Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Protocolo: Normas Esenciales para Eventos y Banquetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El protocolo son normas que rigen el trato y la organización en eventos sociales, oficiales y en el ámbito de la restauración. Se distingue entre protocolo ordinario (diario, como en atención a clientes) y protocolo oficial (recepciones, banquetes gubernamentales, etc.).

Puntos Clave del Protocolo

  • Orden de preferencia: Mujeres mayores primero, seguidas por hombres mayores. En eventos con anfitrión, este va al final. En homenajes, el homenajeado tiene prioridad.
  • Ubicación en la mesa: La presidencia suele estar frente a la entrada. En banquetes oficiales, la persona de mayor rango preside.
  • Tipos de mesas: Rectangulares (las más usadas), ovaladas, redondas (para grupos pequeños) y cuadradas (para cenas íntimas).
  • Sistemas de colocación:
    • Francés:
... Continuar leyendo "Dominando el Protocolo: Normas Esenciales para Eventos y Banquetes" »

L'Impacte de l'Imperialisme i el Pensament Anticolonial Europeu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Impacte de l'Imperialisme: Conseqüències Socials i Polítiques

L'imperialisme va tenir un impacte profund en les societats colonitzades i en les relacions internacionals:

  • Segregació racial i social: Els colons acostumaven a viure en residències luxoses i no es barrejaven amb els autòctons. El cas més evident va ser l'apartheid a Sud-àfrica, on els blancs gaudien del poder polític i els negres tenien els seus drets molt limitats.
  • Aculturació: Procés de canvi cultural que es produeix quan dues cultures diferents entren en contacte, sovint amb la dominació d'una sobre l'altra.
  • Descolonització problemàtica i fronteres artificials: Es van tancar dins d'una frontera ètnies que havien estat dividides i enfrontades. Això va generar una multitud
... Continuar leyendo "L'Impacte de l'Imperialisme i el Pensament Anticolonial Europeu" »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923

El golpe de Estado de 1923, liderado por el general Miguel Primo de Rivera, se originó en un contexto de profunda crisis del régimen de la Restauración. Tras el "desastre" de Cuba, España se enfrentaba a una fuerte corrupción, la costosa guerra en Marruecos y disturbios significativos como la Semana Trágica de Barcelona (1909) y la crisis de 1917. Estos eventos generaron una gran conflictividad social y una creciente oposición a los métodos de falsificación electoral de los partidos del turno, especialmente en regiones con fuertes movimientos nacionalistas.

Las fuerzas del sistema se mostraron incapaces de regenerar la situación, mientras que los opositores no lograban imponer una

... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias (1923-1930)" »

Pueblos Nomades Pedestres 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Poyas
-desde lago nahuelhuapi asta golfo ancud
-cazan,recolectan, horticultura.comercio(chonos y cuncos)
-en señal de luto se zajaban los brazos y piernas.practicaban poliandra (1 mujer/ x hombres)

Tehuelches o Patagones (Aoniken)
-desde seno de reloncavi(pto. montt) hasta E. de magallanes
-toldo de piel d caballo sostenido sobres estacas de madera
-piel de guanaco,zorro ogato montes, cintillos rojos n señal de belleza, pelo largo y liso
-cazaban guanacos y ñandues, recolectaban frutas y raices, se dividian en territorios x cacerías
-flechas, boleadoras, lanzas, hachas
-tribus(+ d 100 personas)
-median promedio 1,90h. 1,80m
-patagones=patagaos=piegrande
-monogamia y creian en otra vida
-talabarteria(cuero)
Onas o Selknam (grupo mas austral
... Continuar leyendo "Pueblos Nomades Pedestres 2" »

Pueblos Nomades del Mar 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Nomades del Mar
Chinchorro

-costa arica
-choza circular d piedra y postes de madera cubierta de ramas, juncos y pieles
-fibra vegetal(totora,juncos) y animal(camelido)
-pesca,buceo,caza marina y aves;plantas silvestre
-practicas mortuorias(momias+antiguas 5000aC)
Changos
-costa arica hasta río choapa
-toldo cuero lobo marino, afirmado x troncos o costillas de ballenas
-comercio con indigenas del interior(aymaras,atacameños,diaguitas) obtenian pdctos. agricolas; pesca,caza lobo marino y ballena
-redes,anzuelos y arpones con punta de cobre
-construyeron embarcaciones de cuero lobo marinos inflados, aventurandose 30km maradentro
Chonos(Payos)
-norte isla chiloe ,avanzaron al sur x presion de cuscos y s instalaron en archipielago de chonos asta provincia
... Continuar leyendo "Pueblos Nomades del Mar 1" »

