Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Cimientos de la España Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Contexto y Formación de las Juntas

Entre mayo y agosto de 1808, se habían formado en España trece Juntas Provinciales. Algunas de sus representantes constituyeron la Junta Central Suprema, que asumió los poderes soberanos, convirtiéndose en el máximo órgano de gobierno. Numerosas instituciones se cuestionaron si obedecer al nuevo rey José I o declararse a favor de la Junta Central Suprema. A partir de esta disyuntiva, surgieron dos bandos: los afrancesados (partidarios de José I) y los patriotas (divididos a su vez en liberales, absolutistas e ilustrados).

Convocatoria y Composición de las Cortes de Cádiz

Esta Junta Central Suprema dio paso a una Regencia que, actuando como gobierno provisional,... Continuar leyendo "Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Cimientos de la España Contemporánea" »

La Revolución Rusa: de Febrero a Octubre de 1917

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Revolución de Febrero de 1917

Causas:

  • Las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las elevadas pérdidas humanas y territoriales generaron enormes dificultades económicas y un profundo malestar social.
  • La desmoralización y las deserciones en el ejército ruso alcanzaron su punto álgido en 1917.

Desarrollo:

  • El 23 de febrero de 1917, el estallido de una huelga en la fábrica de armamentos Putilov inició una revolución espontánea en Petrogrado.
  • Al día siguiente, la ciudad quedó paralizada por la huelga general.
  • El 26 de febrero se produjo una sangrienta represión por parte del ejército, pero al día siguiente las tropas de la guarnición de Petrogrado se unieron a los huelguistas.
  • Los revolucionarios reorganizaron el Soviet de Petrogrado.
... Continuar leyendo "La Revolución Rusa: de Febrero a Octubre de 1917" »

Hitos Clave de la Transición Española: Elecciones, Gobierno UCD y Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Primeras Elecciones Democráticas en España (1977)

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones libres en España desde hacía 40 años. Los resultados dieron la mayoría a la Unión de Centro Democrático (UCD), partido liderado por Adolfo Suárez. El PSOE de Felipe González se convirtió en líder de la oposición, mientras que el resultado del PCE fue decepcionante. El franquismo, representado por AP (Alianza Popular) de Manuel Fraga, quedó escasamente representado, y la ultraderecha fue barrida. Se observó una importante presencia nacionalista y un fracaso democristiano.

El Primer Gobierno de UCD (1977-1979) y los Pactos de la Moncloa

Las consecuencias de la Crisis del Petróleo de 1973 golpeaban duramente a la sociedad... Continuar leyendo "Hitos Clave de la Transición Española: Elecciones, Gobierno UCD y Constitución de 1978" »

El Manifiesto de los Persas: Orígenes y Consecuencias (1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Manifiesto de los Persas: Contexto, Contenido y Consecuencias

Introducción y Ficha Técnica del Documento

Según el tipo de fuente, se trata de un texto de fuente primaria, ya que es un documento original y coetáneo a los hechos que en él se tratan. Según su naturaleza, se trata de un texto histórico-circunstancial, pues es un manifiesto y sus autores, 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz, están directamente vinculados con el proceso histórico al que el documento hace referencia.

Pertenece a la materia ideológica, ya que en este documento se defiende una idea política concreta. El texto va dirigido a Fernando VII y es de carácter público, pues este manifiesto fue impreso, aunque uno de los 69 diputados firmantes se lo... Continuar leyendo "El Manifiesto de los Persas: Orígenes y Consecuencias (1814)" »

Classes socials i moviment obrer al s. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

La dissolució dels estaments privilegiats

A Espanya, els estaments van deixar d'existir amb la configuració de l'Estat liberal al segle XIX, quan les noves lleis van imposar la igualtat jurídica de tots els ciutadans. En el nou sistema, tots els grups socials pagaven impostos, eren jutjats per les mateixes lleis i gaudien de drets polítics iguals. D'aquesta manera, el conjunt de la població constituïa una única categoria jurídica, la dels ciutadans, malgrat que aquests van quedar definits per la seva pertinença a una classe social determinada, que venia determinada pel nivell econòmic.

