Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración Borbónica en España: Un sistema político conservador y católico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Durante los años (1875-1902) en España se estableció un sistema político que buscaba restablecer la monarquía. Este régimen de la Restauración se consolidó gracias a que la burguesía y los propietarios de tierras querían una mayor estabilidad frente a la etapa anterior. Esta restauración se pudo llevar a cabo gracias al manifiesto de Sandhurst, ideado y elaborado por Antonio Cánovas del Castillo; en él se daba a conocer el nuevo sistema político que se quería implantar, una monarquía constitucional, es decir un nuevo régimen monárquico de tipo conservador y católico que defendía el orden social pero que garantizaba el funcionamiento del sistema político liberal y con sufragio censitario. El 29 de diciembre tras el pronunciamiento... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Un sistema político conservador y católico" »

Hominización y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es un proceso de evolución biológica desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens. El homínido más antiguo encontrado en la Península es el Antecesor (1,2 m.a.), que llegó desde África y su forma de vida era depredadora y previsora. Es el antepasado común del Homo heidelbergensis (250.000 años), Neandertalensis (descubrieron el fuego, dominaron el lenguaje y habitaron el norte, por lo que eran muy robustos) y Sapiens (llegaron hace 40.000 años y convivieron con el Neandertal).

Las sociedades paleolíticas vivían en una economía depredadora, organizadas en grupos pequeños sin una clara jerarquización. El Paleolítico se divide en tres... Continuar leyendo "Hominización y Culturas Prerromanas en la Península Ibérica" »

El Siglo XVIII Europeo: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Antiguo Régimen

Designa el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. A nivel económico, se basa en una sociedad de economía de subsistencia con un comercio creciente. A nivel social, se basa en una sociedad estamental. A nivel político, se basa en el absolutismo.

Sociedad Estamental

Es un tipo de organización social nacida del feudalismo. Los individuos estaban adscritos a unos estamentos (grupos sociales a los que se accedía por nacimiento). Cada estamento tenía definidas las actividades a las que se podía dedicar y los derechos de los que disponía. Había una gran desigualdad civil. Dividida en dos grupos: privilegiados
... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas" »

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey. Rasgo de su reinado fue su protagonismo político, unido a la desaparición de Cánovas y Sagasta, la inestabilidad política y el protagonismo militar.

Regeneracionismo y revisionismo

La primera etapa de su reinado estuvo marcada por el regeneracionismo, corriente ideológica que denunció el sistema político de la Restauración, y realizó propuestas para la modernización política, social y económica del país.

Intentos de modernización

Los intentos de regeneración del sistema y su fracaso se produjeron de 1902-1914. Hay intentos de modernización promovidos por los partidos dinásticos del turno, Conservador y Liberal.... Continuar leyendo "Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración" »

La Dictadura Franquista en España: Del Aislamiento al Desarrollismo (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tema 14: LA DICTADURA FRANQUISTA

El régimen franquista, establecido al final de la Guerra Civil, se caracterizó por institucionalizar una dictadura militar con rasgos fascistas, de ideología muy conservadora con una fuerte base católica, centrada en La figura del general Francisco Franco. De 1939 a 1975, el franquismo concentró los poderes en manos del dictador, autoproclamado jefe del Estado, sin Constitución, ni sufragio ni partidos políticos, así́ como privación de las libertades y severa represión de derechos. La desaparición de dicho régimen tendrá lugar a la muerte del dictador en 1975. Desde el punto de vista económico se pasó de una etapa de estancamiento de posguerra (1939-1959) a otra de fuerte crecimiento,... Continuar leyendo "La Dictadura Franquista en España: Del Aislamiento al Desarrollismo (1939-1975)" »

Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas en la Baja Edad Media en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas en la Baja Edad Media en la Península Ibérica

Economía

La base de la economía era la agricultura, predominando el cultivo de cereales, vid y olivo. Se desarrollaban productos de la huerta en el sureste.