Controlar las funciones de la placa base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

 
1. Zocálo cpu.
2. IDE.
3. Conectores memoria DDR 266.
4. FDI disquetera.
5. Fuente de alimentación ATX.
6. Ranura PCI.
7. Ranura AGP.
8. Chitset sur.
9. Chitset norte.
10. ATA.
11. Ranura FNR.
12. Pila o batería.
La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como Tarjeta de video, tarjeta de sonido, MODEM, otros.
... Continuar leyendo "Controlar las funciones de la placa base" »

La Revolución de 1848: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Revolución de 1848

La Revolución de 1848 afectó a casi todos los países europeos y se caracterizó por la aparición del liberalismo democrático, los movimientos sociales y el nacionalismo.

Causas

  • Ideales democráticos

    En 1842 se defiende el sufragio universal, que es uno de los pilares de la democracia.

  • Se defiende la soberanía popular porque piensan que la soberanía nacional, en la práctica, solo la ejerce una minoría.

  • Se defiende la República ante la monarquía.

  • Los derechos colectivos, como el derecho a la huelga o el derecho al trabajo.

Crisis económica

  • Crisis agraria: se producen malas cosechas a causa de la sequía. Esto afecta, sobre todo, a la patata y provoca el hambre. En Irlanda, 2 millones de personas se vieron obligadas a

... Continuar leyendo "La Revolución de 1848: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa" »

Fases Clave de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fases de la Guerra

1. Guerra de columnas y batalla por Madrid (julio '36 - marzo '37)

El ejército de África había conseguido atravesar el estrecho de Gibraltar gracias a la aviación de Mussolini. Una vez en la península, Franco había ocupado Sevilla, Córdoba y Granada; Mola había entrado en Irún y Donosti. El objetivo de los sublevados era conquistar rápido Madrid. Con la ayuda de tropas marroquíes y aviación alemana e italiana, los sublevados liberan el alcázar de Toledo y se dirigen a Extremadura. En octubre del '36 se lleva a cabo un asedio brutal contra Madrid. Las milicias populares reciben el apoyo de las Brigadas Internacionales. A pesar del fuerte bombardeo alemán, el ataque fracasó y Franco tuvo que resignarse a dirigir... Continuar leyendo "Fases Clave de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial" »

Reformas de la Segunda República Española: Un Nuevo Horizonte (1931-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Segunda República Española: Un Nuevo Horizonte (1931-1936)

Contexto Histórico

La renuncia del rey Alfonso XIII al trono se produce después de unas elecciones municipales largo tiempo esperadas. Desde el pronunciamiento del general Primo de Rivera y su aceptación por parte de la monarquía, la vuelta a la legalidad constitucional se fue postergando cada vez más. Con el nuevo gobierno se proclamará la Constitución de 1931, una de las más democráticas que se han hecho en España. Trataba de establecer un Estado social de derecho en donde no solo quedasen las libertades individuales, sino los derechos sociales y nacionales.

Reformas Clave de la Segunda República

Reforma Religiosa

Se intentará una reforma religiosa, con una serie de leyes,... Continuar leyendo "Reformas de la Segunda República Española: Un Nuevo Horizonte (1931-1936)" »

El Bienio Progresista y la Década Liberal-Conservadora en España (1854-1868): Reformas, Conflictos y Política Exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

Durante la Década Moderada, la manipulación electoral impidió a los progresistas acceder al gobierno. La única vía que encontraron para alcanzar el poder fue la insurrección. Sin embargo, fueron algunos moderados, enfrentados a la camarilla de Isabel II, quienes se sublevaron en julio de 1854. El general O'Donnell lideró un golpe en Vicálvaro, seguido por el general Serrano. Ambos firmaron el Manifiesto de Manzanares, con promesas de reforma política que les granjearon el apoyo de progresistas y demócratas. La sublevación triunfó e Isabel II, tras deshacerse de su camarilla, nombró a Espartero Jefe de Gobierno y a O'Donnell ministro de la Guerra.

Reformas del Bienio Progresista

Durante este periodo... Continuar leyendo "El Bienio Progresista y la Década Liberal-Conservadora en España (1854-1868): Reformas, Conflictos y Política Exterior" »