo "El Tratado de Versalles y sus consecuencias" »

Joaquín Costa: Oligarkia eta Kazikismoa (1901)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,71 KB

Joaquín Costaren Oligarquía y caciquismo lanaren pasartea (1901)

Testu hau Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno de España saiakera politikoaren pasarte bat da, beraz, testu literarioa da. Joaquín Costak, Erregenerazionismoaren aitzindariak, idatzi zuen, eta Madrilen argitaratu zen 1901ean. Lan honetan, Costak Errestaurazioko sistema politikoa aztertu eta kritikatzen du.

Costak Errestaurazioko sistema politikoaren osagaiak

Costak Errestaurazioko sistema politikoaren osagaiak aipatzen ditu, hiru maila hauek bereiziz:

  • Oligarkak: agintean txandakatzen ziren bi alderdietako buruzagiak, hiriburuan bizi zirenak.
  • Jauntxoak: probintzietan bizi ziren pertsona boteretsuak (zenbait mailatan bananduta).
  • Gobernadore zibilak: aurreko bien
... Continuar leyendo "Joaquín Costa: Oligarkia eta Kazikismoa (1901)" »

Conflictos Carlistas en España: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1833-1876)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Guerras Carlistas (1833-1876): Conflicto Dinástico y Foral en España

GUERRAS CARLISTAS (1833-76): Guerra entre el bando isabelino, apoyado por las zonas urbanas, la burguesía, los trabajadores de las ciudades, las altas jerarquías de la Iglesia, la alta nobleza y la mayoría del ejército, así como por Gran Bretaña, Francia y Portugal, y el bando carlista, apoyado por el mundo agrario, mayoritariamente campesino, los terratenientes, la baja nobleza opuesta a la desaparición del mayorazgo, gran parte de la Iglesia que temía las desamortizaciones y los artesanos que se oponían a la desaparición de los gremios (País Vasco, Navarra, Norte de Cataluña y zonas del Maestrazgo), y por potencias como Prusia, Austria y Rusia, dentro del marco... Continuar leyendo "Conflictos Carlistas en España: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1833-1876)" »

Monarkia Berri Bat: Elisabet y Fernando

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,93 KB

Monarkia berri bat: Elisabet y Fernando eskontza 1469. (Elisabet: Enrike IVa gaztelako erregearen arabera -> Gaztelako tronoa berenganatu zuen, gerra zibil irabazi ondoren 1479an) (Fernando: Aragoiko erregearen semea(oinordekoa)->Fernandoren aita hil zen eta aragoiko tronua jarauntsi zuen) Monarkia katolikoa edo monarkia hispaniarra->Gaztelako Isabel Ia (Monarkia konposatu bat) Aragoiko Fernando II->Koroa bakoitzak bere ikur, lege eta mugak mantendu zituen. Politika komunak: kanpo politikoa eta erligioa da. Politika erlijiosoa: Errege erregina katolikoek akaso erlijioaren eremua erabili zuten indar handienaz beren autoritatea , betasun erlijiosoko politika bat bultzatuz. Inkizizioa giltzarria izan zen gutxiengo erlijiosoen batasun,... Continuar leyendo "Monarkia Berri Bat: Elisabet y Fernando" »

Explorando el Mundo: Países, Monedas, Idiomas y Patrimonio Cultural por Continente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

África: Países, Monedas, Idiomas y Sitios Destacados

Cabo Verde

Moneda: Escudo caboverdiano

Idiomas: Portugués

Sitios de Interés:

  • Cidade Velha, Centro Histórico de Ribeira Grande

Egipto

Moneda: Libra egipcia

Idiomas: Árabe, inglés y francés

Sitios de Interés:

  • Abu Mena
  • El Cairo Histórico

Isla Mauricio

Moneda: Rupia de Mauricio

Idiomas: Inglés, criollo y francés

Sitios de Interés:

  • Aapravasi Ghat
  • Paisaje cultural de Morne Brabant

Isla Reunión

Moneda: Euro

Idiomas: Francés y criollo reunionés

Sitios de Interés:

  • Pitones, circos y escarpaduras de la isla de La Reunión

Islas Seychelles

Moneda: Rupia de Seychelles

Idiomas: Inglés y francés (criollo seychelense)

Sitios de Interés:

  • Atolón de Aldabra
  • Reserva natural del Valle de Mai

Kenia

Moneda: Chelín keniano

Idiomas:

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo: Países, Monedas, Idiomas y Patrimonio Cultural por Continente" »

El poder de la nobleza y la Iglesia en la Monarquía Visigoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El poder de la nobleza y la Iglesia

La monarquía visigoda propició el surgimiento de una poderosa nobleza territorial:

  • En un principio los reyes se rodearon de guerreros fieles que estaban en palacio.
  • Después, tendieron a recompensar sus servicios con tierras.
  • Con el tiempo, esas tierras se podían heredar.

Por parte de la Iglesia Católica, desde su legalización por Constantino, había acumulado un gran patrimonio territorial y, tras el III Concilio de Toledo, había adquirido una gran influencia política. Nobleza e Iglesia, como grupos poderosos, tenían intereses comunes y coincidían en impedir el establecimiento de una monarquía fuerte.

Instituciones políticas visigodas

La monarquía visigoda no era hereditaria, sino electiva y dependía... Continuar leyendo "El poder de la nobleza y la Iglesia en la Monarquía Visigoda" »

Espainiako Bigarren Errepublika: Krisi Ekonomikoa eta Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

  • Urte hauetan hainbat arazoei egin beharko die aurre koalizioaren gobernuak. Bakoitza esplikatu:

    • Aurkako egoera ekonomikoa. Zergatik?
      1929an, New Yorkeko Burtsak hondoa jo zuen eta munduko depresio ekonomiko larriena etorri zen, Errepublika. (akzioen balioa jetsi)

      • Gobernuak industriako eta nekazaritzako soldatak igo

      • Produktibitatea ez igo

        • Enpresen irabaziak murriztu

        • Industria enpresa buru eta lurjabe handiak ez zeuden pozik. Mesfidantza gero eta handiagoa

      • Inbertsio pribatuak, izugarri jetsi

1933 -1936: ESKUBIKOEN GOBERNUA

  • Zeinek irabazi zituen 1933ko hauteskundeak? Ze arrazoiak esplikatzen duten botoen aldaketa?

- Eskuineko alderdiak irabazi

- Emakumeek bozkatzeko eskubidea eta abstentzio handia

- Abstentzio txikia ezkerrekoak irabazi // abstentzio handia... Continuar leyendo "Espainiako Bigarren Errepublika: Krisi Ekonomikoa eta Politikoa" »