Castilla

Exportaba materias primas (hierro, aceites) e importaba productos manufacturados desde Flandes, Inglaterra y Francia. La ganadería de ovejas tuvo un gran desarrollo. Los ganaderos castellanos se asociaron para defender sus derechos y formaron mestas. El comercio de lana tuvo gran importancia: la producción se concentraba en Burgos, se comercializaba en ferias como la de Medina del Campo, y se transportaba a Inglaterra y Flandes, donde se desarrolló un potente sector artesanal de... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas en la Baja Edad Media en la Península Ibérica" »

Hispania Romana y el Reino Visigodo: Orígenes Históricos de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Conquista y Romanización de Hispania

La conquista romana fue el proceso de dominio militar y control territorial de la Península Ibérica por parte de Roma. Este proceso se puede dividir en varias etapas clave:

  • Primera etapa (219-197 a.C.): El conflicto se inició cuando los cartagineses destruyeron Sagunto, ciudad aliada de Roma. Este evento desencadenó la II Guerra Púnica y marcó el comienzo de la intervención romana en la Península, inicialmente con el objetivo de cortar las líneas de suministro cartaginesas. En el 197 a.C., los romanos lograron expulsar a los cartagineses, asegurando su dominio en la costa mediterránea.
  • Segunda etapa (197-31 a.C.): Roma avanzó hacia el interior de la Península, enfrentándose y derrotando a diversos
... Continuar leyendo "Hispania Romana y el Reino Visigodo: Orígenes Históricos de la Península Ibérica" »

La Transición Española: De la Crisis de Arias Navarro a las Elecciones de 1977

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Crisis del Gobierno de Arias Navarro (1976)

En 1976, la oposición llegó finalmente a un acuerdo. La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia se unieron y formaron la Coordinación Democrática. El Gobierno consiguió hacer aprobar en las Cortes dos leyes sobre los derechos de reunión y asociación política, pero se vio sin apoyo para la reforma del Código Penal. El 1 de julio, Arias Navarro fue destituido por el rey.

El Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1977)

El monarca nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, lo que causó sorpresa y desaliento. A pesar de su trayectoria como buen gestor, los inmovilistas veían en él un hombre de poco prestigio. Las Cortes aprobaron la reforma del Código Penal, la declaración sobre... Continuar leyendo "La Transición Española: De la Crisis de Arias Navarro a las Elecciones de 1977" »

Reformes durant la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,94 KB

Reforma militar

Mal rebuda pels africanistes (agressió a la tradició militar i poder de l'exèrcit).

  • Llei del retir (retir anticipat amb socis per aquells que no siguin fidels a la República)
  • Jurisdicció militar sotmesa a la civil
  • Tancament academia militar a Saragossa
  • Creació Guàrdia d'Assalt
  • Desaparició Tribunals d'Honor

Al cap de 15 mesos: Cop d'estat (Sanjurjada), primera condemna a pena de mort i després presó.

Reforma agrària

Volia:

  • Eliminar latifundisme
  • Crear classe mitjana rural
  • S'aprovarà per la llei a causa del cop d'Estat a Sanjurjo.
  • Expropiar una part de les terres de la noblesa i dels ajudants de la Sanjurgada (sense indemnització).
  • Expropiar amb indemnització les que estan conreades deficientment, les que poden ser regades.
  • L'encarregat
... Continuar leyendo "Reformes durant la Segona República Espanyola" »

Consecuencias económicas de la paz y la crisis de 1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

A. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ

  • La I Guerra Mundial provocó graves pérdidas económicas. El primer objetivo de los países en litigio fue reconducir la economía a la normalidad.
  • EE.UU. se convierte en la gran potencia industrial del planeta
  • Problemática:
    • Los gobiernos europeos dependen estrechamente de la economía USA
    • Los niveles comerciales no superaron los niveles prebélicos y aumentó el proteccionismo
    • Durante la guerra aumentó la circulación de dinero provocando inflación más aguda en Alemania y algunos estados del Este arruinando a los pocos ahorradores y perjudicando a los asalariados
    • Aumentó la tasa de desempleo haciendo muy escasa la cobertura de la Seguridad Social y Subsidio de desempleo, además el gasto social (cobertura
... Continuar leyendo "Consecuencias económicas de la paz y la crisis de 1929" »