Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lucha de Clases Astekariko Artikulua (1896-05-23)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,2 KB

Identifikazioa

Testu hau La Lucha de clases astekariko artikulu baten zati bat da. Izaerari dagokionez, lekukotasunezko testua da, manifestu baten itxura duelako; eta bere edukia politiko-soziala dela esan dezakegu, meategietako langileen bizi baldintzak kritikatzen direlako eta egoerari aurre egiteko neurri politiko bat (greba bat) proposatzen dutelako.

Jatorriaren arabera, lehen mailako iturriko testua da, garai hartan bizi izan zutenek idatzi zutelako. Testua 1896ko maiatzaren 23an argitaratu zen Bilbon, Kronologikoki Berrezarkuntza garaian kokatzen da, konkretuki Maria Kristinaren erreginaordetzan (1885-1902), momentu horretan Espainia Kubako Gerran zegoen murgilduta eta nazionalismoa eta langileen mugimendua hasi berriak ziren.

Testuaren... Continuar leyendo "La Lucha de Clases Astekariko Artikulua (1896-05-23)" »

El Manifiesto de Alfonso XIII (1931): Exilio, Justificación y el Amanecer de la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Manifiesto de Alfonso XIII (1931): Contexto y Justificación de un Exilio

Este documento se refiere al Manifiesto de Alfonso XIII a la nación, publicado el 17 de abril de 1931.

Naturaleza y Autoría

Se trata de una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial. Su autor nominal es Alfonso XIII, quien fue rey de España desde 1902 hasta 1931. Sin embargo, se cree que su autor real fue el conde de Romanones. Fue publicado en el periódico ABC y estaba destinado a la nación española, teniendo un claro carácter público.

Propósito y Destinatarios

El manifiesto pretende explicar al pueblo español la razón de la actitud del monarca, ya que su reinado marcó la decadencia del sistema de la Restauración y de la monarquía. El tema principal... Continuar leyendo "El Manifiesto de Alfonso XIII (1931): Exilio, Justificación y el Amanecer de la Segunda República" »

Los Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

El Imperio de Carlos V

Carlos I (conocido como Carlos V en el Imperio Germánico) recibió una vasta herencia:

  • Por parte de su abuelo materno, Fernando el Católico: la Corona de Aragón.
  • Por parte de su madre, Juana I de Castilla: la Corona de Castilla (incluyendo los territorios americanos).
  • Por parte de su padre, Felipe I el Hermoso: los territorios de los Habsburgo en Austria.
  • Por parte de su abuela paterna, María de Borgoña: el Ducado de Borgoña (incluyendo los Países Bajos).

Su objetivo era crear un imperio universal cristiano, dirigido por el emperador, donde se respetaran las tradiciones de cada territorio. Sin embargo, tuvo grandes dificultades para lograrlo.

Conflictos Internos

Carlos V llegó a Castilla rodeado de consejeros extranjeros,... Continuar leyendo "Los Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica" »

La Caiguda de l'Imperi Tsarista i la Revolució Russa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Caiguda de l'Imperi Tsarista

Partit constitucional demòcrata. Es deia kadett i s’anomenava liberal burgès.

Partit social revolucionari, que volia la revolució pagesa.

I el més important que era el partit socialdemòcrata, marxista i militància obrera.

Aquest partit al 1912 es va dividir en menxevics i bolxevics.

Revolució de 1905

Leon Tolstoi va fer una carta al Tsar Nicolau II perquè es retirés, demanant que no fos una autocràcia i així el poble tingués dret a decidir. Nicolau no va fer cas.

Rússia va perdre contra el Japó al 1904, i això va fer que la població quedés més minada del que estava. Hi va haver una manifestació pacífica per acabar amb l'autocràcia, i el Tsar va respondre amb violència, i aquell dia es va anomenar... Continuar leyendo "La Caiguda de l'Imperi Tsarista i la Revolució Russa" »

La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y el Camino hacia la Distensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

La Guerra Fría

1. Europa: El Escenario Inicial

1.1 La División de Europa

Tras las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa quedó dividida entre los aliados. La Unión Soviética (URSS) y Estados Unidos (EEUU) buscaban extender su influencia y control sobre diferentes zonas.

La URSS impuso gobiernos comunistas, denominados Democracias Populares, en los países bajo su ocupación:

  • Polonia
  • Rumania
  • Hungría
  • Checoslovaquia
  • Bulgaria
  • República Democrática Alemana (RDA)
  • Albania
  • Yugoslavia

EEUU, por su parte, se esforzó por eliminar la presencia comunista en los gobiernos de Europa Occidental e intervino en Grecia para frenar su avance. Esta pugna ideológica y territorial culminó en una ruptura total, agudizada por la crisis alemana y el Plan Marshall.