La supressió de les lleis especials que beneficiaven la noblesa va comportar la pèrdua dels seus privilegis. Malgrat això, la noblesa va mantenir... Continuar leyendo "Classes socials i moviment obrer al s. XIX" »

El Catalanisme: De Valentí Almirall al Catalanisme Conservador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

La Lliga de Catalunya i el Missatge a la Reina Regent

L’escissió del Centre Català va conduir a la formació de la Lliga de Catalunya, que va incorporar homes com Narcís Verdaguer, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, i Enric Prat de la Riba. La nova organització tenia un caràcter més conservador, amb la qual cosa va connectar millor amb la burgesia. El nou grup volia l’oficialitat de la llengua catalana, la defensa del dret civil català, el proteccionisme i l’autonomia. Una de les seves primeres iniciatives va ser el Missatge a la Reina Regent, adreçat a Maria Cristina, en el qual es demanava autonomia per a Catalunya. L’any següent la Lliga de Catalunya va promoure una campanya en defensa del manteniment del... Continuar leyendo "El Catalanisme: De Valentí Almirall al Catalanisme Conservador" »

La Monarquía Dual de Austria-Hungría y la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

La Monarquía Dual de Austria-Hungría

La monarquía dual de Austria-Hungría surgió para abordar el problema de las nacionalidades que convivían en el Imperio austrohúngaro. A partir de 1867 el emperador austríaco Francisco José se convirtió también en rey de Hungría. El emperador nombraba un ministro de Asuntos Exteriores, uno de Guerra y uno de Finanzas, que gobernaban sobre todo el Imperio, pero tanto Austria como Hungría tenían un gobierno, un parlamento y una ley electoral propios y se encargaban de sus asuntos internos por separado.

Austria

En Austria, la Constitución reconocía las libertades políticas y se constituyó un parlamento elegido por sufragio censitario, que sería universal masculino desde 1908. El gobierno solo... Continuar leyendo "La Monarquía Dual de Austria-Hungría y la Segunda Revolución Industrial" »

Las Profundas Consecuencias Económicas y Sociales de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Impacto Económico y Social de la Primera Guerra Mundial

Transformación del Capitalismo y la Economía Global

La Primera Guerra Mundial tuvo efectos económicos muy profundos y duraderos. Las secuelas de la guerra afectaron significativamente la evolución de la economía internacional. El capitalismo decimonónico se alteró profundamente: todos los países suspendieron el patrón oro y, tras esta suspensión, las transacciones financieras pasaron a estar controladas, mientras que los tipos de cambio fueron fijados administrativamente. El libre movimiento de mano de obra y el paso de fronteras sin pasaporte pasaron a ser cosa del pasado.

Consecuencias Demográficas Devastadoras

Hubo millones de víctimas. Se registró una gran cantidad de bajas... Continuar leyendo "Las Profundas Consecuencias Económicas y Sociales de la Primera Guerra Mundial" »

Catalanisme i regeneracionisme a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Unió Catalanista i Assemblea de Manresa

Narcís Verdaguer, dirigent de la Lliga de Catalunya, va proposar la fundació d'una nova entitat que coordinés tots els grups catalanistes comarcals d'arreu de Catalunya. Es va construir la Unió Catalanista amb l'objectiu que fos una federació de tots els grups, centres associacions, ateneus i publicacions. Pretenien propagar les idees regionalistes i elaborar un programa comú. La nova entitat va tenir un suport important de la Catalunya rural. Les bases socials estaven formades sobretot per propietaris mitjans, comerciants, professionals liberals i intel·lectuals. El punt feble de l'agrupació va ser les discrepàncies entre els membres més apolítics i els defensors de participar a les eleccions.... Continuar leyendo "Catalanisme i regeneracionisme a Catalunya" »

Evolución Política y Económica de China e Italia Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Historia Contemporánea de China

La historia moderna de China ha estado marcada por profundas transformaciones políticas y económicas, desde el fin de la monarquía hasta su consolidación como potencia global.

De la Monarquía a la República Popular

  • Desde 1911 hasta 1949, la monarquía absoluta fue sustituida por un sistema occidentalista muy impopular, el Kuomintang de Sun Yat-sen.
  • Se produjo una ruptura con el Partido Comunista, impulsada por el nacionalismo de Chiang Kai-shek.
  • El comunismo, liderado por Mao Zedong, emprendió la Larga Marcha, convirtiéndose en un partido de masas tras lograr importantes victorias contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
  • En 1947, estalló una guerra civil que finalmente se decantó a favor de los comunistas.
... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica de China e Italia Contemporáneas" »