1.2

... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Conflictos, Ideologías y el Camino hacia la Distensión" »

Sistemas de Trabajo y Estructura Social en la América Colonial Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistemas de Trabajo

Encomienda

Sistema donde al español, en recompensa por su valor, se le entregaba un grupo de indígenas para que trabajaran para él. A cambio, debía evangelizarlos, alimentarlos y cuidarlos. Este sistema fue abusivo.

Mita

Sistema de trabajo por turnos donde la población indígena era llevada a la mina para trabajar en la extracción de oro y plata. Muchos morían en este proceso.

Repartimiento

Sistema de trabajo destinado a llevar a los indígenas agrupados a diferentes labores.

Esclavitud

Sistema de trabajo en donde el patrón disponía de la vida de las personas como si fueran objetos, sin considerarlos seres humanos.

Estructura Social

Peninsulares

Ocupaban los cargos políticos más importantes.

Las instituciones americanas no

... Continuar leyendo "Sistemas de Trabajo y Estructura Social en la América Colonial Española" »

España bajo Franco: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Evolución política del régimen franquista

Política interior

Desde 1949 hasta 1959 se consolidó el modelo de régimen totalitario:

  • Franco concentraba todos los poderes.
  • Se establecieron las Leyes Fundamentales del Reino.
  • Se impuso el centralismo, prohibiéndose el uso oficial y en la enseñanza del catalán, vasco y gallego, y derogándose los estatutos de autonomía previos a la Guerra Civil, como el de Cataluña.

Desde 1959, año en el que se impulsaron los planes de estabilización y posterior industrialización, hasta 1975, se desarrolló la etapa del gobierno de los tecnócratas. Franco eligió como ministros a especialistas en distintos campos, muchos vinculados al Opus Dei, para modernizar la economía y la administración. Además, designó... Continuar leyendo "España bajo Franco: Política, Economía y Sociedad (1939-1975)" »

Tipos de Familias Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

A continuación, se describen los diferentes tipos de familias que podemos encontrar en la actualidad:

Microfamilias

Se caracterizan por:

  • Matrimonio a una edad más tardía.
  • Entre 1 o 2 hijos.

Familias Multiétnicas

Parejas formadas por cónyuges de diferentes nacionalidades.

Familias Agregadas

Parejas que conviven juntas pero sin haber legalizado o formalizado el matrimonio. Parejas de hecho.

Familias Monoparentales

Un solo miembro de la pareja con hijos no emancipados. Tienen distintos orígenes: la viudedad, la separación, la decisión de personas solas de adoptar un niño o una niña y formar su propia familia, etc.

Familias Educadoras

Se trata de una persona o de una familia que realiza una acogida familiar. Asumen los cuidados del niño.

Familias

... Continuar leyendo "Tipos de Familias Modernas" »

Kristau erresumak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,06 KB

Hispaniako Kristau- erresumak

0  Sarrera

Musulmanen konkistaren ondoren, haien mende geratu ez ziren eremu bakarrak iparraldean zeuden, Kantabriar mendikatearen eta Pirinioen inguruan.Musulmanengandik ihesi joandako bisigodo asko eremu horietan babestu ziren eta hor topatzen da penintsulako iparraldean eratu ziren kristau erresumen jatorria, VIII eta IX. Mendeen bitartean.

1  Ipar mendebaldeko erresumak

VIII. Mende haseran (718. Urtean) Asturiasko erresuma sortu zen. Denbora pasa ahala lurraldea zabalduz joan zen eta X. Mendean, hiriburua Leonera aldatu zutenean Leongo erresuma deitu zioten.

Leongo erresumaren ekialdean zegoen Gaztelako eskualdea, eta XI. Mendean (1035. Urtean) independiete bihurtu zen eta Gaztela erresuma bihurtu zen.

2  Ipar

... Continuar leyendo "Kristau erresumak" »

Conferència de Bandung, Panafricanisme i Evolució Política a Llatinoamèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Conferència de Bandung

La Conferència de Bandung va ser l'acció col·lectiva més important dels països del Tercer Món. Va tenir lloc a la ciutat de Bandung, a Indonèsia, i hi van ser presents 29 estats africans i asiàtics, degut a les següents causes:

  • Existència d'unes fronteres arbitràries, que va provocar la inestabilitat política de les noves nacions.
  • Litigis internacionals i enfrontaments tribals.

Va tenir les següents repercussions:

  • El dret dels pobles a l'autodeterminació.
  • La igualtat de les races i països.
  • El rebuig a la ingerència d'un estat.
  • La condemna al colonialisme i de la creació de zones d'influència de les grans potències.

Clàusules, declaracions i objectius:

  1. Declarar que el colonialisme era un mal, al qual s'ha de
... Continuar leyendo "Conferència de Bandung, Panafricanisme i Evolució Política a Llatinoamèrica" »